Mostrando entradas con la etiqueta Resumen lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resumen lecturas. Mostrar todas las entradas
13:33

Balance lector cuarto trimestre 2021

by , in
2021 ha sido el año que más me ha cundido en lecturas y estoy segura que se debe sobre todo al buen partido que le estoy sacando a los audiolibros, algo que ya os comenté en el resumen del mes pasado.  

Hasta el momento prácticamente todos los audiolibros que he escuchado los tengo también en papel y combinar ambos formatos ha sido genial, porque me ha permitido avanzar en las historias muy rápidamente.

Confieso que no daba un duro por los audiolibros, estaba convencida de que no iba a ser capaz de concentrarme y para nada, así que en mi caso al menos, han venido para quedarse.

Yo los escucho en la plataforma Audible, básicamente porque ya soy cliente Prime de Amazon, aunque también probé un mes con Storytel y anterioremente había escuchado uno de Audioteka. Sinceramente todos me parecen buenos, muchos de los libros son comunes en todas las plataformas y otros son exclusivos, así que en mi caso, lo único que me decidió a elegir Audible es que ya era cliente de Amazon y me resultaba más cómodo.

Durante el último trimestre del año he leído bastante y por completar los post con esos resúmenes trimestrales os dejo por aquí mis lecturas resumidas de Octubre-Noviembre-Diciembre y una pequeña estadística lectora al final, aunque para datos interesantes de lecturas está genial la web de Goodreads.

Esperemos que el 2022 traiga tan buenas lecturas bajo el brazo como este.

RESUMEN LECTURAS CUARTO TRIMESTRE 2021

Libros leídos: 34
Páginas leídas: 13.253
Autores: 12
Autoras: 21
Libros que tenía en casa antes de 2021 #estanteriaacero 6
Colaboraciones Editoriales: 9


La madre de Frankenstein 4⭐
Mujeres que no perdonan 2⭐
Vera 3,5⭐

Hamnet 4⭐
Diferente 3,5⭐
La chica de al lado 4⭐
El sanatorio 2⭐
La bestia 3,5⭐

El artesano 3,4⭐
El cerdito de Navidad 4⭐
Billy Summers 4⭐
Nocte 2⭐
Últimos días en Berlín 5⭐
Navidades trágicas Nocte 4⭐
Un país con tu nombre 3,5⭐
Golpes de luz 4⭐

RESUMEN 2021

Libros leídos: 136
Páginas leídas: 51.660
Autores: 52
Autoras: 78
Libros que tenía en casa antes de 2021 #estanteriaacero 55
Colaboraciones Editoriales: 27

11:41

Balance lector tercer trimestre 2021

by , in
Hoy toca hacer balance del tercer trimestre del año, el mejor en cuanto a número de libros, aunque en cuanto a páginas leídas le sigue ganando el segundo trimestre. Se ve que leí libros más gorditos.

En todo caso, veo que sigo leyendo al mismo ritmo de siempre y creo que ese pequeño incremento en el número de títulos leídos se debe a que ya me he acostumbrado a escuchar libros y ahora por las mañanas mientras hago las cosas de casa escucho novelas, eso sí siempre escucho novelas que ya tengo en papel, porque por las tardes me gusta seguir en ese formato.

Con el tema de la #estanteriaacero no voy mal, y este año he leído bastantes libros que ya tenía en casa, el problema es que por cada uno que leo entra otro y así no hay manera 🤦‍♀️ Voluntad cero para no seguir comprando libros. En fin... 

Aquí va mi resumen de lecturas de Julio, Agosto y Septiembre. No voy a reseñar todas las lecturas, pero sí alguna más, que ya iré actualizando en esta lista.

RESUMEN LECTURAS TERCER TRIMESTRE 2021

Libros leídos: 37
Páginas leídas: 13.691
Autores: 20
Autoras: 15
Libros que tenía en casa antes de 2021 #estanteriaacero 18
Colaboraciones Editoriales: 2


La predicción del astrólogo 4,5⭐
Rewind 4,5⭐
Abandono 4⭐
Se atormenta una vecina 3⭐
Blacksad 5⭐
Los pacientes del doctor García 4⭐


Súplica a la mar 3,5⭐
El laberinto azul 4,5⭐
Coral Glynn 3⭐
Costa maldita 4⭐
Como polvo en el viento 4⭐
Contra la lectura 2⭐


Encuéntrame 4⭐
Fierro 4⭐
Aviso de muerte 4⭐
El secreto de faro 4⭐ 
La quinta víctima 4,5⭐
Alguien como tú 4⭐
Sigo aquí 4⭐
La sexta trampa 5⭐
14:41

Balance lector segundo trimestre 2021

by , in
Aquí vengo con el resumen lector del segundo trimestre del año. Sigo leyendo a buen ritmo y más ahora que me he tomado unas vacaciones de redes sociales, mientras pienso qué voy a hacer con ellas a la vuelta.

Lo único que tengo claro es que seguiré con el blog, que es donde me siento en casa y lo que también siento más mío, pero pensaré qué hago sobre todo con Instagram porque no me gusta nada cómo funciona últimamente y noto que no lo estoy echando de menos, así que ya veremos...

Mientras tanto, estos han sido los libros leídos durante Abril, Mayo y Junio. 

Y a vosotr@s... ¿Se os ha dado bien el segundo trimestre de 2021 en cuanto a lecturas?


RESUMEN LECTURAS SEGUNDO TRIMESTRE 2021

Libros leídos: 34
Páginas leídas: 15.277
Autores: 22
Autoras: 9
Libros que tenía en casa antes de 2021 #estanteriaacero 10
Colaboraciones Editoriales: 7

El dilema 3 ⭐
Las cosas que nunca te dije 3,5 ⭐
Los ausentes 3,5 ⭐
El libro de los espejos 3,5 ⭐
La herencia 4 ⭐


Sira 4 ⭐
Los caminantes 2. Necrópolis 5⭐
Cinco4 ⭐
Las tres bodas de Manolita 5⭐
La brigada de Anne Capestan 4


El lector de Julio Verne 5⭐
Los caminantes 3. Hades Nébula 5⭐
La bibliotecaria 3,5⭐
Lo que jode encontrarte un calcetín desparejado 3,5⭐
Alas de plata 3,5⭐
La hermana perdida 3,5⭐
Hija única 2,5⭐
Chica uno 4⭐
12:39

Balance lector primer trimestre 2021

by , in
¡Ya estamos en mayo! Y el tiempo corre que se las pela. 

Como este año no he estado subiendo los resúmenes mensuales de lecturas en el blog, se me ha ocurrido recoger en un post un balance del primer trimestre del año, que no ha estado nada mal. 

La verdad es que para este 2021 en Goodreads había bajado la previsión de lecturas de las 100 que normalmente pongo cada año a 75, básicamente porque entre tantas lecturas pendientes tengo muchos tochos, pero al final como leo lo que me apetece sin tener en cuenta el número de páginas, estoy viendo que tendré que volver a subir como mínimo a 100 la previsión lectora.

En lo que va de año he leído bastante, os dejo por aquí un pequeño resumen con algunos datos, una foto de todo lo leído y debajo los títulos y valoraciones que les he dado a mis lecturas en Goodreads y Babelio. Si están reseñadas en el blog, tenéis el enlace también y de las que todavía no están reseñadas, actualizaré los enlaces, si llego a publicar reseña.

Y vosotr@s... ¿cómo lleváis este primer trimestre de 2021 en cuanto a lecturas? Os recuerdo que de nuevo he activado los comentarios. ¡¡Feliz primero de mayo!!

RESUMEN LECTURAS PRIMER TRIMESTRE 2021

Libros leídos: 31
Páginas leídas: 13.224
Autores: 11
Autoras: 19
Libros que tenía en casa antes de 2021 #estanteriaacero 20
Colaboraciones Editoriales: 7


Animal 4 ⭐


Simón 3⭐
El buen padre 4⭐  
Los caminantes 4,5⭐
1794 4,5⭐  
13:28

Resumiendo Diciembre 2019

by , in
2019 llega a su fin y aquí os traigo mi resumen de lecturas de Diciembre. De momento solamente está en el blog la reseña de la preciosa novela de Raquel Martos, aunque tengo escritas tres más que publicaré tras las fiestas navideñas ("Los años ligeros", "Blanco letal" y "Compañías silenciosas"), el resto no creo que los reseñe. Estos días de desconexión no me ha apetecido nada escribir, así que aprovecho esta última publicación de 2019 para hablaros brevemente de esos libros y desearos un Feliz Fin de Año a tod@s.


1.- "Los sabores perdidos" (Raquel Martos)

3.- Los abrazos robados (Pilar Mayo)
De entre los varios libros que pudimos elegir en el "Club de Lectura de la Sala de Espera", me decidí por esta novela de Pilar Mayo. Era breve y prometía una buena historia y reconozco que me ha gustado mucho. Es una novela contemporánea llena de sentimientos y emociones que no te deja indiferente. Ana está casada con Mario, más por costumbre que por otra cosa. Irene está enamorada de Mario, son amigos, aunque ella quisiera algo más y sin embargo esta no es una novela de infidelidades, es una historia mucho más profunda de lo que uno se espera al leer la sinopsis. Me ha gustado mucho el punto de vista de Irene, también ella es un personaje más "agradable" que Ana, pero en conjunto son personajes muy creíbles, viviendo situaciones muy reales. Es una novela que te hace reflexionar sobre lo equivocados que podemos estar a veces juzgando las cosas por la primera impresión que nos dan.
4.- "Blanco Letal" (Robert Galbraith)
5.- "Compañías silenciosas" (Laura Purcell)

6.- La tumba de Vera Thwait (Ana Bolox)
Esta es una novela muy breve que me ha encando. Es una historia muy pero que muy "british" que nos presenta a Crispin Horsfall, un "cuarentañero" soltero y muy feliz de serlo, inteligente y observador del que espero pronto podamos leer más "casos". En esta novela Crispin se encontrará de repente intentando resolver el misterio que envuelve la muerte de Vera Thwait con la ayuda de alguien que resulta ser más interesante de lo que al principio parecía. Y no digo más.

7.- Las siete muertes de Evelyn Hardcastle (Stuart Turton)
Aquí también tenemos un cadáver, pero intentar averiguar quién era el asesino de Evelyn Hardcastle me ha resultado terriblemente cansino. La lectura se me ha hecho cuesta arriba por estar enrevesada a niveles máximos. Entiendo que construir un libro como este en el que el día se repite siete veces y donde el protagonista despierta cada uno de esos días en el cuerpo de otra persona ha tenido que ser sumamente trabajoso y delicado para no dejar nada al azar, pero aún reconociéndole el mérito para mí ha sido demasiado repetitivo, confuso y largo, muy largo.

8.- Esos días que desaparecen (Timothé Le Boucher)
Leer este cómic, regalo de Navidad, después del libro de Evelyn, me daba un pelín de miedo. En esta historia el protagonista vive un día de cada dos. El se acuesta y cuando se despierta ha perdido 24 horas de su vida, pero ¿las ha perdido? porque resulta que mientras él está "ausente" otra personalidad muy diferente a la suya toma el mando de su cuerpo y vive durante esas veinticuatro horas. La verdad es que la trama es muy buena e interesante y gracias a Dios no es una historia de bucles ni viajes en el tiempo, así que enseguida me enganché a sus páginas y disfruté muchísimo con la lectura y con la resolución, que me pareció estupenda y sobre todo comprensible. Muy recomendable.

9:41

Resumiendo Noviembre 2019

by , in
Pues aquí llega el resumen de lecturas de Noviembre, un mes variado en lecturas y como siempre todavía debo alguna reseña, pero os diré que he disfrutado muchísimo con "El secreto de las flores" y la novela "Un lume azul" es ya una de mis novelas negras favoritas de este año, así que estad atentos porque en Enero la tendréis publicada en castellano.

El resto de novelas también me han gustado mucho, que conste, pero es cierto que ha habido un libro con el que no he conectado para nada y ya os he hablado de él en la reseña. Se trata de "Amigo imaginario", pero bueno, os dejo los enlaces directos a las reseñas ya publicadas y a medida que suba los post de las pendientes actualizaré el resto.


1.- Amigo imaginario (Stephen Chbosky)
2.- Loba negra (Juan Gómez-Jurado)
4.- Cara de pan (Sara Mesa)
5.- Snap (Belinda Bauer)
6.- El secreto de las flores (Valérie Perrin)
8.- Elevación(Stephen King)
9.- La mansión de los chocolates (Maria Nikolai)
10.- Un lume azul (Pedro Feijoo)
11:42

Resumiendo Octubre 2019

by , in
Este es el resumen de lecturas de Octubre. Ha sido un gran mes lector y solamente me he atascado con una lectura que todavía sigo arrastrando, pero esa ya entrará en el cómputo de Noviembre. Lo que no sé es si la reseñaré o no, en fin... ya veremos.

Octubre ha sido variado en lecturas. He leído cuatro novelas negras/policíacas y las cuatro me han gustado mucho, pero si tuviera que elegir me quedaría con "El caso Hartung", me ha gustado mucho también el relato de "En la hierba alta" que quise leer antes de ver la película de Netflix, que NO ME HA GUSTADO NADA, he disfrutado de la elegante literatura de Marian Izaguirre y Bernhard Schlink. Las historias que componen "El precio de un ángel de cobre" hacen que el libro sea una maravilla (atentos que las navidades ya se van asomando y este puede ser un muy buen regalo). Volver a leer a Lucinda Riley e Inma Chacón también me gustado muchísimo e incluso el libro más flojete de este mes "Doctor en Irlanda" ha resultado ser una agradable lectura, así que como veis no me puedo quejar.

Aún me queda alguna reseña pendiente, pero como siempre debajo de la fotografía tenéis los enlaces de las novelas que ya están reseñadas en el blog.


1.- La danza de los tulipanes (Ibon Martín)
2.- Corazones negros (Noelia Lorenzo Pino)
3.- En la alta hierba (Stephen King)
5.- Doctor en Irlanda (Patrick Taylor)
7.- La carta olvidada (Lucinda Riley)
8.- Después de muchos inviernos (Marian Izaguirre)
9.- El caso Hartung (Soren Sveistrup)
10.- Olga (Bernhard Schlink)
11.- Tierra sin hombres (Inma Chacón)
12.- La vida secreta de los escritores (Guillaume Musso)
11:53

Resumiendo Agosto 2019

by , in
En Agosto las lecturas fueron menos, pero claro, solamente las 1500 páginas de It se llevaron una gran parte de mi tiempo. En todo caso he vuelto a disfrutar del libro igual que ya lo hiciera treinta años atrás. También ha gustado mucho "Los lobos del centeno", la primera novela de Francisco Narla que ha sido revisada y "pulida" por el autor para volver al mercado de la mano de Edhasa. De estas dos lecturas al menos, espero hablaros un poco más en breve.



1.- Malaherba Manuel Jabois
2.- It Stephen King
3.- Doctor Sueño Stephen King
4.- Los lobos del centeno (reedición)Francisco Narla 
6.- El secreto de Gaudlin Hall John Boyne 
10:17

Resumiendo Julio 2019

by , in
En el "post" anterior a este os contaba mis planes lectores para el parón veraniego y tengo que decir que no solamente lo he cumplido sino que además lo he ampliado. 

Os enseño las imágenes de los libros leídos en Julio aunque de momento no hay ninguna reseña ni mini-reseña publicada. Poco a poco iré subiendo entradas sobre estas lecturas (aunque no sé si de todas ellas) y os dejaré el enlace debajo, como siempre, una vez estén ya publicadas en el blog.

Sí os puedo decir brevemente, que la novela que menos me ha gustado de Julio, sin duda, ha sido la de Camilla Läckberg, que el libro de "En la cocina con Kafka" es una recopilación de tiras cómicas que me regalaron por sorpresa y que a pesar de lo que uno pueda imaginar por el título, os aseguro que a cualquier amante de los libros le gustará bastante y que me ha encantado leer "La memoria de las olas", una novela ambientada en el Vigo de los años veinte que ha sido de lo más entretenida.


1.- La memoria de las olas Marta Currás
2.- Una jaula de olor Camilla Läckberg
3.- Amnesia Federico Axat;
4.- Toda la verdad Karen Cleveland 
5.- La suerte de los idiotas Roberto Martínez Guzmán
6.- En la cocina con Kafka Tom Gauld
7.- El jilguero Donna Tart
8.- Los imaginarios A.F. Harrold
9.- Una canción de muy lejos  A.F. Harrold
17:00

Resumiendo Junio 2019

by , in
Como comentaba en una de las últimas reseñas de Junio, en verano mi ritmo lector suele bajar, pero aún así, ha sido un mes con más lecturas de las que esperaba.

Diez son los libros que he leído en Junio y en esta ocasión ha habido de todo, libros que me han gustado mucho, libros que no me han acabado de convencer y alguno que directamente no me ha gustado. Tenéis las reseñas de cada título debajo de la fotografía resumen. En esta ocasión no dejo a deber ninguna reseña y eso es porque voy a coger vacaciones blogueras (y virtuales en general) en "nada" y no quería dejar pendiente de reseña ninguna de mis lecturas.

Mañana mismo os contaré mis planes lectores para estas próximas semanas de desconexión, a ver qué si os parecen muy ambiciosos y factibles.



1.- El cuaderno de las flores (Kayte Nunn)
2.- Las aristas de la muerte (Aitor Castrillo)
3.- Los lobos no piden perdón (Miguel Conde-Lobato)
4.- Aprender a hablar con las plantas (Marta Orriols) 
5.- La señal (Maxime Chattam)
6.- Infamia (Ledicia Costas) --
7.- No me regales bombones (Le Petit Patito)
8.- Oculta en la sombra (Vanessa Savage)
9.- Las hijas del capitán (María Dueñas)
10.- 13 (Steve Cananagh)
8:04

Resumiendo Mayo 2019

by , in
Con el recién terminado mes de Mayo no tengo queja, la verdad. Además de haberme cundido bastante, creo que no hay ninguna lectura que no me haya gustado, así que aquí va una imagen general de lo leído y debajo los enlaces a las reseñas. Las  pendientes como siempre las enlazaré a medida que las vaya publicando.


2.- La niña de ninguna parte (Christian White)
3.- El secreto de Helena (Lucinda Riley)
4.- Todo el bien y todo el mal (Care Santos)
5.- Voz (Christina Dalcher) 
6.- Desaparecida en Siboney (Rosario Raro)
7.- Mentiras consentidas (Hjorth & Rosenfeldt)
8.- Belleza roja (Arantza Portabales)
9.- Un secreto (Alejandro Palomas) 
10.- Mariela (Yolanda Guerrero) 
11.- La desaparición de Annie Thorne (C. J. Tudor)
12.- Calle Katalin (Magda Szabó)
9:14

Resumiendo Abril 2019

by , in
Abril me ha cundido un poquito menos en lecturas que otros meses, pero bueno, tampoco es para quejarse. Ha habido de todo, narrativa, novela histórica, thriller, novela negra, hasta "chick-lit", así que ha sido de lo más variado.

Como siempre me debo reseñas a mí misma, que iré enlazando en esta entrada en cuanto estén publicadas, pero como una imagen vale más que mil palabras (a veces) aquí os dejo los títulos leídos y debajo las reseñas si ya están en el blog.


1.- La sospecha de Sofía (Paloma Sánchez-Garnica)
2.- Selfies (Jussi Adler-Olsen)
3.- Formas de estar lejos (Edurne Portela)
4.- La red púrpura (Carmen Mola)
5.- El mar de los hombres libres (Andrés Vidal)
6.- La silueta del olvido (Joaquín Camps)
7.- Detrás de sus ojos (Sarah Pinborough)
8.- La librería de los finales felices (Katarina Bivald)
9.- Todo lo demás era silencio (Manuel de Lorenzo)
10.- Valentina o como ser feliz sin magadalenas (Pilar G. Cortés)



10:27

Resumiendo Marzo 2019

by , in
Marzo ha sido un gran mes lector, pero como siempre todavía me faltan algunas reseñas por publicar, y es que a veces las escribo justo al terminar la lectura y otras veces acumulo hasta tres libros antes de ponerme a ello. En este momento ya tengo todas escritas, así que antes de hacer una paradita bloguera por Semana Santa, me pondré al día con todas las que me faltan y si es posible también publicaré alguna lectura de Abril. 

Como siempre debajo de la fotografía tenéis los enlaces a las reseñas que ya están publicadas. 


1.-   Los niños de Lemóniz (Estela Baz)
2.- Viuda, al fin (Minna Lindgren)
3.- Un tesoro en la nieve (Marie McSwigan)
4.- Azul Venezia  (Marina G. Torrús)
5.- Los Herederos (Wulf Dorn)
6.- Las hijas de la villa de las tela (Anne Jacobs)
7.- El último barco (Domingo Villar)
8.- El tren de las almas (Mado Martínez)
9.- 248 Funerales y un perro extraordinario (Deborah Wiles)
10.- Madera de savia azul (José Luis Gil Soto)
11.- El ángel rojo (Franck Thilliez)
12.- Olvídate de mí (Inma Bretones)
10:58

Resumiendo Febrero 2019

by , in
Y Febrero llegó a su fin y para ser el mes más corto del año, tengo que decir que le he sacado bastante partido, sobre todo los últimos días porque al tener un accidente casero y quemarme la palma de la mano derecha, no podía escribir, pero sí leer, así que una vez más quedo a deber reseñas en este post, que iré actualizando a medida que las publique, aunque de dos de estas lecturas ya os cuento ahora brevemente porque no haré reseña.

Los enlaces de las que ya están publicadas, como siempre, están debajo de la fotografía.



1.-   El mar (Wolfram Fleischhauer)
2.- Sorcha (Trilogía Mallaig 2) (Diane Lacombe)
3.- El abrazo del monstruo (Félix J. Palma)
4.- Sangre de mi sangre (Rebeca Tabales)
5.- Lite (Trilogía Mallaig 3) (Diane Lacombe)
6.- El invierno más oscuro (Alice Lovelace)
7.- La cocinera de Castamar (Fernando J. Múñez)
8.- La sirena roja (Noelia Lorenzo Pino)
9.- Una educación (Tara Westover)
10.- Quédate conmigo (B. A. Paris)

11.- La ballena de St Piran (John Ironmonger)

Cuando comencé a leer este libro, ya os comenté en otras redes sociales que lo hice porque me lo prestaron, pero que a priori su argumento no me llamaba especialmente la atención, pero después de leerlo reconozco que me alegro mucho de haberle dado una oportunidad, porque ha acabado gustándome mucho.

El protagonista de la novela llega a St Piran como hubiera podido llegar a cualquier otro pueblito costero de Cornualles. Una mañana, algunos de los habitantes de St Piran se lo encuentran tirado en la playa y desnudo y todo apunta a un intento de suicidio. Cuando Joe Haak, que así se llama el muchacho se recupera empieza a entablar amistad con algunos lugareños e iremos descubriendo los motivos que le llevaron hasta allí. Carga con muchos remordimientos y culpas, ya que ha creado un programa que gracias a una serie de algoritmos, anticipa lo que puede ocurrir con los mercados y quizás algunas cosas más si se programa adecuadamente. Cuando "Cassie", su programa, previó un auténtico caos mundial a todos los niveles Joe se sintió responsable y emprendió una especie de huida que le llevó hasta St Piran, donde aparece una mañana junto a una espectacular ballena.
Para aliviar su culpa y "salvar" a St Piran de lo que parece que se avecina pone en marcha un plan con la colaboración de los lugareños que no tiene desperdicio. La verdad es que la novela es de esas que hacen reflexionar y mucho y una lección de amistad y compañerismo que me ha encantado leer.

12.- La tercera chica (Adrián Dresner)

Esta es una novela que compré sin pensar demasiado, tras leer un entusiasta comentario en instagram de una lectora. Como no llegaba a un euro, tampoco me importaba demasiado si al final no me gustaba mucho, pero bueno, la verdad es que sí me ha gustado, aunque no tanto como a la entusiasta lectora.
Es cierto que es una historia con mucha intriga (os dejo el enlace AQUÍ), creo que la trama es buena y hasta casi el 90% de la lectura no me imaginaba qué podía estar pasando con Valeria, una de las protagonistas de esta historia, por qué le estaban ocurriendo todas esas extrañas cosas que la pobre ya no sabe si imagina o son reales y claro, mezclar alcohol con otro tipo de sustancias y parecer una borracha "colocada" la mayor parte del tiempo, digamos que también afectaba a su credibilidad, sin embargo la parte protagonizada por Amanda, ha sido en algún momento tediosa y aburrida por repetitiva y es que Amanda tras sufrir un accidente se despierta siempre en el mismo día (un poco como le ocurre a Bill Murray en "El día de la marmota") y no es capaz de guardar recuerdos a largo plazo. Su memoria de los sucesos recientes se evapora a los pocos minutos y hay que volver a explicarle todo una y otra vez, pero es que son ¡¡tantas veces!! que resulta muy cansino. No he conseguido empatizar con Amanda porque no es un personaje que me haya caído en gracia, pero reconozco que su situación sí consigue transmitir angustia.
El final de la historia me ha gustado, pero teniendo en cuenta lo largo que se me ha hecho todo el tema de Amanda, el final me ha parecido resuelto demasiado rápido y me ha faltado un poco más de información sobre un personaje que aparece prácticamente al final (y menos mal). En fin, una lectura fácil de leer que está gustando bastante, pero de la que esperaba más, la verdad.