Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales. Mostrar todas las entradas
9:27

Más libros inesperados

by , in
La semana pasada me llegaron por sorpresa tres libros a casa pero como ya tenía programada la semana para el blog no le hice hueco, pero hoy si que os los enseño. Dos llegaron desde la editorial Algaida y ambos tienen una pinta estupenda, aunque confesaré que el que más me tienta es el Félix G. Modroño.

Os dejo las sinopsis, a ver qué os parecen.

LA CIUDAD DE LOS OJOS GRISES
(Félix G. Modroño)

Tras varios años viviendo en París, Alfredo Gastiasoro regresa a Bilbao cuando se entera de que Izarbe ha muerto. Su retorno pretende ser el último homenaje a la mujer que amó, pero pronto se convertirá en una pesquisa sobre las inquietantes circunstancias que rodearon su muerte. Alfredo tendrá que enfrentarse a su propio pasado, reviviendo una historia de amor que coincide con la época en que Bilbao pasa de ser una población casi rural a convertirse en una de las ciudades más prósperas del Viejo Continente. Magníficamente ambientada en los primeros años del siglo XX, y a medio camino entre novela negra, el género histórico, el relato sentimental y hasta el de viajes, La ciudad de los ojos grises es, sobre todo, una bella historia de suspense y nostalgia, de amor por una mujer y una ciudad.

LA ÚLTIMA NOCHE
(Francisco Gallardo)

Al final de su vida, en el año 1195 de los cristianos y 589 de la Hégira, Sarah Avenzoar —nieta del famoso médico Abu Marwan Avenzoar y médico ella misma—rememora su infancia en Sevilla, rodeada de tratados de poesía y medicina: allí conoce a su abuelo Abu Marwan, recién llegado del destierro, y al ilustre Averroes, ante quien se hace merecedora de la iyaza, el permiso para atender y curar a mujeres y niños. Con el paso de los años Sarah se desplaza a Marrakech y ejerce la medicina en el harén del califa, donde se verá envuelta en las intrigas políticas entre almohades y almorávides, y en las no menos peligrosas intrigas de las mujeres del harén, algunos de cuyos secretos podrían acarrearle la muerte. Basada en el personaje histórico de la nieta de Avenzoar, La última noche es un viaje a la Andalucía del siglo XII y al imperio almohade que desde Marrakech gobernaba las dos orillas del Mediterráneo, un mundo fascinante donde la suntuosidad de Las Mil y Una Noches se mezcla con un inusitado desarrollo técnico y quirúrgico, de la mano de una de las primeras mujeres que practicó legalmente la medicina. Pero ninguna medicina puede curar las heridas del alma...

El tercer libro llegó a la oficina del Sr. Bookworm gracias a una persona que conoce, y que si no he entendido mal es primo del autor. Por lo visto le comentó que yo tenía un blog de libros y muy amablemente le dijo que entonces le enviaría un libro para que lo reseñara. Yo no sabía nada, así que ha sido toda una sorpresa. El libro viene dedicado a una servidora y me ha hecho mucha ilusión, la verdad. Es este:

TIENES QUE CONTARLO (José Sanclemente)

El asesinato del periodista Belarmino Suárez, Krugman, varios años corresponsal en Nueva York y el profesional más influyente del diario El Universal, —perteneciente al mayor grupo de comunicación español—, es investigado por el inspector Julián Ortega, un policía enemigo de los métodos que emplea la policía científica. El inspector se verá presionado por el propietario del grupo de comunicación y por el Gobierno, que está a pocos meses de las elecciones.
La periodista Leire Castelló, redactora de sucesos de El Universal, una mujer intuitiva y decidida se meterá en el ojo del huracán de la investigación de la muerte de Krugman, poniendo su vida en peligro. Trabajará en el caso con las limitaciones que tiene un diario en crisis y en plena restructuración de plantilla, un ambiente enrarecido donde reina el desánimo y en el que el director hace esfuerzos baldíos por recuperar a sus lectores mientras que el editor muestra poco interés por el periódico. 
 El inspector Ortega y Leire Castelló acabarán colaborando para descubrir qué se esconde detrás del asesinato de un reputado periodista de investigación y que intentan ocultar aquellos que decidieron silenciarlo para siempre.

Pues nada, ahora solamente queda hacerles hueco... ¡casi nada!

Por cierto esta semana estaré desconectada de internet, de los comentarios, del correo, etc..., así que dejo programada una reseña para el jueves y yo volveré a la carga la próxima semana.

Feliz semana a todo el mundo.
9:00

BBF #37 con Sarah Lark

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Bueno, por fin me pongo con la segunda parte de "En el país de la nube blanca", una novela que ya sabéis que me había encantado.
Este libro lo empecé hace unos días, pero esta semana no he podido leer nada y volvemos a lo de siempre. El libro es bastante gordito e incómodo de llevar en el bolso, aunque no pesa tanto como el de "La Cúpula". En este caso no llega al kilo.
Tiene una pinta estupenda y espero disfrutarlo a lo largo de toda la semana. Ya os contaré en la reseña cuando la publique.

Por supuesto se trata de  LA CANCIÓN DE LOS MAORÍES de Sarah Lark y así comienza...

LA HEREDERA
Queenstown, llanuras de Canterbury - 1893
-¿Usted es la señora O'Keefe?
Willian Martyn miraba perplejo a la pelirroja y grácil muchacha que lo había atendido en la recepción del hotel. Los hombres del campamento de buscadores de oro le había descrito a Helen O'Keefe como una señora mayor, una especie de dragón hembra de esos que, con el paso de los años, vomita fuego. Se decía que en el hotel de la señorita Helen regían normas estrictas. Estaba prohibido fumar, también el alcohol y, con más razón todavía, invitar a personas del sexo opuesto si no se presentaba un certificado de matrimonio. Por lo que los buscadores de oro contaban, uno esperaba una cárcel más que un hotel. A pesar de ello, en aquel lugar no había pulgas ni piojos, pero sí baños para los huéspedes.
13:32

Agradecimientos

by , in
Bueno tengo que decir que aunque haya sido con un IMM da gusto volver y encontrar comentarios tan cariñosos de todo el mundo (me falta contestar unos cuantos, pero lo haré), y aunque sea a ritmo de tortuga, intentaré escribir de vez en cuando alguna reseñuela. Seguramente la próxima semana también recuperaré los BBF's del blog, reseñe o no los libros después.

También voy a aprovechar esta entrada para darle las gracias a todas las editoriales a las que en algún momento les he pedido una novela y han sido tan amables de enviármela. No es que haya pedido muchas, pero es que la mayoría de las editoriales, no sólo tenían la amabilidad de mandarme el libro solicitado, sino que normalmente agregaban alguno más.

Eso es bueno y malo. Bueno porque a todos los que nos apasiona leer nos encanta recibir libros y malo, porque se van acumulando y al no haberlos elegido no siempre apetece leerlos y a mí me crea la sensación de que les debo una reseña y cada vez que veo el montón de libros esperando que los lea me siento fatal. Claro que sé que esto tiene mucho que ver con mi forma de ser. Soy incapaz de amontonar libros por el "morro". Un libro por una reseña no me parece tanto pedir, pero sinceramente prefiero elegir yo mis lecturas y  por eso últimamente no me atrevía a pedir libros, porque por uno, acababan llegándome tres. Desde luego también voy a reconocer que  a veces un libro que no he solicitado me ha sorprendido y gustado más que el que yo había elegido, pero que no me guste, y quede así reflejado en la reseña, es el riesgo que corren cuando envían algo que uno no ha pedido.

Cuando  decidí hacer el descanso bloguero tenía (y evidentemente sigo teniendo) varios libros "no solicitados" pendientes de reseñar, así que me puse en contacto con quienes me los habían enviado y les ofrecí devolverlos por si se los querían enviar a otros blogueros, pero me dijeron que no hacía falta, que ya volverían las ganas de leer y actualizar el blog. ¿Se puede ser más amable?

Y hablando de ser amables, aprovecho esta "extraña entrada" de reflexiones en voz alta, para agradecer un detalle por parte de alguien de Ediciones B que contactó conmigo a través de Facebook y me ofreció "La canción de los maoríes". A pesar de decirle que tenía el blog parado hacía dos meses y que no sabía cuándo retornaría al ritmo habitual, insistió igualmente en enviarme la novela, sin ningún compromiso y ¡cómo no! vino acompañada de "otro libro", del que por cierto no había oído hablar: 22 Britannia Road".

Yo espero ir intercalando la lectura de todas las novelas enviadas entre mis propias compras y por supuesto aparecerán por aquí reseñadas, pero no creo que vuelva a pedir libros a editoriales. Con lo que ellas mismas ofrecen, es más que suficiente. Tengo en casa pendiente de lectura más de lo que podré leer en una vida y aceptando tan sólo la cuarta parte de lo que te ofrecen leer a través del correo electrónico mi cupo está más que desbordado. Llegó un momento en que descarté prácticamente el 100% de lo que me ofrecían porque simplemente sufrí saturación.
A lo mejor es culpa mía y no sé organizarme mejor, pero prefiero hacer las cosas como mejor me hagan sentir y por supuesto siempre leer primero lo que me apetezca o yo haya elegido (sea o no una novedad). Es la única manera que conozco de disfrutar leyendo.

Un abrazo literario para todos, bloggers, escritores y editores.

Imágenes utilizadas:
- flor: http://mismaili.blogspot.com/
10:37

Editoriales y Blogs

by , in
Antes de volver a coger el ritmo habitual del blog, voy a aprovechar para publicar estar entrada que puede resultar medianamente interesante, ya que he recibido algunos mails en mi correo preguntándome cómo es eso de que las editoriales manden libros a los blogs. En lugar de contestar por mail he preferido escribir esta entrada con mi "minúscula" experiencia, y así contestar en general con lo poco que sé yo de todo esto.
Como podéis ver en una de las columnas de la derecha, las únicas editoriales que colaboran con este blog son Algaida y Bóveda, pero si os movéis un poquito por la blogosfera podéis encontrar muchos blogs con unas listas envidiables de editoriales colaboradoras y bastante más largas que la mía.

¿A quién no le apetece que le regalen libros con el único compromiso de reseñarlos en su propio blog? ¿Y cómo hacen los blogs para recibir esos libros en casa para reseñar? Pues supongo que poniéndose en contacto con ellas o viceversa. En esta entrada os contaré lo poco que sé del tema, os mostraré las portadas de los que han llegado a mi casa y también os diré cómo fueron aterrizando por aquí.

En mi caso, la encargada de comunicación de los sellos Algaida Inter y Bóveda se puso en contacto conmigo ofreciéndome leer un libro en concreto. Como no pretendo que este blog sirva para acaparar libros que no me interesa leer, les escribí diciéndole que si era posible prefería tener la posibilidad de elegir los títulos e intentar ir sobre seguro. No quiero perder el tiempo leyendo un libro que no me interesa y tampoco sería justo para la editorial ni por supuesto para el autor. Le pareció muy bien y me envió una selección de títulos. Elegí uno y al día siguiente lo tenía en casa (justo por San Jordi).

Que elija yo misma un título no asegura una reseña positiva. ¿Cuántas veces he comprado libros que me parecieron interesantísimos por sus sinopsis y fueron un chasco? Un montón. En eso también he sido bastante clara. Da igual que me envíen un libro. Si no me ha gustado, lo reflejará la reseña, siempre por supuesto siendo respetuosa y dejando claro por qué.

Tampoco vayáis a pensar que tengo una montaña de libros de regalo en casa. Entre Algaida y Bóveda he recibido 3, aunque han sido bastantes más los mails que me enviaron con novedades de los que no he solicitado nada. Eso sí los tres libros me han gustado bastante.
También me llegaron libros desde dos blogs en los podéis encontrar alguna reseña mía. Uno es "Macgregoradas" que acaba de poner fin a sus días.

Desde aquí un abrazo a Joseph porque ha sido un encanto y se ha preocupado de ofrecernos los libros a sus colaboradores y de solicitarlos él mismo a las editoriales. También es cierto que unas veces le han hecho caso y otras no.

Antes de escribir esta entrada, estuve hablando con él y le pedí que me contara cómo hacía para que las editoriales colaboraran con su blog. Fue muy amable y me contó que como siempre hay de todo. Las hay que lo ignoraron, y las hay que sí le apoyaron, las hay que siguieron mandando libros para reseñar aun cuando las reseñas no eran favorables y las hay que pararon de enviarlos precisamente por eso mismo.

En todo caso, me dice que lo mejor es dirigirse a las webs de las editoriales y contactar con la sección de PRENSA, explicarles un poco cómo es tu blog, qué tipo de libros reseñas y enviarles un enlace para que lo puedan ver y ofrecerles la posibilidad de reseñar sus libros. Supongo que como en todas estas cosas unos contestarán y otros no. Joseph me decía que te empiezan a mandar boletines de novedades (que les gusta que se publiquen) y puedes solicitar algún libro (aunque a veces nunca llegan).

El otro blog desde el que he recibido un par de libros para reseñar ha sido el estupendo "Libros y Literatura". También pude elegirlos yo.

Yo no tengo experiencia en haberme puesto en contacto con editoriales, así que poco puedo deciros. Sí recibo de vez en cuando algún boletín de novedades, pero no suelo publicarlos y si publico algo, suele ser una selección de lo que a mí me interesaría leer, pero nunca les he pedido que me envíen un libro. Nunca he pensado que recibir un boletín de novedades implique que pueda solicitarles algún libro ¿Vosotros lo hacéis?

Lo que sí he recibido han sido propuestas de autores que han publicado una novela y se ofrecen a mandármela para leerla, de forma personal, sin editoriales de por medio. Si después de leer un primer capítulo o una buena sinopsis me interesa les digo que sí, y sino lo contrario. A veces me he animado a comprarlos y en otras han tenido el detalle de enviármelos sin tener que pagar.

Sin embargo conmigo todas estas experiencias han tenido algo en común. Han llegado siempre a través de Facebook, la primera proposición que me llegó fue la de leer "Aliento" una novela de vampiros. Les dije que si era como Crepúsculo prefería que no me la mandaran, pero lo cierto es que no tenían nada que ver. Al día siguiente la tenía en casa.

Este nunca llegó
Dando un repaso a los libros que me han llegado a casa, me he acordado que me ofrecieron leer "Oscuridad", tenía mis dudas. Incluso hice una Entrada sobre eso y al final les dije que SI, pero el libro nunca llegó y por supuesto no lo reclamé. Ni yo tengo obligación de leerlo ni ellos de enviármelo.

Después de un año moviéndome entre blogs, sí veo que los que más generosos parecen enviando libros son las editoriales con novelas juveniles e incluso bastante novela romántica. Tampoco sé qué criterios siguen las editoriales para elegir los blogs que quieran que lean sus libros, ¿Visitas? ¿Seguidores? ¿Tiempo en la blogosfera? Sinceramente no lo sé. Hay blogs que han nacido hace menos de un año que ya tienen una lista de editoriales colaboradoras enorme y otros que llevan mucho más tiempo funcionando no reciben colaboración y a veces éstos últimos hacen mejores reseñas que los primeros. Hay blogs que tienen la suerte de recibir montones de libros, lo que no sé es si seleccionan los títulos o las editoriales les envían lo que les interesa.

Es posible que un blog especializado en un tipo de lectura en concreto pueda recibir más libros, no lo sé, ya veis que en este blog hay un poco de todo. Si me centro en un género me aburro segurísimo. Siempre he creído que en la variedad está el gusto, aunque hay que reconocer que cuando te apetece leer algo de un género determinado es bueno saber que hay blogs especializados que te pueden asesorar muy bien.

También creo que los blogs integrados por 3 ó 4 lectores (pongamos por caso) moverán posiblemente más libros de las editoriales, pero cuando es sólo una persona la que se encarga de todo es muy difícil publicar reseñas al ritmo que estos otros blogs y supongo que esto, es algo que también interesará a las editoriales.

Lo que tengo claro es que no podría subirme al carro de leer lo que me mandaran. Me sentiría en un compromiso y probablemente me empezaría a agobiar, por eso nunca me he decidido a ofrecer mi blog a ninguna editorial en concreto. Por un lado me gustaría, pero por otro no sé qué me da decir “oiga tengo un blog, mándeme libros que se los reseño”. Además tengo tantas lecturas seleccionadas por mi pendientes de leer que no querría tener que aparcarlas por la obligación de leer algo que no sé si me gustará o no.

Este blog nació para compartir con quien lo desee mi opinión sincera de un libro. No es un trabajo (aunque da bastante), no cobro por ello, procuro hacerlo lo mejor que sé (por supuesto los hay que lo hacen mucho mejor, y también peor), y desde luego no es lo más importante de mi vida, así que lo principal para mí es disfrutar la lectura.

Otra forma de recibir libros en casa es a través de Bloguzz. Por supuesto que te apuntes a una promoción no implica que te vayan a elegir. No sé a cuántas me apunté hasta que me seleccionaron. De momento y a través de esa web a mí me han llegado estos dos:

También hay librerías que colaboran con los blogs, en este momento me acuerdo de Popular de Libros, que colabora con varios de los blogs que yo misma visito. Imagino que a cambio de un espacio publicitario.

Y poco más. Esta es, a grandes rasgos, mi experiencia en el tema. Ya veis que no es mucha. Si alguien quiere aportar la suya a través de los comentarios, será bienvenida y siempre le servirá a alguien de ayuda.