Mostrando entradas con la etiqueta Verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verano. Mostrar todas las entradas
9:16

Además de leer, aproveché el verano para...

by , in
A mí me encanta septiembre. 

Sé que es un mes muy odiado por algunos, pero a mí personalmente me encanta. Septiembre suele ser el mes de retornar a la "normalidad" y en lo que al blog se refiere, aunque este año no he hecho una desconexión total, el ritmo de publicaciones ha sido mínimo, así que poco a poco iré subiendo las reseñas que tengo pendientes de lo que he ido leyendo, que no ha sido poco.

Durante el verano, también he aprovechado para hacer algunas cosas que tenía pendientes desde hace tiempo... 

... por un lado he aprovechado para terminar 🎉¡por fin!🎉 de actualizar la lista de libros leídos en Goodreads. 

Desde que abrí la cuenta quería haber ido subiendo todas las lecturas que tengo anotadas en diferentes cuadernos desde 1997 pero me faltaban casi diez años de actualizaciones lectoras, así que decidí ponerme al día y aunque tardé casi una semana lo logré. Aproveché también para eliminar mi cuenta de Anobii, otro espacio online donde registrar tus lecturas y donde llevaba años sin colgar nada.

Mientras iba actualizando Goodreads, contactaron conmigo desde Bookshop.org, una plataforma que sigo desde que se puso en marcha para tratar de echar una mano a las librerías independientes e intentar que Amazon no se las coma a todas. En Bookshop puedes tener tu propio espacio donde subir los libros que te apetezca recomendar y desde allí cualquier lector los puede comprar desde la comodidad de su casa, pero sabiendo que le estás encargando el libro a una librería independiente. Yo no tenía pensado abrir mi propia "tienda", pero me animaron a hacerlo y cada vez que reseñe un libro que cuelgue en Bookshop os dejaré un enlace para que, si os apetece, vayáis a él directamente. Si te animas a comprarlo puedes... 

* Elegir la librería que te apetezca, si está en la lista de Bookshop  y se llevará su comisión correspondiente (Puedes ver la lista AQUÍ).

* Buscar el libro en el buscador general y tu pedido se sumará a un fondo común de ingresos que se distribuirá entre las librería que estén en Bookshop.org.

* Puedes incluso comprarla desde mi propia "tienda" si has llegado allí desde una de mis reseñas. 

De todas formas voy a dejar en la columna de la derecha este banner con un enlace directo que os lleva a mi espacio en Bookshop, donde iré subiendo algunas de las lecturas que  me parezcan más interesantes.

También tenéis otro banner en la misma columna de otra librería independiente llamada Xacolibro, donde podéis comprar tanto libros como papelería, y si usáis el código MERTXE5 (hasta finales de año) os harán un 5% de descuento. Es otra forma de luchar contra los gigantes,  intentando dar un servicio como mínimo igual de rápido y eficaz y doy fe de que lo consiguen.

Y por último, durante mi "desconexión" abrí un perfil en VERO. Me di cuenta de que mucha gente se estaba abriendo un perfil en esta red social que promete CERO algoritmos y CERO publicidad ante el rumbo que va tomando Instagram, que cada vez funciona peor y que por lo visto tiene planes para dar mayor visibilidad a los vídeos y no a las fotografías, así que las cuentas que no hacemos vídeos y que encima somos enanas acabaremos sin visibilidad ninguna.

Sinceramente de momento no tengo intención de utilizarlo más que como otro espacio donde compartir las reseñas que escriba aquí. Lo poco que he trasteado   no me ha entusiasmado mucho, pero al menos "Vero" deja compartir enlaces directos, que luego cada uno tenga ganas o no de utilizarlos ya es otra cosa. En definitiva, que para mí, será casi como otro "Facebook" y poco más.

Hay un enlace en la columna de la derecha del blog, pero por si queréis echar un vistazo, este es mi perfil: @merlecturas

Y hasta aquí las novedades relacionadas con libros y redes sociales que os puedo contar. A ver si voy subiendo poco a poco me voy poniendo al día en todo. 
9:53

Mini-reseñas 17 (Verano 2019) Toda la verdad / La suerte de los idiotas

by , in
TÍTULO: Toda la verdad
AUTOR: Karen Cleveland
EDITORIAL: Planeta de Libros

Sinopsis Editorial:

Vivian Miller es una brillante analista de contrainteligencia de la CIA, donde se encarga de destapar células de espías rusos encubiertos en Estados Unidos. Tras acceder al ordenador de un posible agente, Vivian descubre un archivo con cinco fotografías. Un clic más tarde, su vida se detiene: quien le sonríe desde una de las imágenes es su marido. Marido perfecto. Padre perfecto. ¿Perfecto mentiroso?


"Toda la verdad" es una novela que no tenía entre mis planes comprar ni leer, pero lo cierto es que últimamente la revista de Círculo no me lo estaba poniendo fácil (ni a mí ni a ningún socio que quiera seguir comprando libros en papel) y como no sabía qué pedir y esta autora acababa de publicar otra novela, decidí leer primero esta para tantear su estilo.

Sinceramente me ha gustado más de lo que esperaba y al final me la he leído en dos tardes porque mentiría si dijera que no me ha enganchado desde el principio. Creí que cuando Vivian, la protagonista de esta historia, descubriera la fotografía de su marido, Matt  como posible "espía" ruso, la trama por parte de él daría vueltas negando lo que en principio parece evidente, pero no. Ya en el capítulo dos, de los veinticinco en que se divide el libro, veremos qué responde Matt ante la directa pregunta de su mujer y lo primero que una piensa es cómo reaccionaría de estar en el lugar de ambos.

A partir de ahí, Vivian se plantea toda su vida y por supuesto también su futuro y la novela va cogiendo cada vez más ritmo a medida que avanzas en la lectura.

Está escrita de forma sencilla y muy directa. No se para en descripciones que no necesita e incluso diría que tampoco demasiado en los personajes, más a allá de Vivian, que sí ha logrado transmitirme su miedo, su agobio y angustia, sus dudas, ese conflicto interior con el que lucha para hacer lo mejor para todos, si es que eso es posible. Pone sobre la mesa un tema delicado, que es la confianza en la pareja. ¿Conocemos al cien por cien a la persona que está a nuestro lado? ¿Sería posible estar viviendo con alguien a quien no conoces en absoluto aunque tu creas que sí?... Además me ha pasado la novela pensando todo el tiempo que Matt era un puñetero mentiroso, para después cambiar de opinión y al rato volver a pensar lo mismo.

Reconozco que ha sido una lectura entretenida, nada grandiosa literariamente hablando, para qué vamos a negarlo, pero yo he disfrutado de la intriga y también me ha gustado el final, así que probablemente me anime con "La gran mentira", la nueva novela de la autora, aunque no esté entre mis próximos planes lectores.

Para leer las primeras páginas pinchar AQUÍ


TÍTULO:  La suerte de los idotas
AUTOR: Roberto Martínez Guzmán
EDITORIAL: Autopublicado

Sinopsis Editorial:

Lastrado por una última misión policial en Madrid que no acabó de la mejor manera, el policía Lucas Acevedo regresa a Galicia para poner en orden su cabeza. Cuando cree que lo ha conseguido, una noche conoce a una mujer que le hará plantearse la solitaria existencia que ha llevado hasta entonces. Sin embargo, pronto se complican sus planes. Mucha gente comienza a morir en su entorno y, en el momento en que se da cuenta de que él también está en el punto de mira, se verá obligado a librar una batalla de la que no conseguirá salir indemne.


"La suerte de los idiotas" es la última novela de Roberto Martínez Guzmán y aunque en el blog solamente hay reseñadas dos ("Cartas desde el maltrato" y Muerte sin resurrección") he leído todo lo que ha ido publicando.

Roberto tiene la capacidad de engancharme muy rápido con sus libros y eso era justo lo que esperaba de esta historia que promete ser la primera de una serie protagonizada por Lucas Acevedo, un policía que decide tomarse una excedencia y pasar un tiempo en Galicia tras el último caso en el que ha estado trabajando. Después de pasar un tiempo desconectado del mundo con la única compañía de Edward, un gato persa de color negro que entra y sale de su casa por una claraboya, Lucas decide salir de casa "a ver gente de carne y hueso" y pasar una velada diferente, pero sus planes enseguida se van al traste cuando es testigo de una agresión de un hombre a una mujer y no duda en intervenir para defender a la mujer, algo que no sólo arruinará sus planes esa noche, también los de los días posteriores.

Y es que a partir de ese encuentro en el que Lucas rescata a Yolanda de la manos de Marcos, su marido que además es un reputado cirujano de cardiología, los muertos empiezan a aparecer a una velocidad pasmosa sin tener uno muy claro qué pueden tener que ver con esa agresión de Marcos a Yolanda, si es que algo tiene que ver y lógicamente hasta aquí puedo contar.

La verdad es que si quieres leer una historia entretenida y llena de giros y sorpresas, esta puede ser tu historia. Que además toda la trama transcurra por estos lares (si es que hasta me he podido cruzar con Lucas por Cangas ¡ja,ja!) todavía me ha gustado más. Eso sí confesaré que sobre todo he sufrido por la casa de Tomás, un amigo de Lucas que tiene una casita en Hío. Me parece muy fuerte que le pidas a un amigo su casa para "desconectar" de todo lo que está ocurriendo a tu alrededor, cuando tienes muy claro lo que va a pasar allí.

Me ha gustado esta historia, es muy amena de leer, el estilo es sencillo y muy ágil y creo que Lucas Acevedo será un personaje muy interesante, pero si tuviera que elegir me quedaría con la serie de Eva Santiago, al menos de momento. Tendré que seguir leyendo las aventuras de Lucas para saber si cambio de opinión.
14:00

Mini-reseñas 16 (Verano 2019) Una jaula de oro / Amnesia

by , in
TÍTULO: Una jaula de oro
AUTOR: Camilla Läckberg
EDITORIAL: Maeva

Sinopsis Editorial:

Faye, con un oscuro pasado, ha conseguido todo lo que siempre había soñado, un marido atractivo, una hija a la que quiere y, sobre todo, estatus social y una vida llena de lujo. Pero cuando, de un día para otro, esta vida perfecta se va al traste, surge una nueva mujer intrépida y vengadora. Con Faye ha nacido una nueva heroína sorprendente y polifacética, y con algunos secretos muy oscuros.


Tenía mucha curiosidad por leer lo último de Camilla Läckberg, la verdad. Soy muy fan de la serie "Los crímenes de Fjällbacka" (al menos una serie que llevo al día) y como muchas de las opiniones que he leído eran muy favorables, me animé a intercalar esta historia entre los tochos veraniegos que tenía previsto leer.

Sinceramente me la leí en dos sentadas, pero la verdad es que no me ha convencido nada. Si tuviera que elegir, sin duda, me quedaría con las novelas protagonizadas por Erica y Patrick. 

La primera parte de esta novela, además de cabrearme como una mona, no me ha gustado nada de nada. Entre las escenitas porno (todas las que no ha metido en la serie de Fjällbacka, las ha metido de golpe aquí), ese marido odioso, maltratador psicológico donde los haya y la actitud sumisa y ciega de Faye dispuesta a lo que sea porque él no la abandone, estuve a punto de dejarlo, pero claro, me mataba la curiosidad por ver esa "venganza de una mujer bella y brutal" que pone en la portada del libro.

Digamos que esa parte me ha gustado mas, pero claro, tampoco era difícil. El problema ha sido que en general me ha parecido taaaan previsible que no me ha sorprendido para nada. Tenía tan claro el final, es que me parecía otra vez taaaan obvio, que esperaba estar equivocada, pero no, así que ha sido bastante decepcionante y no será una lectura que yo recomiende. Creo que como novela negra no funciona demasiado bien, demasiadas cosas me han parecido sin sentido o directamente absurdas, la verdad.

Está claro que la autora quería crear un personaje femenino que después de haber tocado fondo pudiera renacer reforzada de la situación y lo ha conseguido, pero no me ha gustado la historia elegida para contarlo (da demasiada importancia al aspecto físico, tanta que hasta una empresa de cremitas bien caras será su salvación). En fin... no sé si el retrato machista de una parte de la sociedad sueca (al menos en lo que a las altas esferas se refiere) es real, aunque imagino que sí y quizás es lo que me ha parecido más triste. Lo que tragan algunas personas por no bajarse del pedestal del lujo. Total que ha sido una lectura decepcionante teniendo en cuenta que es una autora que me gusta mucho.

Me quedo esperando la próxima entrega de Fjällbacka.

Para leer las primeras páginas de "Una jaula de oro" haz click AQUÍ


TÍTULO: Amnesia
AUTOR: Federico Axat
EDITORIAL: Planeta de Libros

Sinopsis Editorial:

A sus veintisiete años, John Brenner ya es un ex alcohólico, está divorciado y tiene una hija de cuatro años a quien ve menos de lo que le gustaría. Una noche despierta en el suelo de su casa sin poder recordar absolutamente nada de las últimas horas. A su lado hay una botella de vodka vacía, una pistola y el cadáver de una chica joven y hermosa que no recuerda haber visto nunca antes. En su cabeza retumba sin cesar la misma pregunta: «¿Soy el asesino o alguien llevó a cabo el montaje perfecto?»

Todo parece indicar que le han tendido una trampa. John es un hombre sencillo, y no se imagina quien podría querer inculparlo de un asesinato. La respuesta solo podrá encontrarla él, escondida en su propia mente, e irá aflorando en una serie de sueños recurrentes donde la misteriosa chica lo sigue por el bosque repitiendo la misma frase perturbadora: «Has olvidado algo».


"Amnesia", ha sido la lectura elegida para el mes de Julio por "Club de Lectura de la Sala de Espera", así que aprovechando que lo tenía en casa, me animé a leerlo. 

Esta es la tercera novela que leo de Federico Axat de quien ya había leído "Aula 19" y "La última salida" y más o menos todas me han gustado por igual, sin llegar a parecerme lecturas fantásticas. 

"Amnesia" es una novela que empieza muy bien y que sigue muy bien hasta más o menos la mitad del libro donde me ha dado la sensación de que el ritmo decae un poco. John Brenner, el protagonista de esta historia se despierta en su casa al lado de un cadáver, una pistola y una botella vodka. No sabe quién es la chica, no sabe cómo ha llegado hasta ahí y lo peor de todo es que no recuerda si la ha matado él. Durante el poco tiempo que tarda en salir de su casa para intentar deshacerse de la botella, el cadáver de la chica desaparece, y la pistola está guardada en su sitio habitual, así que empieza a dudar de sí mismo. 

Alrededor de John apareceran una serie de personajes (su hermano y su cuñada, sus amigos de toda la vida Ross y Maggie) y mientras lees no tienes muy claro de quién fiarte. Todo el tiempo me ha dado la sensación de que John estaba rodeado de mentiras y mentirosos, lo que evidentemente hace la historia más entretenida.

Poco a poco nosotros iremos conociendo más a fondo la historia de John y su familia y él se irá enterando de muchas cosas que le habían ocultado para acabar llegando a la resolución de esta historia que se lee rápido como todas las de Axat, ya que su estilo es muy fluido, los capítulos son bastante cortos lo que anima a leer siempre "uno más" y en la que ya he visto por algunos comentarios el autor hacer bastantes referencias a su obra  "El pantano de las mariposas", que no he leído, pero que me apetece mucho. De hecho también aparecen las "zarigüellas" de "La última salida". Se ve que le gusta conectar sus historias y eso a los lectores que las han leído todas les suele gustar.

En fin, que es un libro recomendable para pasar un buen rato, pero no se quedará en mi recuerdo demasiado tiempo.

Para leer las primeras páginas pinchar AQUÍ
13:31

Lecturas veraniegas 1 (Mini Reseñas 2)

by , in
Al contrario que muchos lectores, a mí, el verano es la época que menos me cunde en lecturas, pero éste no ha sido de los más flojos. El tiempo no ha acompañado mucho en general,  así que la mayoría de los días nublados o lluviosos que no hemos salido los he aprovechado leyendo. Creo recordar un par de noches lo suficientemente calurosas para poder leer de noche en la terraza, algo que me gusta mucho, pero que por estos lares es complicado de hacer.

En fin, que las ganas de leer durante el veranito no me han abandonado,  pero las ganas de reseñar lo que fui leyendo parece que si, así que he decidido hacer lo mismo que hice en Semana Santa, mostraros qué libros he leído con una reseña más breve de lo habitual sobre ellos, para que os hagáis una idea de qué me han parecido.  Son seis libros de lo más variado y os los mostraré en dos partes. A ver qué os parecen. Os los muestro por orden de lectura:

Dime quién soy (Julia Navarro)
Páginas: 1.097 - Sinopsis: AQUI
Valoración: (4 Gusanitos)

Los que me seguis en Facebook, sabéis que me costó muuuucho meterme en esta historia.Y la culpa era de la protagonista, Amelia Garayoa, con quien no acababa de congeniar. Me parecía una niña tonta con la idea romántica de poder cambiar el mundo haciéndose comunista y siguiendo los pasos de un hombre que simplemente vio en ella la llave para abrirse muchas puertas, sacrificando en el camino su reciente matrimonio y sobre todo un hijo de muy corta edad. Me daban ganas de gritarle que abriera los ojos, y creo que si la novela hubiera tenido 300 hojas en lugar de 1000 hubiera plantado el libro, pero supuse (con acierto) que con tantas páginas por leer el mundo de Amelia y su forma de verlo tenía que cambiar de forma radical y en el momento que eso ocurrió la novela rodó sola.

No sé si es o no creíble que a una persona puedan pasarle tantas cosas como le pasan a esta mujer, pero como digo yo, es una novela y de todo puede ocurrir y además su historia sirve para dar un repaso a la reciente historia de Europa (desde los años de la Segunda República en España hasta finalizar en la caída del Muro de Berlín) y que finalmente me ha resultado de lo más entretenida. Diré que ha habido momentos muy duros en la historia de Amelia, que me han puesto los pelos de punta, que muchas veces no la he comprendido, que en algún momento cuando pretendía recuperar el cariño de un hijo al que abandonó y se rebelaba contra ello me daban ganas de gritarle "¿y qué esperabas, que te recibiera con los brazos abiertos?" A los niños les da igual quien sea su madre, ellos reconocen a la persona que los ha cuidado y criado.

Por otro lado es imposible no acabar admirando el valor y las agallas de esta mujer a la que poco a poco vamos conociendo gracias a la investigación de Guillermo, un periodista en paro, al que su tía le encarga investigar la historia de su bisabuela, una mujer de la que casi nadie en la familia tiene información. Lo que empieza siendo un trabajo para ganar un dinerillo extra se convierte en una apasionante investigación que le llevará a distintos países (España, Roma, Buenos Aires, Moscú, París, México, Londres...) para entrevistarse con muchas de las personas que formaron, de alguna manera, parte de la vida de Amelia Garayoa. La suerte que tiene este hombre durante su investigación también es bastante increíble. No sólo encuentra a todo el mundo vivito y coleando, sino que además de ser ancianos con una memoria que ya la quisiera yo para mí, son poco menos que eruditos en sus profesiones. El que no es experto en la historia comunista, lo es en la historia de los nazis, o en la historia de Rusia, etc.

En fin, que todo esto resulta un tanto forzado pero muy conveniente para la investigación, y a mí me ha resultado muy interesante para darle ritmo a la historia y rigor histórico. Imagino que en muchos de los episodios de la historia que se tocan en la novela se podría profundizar un poco más, pero entonces ¿cuántas hojas tendría este libro? Para mí está muy equilibrada la parte de ficción con la parte histórica y el resultado final ha sido una lectura muy entretenida que pensé (por sus primeras páginas) no acabaría recomendando, pero que después de leer no dudo en recomendar si te apetece un cóctel de historia, intriga, amor, dolor, muuuucho dolor y supervivencia.

Juego de Tronos (George R. R. Martin)
Páginas: 800 - Sinopsis: AQUI
Valoración: (5 Gusanitos)

Bueeeeenooo, aquí la joya de la corona. Sin duda mi libro de este verano. Reconozco que me resistí a su lectura. No me creía todos los comentarios que aseguraban que a pesar de ser un libro de Género Fantástico, nos iba a a gustar incluso a los que ese género no nos atrae demasiado y ¿sabéis qué? ... ¡Tenían razón! Así que si pensabáis descartarlo por esa razón, id buscando otra que ESA no cuela. Sé que con esta mini-opiniónno aportaré nada nuevo a lo que ya se haya dicho, pero no puede dejar de reconocer que...

... el libro es magnífico y sinceramente a mí no me ha parecido que fuera una novela de género fantástico (al menos este primer volumen). Más bien me daba la sensación de estar leyendo una historia medieval por decirlo de alguna manera, donde, de momento, los elementos fantásticos no me han parecido demasiados, la verdad. Imagino que eso irá cambiando a medida que la historia avance, pero creo que no me importará. En este libro he encontrado con una historia llena de pasión, de traiciones, envidias, amor, amistad, lucha de poder... en fin un auténtico "Juego de Tronos" entre las distintas casas que desean ocuparlo y sus aliados. Un juego de lucha y poder que espero reserve mil y una sorpresas. Tengo ganas de saber qué les ocurre a los personajes que he dejado encerrados en esas páginas. Echaré de menos a algunos que ya no están, sé que perderé por el camino a algún otro, se irán incorporando muchos nuevos y espero y deseo que algunos se vayan al infierno ¡ja,ja! Es inevitable con una extensión como la de esta Saga.

Me han encantado estos mundos creados por George R. R. Martin. Invernalia y sus paisajes, donde la familia Stark vivía relativamente tranquila hasta que el rey "ordena" a Eddar Stark que se convierta en Mano del Rey, tras la muerte de su anterior "mano", algo que no desea, pero a lo que no se puede negar. Secretos, sospechas, dudas, fidelidad y traición rodean esta historia que TENEIS que leer. Confesaré por si a alguien más le pasa, que las 60 ó 70 primeras hojas, me hicieron dudar si continuar o no, de hecho llegué a decirle al Sr. Bookworm que tendría que combinarlo con otra lectura porque no me enganchaba, pero de repente uno de los capítulo me atrapó de tal manera, que allí donde iba el libro venía conmigo. Creo que fue uno de los capítulos de Tyrion (el enano), un personaje que me ENCANTA y que espero no se me vaya a morir en los próximos libros ¡ja,ja! Otro personaje que me ha encantando es Daenerys Targaryen, totalmente opuesta a su hermano Viserys. Bueno no puedo hablar de todos los que me han encantado porque me eternizaría. Hasta los malos son magnificamente malos.

En fin, que intentaré leerme un libro por trimestre, pero no sé si conseguiré dosificarlos tanto. Espero que para cuando me haya leído el cuarto, el quinto que acaba de salir en inglés esté ya traducido y entonces sólo me quedará esperar por las dos últimas entregas, que, vamos a ser optimistas, seguro que le da tiempo a terminar al autor, por más que muchos fans teman lo contrario.


Bum! (Mark Haddon)
Páginas: 186 - Sipnosis: AQUI
Valoración: (3,5 Gusanitos)

Cuando en 1992 Mark Haddon publicó un libro titulado Gridzbi Spudvetch apenas vendió algunos ejemplares. Su título impronunciable no ayudó demasiado en su promoción y finalmente cayó en el olvido, pero tras recibir los buenos comentarios de algunos de las personas que si lo compraron decidió hacer una revisión completa de su texto y reeditarlo, eso sí, cambiando su título por algo más pronunciable y parece que fue un acierto.

Esta es una historia de lo más simpática. Esta dirigida a un público infantil-juvenil (entre 8 y 12 años más o menos), pero después de leer las otras dos novelas de Mark Haddon que hay traducidas al castellano y que tan buen sabor de boca me dejaron ("El curioso incidente del perro a medianoche" y "Un pequeño inconveniente") no me pude resistir a comprarlo. Se lee de una sentada, no tiene muchas hojas y el tamaño de su letra ayuda a que las páginas pasen volando. Es una lectura ágil, con un ritmo que no decae en ningún momento y de verdad muy agradable.

En esta historia Charlie, decide ayudar a su amigo Jim a descubrir si es cierto o no que lo cambiarán de colegio, tal y como la hermana de Jim asegura. Para ello deciden espiar la sala de profesores y sin comerlo ni beberlo descubren que algunos de ellos hablan un extraño idioma. Este accidental descubrimiento les hará vivir la historia más extraña que podían imaginar, una aventura de lo más fantasiosa y divertida en la que no faltarán la acción, las persecuciones, por supuesto el misterio de resolver qué idioma hablan estos profesores y de dónde proceden y lo mejor, que Jim, el protagonista principal de esta historia, tenga la necesidad de ser ayudado por su hermana adolescente, con la que no tiene precisamente una relación muy estrecha, cuando su amigo Charlie desaparece misteriosamente. ¿Se habrán acercado demasiado al secreto de sus profesores?

A mí me ha gustado bastante. No para darle la máxima valoración, porque es una historia muy sencilla y sin muchas complicaciones en su trama, donde lo principal es la acción, pero realmente me ha parecido muy original. En cuanto lo terminé se lo dejé a Mini-Bookworm y se lo pasó francamente bien leyéndolo. Para él es una historia de 5 gusanitos, así que aquí van dos valoraciones en una mini-reseña.

El miércoles os traigo más mini-reseñas (no tan minis)
16:32

Intenciones lectoras veraniegas

by , in

Antes de que se acabe el mes de Julio, quería mostraros los libros que he decidido que quiero leer durante lo que queda de mes y el siguiente.
Creo que estoy siendo algo más que optimista, porque últimamente parece que no encuentro demasiado tiempo para leer. Al contrario que muchos otros bloguer@s yo leo bastante menos en verano. Es una cuestión de falta de tranquilidad. Con mi hijo en casa y sus decibelios realmente cuesta concentrarse y además si tengo en cuenta que de lo que decidí leer el pasado verano aún tengo dos libros pendientes no prometo que me acabe estos. Además tengo pendiente finalizar el "Reto con carácter" y aún me falta el libro de 23 y 25 caracteres. Ninguno de estos se ajusta a lo que necesito para terminarlo, así que si encuentro alguno que se adapte lo mismo lo intercalo.
Bibliobulímica ha sido tan amable de sugerirme algunos títulos, pero o bien no los tengo o tendría que re-leer y en este momento no me apetece.

Me ha costado decidir qué libros incluir en la fotillo, la verdad. No quería cosas demasiado espesas, pero aún así hubiera incluído otros tantos ejemplares en la lista de mis buenas intenciones lectoras.

En fin, estos son los libros que aparecen en la foto:

- Apocalipsis Z (Manel Loureiro). 293 páginas.
Aún no he catado el tema "zombies" y qué mejor que comenzar con alguien de la tierra. Espero no huir despavorida del género.
- Boomerang (Tatiana de Rosnay). 401 páginas.
Con "La llave de Sarah" me encantó, así que retomamos a la autora esperando el mismo resultado.
- Ni de Eva ni de Adán (Amélie Nothomb). 173 páginas.
Este ha sido seleccionado por dos motivos. Uno porque el primero que leí de la autora me gustó mucho y dos, porque es pequeño, cabe en el bolso y últimamente tengo que salir bastante, así que seguramente tardaré en leerlo porque lo utilizaré en ratitos sueltos. Espero que la historia me guste lo suficiente para no perder el hilo del argumento.
- Lo mejor de la vida (Rona Jaffe). 614 páginas.
Este libro es un claro caso de "culo veo, culo quiero" y es que mi hermana me lo encargó para ella y por supuesto no pude resistirme a comprarlo para mí también. Tiene una pinta estupenda.
- Crimen en directo (Camilla Läckberg). 414 páginas.
 Sí, sé que algunos la odian, pero a mí me gusta y aunque muchas veces sus novelas son previsibles, consigue entretenerme mucho y con estos calores yo se lo agradezco muchíiiisimo.
- La evolución de Calpurnia Tate (Jacqueline Kelly). 310 hojas.
Este será el primero que lea. Ya sabéis que a partir del 15 de Julio, algunos blogueros lo leeremos juntos. He oído solamente elogios del libro y espero sumarme a ellos.

Bueno si mis cálculos no fallan, esto nos da un resultado de 2.205 hojas para leer en algo más de mes y medio. Visto desde esta perspectiva... realmente estoy siendo ... SUPER OPTIMISTA conmigo misma.

¡¡¡ ÁNIMO GUSANILLA!!!
12:54

Lecturas de verano

by , in
Bueno pues estos son los libros que esperan en la repisa de la chimenea para que yo los lea en estos próximos meses de verano.


Conociéndome lo más probable es que me lea unos cuantos, y que al final acabe intercalando otros, o bien por recomendación de amigos o bien porque haya leído las recomendaciones en otros blogs. Los más gorditos los dejaré para casa (El Almacén, Caos calmo, Fuera de un destino evidente (me encanta Giorgio Faletti)) y los más delgaditos se irán cayendo dentro del bolso que siempre son más manejables, aunque eso hará que tarde más en leerlos (Una historia africana, La carretera. Ojos de agua).
Con "Entonces" ya veré porque es la segunda parte de una trilogía que comenzó con "Una vez" y finalizará con "Ahora" y lo más probable es que espere a la publicación del tercero.
En fin, que a falta de encontrar los tres que me quedan por leer de los recomendados por Javier y de que sea la feria del libro de Cangas o Vigo, iré cogiendo los de la chimenea.