Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
21:00

Todo esto te daré (Dolores Redondo)

by , in
Sinopsis:

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien. 

La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.

Tenía muchas ganas de leer esta novela de Dolores Redondo, así que para no ir con muchas (o pocas) expectativas, ahora que la he terminado, es cuando estoy leyendo reseñas de otros lectores y veo que la cosa está muy dividida entre quienes han disfrutado mucho y a quienes el libro no les ha parecido nada del otro mundo.

A mí me ha gustado, la verdad. Es cierto que quizás es un poco largo de más y que hay partes descriptivas que más allá de ayudar a imaginar un entorno, precioso por cierto, no aportan mucho a la trama, pero a mí desde luego no me ha aburrido leerlas. Tanto el detalle en describir el Pazo “As Grilleiras” (que podría ser cualquier Pazo gallego con solera. Este podría servir como ejemplo: ), como la descripción de la Ribeira Sacra y la forma de trabajar esas viñas que tienen tanto desnivel están muy logradas, solo hay que buscar fotos en internet para confirmarlo si es que no has tenido oportunidad de ver el entorno de uno de estos Pazos o darte un paseo por las viñas de la Ribeira Sacra. En este enlace que no llega a tres minutos, se puede ver perfectamente la Ribeira Sacra y el trabajo que lleva la vendimia en un lugar tan bonito como ese:

Yo no soy de las que se quedó enamorada con la primera novela de la trilogía del Baztán, de hecho me fuero gustando más a medida que las leía, pero este libro me ha gustado desde la primera página. Creo que es una novela mejor escrita y en la que Dolores no solo apuesta por una parte policíaca, que es el terreno que domina, sino que también ahonda en la parte más intimista de los personajes, a los que llegamos a conocer muy bien.

Cuando a Manuel, le comunican que Álvaro, su marido, ha muerto en un accidente de tráfico en un lugar donde en principio no debería estar, además de no entenderlo ni se imagina lo que irá descubriendo en cuanto se traslade a Galicia para identificar el cadáver. Allí, animado por Nogueria, un Guardia Civil jubilado, que a priori, no fue santo de mi devoción, y con la ayuda de Lucas, un amigo de la infancia de su marido, intentará descubrir porque se ha dado carpetazo tan pronto a la muerte de Álvaro cuando parece que las cosas no están tan claras. Por qué cuando se trata de gente de tan rancio abolengo, como lo es la familia de Álvaro, las cosas se tapan demasiado pronto para que su ilustre apellido (Muñiz de Dávila) no aparezca salpicado con nada que pueda parecer extraño o sospechoso, aunque esta no sea la primera vez en la que eso ocurre.

Como he dicho a mí el libro me ha gustado mucho, pero también debo decir que vi venir el final con mucha anticipación y eso me fastidió un poco. Me gusta intentar adivinar quién es “el malo” y llegar al final y equivocarme, peeeero, en esta ocasión no ha sido así.

FICHA DEL LIBRO: Aquí


19:24

¡¡Ya os podéis apuntar como jurados!!

by , in
¿Os acordáis de la entrada en la que os hablaba de la posibilidad de ser Jurado del nuevo Premio de Novela Círculo de Lectores?

Pues para tod@s los que os apetecía ya os confirmo que os podéis ir apuntando para tener acceso a las áreas de descarga de las novelas que participan este año.

Os recuerdo que por primera vez no hace falta ser socio de Círculo para votar y además por participar entraréis en el sorteo de 5 iPads con una suscripción anual a Booquo.


¡Hala! A inscribirse AQUI, que seguro que andáis escasos de lecturas.
8:50

¿Quieres ser jurado de un Premio de Novela?

by , in
Hoy me salto el BBF de los viernes, para hablaros de otra cosa.

Ya he escrito alguna vez sobre mi experiencia como jurado en un premio de novela. Concretamente participé como jurado del Premio de Novela Círculo de Lectores durante sus tres primeras ediciones y la verdad es que fue una experiencia de lo más interesante.

Los tres años en los que yo participé tuve que leer cinco novelas finalistas previamente seleccionadas por Círculo de Lectores, pero creo que ahora sólo son tres las novelas entre las que hay que seleccionar al ganador. Además en la última edición en la que participé había abierto un foro para el jurado que resultó  muy entretenido. Por supuesto las obras cuando llegan al jurado ni llevan título ni autor, aunque el primer año sí se les puso un título "provisional".

En (2008) ganó Itsaso Lozano con su novela "La vida privada de los Seymour", una novela que me gustó bastante y con la que tuve dudas hasta el último momento, aunque al final voté por "Honor et Fidelitas" de Miguel Ángel Molina, una novela histórica muy bien ambientada y  muy amena, que os recomiendo porque aunque no llegó a editarla Círculo se puede encontrar tanto en papel como en e-book.

En 2009, ganó Carla Montero con su novela "Una dama en juego". Precisamente este mes Plaza & Janés publica el nuevo libro de la autora "La Tabla Esmeralda". A mi no me entusiasmó especialmente y voté por otro que lamentablemente no puedo mencionar porque acaba de editarse y aunque había hecho una mención en Anobii sobre el mismo, me llegó un mail desde "El Departamento de Derechos" pidiéndome que omitiera relacionar la novela con este premio, así que os quedais con las ganas, no vaya a ser que me meta en líos. De todos modos os diré que está teniendo muy buena aceptación por la mayoría de los lectores (sí, algun@ ya lo habéis leído).

En 2010, fue el único año que acerté. De las novelas presentadas la que más me gustó y además resultó ganadora fue la de  Carlos Poveda titulada "Balada del Pacífico Sur", ambientada en tierras exóticas y con una bonita historia de amor y aventuras entre sus páginas.

La última novela que ha ganado este premio en 2011 y en el que yo ya no he participado como jurado, es la titulada "Cuando leas esta carta" de Vicente Gramaje, que se puede encontrar en Círculo o en librerías editada por "Destino" y que no he leído, aunque ya he empezado a ver por ahí, unas cuantas reseñas y de momento todas positivas.

Hasta ahora, el jurado de este premio estaba compuesto exclusivamente por socios de Círculo de Lectores, pero este año han decidido que el jurado lo formen no solo los socios de Círculo, sino cualquier persona aficionada a la lectura que tenga ganas de participar. Además entre los votos recibidos para elegir al ganador se sortearán 5 iPads.

¿Y qué hay que hacer? Pues inscribirse como jurado a partir del mes Junio en esta web. A partir de septiembre estarán disponibles las novelas finalistas para todos aquellos que se hayan apuntado como jurado. Ahora, con estos tiempos modernos donde muchos ya tenéis un e-reader, imagino que será más cómodo y fácil leerlas, pero yo los tres años, imprimí todas las novelas en formato libro y las llevé a una imprenta a encuadernar. De otro modo me hubiera dejado los ojos en el intento, porque leer en el ordenador me puede. En fin, para los que tengáis interés en saber con más detalle todo sobre "el jurado" de este premio, os dejo las bases AQUI.

Por cierto, a lo mejor en vez de jurado prefieres ser uno de los escritores participantes ¿Tienes una novela escrita en castellano, inédita y que no has presentado a ningún otro concurso? Entonces todavía estás a tiempo. El plazo de admisión de originales finaliza el 16 de mayo, así que lee con atención las bases AQUI.

Y colorín colorado esta entrada se ha acabado. Espero que os haya resultado interesante.

Dibujo del jurado: http://rosario88.blogspot.com.es/
13:07

III Premio de Novela "Círculo de Lectores"

by , in

Por tercer año consecutivo me he inscrito para formar parte del jurado que elegirá la novela ganadora en esta tercera edición del Premio.
Estuve dudando si inscribirme o no, porque con tantas cosas pendientes de leer, que además he elegidó yo misma, a veces cuesta ponerse a leer cinco novelas que no sabes de qué tratarán, ni quien las ha escrito. La verdad es que es toda una aventura, sobre todo cuando das con una que engancha de verdad.

En la última edición me gustó mucho una sobre un asesino a sueldo con tantas patologías que bien podría ser uno de esos extraños casos del Dr. House. Una pena. Si un día llegas a mi blog, escritor o escritora de esa novela, mis felicitaciones. Mi hermana y yo quedamos encantadas con tu libro.

En fin, confiemos que un año de estos al menos gane la que a mi me guste. Hasta ahora no ha sido así.
Más detalles sobre este tercer premio AQUI


Por cierto, la novela que ganó la 2ª Edición está ya a disposición de todos los socios en la nueva revista con el título “Una dama en juego” de Carla Montero Manglano (en la foto).
En la página de Círculo se describe esta novela como “Una historia de intriga y espionaje ambientada en la Europa de los años inmediatamente anteriores a la primera guerra mundial. Una trama apasionante, con sociedades secretas, sectas de inspiración oriental, conspiraciones y una poderosa historia de amor que ha subyugado a la mayoría de los 3.200 socios de Círculo de Lectores que se han inscrito como jurado del certamen.”

Esta claro que yo soy parte de la minoría a la que esta novela de dejó totalmente indiferente, no me pareció que aportara nada nuevo al panorama literario y me aburrí bastante con las dichosas “sectas”, aunque reconozco el trabajo para elaborar la trama. Aquí os dejo UN ENLACE para que os informeis más sobre este libro. Imagino que al igual que el ganador de la primera convocatoria del premio pronto estará a la venta en La Casa del Libro y demás librerías.
13:06

Regalos cumple "literariamente hablando" y más premios

by , in

Bueno un año más, después de celebrar mi cumpleaños, voy a hacer recuento de regalos y a detallar cuanto tiene que ver con este espacio, ya que aparte de libros siempre caen algu- nas otras cosillas.

Este año además de estas preciosas flores que me han dejado el salón lleno de aromas y que son preciosas (y que agradezco a Jaime, Fany y Gerardo), tambien tengo que agradecer que me hayan renovado el vestuario a mi madre, mi hermana y mi suegra (pero eso no os lo voy a enseñar, que este no es el blog de moda de mi hermana ¡ja, ja!) y también unos marcos con unas fotos ampliadas, de las cuales no tenía conocimiento (¡je, je!). Gracias de nuevo a Gerardo.



Ah! y mención especial merece un regalillo de última hora en forma de esta muñequita "pequerrecha pero xeitosa" que decimos por aquí.

Es una chiq-i-gir, que aún no tiene nombre y que por supuesto acabará colgada de uno de mis bolsos.

¡Gracias May y Gon!


Bueno pasando al tema que nos interesa, he de decir que finalmente y ante la sospecha de que pocos libros me caerían no sólo compré uno, sino que basándome en las recomendaciones de varios blogs, añadí otros tres en la lista.


Recomendaciones de blogs:
- Las uvas de la ira (John Steinbeck)
- La mujer del viajero en el tiempo (Audrey Niffenegger)
- MAUS (Art Spiegelman)

Elección propia:
- El mundo después del cumpleaños (Lionel Shriver)

Además de éstos, Fany (a la que las flores le debieron parecer poco) me regaló el último de Isabel Allende, pero como ya lo tengo encargado en Círculo lo he ido a cambiar (aunque como no había nada que me interesara de momento lo tengo pendiente). Es extraño, LO SE.
Y por último Irene (que es de las cómodas) me dijo que eligiera yo uno y que me lo regalaba ¿Qué ha pasado con el factor sorpresa? La excusa de que leo mucho y no saben que comprarme ya no sirve hoy día, con esas tarjetas regalo ¡tan monas! que luego una se puede gastar en el comercio sin ningún tipo de remordimiento. En fin, tengo que ponerla al día en estos temas...
Pues a lo que iba, de parte de Irene tengo encargado, porque tampoco lo tenían, el que me falta de la serie del comisario Roy Grace (Muerte prevista), de Peter James.

Pero aquí no acaba todo, porque el regalo estrella ha sido ...¡ta chán, ta chán! ESTE:





Siiiiiiiiiiii, ya tengo mi marcapáginas-lente (o LightWedge) para leer a oscuras, sin quedarme bizca y sin molestar a Joaquín. Vaaaleee, es el de Harry Potter ¿y qué? A oscuras no se ve el nombre. ¡Una pasada! Aquí debo darle las gracias a Elwen de Midnight Eclipse porque fue el primer sitio en el que vi algo similar, lo que me hizo buscar y buscar hasta encontrar un sitio (al menos) que lo vende en España. Los hay de dos tamaños. Este es el grande, pero también lo hay para libro de bolsillo. En mi opinión creo que vale la pena coger el grande. Por si a alguien le interesa donde me lo compró Joaquín para quedar bien con algún amiguete o familiar lector o con uno mismo (y conste que no llevo comisión) la página es: Lensbase.es. Viene con una funda para guardarlo y realmente es muy práctico, porque además no pesa nada.
Estoy muy contentilla.

Bien, y ya que me han caído un par de premios para el blog esta semana he decidio tomármelos como regalillo de cumpleaños y no voy a pasarlos a más blogs porque además en los que había pensado ya los tienen.
Los premios son estos:



Premio "Tu blog es mi tentación" otorgado por Diana de Libros de Vida. Aquí debo confesar mis mayores y peores tentaciones y decir qué blogs me tientan.

Tentar, me tientan todos los blogs que sigo, de cada uno de ellos se puede extraer algo muy interesante.
Tanto seguimiento de blogs ha bajado considerablemente mi ritmo habitual de lectura (de libros, claro) pero vale la pena.
Mi mayor tentación, es el escaparate de una librería (bueno las zapaterías tampoco se quedan cortas. Todo me gusta. Luego no puedo comprar nada, porque tengo unos pies muy peques, pero todo me gusta).
Mi peor tentación: picar entre horas. Me tengo que pegar en la mano y tomar un vaso de agua para evitar llenar la boca con cualquier otra cosa.

Premio "Dulce y  Suave" otorgado por (el supuestamente Dulce y Suave) Deigar, de Literario Juvenil. Aquí debo decir tres cosas que parezcan dulces y suaves y formar una sigla con la palabra NUBE.

Me parecen dulces y suaves, las mantas para bebé (aún tengo las de Aitor) y en especial una de Winnie the Pooh que tiene en la cama, mis phasminas (o chales) de invierno y por su puesto mi cama.
En cuanto a lo de las siglas N.U.B.E. (Novelas Unicas, Buenas Escenas). Los siento, lo mío es leer, no imaginar.

Mil gracias a ambos. Ya lo sabeis.

Y hasta aquí la crónica de mi 39 cumpleaños.
11:37

La vida privada de los Seymour (Itsaso Lozano)

by , in
(Leído en Enero 2008)
Ganadora del: I Premio Círculo de Lectores de Novela
Su autora: Itsaso Lozano Madariaga
Presentado a concurso como: A través del valle


Como he dicho anteriormente no fue la novela por la que yo voté, porque aunque la historia me gustó bastante, yo creo que se le podía haber sacado más partido y la lectura de la última que entraba a concurso me pareció más completa.
De todas formas esta es una historia muy bonita, de lectura calmada, donde Audrey (que no está pasando su mejor momento personal) y su madre Violet (una mujer mayor, pero todavía muy activa) emprenderán un viaje por el Valle del Loira por donde desfilaran preciosos paisajes a la vez que la historia familiar dejará de ser un secreto. Audrey aprovechará este viaje para reflexionar, y pensar en su futuro y para unirla mucho más a su madre.
También se acabará operando un gran cambio en Sam, el hermano de Audrey, un personaje que en principio cae bastante mal.

Me ha gustado mucho la descripción del pueblo y la casa donde vive Violet. Veía claramente la típica casita inglesa con su precioso jardín, el pequeño pueblo de Bourton-on-the Water, sus vecinos, la tienda de perfumes... en fin que daban ganas de pasar allí un fin de semana de lo más tranquilo. Recuerda mucho a las lecturas de Rosamunde Pilcher.

Diré que una vez publicado no me compré el libro, al fin y al cabo ya lo había leído, pero cosas de la suerte, Círculo me lo regaló ¿lo harían con todos los que nos apuntamos como jurado?
Al principio solo podía comprarse en Círculo, pero yo ya lo he visto en la Casa del Libro.
Por si alguien quiere visitar el blog de la autora, esta es su dirección:

http://www.circulo.es/ItsasoLozano

Cuando la felicité por haber ganado, también le dije que aunque había estado a punto no había votado por su novela, y esto es lo que me contestó:

"Me alegro de que te gustara la novela. Tiene mucho mérito que alguien se tome la molestia de leerse cinco manuscritos, en serio. A mí personalmente era la parte que más dudas me creaba. Sin embargo veo que sigues de jurado para la siguiente convocatoria.
Tienes toda mi admiración.
Gracias. Itsaso"
11:09

Premios literarios

by , in
¿Son importantes los premios literarios?
Pues evidentemente para el escritor SI.
La promoción que un premio conlleva, el aparecer en revistas especializadas, en magazines, en programas televisivos (esto poco la verdad) es fundamental para dar a conocer una obra, sobre todo si el escritor es novato en este mercado que cada año edita más de lo que nadie podrá leer jamás, pero a mi como lectora reconozco que no preocupan demasiado, es más cuanto más premiado es un libro más miedo me da comprarlo. Normalmente el número de premios es proporcional a lo poco que me suelen gustar.

Por supuesto hay excepciones (así que recuerde el Planeta de 1998 de Carmen Posadas "Pequeñas infamias" que me encantó, o el finalista del 2006, de Marta Rivera de la Cruz "En tiempo de prodigios", que me hizo descubrir a una gallega que sabe contar historias de una forma que me tiene encandilada y este mismo año he leído el de Félix J. Palma "El mapa del tiempo" galardonado con el XL Premio Ateneo de Sevilla 2008 y me pareció maravilloso).
Lo he intentado en más ocasiones con varios libros premiados pero o me he dormido en los laureles, o no me han gustado o no los he terminado ("El peso de las sombras" de Ángeles Caso, "La mirada del otro" de Fernando Delgado, "Eres bella y brutal" de Rebeca Tabales...)

La verdad es que esto de los libros es tan personal y depende tanto de los gustos de cada uno, que rara vez un libro elegido por un jurado compuesto de especialistas en literatura (ya sean escritores, editores, críticos...) coincide con mis preferencias.

De todas formas para vivir por dentro esto de juzgar una obra que se presenta a un concurso, decidí apuntarme el año pasado como jurado del I Premio Círculo de Lectores de Novela.
Los que de momento visitáis esté pequeño espacio dedicado a los libros os habréis fijado que los voy introduciendo en el orden en que los voy leyendo con el número que le corresponde, pero... faltan cinco números (5, 15, 17, 24 y 28).
No es que me los haya saltado, es que corresponden a las cinco novelas inéditas que han quedado finalistas para la segunda convocatoria del mismo premio este año, y una de las condiciones a las que te comprometes es a no prestarlos, a no difundirlos ni comentarlos.
Ninguna de las novelas trae título ni por supuesto autor, aunque el año pasado sí les dieron un título (al menos provisional)

¿Cuál es mi experiencia como jurado?

Bueno, el primer año me hizo mucha ilusión. Estaba deseando que se pudieran descargar las novelas para leerlas y poder opinar, pero la verdad es que me costó bastante, quizá porque los tres primeros no fueron de mi gusto y ya me estaba empezando a desesperar. Con el cuarto me llevé una sorpresa y el quinto también me gustó bastante.
Dudé mucho sobre cual de los dos elegir y me decidí por el quinto que me pareció mucho más completo y visual, pero ganó el cuarto que se presentó con el título "A través del valle".
Cuando lo leí simplemente estaba segura de que lo había escrito una mujer por su forma de escribir, de la misma manera que pienso que el que yo voté estaba escrito por un hombre, aunque claro nunca lo sabré. (bueno, al final sí lo supe, porque fue el autor el que acabó localizándome, ¡lo que son las cosas!)
No sé cómo se hace la selección. Imagino (sólo lo imagino) que llegarán los originales a Círculo y habrá varias personas encargadas en repartirse la lectura de los mismos, llegando solamente 5 a la final.
Yo reconozco que este año me ha costado más leerlas. Tengo tantos libros en la estantería para leer, elegidos por mi que me daba pereza empezar algo que llevaba por título "NOVELA 1" porque no tienes la más mínima referencia sobre de qué va a tratar y sinceramente hay temas que no me interesan nada, y cuando pillas uno así es una lata, al menos el año pasado llevaban un título aunque no fuera el real.

Para ser justos con los participantes debes leer los cinco.
Si por falta de tiempo no puedes leerlos todos pienso que lo más razonable es no votar. ¿Y si es el último que ibas a leer el mejor? A mi me ocurrió el año pasado.
Sin embargo este año he votado al que he leído primero (no los leí en el orden de numeración) este año ha dependido del grosor del libro, y como para gustos colores ha ganado el que menos me ha gustado de todos. Pero... así son los concursos. Una pena porque el que yo elegí era muy muy bueno, original, algo totalmente distinto a lo que hay en el mercado y muy divertido.
May (mi hermana) que también estaba apuntada como jurado votó por el mismo que yo. ¡Mira que nos hemos reído con el libro de marras!

En fin, que es una experiencia. A veces cuesta un poco, pero hay 5 meses para leer cinco novelas. El plazo para votar acabó en mayo y el ganador de este año también ha sido una mujer: Carla Montero Manglano con la novela "Una dama en juego" una historia de intriga y espionaje ambientada en la Europa de los años inmediatamente anteriores a la primera guerra mundial. Para mi ya hay cosas muy similares en el mercado. Pero en fin todo el que se presenta quiere ganar porque además Círculo publicará su novela y se llevará 30.000€, que no está nada mal.
Estas son de momento las ganadoras de la 1ª y 2ª convocatoria del premio.
(Itsaso Lozano (ganadora I Premio) / (Carla Montero (ganadora II Premio)
("La vida privada de los Seymour"/"Una dama en juego")