Mostrando entradas con la etiqueta Reservoir Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reservoir Books. Mostrar todas las entradas
11:07

Las otras niñas (Santiago Díaz)

by , in
TÍTULO: Las otras niñas
AUTOR: Santiago Díaz
EDITORIAL: Reservoir Books

Sinopsis Editorial: 

La inspectora Indira Ramos apura sus últimos días de excedencia en un pequeño municipio de Extremadura. Cuando, después de casi tres años, llega el momento de abandonar su retiro y regresar a su trabajo en Madrid, se ve incapaz de enfrentarse al subinspector Iván Moreno, al que oculta un enorme secreto.

Pero ambos tendrán que volver a trabajar mano a mano para resolver el mayor rompecabezas criminal de la historia contemporánea de España: en una gasolinera han aparecido las huellas dactilares del que fue durante muchos años el hombre más buscado del país.

El brutal asesinato que cometió ha prescrito y la policía ya no tiene razones para mantener detenido al principal sospechoso, que lleva tiempo viviendo bajo una identidad falsa. Pero la inspectora Ramos está convencida de que un asesino como él ha tenido que volver a matar, así que solo necesita encontrar un crimen del que no quede impune.

Voy a ser sincera desde el principio diciéndoos que cuando supe que uno de los tipejos más asquerosos que ha dado este país (si no el que más) aparecía en esta novela como personaje, me planteé no leerlo y creo que si no hubiera leído previamente a Santiago Díaz, a lo mejor, lo hubiera dejar pasar, pero viendo las reseñas de compañeras lectoras virtuales con gustos afines a los míos, estaba segura de que iba a ser una novela que me iba a gustar y sinceramente... así ha sido, de hecho me ha gustado más que "El buen padre", su novela anterior.

Si me preguntas, te digo que no me parece de buen gusto que Antonio Anglés transite por esta historia, pero básicamente es por un motivo, me pongo en el lugar de las madres (padres, hermanos, familiares en general) de las tres niñas de Alcasser y si yo fuera cualquiera de ellas no querría ver a mi hija mencionada en esta historia (ni esta, ni otra). ¿Podría haber cambiado los nombres? Pues sí, pero igualmente todos íbamos a saber de quién estaba hablando, así que optó por los nombres reales y de verdad que me ha removido por dentro cada vez que aparecía en una página, aún sabiendo que todo lo que construye Santiago (desde el momento en que se le pierde la pista al Anglés real) es pura ficción.

Mentiría si no dijera que me parece que ha construido una trama trepidante que te atrapa desde el principio y que hace que la novela vuele en tus manos pero que nadie piense que esta novela es una reconstrucción de lo ocurrido en Alcasser, en absoluto entra a hablar de ese caso ni se detiene en lo que les ocurrió a las niñas. Santiago toma al personaje de Anglés y desde el momento en que ¿desaparece? de un barco rumbo a Irlanda, crea para él una historia de ficción que durará treinta años y que podría haber durado más ni no fuera porque cuando la policía recoge huellas dactilares tras el atraco a una gasolinera en la que Anglés (Jorge Sierra, en la actualidad) había parado a comprar unas cosas, su nombre salta en la pantalla de la persona que las está comprobando dejando a todo el mundo en shock.

Santiago Díaz
Fotografía Twitter autor
Si has leído "El buen padre", ya conoces a la peculiar inspectora, Indira Ramos, y al equipo que trabaja con ella, los subinspectores Iván Moreno y María Ortega y los agentes Lucía Navarro y Óscar Jimeno, sin embargo han pasado tres años desde aquel caso y algunas cosas han cambiado. Indira se tomó una larga excedencia para resolver un asunto privado y mientras tanto Iván ascendió a inspector y justo cuando se hacen cargo del caso Anglés, Indira se reincorpora a su puesto. 

La situación no es fácil, porque aunque han dado con el asesino, el crimen ha prescrito y saben que dejarlo en libertad, causará una conmoción terrible entre la población, sin embargo Indira está segura de que una persona con los instintos de Anglés es más que probable que haya seguido matando, así que entre ella e Iván, tendrán que encontrar a esas otras supuestas víctimas para dejarlo entre rejas para toda la eternidad.

Por otro lado, encontramos una segunda trama en la que se implicará el resto del equipo, María, Lucía y Óscar, que deben investigar la muerte de un rico arquitecto que ha aparecido muerto con un tiro en la boca. El lector sabrá desde el primer momento quién lo ha matado, pero desde luego eso no le restará interés ninguno a la investigación, aunque enseguida se puede adivinar qué ha pasado en realidad.

Como os decía al principio a pesar de mis reparos iniciales, no puedo negar que he disfrutado de la trama de esta novela y de sus personajes y es que Indira sigue siendo muy "especial" y que conste que con respecto al libro anterior ha mejorado mucho. También me ha encantado el personaje de su madre, que aporta un puntito de humor (que no viene mal). Es una novela que tiene un ritmo que no decae en ningún momento y si te gusta el thriller y la novela negra lo vas a disfrutar porque se lee sin darte cuenta.

En fin, sé que vas a encontrar reseñas que opinan lo contrario, así que te invito a leer la novela y opinar por ti mism@. Mientras tanto te dejo el booktrailer del libro para ir abriendo boca...


12:05

El buen padre (Santiago Díaz)

by , in
TITULO: El buen padre 
AUTOR: Santiago Díaz
EDITORIAL: Reservoir Books

Sinopsis Editorial: 

Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer.

Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirán uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado.

La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que "el buen padre" lleve a cabo su macabro plan.

¡Qué ganas tenía de volver a leer a Santiago Díaz! Estaba segura de que iba a disfrutar de este libro tanto como con “Talión” y aunque así ha sido, si me tuviera que decantar por una de las dos novelas, seguramente me quedaría con Talión, pero vamos, que ya os digo que ambos me han mantenido pegada a sus páginas y en apenas dos tardes liquidé esta trepidante historia que os recomiendo si tenéis ganas de algo así, que os haga desconectar y os tenga en vilo hasta el final… o casi (si es que no te lo hueles antes).

“El buen padre” es la historia de Ramón Fonseca, un hombre dispuesto a hacer lo que sea para demostrar la inocencia de su hijo Gustavo, que ha sido acusado del asesinato de su esposa y ahora está en la cárcel cumpliendo condena. Para ello Ramón secuestra a tres personas (un abogado, una jueza y una joven scort) y después se entrega a la policía a quienes le pide que encuentren al verdadero culpable y declaren inocente a su hijo si no quieren que a lo largo de las tres próximas semanas los secuestrados vayan muriendo uno a uno.

La inspectora Indira Ramos será la encargada del caso a petición del secuestrador y poco a poco la trama principal irá mezclando las interesantes historias de las personas secuestradas con la del propio Gustavo, la de su mujer y alguna subtrama más que como piezas de un puzle acabarán encajando en una historia que avanza a toda velocidad, gracias a capítulos bastante cortos y a la alternancia de las distintas subtramas, mientras el tiempo corre en contra de los secuestrados.

La verdad es que  me lo he pasado muy bien leyendo “El buen padre” y hasta ha conseguido hacerme reír en más de una ocasión. La trama es muy interesante, tiene giros más o menos inesperados y es muy fácil imaginar todo lo que estás leyendo (yo aquí veo una mini serie de esas tan de moda en televisión).

Sí diré que hay una historia romántica, que bueno, no me ha acabado de convencer demasiado, pero en general ha sido una buena lectura. El estilo de Santiago es muy ameno, coloquial, directo, no se pierde en descripciones innecesarias y consigue mantener al lector entretenido desde el primer momento hasta el final.

No sé si esta novela es el principio de una serie de novelas protagonizadas por la inspectora Indira Ramos, pero a mí desde luego no me importaría encontrarla en una nueva investigación, sobre todo en tiempos de coronavirus y es que aunque no lo he comentado antes, la inspectora padece un particular TOC que la pondría a prueba en estos tiempos de pandemia que nos está tocando vivir.

Puedes empezar a leer "El buen padre" AQUÍ

22:30

El murciélago (Jo Nesbo)

by , in
Sinopsis: 

Harry Hole es enviado a Sydney desde Oslo para que investigue el asesinato de una mujer noruega, Inger Holter, cuyo cadáver ha sido encontrado entre oscuras rocas, al pie de un acantilado. La policía sospecha que fue violada antes de morir, pero no se ha hallado rastro alguno de ADN. Harry Hole tendrá como compañero de investigación a Andrew Kengsinton, detective aborigen australiano. Ambos sospechan del novio de Inger, Evans White, atractivo camello conocido por la policía. Sin embargo, Harry comienza a vislumbrar que el caso es más complejo de lo que a priori pudiera parecer, y poco después el equipo de investigación relaciona una serie de desapariciones y asesinatos sin resolver que sugieren que un asesino en serie anda suelto. Harry Hole es un joven y brillante detective, pero esconde un oscuro secreto. Durante su estancia en Sydney se enamorará perdidamente de Birgita Enquist, a quien le confesará lo que oculta su pasado y qué le aleja de su país... 

Pues ya está. Ya me he estrenado con Jo Nesbo y con la primera novela protagonizada por Harry Hole ¿Y qué tal ha ido la cosa? Pues ¡Pshhhh!

Que leeré la siguiente está claro porque ya la tengo en casa, pero sinceramente espero que no se vaya tanto por las ramas como en este libro, porque la verdad, a mí me han sobrado mucho todas las leyendas y detalles históricos sobre Australia que ha incorporado en la trama de esta historia. 

Lo primero que me ha sorprendido ha sido que este primer caso tenga lugar en Australia, a unos cuantos kilómetros de la noruega residencia de Hole, sobre todo siendo la novela de presentación del protagonista, pero bueno, eso da un poco igual, porque nos hacemos una idea bastante clara de cómo es. Joven, guapete, con sus “fantasmas” y culpas a cuestas, y ¡cómo no! le gusta darle al drinking.

Lo segundo que me ha sorprendido es el “relleno”, o el irse por las ramas que he comentado antes. El hallazgo del cuerpo de una ciudadana noruega hace arrancar la novela de forma muy interesante, pero luego me ha costado un poco centrarme en la trama policíaca porque hay mucha información por medio que lo único que ha hecho (al menos conmigo) es distraerme. De hecho llegando a la mitad de libro tenía la sensación de que no pasaba gran cosa. 

Yo creo que en esta novela me ha gustado más como personaje el compañero que le asignan a Hole al llegar a Australia, Andrew Kensington. Un policía aborigen, que también lleva lo suyo a cuestas, pero que le aporta un punto simpático a este dúo policial. Además de Andrew saldrán a escena unos cuantos personajes secundarios (¿quizás demasiados?) que son como mínimo peculiares, un boxeador, un payaso, un mendigo que tiene una labia interesante cuando está sobrio, una camarera sueca que no le será en absoluto indiferente a Hole…

En fin, entre todos componen una historia por momentos entretenida y por momentos dispersa, pero que llegando al final parece coger ritmo, aunque me ha dado la sensación de que Hole se daba cuenta de las cosas “de repente” y rápidamente ataba hilos porque sí.

Le doy un aprobado y espero sinceramente que la segunda novela, “Cucarachas”, me guste más, porque si no, ya no seguiré.

FICHA DEL LIBRO:Aquí