Mostrando entradas con la etiqueta Roca Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roca Editorial. Mostrar todas las entradas
10:33

Cincuenta cincuenta (Steve Cavanagh)

by , in
TÍTULO: Cincuenta cincuenta
AUTOR: Steve Cavanagh
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

«911 ¿cuál es su emergencia?»

«Mi papá está muerto. Mi hermana Sofía lo mató. Ella todavía está en la casa. Por favor envíe ayuda.»

«Mi papá está muerto. Mi hermana Alexandra lo mató. Ella todavía está en la casa. Por favor envíe ayuda.» 

Una de ellas es una mentirosa y una asesina. ¿Pero cuál?

Tenía ganas de volver a leer a Steve Cavanagh ya que la lectura de “13” me había dejado muy buen sabor de boca y además en esta historia volvemos a encontrarnos con Eddie Flynn, protagonista de esta serie, de la que por cierto en España se han saltado los tres primeros títulos 🤷‍♀️ ¡qué le vamos a hacer!

"Cincuenta cincuenta" es un estupendo thriller judicial que hará las delicias de los aficionados a este género. Una buena historia con muy buen ritmo e intriga garantizada hasta el final.

Dos hermanas llaman a la vez a la policía acusándose mutuamente de la muerte de su padre. Ambas dicen que la otra miente y los abogados de cada una de ellas pelearán por demostrar su inocencia. Al fiscal, sin embargo, le da igual quien haya sido. Intentará meter a ambas en la cárcel aunque con una sola también se conformaría. Las hermanas no pueden ser más diferentes entre sí y durante todo el libro el autor nos hará dudar y sospechar de ambas.

Los capítulos, que no son excesivamente largos, alternarán las voces de los abogados defensores, y de vez en cuando se incluirán capítulos bajo el título de “Ella” en los que nunca estaremos seguros de quién es la voz narradora. Al final esta alternancia de voces hace que la lectura sea todavía mucho más ágil y fluida.

No diré que el final (sobre la culpabilidad de las hermanas) me haya sorprendido del todo, pero la intriga ha estado muy bien llevada hasta ese final, en el que Kate, un nuevo personaje, que espero ver en otras entregas, tiene su, vamos a decir, momento de gloria.

Yo confieso que no tengo conocimientos judiciales de ningún tipo y me da que nuestra justicia patria es bastante diferente a la americana, pero que desde luego la forma de hacer las cosas allí da mucho juego para crear una novela como esta, está más que claro y obviamente, que el autor además sea abogado, juega a su favor, así que si os gustan este tipos de libros, donde además de la intriga por saber quién es el asesino, el lector asiste a la celebración de un interesante juicio, os lo recomiendo mucho.

No sé si hay intención de publicar los tres primeros libros y creo que ahora me daría pereza empezar desde el primero, pero sí es cierto que hay algunas cosas que, aunque no afectan a la trama de esta novela, parecen venir de entregas anteriores, así que me lo pensaré si acaban publicando los tres primeros. De momento me apetece volver a encontrarme con Flynn y no tendré que esperar mucho. En unos días se publica "El abogado del diablo", así que veremos qué nos depara este nuevo caso.

10:22

La cirujana (L. Wolfe) El favor (J. Verdon) Lugar equivocado, momento equivocado (G. McAllister)

by , in
TÍTULO: La cirujana
AUTOR: Leslie Wolfe
EDITORIAL: Jentas

Sinopsis Editorial: 

Antes de que mi mundo se derrumbara, lo tenía todo. Una exitosa carrera. Una casa de ladrillo rojo preciosa, donde podía relajarme frente a la chimenea. Un apuesto y devoto marido cuyos ojos azules y sonrisa encantadora siempre me hicieron sentir segura.

Cuando digo la hora de la muerte, mi voz es firme. Mis compañeros permanecen en silencio a mi alrededor con los ojos fijos en mí, confundidos, preocupados. Nunca he perdido a un paciente hasta hoy. Mis manos tiemblan dentro de los guantes de látex. Me deslizo por las frías paredes de azulejos. Mi corazón se acelera en mi pecho. Nunca he odiado a un paciente hasta hoy. 

Pero ¿qué opción tenía después de haberlo reconocido? ¿Y qué haré para protegerme si alguien se entera de la verdad?

Un apasionante thriller psicológico que te pondrá el pelo de punta y te hará contener la respiración hasta el sorprendente giro final.

Me ha entretenido, la verdad, aunque reconozco que el final me ha parecido un poco regulero, y ya no digamos la última página. Lo he escuchado en audiolibro y ha mantenido mi interés en todo momento. 

Es una historia que empieza bien, aunque hacia la mitad empieza a flojear un poco. La autora enseguida consigue que te pongas del lado de Anne, una mujer felizmente casada y una brillante cirujana que hasta ahora jamás había perdido un paciente en el quirófano y que Paula, una abogada con un prometedor futuro, pero absolutamente obsesionada con la doctora, te caiga terriblemente mal.

La doctora conocía a ese paciente que ha muerto y la abogada quiere que pague por esa muerte, sin embargo mientras avanzas en la lectura llega un momento en que es casi imposible entender algunas de las acciones y decisiones de estas dos mujeres por no hablar de otras incongruencias que acaban derivando en ese final que no me ha acabado de convencer y que le resta puntos a esta historia a la que se le podía haber sacado más partido. 

Anda que no le queda nada a la doctora…

TÍTULO: El favor (Serie Dave Gurney 8)
AUTOR: John Verdon
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Ziko Slade, una superestrella del tenis mundial, cumple veinte años de condena por el espeluznante asesinato del delincuente de poca monta Lenny Lerman. Los hechos del caso, y el pasado accidentado de Slade, parecen indiscutibles.

Lo que comienza como una revisión superficial del caso por parte de Dave Gurney como un favor especial a una amiga de su esposa, pronto se convierte en algo mucho más complicado. Cuando la participación de Gurney amenaza con sacar a la luz un nido de víboras de corrupción, se verá incriminado por asesinato y perseguido por medios sensacionalistas, una fiscal de distrito implacable y un asesino despiadado.

Mientras evita la ley e intenta resolver el caso para salvar su reputación, Gurney se enfrenta a la idea de que su inquebrantable necesidad de trabajo policial le está costando más de lo que el brillante detective jamás sospechó.

¡Ay, Dave Gurney! No puedo negar que eres un detective fabuloso, que tienes una cabeza y una forma de pensar y analizar la información espectacular y que cada nuevo caso en el que te pones a hurgar es más enrevesado que el anterior, pero entonces… ¿por qué me empiezas a aburrir?

Pues porque siento que siempre leo lo mismo, que le sobran páginas a mansalva a estas novelas y que el personaje empieza a estar más que exprimido y se empieza a notar el desgaste (de hecho ya se notaba en algún libro anterior de la serie).

No sé si leeré el siguiente, la verdad. Si me dicen que es el último de la serie seguramente sí, pero si no (y es lo que parece)… creo que me apeo. Ya es que ni su situación personal me interesa y además si estás retirado… deja de meter la nariz en todos los casos que te proponen. No me extraña que Madeleine esté hasta la coronilla. Se acabará liando con una de las alpacas esas con las que está obsesionada y si no al tiempo.

TÍTULO: Lugar equivocado, momento equivocado
AUTOR: Gillian McAllister
EDITORIAL: Harper Collins

Sinopsis Editorial: 

Finales de octubre, pasada la medianoche. Estás esperando a tu hijo de dieciocho años. Ha superado con creces su hora de llegada. Miras por la ventana y lo ves por fin aparecer. Pero te das cuenta de que no está solo: camina directo hacia un hombre, y va armado.

Y cuando ves lo que hace, no puedes creer lo que está pasando: tu hijo adolescente, un chico divertido y feliz, acaba de matar a un desconocido en la calle, delante de tu casa. No sabes quién es. No sabes por qué. Lo único que sabes es que tu hijo ha sido arrestado y que su futuro está destrozado.

Desesperada, consigues al fin conciliar el sueño. Todo está perdido. Hasta que te despiertas… y es ayer. Y cuando te despiertas de nuevo… es anteayer.

Cada mañana te despiertas un día antes, un día más alejado de la fecha del asesinato. Con otra oportunidad de impedirlo. Las respuestas están en el pasado. El desencadenante del crimen… y no te queda otro remedio que encontrarlas…

Me ha gustado esta novela. Creo que tiene una construcción compleja y que la autora ha sabido manejarla estupendamente. Jen, la protagonista de la novela es testigo, una noche, del asesinato de un hombre a manos de su hijo Todd. Obviamente no da crédito y tras dejarlo en el calabozo ella y su marido vuelven a casa pensando en qué pasos seguir al día siguiente, pero al día siguiente esos hechos no han ocurrido. 

Pensé que iba a repetirse el mismo día constantemente, cual famoso día de la marmota, pero no, es un viaje hacia atrás continuo, pero no sabéis hasta qué punto porque cuanto más retrocede en el tiempo, más difícil y complicado es mantener la historia y sin embargo a la vez es sencillo para el lector seguir el hilo.

Sinceramente, pensé que no iba a engancharme, pero ha sido todo lo contrario, me ha gustado y entretenido mucho esta historia donde una madre lucha por intentar impedir el terrible acto que llevará a cabo su hijo, mientras lucha por encontrar la raíz del problema y a la vez va descubriendo cosas de su familia que desconocía. 

Una muy entretenida lectura, la verdad y confieso que el giro final no lo vi venir en ningún momento, lo cual me parece fenomenal.
15:49

Serie Gurney 6 y 7 (John Verdon)

by , in

TÍTULO: Arderás en la tormenta
(Serie Dave Gurney 6)
AUTOR: John Verdon
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

La tensión ha ido en aumento en White River. El inminente primer aniversario de la muerte de un motorista negro por el disparo de un policía local inquieta a una población económicamente deprimida y racialmente polarizada. Se han pronunciado discursos incendiarios. Han empezado manifestaciones airadas. Ha habido casos aislados de incendios y saqueos. En medio de toda esta agitación, un francotirador mata a un agente de policía y la situación se descontrola. El fiscal de distrito del condado acude a Dave Gurney, detective de homicidios retirado del Departamento de Policía de Nueva York, con una extraña propuesta: quiere que Gurney lleve a cabo una investigación independiente del homicidio y que le informe directamente a él. Pese a tener algunos recelos sobre la singular oferta, Gurney termina por aceptar el encargo. Sus dudas se intensifican todavía más cuando conoce al tremendamente ambicioso jefe de policía local, en cuyos métodos agresivos y posiblemente ilegales podría hallarse el origen de la inquietud de los ciudadanos.

Con lo bien que me lo pasé leyendo la quinta entrega de la serie Gurney, reconozco que con la sexta he tenido un bajón. Entiendo que si te estrenas con este autor y esta serie con esta novela te pueda parecer entretenida, original, una mente la de Gurney excepcional a la hora de analizar cada detalle y llegar a un final que es casi imposible adivinar, pero si ya conoces el percal, es probable que te pase lo que a mí.

La novela se me ha hecho muy larga, confusa, hay demasiados personajes y no sé si es que empiezo a conocer bien a Gurney, que esta vez, tanto darle vueltas a todo no ha conseguido volverme loca ni despistarme y al final he acertado quién era el malo de la historia pero mucho antes de llegar al final.

La verdad es que Gurney sigue siendo un personaje que me gusta mucho, de los mejores detectives que hay en novela negra, pero, no sé, con esta historia donde el conflicto interracial y la corrupción son protagonistas, no ha acabado de convencerme.

Ha sido una lectura un poco pesada por momentos y confieso que me ha costado entrar en la historia, pero aún así, sigo firme en mi propósito de ponerme al día con la serie. Hace poquito he comprado el octavo y último libro publicado (“El favor”) y ya estoy con el séptimo entre manos, pero si soy sincera, creo que hay que ir pensando el poner punto final a la serie.

TÍTULO: El ángel negro
(Serie Dave Gurney 7)
AUTOR: John Verdon
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Angus Russell, un poderoso hombre millonario, aparece muerto en su mansión de Harrow Hill con la garganta cortada de lado a lado. Las huellas dactilares y el ADN encontrado en la escena del crimen señalan como culpable a Billy Tate, un bicho raro del pueblo relacionado con temas de brujería y con un conocido rencor contra la víctima. Pero hay un problema. Tras caer desde un tejado, Tate fue declarado muerto el día anterior al asesinato de Russell.

Mientras Dave Gurney se adentra en la realidad de Harrow Hill, las víctimas mortales aumentan rápidamente. Gurney descubre una red de relaciones enfermizas, resentimientos enconados y amargas luchas de poder. Cada capa de engaños que descubre le lleva a otra más. Pero finalmente Gurney descubrirá la extraña verdad en el corazón de los asesinatos, una verdad tan espeluznante como los titulares con los que se topó al inicio de la investigación.

Pues nada, fue terminar de leer “Arderás en la tormenta” y no tardar en empezar “El ángel negro”. Quería tener esta serie al día antes de finalizar el año y creo que lo conseguiré, ya que solamente me faltaría por leer “El favor”, el octavo y último libro publicado hasta el momento.

Sinceramente me encantaría saber cuántos libros más va a haber de esta serie, porque empiezo a cansarme y no acabo de encontrar en ellos aquello que tanto me gustó en los primeros, pero bueno… veremos si con “El favor” acabo más convencida que con este, que me ha parecido… más de lo mismo. 

De nuevo un Gurney al que no se le escapa ni una, al frente de un caso que empezó siendo muy interesante, sobre todo cuando el sospechoso de un asesinato era una persona que había muerto recientemente. Desde luego eso, como poco, despierta la curiosidad de Gurney y, cómo no, del lector, pero la historia se convierte en una investigación algo enrevesada y excesivamente larga que se hace lenta en muchos momentos (y aburrida, lo confieso), donde se le da vuelta a lo mismo una y otra vez, dando sensación de puro relleno y además la gran cantidad de personajes también acaba resultando un poco abrumadora.

Aún así, hacia el final, lógicamente la cosa se pone realmente interesante, y eso le salva del suspenso, pero en una novela de este tipo yo quiero engancharme y no soltar la novela, o al menos desear volver a ella en cuanto pueda y no ha sido el caso.

No es una historia que te aburra, al menos no todo el tiempo y como siempre queda todo perfectamente cerrado y explicado, pero de verdad… necesito que vuelva el Verdon de las primeras novelas, porque si “El favor” no me convence más que esto, me apeo de la serie.
9:26

Controlaré tus sueños (John Verdon)

by , in
TÍTULO: Controlaré tus sueños
AUTOR: John Verdon
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Cuatro personas que viven en partes diferentes del país, y a primera vista con muy poco en común, explican que han tenido el mismo sueño: una pesadilla aterradora en la que aparece una daga ensangrentada con la cabeza de un lobo en la empuñadura. Los cuatro hombres son posteriormente hallados con cortes en las muñecas –presuntos suicidios– y el arma que se utilizó en todos los casos fue una daga con la cabeza de un lobo. La policía enseguida se centra en Richard Hammond, un controvertido psicólogo que lleva a cabo sesiones de hipnoterapia en el Wolf Lake Lodge, un viejo y espeluznante hotel de las Adirondack. Al parecer, todas las víctimas habían ido allí para ver a Hammond poco antes de morir.

Gurney, inquieto por extrañas incongruencias en el enfoque oficial del caso, empieza su propia investigación, una investigación que lo pone en el punto de mira no solo de un asesino despiadado y de la policía local, sino también del rincón más oscuro del gobierno federal. Los enemigos de Gurney, tan implacables como la tormenta que lo atrapa en el misterioso lago del Lobo, están dispuestos a todo para impedir que descubra la verdad, incluso a un ataque feroz a la salud mental de su querida esposa Madeleine.

Gurney, con sus recursos emocionales tensados hasta el límite, debe lanzarse sin reserva a un letal duelo de ingenio con el oponente más frío y aterrador con el que jamás se ha enfrentado.  

Sigo avanzando en la serie protagonizada por el detective Dave Gurney y hoy vengo con la quinta entrega, que me ha gustado, con diferencia, mucho más que la anterior. De nuevo he combinado audio y papel, aunque con la sexta entrega tendrá que ser únicamente papel, ya que en Audible el sexto libro solamente está narrado en español (latino) y la muestra es simplemente horrible y no lo entiendo por qué el séptimo libro sí está disponible en español (castellano) 🤷‍♀️ En fin...

En esta novela nos encontramos con cuatro cadáveres que no parecen tener mucho en común, salvo que los cuatro parecen haberse suicidado, que los cuatro parece que tuvieron sueños muy similares y que los cuatro antes de morir parecen haber visitado a Richard Hammond, un psicólogo experto en sesiones de hipnoterapia, que se acaba convirtiendo en el principal sospechoso de sus muertes, o al menos de haber inducido a la víctimas a suicidarse utilizando precisamente esa herramienta, la hipnosis. Jane, la hermana de Hammond está convencida de su inocencia y para demostrarlo vuelven a entrar en escena Dave Gurney y ¡cómo no! Jack Hardwick, que suele ser quien siempre acaba liando a Gurney en un nuevo caso a pesar de estar "retirado".

Os había comentado que "No confíes en Peter Pan" me había parecido el más flojo hasta el momento y ya me daba cosa ponerme con este, pero la verdad es que en cuanto lo comencé me atrapó enseguida. En este libro Verdon se atreve a mover de lugar a Dave y a su mujer Madeleine y eso ha sido una gran idea, porque la convierte en una entrega bastante diferente a las anteriores y el entorno en el que se va a desarrollar la historia me ha gustado mucho.

Cuando Hardwick le propone a Gurney este caso, él y Maddie están a punto de iniciar unas breves vacaciones y como no pasarán excesivamente lejos de donde viven los Hammond, acceden a hacer un alto en el camino para charlar con ellos y se alojarán en el  superexclusivo hotel "Wolf Lake Lodge", propiedad de la familia Gall, y donde Richard Hammond ofrecía sus exclusivos servicios después de aceptar una oferta de Ethan Gall, que acabará siendo una de esas cuatro víctimas de suicidio.

Todo se presenta complicado en la resolución de este caso y además surgen dificultades añadidas, como el terrible y gélido clima al que deben adaptarse desde que llegan a ese extraño, carísimo y aislado hotel, o el misterioso comportamiento de Madeleine, que parece estar capeando algún problema personal que no quiere compartir con su marido y que hace que su conducta, sobre todo tras llegar al hotel, sea cada vez más extraña.

Adirondacks Mountains
Creo que este es uno de los mejores libros de la serie, la verdad. Además de resultarme una trama muy interesante y entretenida, el escenario elegido para resolver el caso me ha fascinado.

Ya sabéis que yo soy muy de fríos e inviernos, así que, que Verdon eligiera este lugar tan precioso y a la vez que peligroso y con esas condiciones climáticas tan extremas me ha parecido todo un acierto, porque limita mucho el movimiento de los personajes y ayuda a mantener la tensión de la trama durante toda la lectura.

Dave Gurney es uno de los detectives más interesantes de las series de novela negra actuales y sus casos de los más complicados para adivinar la identidad del malo (o malos). Es capaz de darle la vuelta a cualquier cosa, de encontrar ese error, ese pequeño resquicio que puede hacer cambiar todo completamente y eso le lleva a ponerse en peligro casi siempre. En esta novela además, debe resolver qué le ocurre a Madeleine, a qué viene ese comportamiento tan raro y esto también ha sido un punto a favor del libro porque acabaremos descubriendo algo sobre su pasado que hará que la conozcamos un poquito más.

La trama de la novela es compleja, el tema del hipnotismo tiene a Gurney de lo más sorprendido y jugando esta carta Verdon nos atrapa mientras vemos al detective sorprendernos una vez más con sus pensamientos, preguntas, reflexiones y conclusiones.

La verdad es que "Controlaré tus sueños" me ha gustado mucho. No diría que llega a ser una novela de terror, pero un hotel aislado, un lago helado, una tormenta de nieve que se acerca a toda velocidad, apagones de luz inesperados, visiones, presencias que se intuyen, una visibilidad casi nula que los pone a prueba cada vez que cruzan las puertas del hotel y algún que otro asesinato algo macabro... todo esto ha jugado a favor de esta historia y la convierte en la más oscura de la serie, sin duda.

Ahora sí que me apetece ponerme con el sexto: "Arderás en la tormenta".

12:32

No confíes en Peter Pan (John Verdon)

by , in
TÍTULO: No confíes en Peter Pan
AUTOR: John Verdon
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Han pasado cuatro meses desde que David Gurney resolvió el caso del Buen Pastor y las consecuencias han sido terribles: se perdieron vidas y hubo carreras profesionales afectadas. Uno de los que más ha sufrido ha sido Jack Hardwick, que violó la normativa por ayudar a Gurney.

Los superiores de Hardwick pensaron que despidiéndole arreglaban todos sus problemas. En realidad, se buscaron un enemigo acérrimo. Ahora, Hardwick se propone demostrar la ineptitud de sus antiguos empleadores presentando pruebas que sirvan para revisar algunas condenas muy sonadas.

Empieza con el caso Spalter, un rico empresario y promotor asesinado en el funeral de su madre. Su infiel esposa Kay fue condenada a cadena perpetua pero Hardwick está seguro de que a la mujer le hizo la cama un detective corrupto y quiere que Gurney le ayude a probarlo. Muy pronto Gurney se encuentra enfrentándose a un fiscal sin escrúpulos, un detective completamente corrupto, un jefe mafioso extrañamente amable y un famoso criminal.

Cuarto libro de la serie “Gurney”, segundo que cae este mes y el más flojillo hasta el momento. 

Sinceramente el libro me ha gustado, pero creo que le sobran páginas y reflexiones de Gurney que lo hacen algo repetitivo. No he notado una evolución entre el libro anterior y este, aunque es cierto que apenas pasa mucho tiempo entre el caso del tercer libro y este, da la sensación de que se está estancando un poco.

Es cierto que su forma de pensar, de analizar los casos, de darle a vuelta a cada detalle y ser capaz de encontrar el más mínimo fallo en los procedimientos policiales es brillante, pero aunque cada caso suele ser complejo y muy interesante, esto empieza a ser un poco “más de lo mismo” en cada novela. No es un libro que te llegue a aburrir, pero sí se hace un poco pausado y tarda en arrancar, la verdad.

Por aquí vuelve a aparecer Kyle, el hijo de Dave, poniendo al servicio de su padre sus conocimientos informáticos y de nuevo vuelve a mencionarse a Dani, el hijo que Dave y Madeleine perdieron cuando tenía cuatro años, atropellado por un conductor borracho que se dio a la fuga. Cuando esa desgracia ocurrió estaba a cargo de Dave, y la culpa es algo que subyace en él en todo momento, especialmente cuando acepta participar en nuevos casos (por cierto Gurney debe ser el detective de homicidios retirado del Departamento de policía de Nueva York más trabajador que existe) y Madeleine piensa que aceptar esos casos, cuando se supone que ya se ha retirado y ponerse en peligro es algo que hace para expiar esa culpa.

Sí que me ha parecido un gran personaje el tal “Peter Pan”, un asesino muy peculiar y sin escrúpulos que acepta “trabajos” cuanto más complicados mejor.

El final, pues bueno… ni fu ni fa. Lo más interesante saber quién contrató a Peter Pan, aunque la forma de cazarlo… En fin, que el libro anterior me dejó con ganas de seguir y este con unas pocas menos, pero como tengo en casa los tres siguientes, mi intención es continuar esperando encontrar nuevos casos y quizás un algo extra que le dé más vidilla a esta serie.
9:15

Deja en paz al diablo (John Verdon)

by , in
TÍTULO: Deja en paz al diablo
AUTOR: John Verdon
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Un nuevo caso protagonizado por el detective David Gurney.

Madeleine, su esposa, está preocupada; Gurney ha sido diagnosticado con síndrome de estrés post traumático y nada parece alegrarle. Días después el ex detective recibe una llamada. Connie Clarke, la periodista que creó la leyenda de superpoli y lo catapultó a la fama quiere pedirle ayuda. Su hija Kim está realizando un documental sobre las familias de las víctimas de un asesino en serie al que nunca atraparon, el Buen Pastor, y Connie quisiera que Gurney supervisara sus investigaciones y la guiara. En parte por aburrimiento y en parte por hacerle un favor a Connie, Gurney acepta.

Sin embargo, esto no será más que el principio. Incapaz de ponerle coto a su curiosidad y a su necesidad de resolver cada una de las incógnitas que se le presentan, David Gurney se verá arrastrado a una investigación para descubrir la verdadera identidad del asesino. Un asesino que es tan imprevisible como peligroso, un diablo al que convendría dejar en paz.Lacy Stoltz 

Este año me he propuesto ir poniéndome al día con algunas series de libros que tengo empezadas. De momento solo he cumplido con Jussi Adler-Olsen y su serie "Q" (aunque también he releído completa la serie de Harry Potter), así que cuando vi que se iba a publicar "El favor", la entrega número ocho de la serie protagonizada por David Gurney, de John Vernon, decidí retomar su lectura.

De esta serie tengo todos los libros menos el último, pero solamente había leído dos, así que me fui directamente al tercero, este "Deja en paz al diablo".

Curiosamente recuerdo bastante bien el primer libro "Sé lo que estás pensando", pero no recuerdo nada del segundo, pero bueno, como cada caso es diferente y de Dave y su mujer, Madeleine, sí me acordaba bastante, allá que me lancé.

Desde luego el caso que narra es muy interesante. En esta ocasión, la tranquila vida de Gurney se ve interrumpida por Connie Clark, la periodista que seis años atrás escribió un elogioso artículo sobre él tras la resolución de una serie de asesinatos tildándolo de "superpoli", algo que al final le resultó a Dave más incómodo que otra cosa. El caso es que la hija de Connie está haciendo un trabajo sobre los asesinatos del Buen Pastor, un asesino en serie que nunca fue detenido, aunque se quiere centrar en los familiares de las víctimas, en cómo han vivido tras las tragedias sobre todo sabiendo que la policía no atrapó al asesino.

Gurney acepta ayudar a Kim, y enseguida empezará a ver cosas que no acaban de encajar, algo que a los agentes del FBI que llevaron en caso les hace muy poca gracia, aunque habrá alguien más molesto con que todo lo que ocurrió en el pasado se empiece a remover de nuevo. Lo que en principio iba a ser una mera colaboración o la supervisión de un trabajo, acaba tomando un cariz totalmente distinto, hasta el punto de poner en peligro la integridad de su familia.

La verdad es que la novela me ha tenido bastante perdida y para nada me imaginé la identidad del "malo", pero no porque sospechara de todo el mundo, como me ocurre con otros libros, si no porque no sabía de quién sospechar. En líneas generales lo que más me ha gustado de nuevo es la personalidad de Gurney, me gusta su meticulosidad, esa forma de darle vueltas a todo cuando sabe, o cree saber que algo no está bien, la lógica que aplica a todas las facetas de su vida, me gusta su personalidad y me gusta su mujer Madeleine, con quien Gurney comparte mucha información porque ella es más emocional, a veces ve las cosas desde otro punto de vista y sus opiniones, su forma de pensar y de razonar son muy interesantes y siempre le sirven de ayuda. Son una pareja interesante, que se complementa estupendamente.

A quien no recordaba es a Kyle, el hijo de Gurney y su primera mujer (no sé si salía en los dos libros anteriores), pero creo que también puede ser un personaje a tener en cuenta en próximas entregas, al menos yo espero volver a verlo.

La novela la he alternado en formato físico y audiolibro (muy buen trabajo narrativo, por cierto) y me ha gustado, pero no como para tirar cohetes. Está muy bien escrita. Creo que Verdon lo hace muy bien en ese sentido, pero diría que me ha faltado potencia, intensidad, algo más de fuerza en la trama, empieza de forma algo lenta, pero poco a poco vas entrando en materia hasta llegar a un final bien hilado, creíble y que te deja con ganas de volver a un nuevo caso de la mano de Gurney.

Espero no tardar mucho en adentrarme en el cuarto libro, "No confíes en Peter Pan".
12:00

La última mujer sobre la tierra (Bethany Clift)

by , in
TÍTULO: La última mujer sobre la tierra
AUTOR: Bethany Clift
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Nuestra protagonista, una mujer anónima de 36 años, siempre se ha considerado feminista, si eso incluye no poder cambiar un enchufe, estar lisiada por la incapacidad de tomar sus propias decisiones y ser crónicamente dependiente de sus padres y su esposo, James. Sus amigos y familiares siempre han sido un colchón para su ansiedad y, de alguna manera, se ha encontrado a sí misma llevando la vida que quieren para ella, en lugar de la que quiere para ella. Sin ellos, en un mundo de ciudades en llamas, cadáveres en descomposición y gaviotas devoradoras de hombres, carece de métodos básicos de supervivencia.

¿Qué haces cuando eres esencialmente el nuevo gobernante del planeta? ¿Irrumpir en los hoteles más elegantes de Londres? ¿Robar un Porsche? ¿Desarrollar accidentalmente una adicción a las drogas farmacéuticas? Absolutamente. Y buscar supervivientes... definitivamente buscar supervivientes.

A la deriva en un extraño mundo nuevo, la narradora y su nuevo compañero, un perro golden retriever llamado Lucky, emprenden un viaje por carretera por todo el país para ver si ella es realmente la última persona que queda en el planeta y aprender a vivir consigo misma por el camino.

Tengo que reconocer que esta novela me ha gustado bastante más de lo que al principio parecía que me iba a gustar. Una vez más he combinado audio y papel, pero llegando a las cien últimas páginas he parado el audio y libro en mano me he ventilado el final.

La novela nos cuenta como en octubre de 2023 un nuevo virus vuelve a hacer acto de presencia en el mundo con el fin de aniquilar a todo bicho viviente, un virus al que se denominará 6DM y que hará que el Covid a su lado nos parezca un simple catarro. El nombre del virus da muchas pistas. Si lo pillas, 6 Días Máximo será lo que durarás y es tan contagioso que la población muere a tal velocidad que buscar una solución para erradicarlo es absolutamente imposible.

El virus no hace ascos a nadie, salvo a la protagonista de esta historia, lo que uno no puede llegar a imaginar es qué criterio de selección eligió la inmunidad para elegirla a ella como la única persona no infectada y es que hay momentos en los que no te puedes creer algunas de las decisiones que toma, pero bueno, es cierto que es fácil opinar desde la comodidad de un hogar con luz, agua caliente y calefacción.

La novela nos contará a modo de diario, el presente de esta mujer, cuyo nombre desconocemos, y el pasado. Digamos que va haciendo balance de su vida, de su relación de pareja, de su relación con sus padres, con sus amigos, de su experiencia laboral, mientras intenta construir una nueva vida en la que solamente habita ella y un perro flacucho que encontró a punto de rendirse tras la muerte de sus dueños. 

La verdad es que no es un personaje como los que acostumbramos a ver en la películas, una mujer fuerte, preparada para todo lo que caiga encima. Ella es más bien todo lo contrario, lo que me parece un acierto, porque creo que se parece más a una persona real que a una "heroína peliculera", aunque también es cierto que en su día a día era una persona tan dependiente, que esta nueva vida va supone para ella un reto inimaginable, sobre todo cuando hace un descubrimiento para el que no estaba preparada. Es una mujer sin recursos que tendrá que decidir qué quiere hacer ahora que toda la vida de comodidades y bienestar a la que estaba acostumbrada ha desaparecido.

En general ha sido un libro que ha ido de menos a más, entrar con ella en las casas abandonadas, pasar noches en hoteles de lujo, sortear cadáveres en cada esquina y vivir en la más absoluta soledad con tan solo la compañía de un perro, ha resultado ser una experiencia de lo más entretenida aunque no de ritmo frenético y aunque quizás se puede hacer algo repetitiva y monótona, ha habido momentos en la lectura que me han mantenido en tensión, sobre todo en su parte final y en general me ha parecido un buen libro. Una historia que da qué pensar, de esas lecturas que dan para debatir después y pensar qué haríamos nosotros en el lugar de la protagonista. Me hubiera gustado que fuera más "redondo", pero bueno, no ha estado mal.
13:19

El hombre nada (Catherine Ryan Howard)

by , in
TÍTULO: El hombre nada
AUTOR: (Catherine Ryan Howard)
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Yo era la chica que sobrevivió al Hombre Nada. Ahora soy la mujer que lo va a atrapar.

Acabas de leer las primeras páginas de El hombre Nada, las memorias sobre crímenes reales que Eve Black ha escrito sobre su búsqueda obsesiva del hombre que mató a su familia hace casi dos décadas.

El guardia de seguridad de supermercado, Jim Doyle, también lo está leyendo y con cada vuelta de página, su rabia crece. Porque Jim era, es, el Hombre Nada. Cuanto más lee Jim, más se da cuenta de lo peligrosamente cerca que se está acercando Eve a la verdad.

Él sabe que ella no se rendirá hasta que lo encuentre. Él no tiene más remedio que detenerla primero...

Esta es una novela que me ha gustado mucho, la verdad. Es el segundo libro que leo este año que oculta un libro dentro del propio libro, pero en esta ocasión he disfrutado mucho más la lectura.

“El hombre nada” es el libro que ha escrito Eve Black. Eve es una mujer de treinta y pocos años, que cuando era niña logró sobrevivir al asalto que sufrió su familia una noche y de la que ella resultó la única superviviente. Su casa fue la última que “El hombre nada” (como le apodó la prensa) asaltó y como resultado toda su vida sufrió un terrible vuelco.

Escribir su historia puede hacerle mucho bien, pero lo que realmente busca es encontrar al asesino de su familia, un asesino (Jim Doyle) que nunca dejó pistas y que en la actualidad trabaja como “segurata” en un centro comercial, donde se encontrará con el libro y no podrá evitar leerlo. Nosotros lo iremos leyendo con él, y mientras avanza y lee el relato de cada uno de sus crímenes (porque Eve no solo nos contará lo que ocurrió en su casa aquella noche, si no los crímenes anteriores de Jim), vemos cómo su nerviosismo va en aumento. ¿Cuánto sabe realmente Eve? ¿Es posible que si en veinte años nadie ha sospechado de él, la publicación de este libro lo cambie todo?

A mí me ha gustado mucho el libro, me parece que los personajes están muy bien perfilados, sobre todo Jim y Eve, me ha resultado una lectura muy entretenida, ágil, con un buen ritmo, bien escrita y sobre todo me ha gustado la alternancia tan bien medida entre los capítulos del libro que está leyendo Jim, y la propia actualidad.
13:14

Amores que matan (Elia Barceló)

by , in
TÍTULO: Amores que matan
(Serie Santa Rita 2)
AUTOR: Elia Barceló
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Los habitantes de Santa Rita, con sus problemas e historias, y dos cadáveres – uno, un bebé cuyo esqueleto se acaba de encontrar entre los restos de un muro derribado, en la zona antigua de Santa Rita, junto a unos cuadros muy valiosos de la escuela expresionista "Der Blaue Reiter", el otro, un conocido especialista de historia del arte que tenía que hacer el peritaje de los cuadros - forman el núcleo narrativo de la nueva obra de Elia Barceló, un Noir Mediterráneo, con guiños a clásicos del suspense como Colombo o Dexter. La inspectora Lola Galindo, con la ayuda de Robles y otros más, investiga un caso lleno de misterios y secretos, tanto en el mundo del arte del siglo pasado como en la actualidad.

Segunda entrega de la serie Santa Rita que parece constará de cuatro libros, uno por estación. De nuevo me ha resultado una agradable lectura (aunque me gustó más el primero) y estoy segura de que leeré los dos siguientes.

Un nuevo misterio se esconde entre las paredes de Santa Rita, y nunca mejor dicho, porque detrás de un muro derribado, aparecen los restos de un bebé y unos cuadros que tienen toda la pinta de ser muy valiosos y para corroborarlo viajará hasta allí un experto en historia del arte que muy pronto aparecerá muerto.

La novela sigue la línea de su predecesora, aunque aquí ya no causan tanto impacto las bellas descripciones del lugar porque ya las conocemos, si bien son muy de agradecer una vez más. Tampoco el lector tendrá que jugar a descubrir al asesino porque lo conocerá prácticamente desde el principio y aun así eso no le resta interés a la novela. Seguiremos descubriendo más sobre algunos de los inquilinos de Santa Rita y también sobre el pasado de su Sofía, su dueña.

Es una amena y entretenida lectura, con un final... que no ha estado mal y que es mejor leer después de "Muerte en Santa Rita" para no perderse ningún detalle ni información.
13:03

Muerte en Santa Rita (Elia Barceló)

by , in
TÍTULO: Muerte en Santa Rita
AUTOR: Elia Barceló
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de "comunidad cordial" transgeneracional.

La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada...

La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.

Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban. 

Este año estoy empeñada en no empezar ninguna serie nuevo de libros, pero si ya tengo en casa el primero, pues hago de tripas corazón y al menos lo leo para ver si luego continúo.

Cuando compré “Muerte en Santa Rita” no sabía que iba a ser el primero de varios libros, así que antes de comprar el segundo le hinqué el diente y ya habréis visto que entre mis compras de Sant Jordi está ya la segunda entrega. La verdad es que es una novela muy agradable de leer, con un misterio del tipo Agatha Christie, que tiene lugar en un entorno precioso que sugiere luz, color y aroma a flores.

Desde el primer momento tuve claro quién estaba detrás del asesinato y por qué, aunque no sabía cómo lo había hecho, así que he disfrutado descubriéndolo. Han quedado algunas cositas sin desvelar y el conjunto de personajes que habitan Santa Rita, además de Sofía, su dueña y Greta, su sobrina y probable hereda, pueden dar juego a que esto dure unos cuantos libros. Veremos si después del segundo me animo a continuar.
9:00

A veces miento (Alice Feeney)

by , in
TÍTULO: A veces miento
AUTOR: Alice Feeney
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Mi nombre es Amber Reynolds. Hay tres cosas que debes saber de mí:
1. Estoy en coma.
2. Mi marido ya no me ama.
3. En algunas ocasiones miento.

Amber despierta en un hospital. No puede moverse. No puede hablar. No puede abrir sus ojos. Es capaz de escuchar a todos los que la rodean, pero ellos no lo saben. Amber no recuerda que fue lo que le sucedió, pero sospecha que su marido tuvo algo que ver en ello.

Alternando entre su paralizado presente, la semana anterior a su accidente y un diario de su niñez veinte años atrás, este perturbador thriller psicológico hará preguntarnos: ¿Es mentira algo que consideramos que es cierto?

Hoy os hablo de “A veces miento”, un thriller psicológico que he leído y escuchado en Audible y que me duró apenas tres días porque desde el momento en que me centré con las voces narradoras, me atrapó hasta el final, aunque eso sí, por mi parte diría que ese ultimísimo capítulo sobraba totalmente. 

La novela está narrada por Amber, que ha sufrido un accidente de coche y está en coma. Serán tres los tiempos que utilizará para contarnos su historia, por un lado a modo de diario conoceremos su niñez, por otro, nos contará qué ocurrió en su vida personal y laboral pocos días antes del accidente y finalmente nos habla de su presente, porque aunque nadie se da cuenta, ella escucha todo lo que ocurre y se dice a su alrededor.

Alice Fenney
Fotografía Facebook autora
Es cierto que al principio puede resultar algo lioso centrarte en la novela, pero en cuanto lo consigues, te espera una historia que irá creciendo en intriga y tensión y que sorprende por los giros y sorpresas que va desvelando. A mí sinceramente ni se me había pasado por la cabeza una de las cosas más importantes que ocurren en la novela, aunque de otras sí había “sospechado”.

Es un libro muy ágil, que a medida que avanzas te va costando soltar. Creo que la autora juega y mucho con el lector y va consiguiendo que lo que al principio pensabas sobre lo que está pasando y los personajes vaya cambiando, o al menos, conmigo sí lo ha conseguido. Daros cuenta que desde la página uno, nuestra narradora ya nos dice que a veces miente, así que durante toda la lectura no sabes cuánto de lo que está contando es cierto o no.

“A veces miento” es una novela donde nada es lo que parece y que me ha gustado bastante más de lo que esperaba.
12:08

La cosecha pálida (Josan Mosteiro)

by , in
TÍTULO: La cosecha pálida
AUTOR: Josan  Mosteiro
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Esta historia no comienza con la desaparición de una chica, sino con una reaparición. Después de cuatro años en los que no se ha sabido nada de ella, Cruz Castro regresa por su propio pie a Calixe, un pueblo en el corazón de Galicia. Está pálida y asegura que ha pasado esos cuatro años bajo tierra, secuestrada por los mouros, una raza de seres míticos que habitan los bosques locales según las leyendas. Además, asegura que eso es lo mejor que le ha podido pasar, que los mouros la secuestraron para ayudarla a dejar de ser una "mala semilla".

En el pueblo creen que se ha inventado esa historia absurda para esconder que se fue con algún hombre que luego la dejó tirada. Sin embargo, Asunta Lourerio, una periodista en horas bajas, la entrevista y comienza a sospechar que tras la fantástica historia de Cruz puede esconderse quizá una secta o un secuestrador muy real. Decidida a conocer la verdad, Asunta comienza a investigar por su cuenta y descubre que tal vez Cruz no sea la única chica desaparecida y reaparecida tiempo después en extrañas circunstancias en la zona.

Poco después, en los bosques aparece asesinada otra chica. Alguien le ha marcado con un cuchillo dos palabras en la espalda: Mala semilla.

Bajo las raíces de los árboles alguien cultiva un secreto, el aire de un misterio, la tierra de un crimen.

Hoy os cuento un poquito mi opinión sobre “La cosecha pálida”, la primera novela que el escritor Josan Mosteiro ha publicado con el apellido su madre.

Esta historia transcurre por tierras gallegas (uno de los motivos por los que la elegí) y comienza con la aparición de Crucita, una muchacha de la que en Calixe, su pueblo, nadie sabía nada desde hace cuatro y que ahora vuelve con un mensaje que transmitir que como poco resulta muy particular y “casposo”.

Sin embargo, la protagonista del libro es Asunta, la periodista encargada de cubrir esta noticia y entrevistar a Crucita. La aparentemente “fantasiosa” historia de la chica, empuja a Asunta a investigar más a fondo sobre lo que cuenta para saber realmente si estuvo secuestrada, dónde, pero sobre todo, quién fue su secuestrador. No tardará mucho en sospechar que quizás Crucita no haya sido la primera chica desaparecida en circunstancias parecidas.

Tengo que reconocer que al no haber leído previamente reseñas de este libro ni conocer al autor iba totalmente a ciegas y al final ha resultado ser una historia muy entretenida que he leído (y escuchado) en compañía de mi hermana durante el mes de agosto.

La verdad es que me atrapó enseguida y aunque no vaya a ser una novela de esas que se quedan en el recuerdo, tengo que reconocer que me la terminé en tres sentadas ya que consiguió mantener mi interés hasta la última página. Me ha resultado una lectura muy ágil y con muy buen ritmo, gracias sobre todo a la combinación de capítulos cortos con gran cantidad de diálogos, pero también me ha gustado mucho por el personaje de Asunta, que me ha resultado muy interesante, aunque también destacaría a Aurelio Pontes, un policía ya jubilado que será de gran ayuda para la periodista.

Sinceramente creo que para no ser una novela novedosa dentro del género, la combinación de intriga con ese puntito “mitológico” me ha gustado. Sobre el final diré que me ha parecido correcto y sin duda me animaría con otra historia firmada por el autor.