Mostrando entradas con la etiqueta Promociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promociones. Mostrar todas las entradas
13:36

Una sorpresa inesperada

by , in
Hace unos días en Facebook os hablaba de unos correos un tanto extraños que había recibido y a los que no hice mucho caso, hasta que Sonia de El rincón del libro contactó conmigo, porque también le habían llegado.

En el primero simplemente venía una fotografía que decía "¿Me darías una segunda oportunidad?", al que no hice mucho caso y en el segundo otra fotografía (de una calle muuuuy cerca de mi casa) que decía "Mertxe, te estuve esperando y no viniste". Hasta que Sonia me escribió pensé que era publicidad de un centro de baile que han abierto por aquí cerca ¡ja,ja!, pero claro luego ya tuve que descartarlo, porque viviendo Sonia en otra provincia, nada tenía que ver. Así que ambas pensamos que tendría que ver con una promo que nos ofrecieron vía mail y que ambas aceptamos. Nos lanzamos un poco a la aventura, porque no nos podían decir ni el autor ni el título del libro.

Hoy me encuentro con un mensajero que me trae esta caja y quiero pensar que es la solución a todo el enigma, más que nada por el título que habla sobre el tiempo (no metereológico) y por el que le hice perder a quien me pedía una segunda oportunidad. La caja lleva pegada la imagen del libro y dentro había una especie de caramelo gigantón, que ha resultado ser un precioso reloj de arena azul. La verdad es que estoy esperando que Sonia me confirme que también lo ha recibido.

En fin, que me ha encantado esta sorpresa y como no es un libro muy largo espero leerlo pronto para contaros mis impresiones, pero como esta misma mañana (antes de saber que este libro iba a entrar por la puerta de mi casa) he leído una reseña muy buena, os dejo el enlace. La ha escrito Javier, del blog "La librería de Javier" y podeís leerla  Aquí.

Me acabo de enterar de que este libro tiene su propio espacio en Facebook, con una comunidad ya bastante generosa ¿Quieres echar un vistazo? Pincha Aquí
19:09

Bloguzz y Las cien voces del diablo

by , in
Bueeeeno! Pues al igual que a un montón de blogs amigos esta mañana llegó a mi casa una nueva novela gracias a Bloguzz y a Grijalbo.

Se trata de "Las cien voces del diablo" de Ana Cabrera Vivanco. No conozco a la autora, así que me estrenaré con este libro. De momento la portada me encanta. Es muy colorida y primaveral y aunque pueda parecerlo no tengo dos libros, pero es que cada vez que mandan una promo de bloguzz personalizan las etiquetas con el nombre de la persona que lo va a recibir y su dirección y a mí me gustan tanto que las recorto y luego las uso de marcapáginas. Evidentemente he tapado mi dirección con la fajilla del libro, pero me gusta hacerle su fotillo también.

Os dejo el trailer del libro y el texto de la contraportada. Parece que nos sumergiremos en una historia muy pasional que se desarrolla en tierras caribeñas. Espero no pasar mucho calor leyendo.

Podéis leer la reseña AQUI



CONTRAPORTADA

Una historia apasionada y exuberante, que arrastra hasta su inevitable final.
Era un hombre sin final, uno de aquellos que te matan de gusto en la cama, se van sin decir adiós y la dejan a una muerta pero agradecida de por vida.

Los amores irrefrenables y desbordantes de Jacinto siembran la caribeña Villa Veneno de una estela de pasiones prohibidas, de las que nace un joven cuyo destino se verá irremediablemente marcado por la tragedia. En un pueblo donde el aire huele a orquídeas, las mentiras se retuercen como enredaderas y el amor crece en las espeinas de las rosas, un día la tentación y la culpa amenazan con cobrar su precio a sus habitantes.

Una historia arrolladora y sensual que envuelve al lector en un torbellino de pasiones y secretos, y que Ana Cabrera Vivanco narra con una magnífica voz propia tan audaz como subyugante.
8:26

La isla de los cazadores de pájaros (Peter May)

by , in
TITULO ORIGINAL: The Blackhouse
TRADUCCION:  Toni Gill Gumbao
AUTOR: Peter May
EDITORIAL: Grijalbo
ISBN: 978-84-253-4549-4
PAG: 400
PRECIO: 17,90€

CONTRAPORTADA:

La investigación del macabro asesinato de un antiguo compañero de clase obliga al detective Fin Macleod a regresar al lugar donde nació y al que esperaba no tener que volver nunca: la isla de Lewis, al oeste de Escocia.
Los agrestes paisajes de la isla y el opresivo ambiente de la comunidad dibujan el escenario de un caso marcado por la envidia, los amores frustrados, las tradiciones más cruentas y los recuerdos olvidados.
Pasado y presente se entrelazan en una intriga soberbia firmada por Peter May, un autor que se revela como un maestro de la de novela negra.


Cambiamos de aires con esta novela negra. Nos alejamos de las tierras nórdicas para adentrarnos en terreno escocés y tengo que decir que ha sido un acierto.

Lighthouse at The Butt Of Lewis
Hace ya 18 años que Fin Macleod se marchó de Crobost, en el Archipiélago de la Hébridas Occidentales de Escocia. Aunque en la actualidad no está pasando su mejor momento, ya que su hijo de 8 años acaba de morir, nada le hacía pensar en regresar, hasta que las similitudes de un asesinato cometido allí con otro cometido en Edimburgo que él mismo estaba investigando le obligan a viajar de nuevo a la isla de Lewis para comprobar si se trata del mismo asesino. Además aunque no fueran precisamente amigos, más bien todo lo contrario, también conocía a la víctima: Angel Macritchie.

Su llegada a la isla supondrá reencontrarse con todo lo que dejó atrás hace tanto tiempo y donde las cosas parecen no haber cambiado demasiado, y además con todas la personas que fueron sus amigos y compañeros y que ahora pueden ser posibles sospechosos de asesinato. Cada lugar por el que pasa le trae un recuerdo y no todos son agradables. Da la sensación que durante su vida en la isla estuvo presente o implicado en momentos importantes que han dejado huella no sólo en él. Volverá a encontrarse con sus antiguos compañeros de escuela, con la que fue su primer amor y poco a poco irá recordando cosas que estaban guardadas muy profundamente en su interior y con las que deberá enfrentarse. Todos estos recuerdos nos los contará en primera persona, mientras que la historia de la investigación está narrada en tercera persona. Me ha gustado este cambio en las narraciones, la verdad.

Caza de "gugas" (toda una tradición)
Su llegada a la isla también coincide con el período de dos semanas que cada año los habitantes de Lewis reservan para ir a cazar "gugas", las crías de alcatraces, cuya carne es muy apreciada por su excelente sabor. Aquí debo confesar que el capítulo en que explica y detalla la caza y preparación de la carne de casi dos mil "gugas" ha sido de lo más desagradable. La caza de estos pájaros no es sencilla. Deben ir hasta la isla An Sgeir (la isla de los pájaros) y pasar allí, en condiciones bastante incómodas, 15 días, cazando, degollando y preparando la apreciada carne de estos animales en algo que es ya una tradición en Lewis y por la que parece que la mayoría de los jóvenes de la isla desean pasar. El propio Fin y su amigo Altair tuvieron que hacerlo, aunque en este caso era lo último que deseaban.

La investigación del asesinato de Angel, se alternará con los recuerdos de Fin de su vida en la isla haciendo que la lectura sea francamente interesante. Con él asistiremos a su primer día en la escuela, donde conocerá a  Marsaili que ejercerá como su traductora los primeros días de clase, ya que él sólo haba gaélico, a sus travesuras con sus compañeros de juegos, a su amistad con Altair, el niño que vivía más cerca de su casa, a la muerte de sus padres. Me ha parecido que el escritor domina a la perfección la profundidad psicológica de todos los personajes y hace de ellos un retrato magnífico.

En general nos describe a una comunidad isleña bastante cerrada. Aunque es un escenario que me ha gustado mucho, parece un lugar demasiado alejado de todas partes y sus habitantes se protegen para lo bueno y lo malo, así que Fin debe profundizar en los motivos que tiene cada uno de ellos para callar.

Todos los personajes de esta historia me han parecido muy interesantes, y bien retratados, incluidos los que no me han gustado:
Para mi el mejor sin duda es Fin, se marchó de la isla para estudiar en la universidad y sin embargo acabó convirtiéndose en policía, pero es un hombre gris, que no acaba de ser feliz. Algo se esconde en su interior impidiéndole disfrutar con libertad de la vida. Es un personajes muy atractivo, pero a la vez complicado y lleno de sombras.
Altair, su mejor amigo desde la niñez, es un personaje que me dado repelús desde el principio, ni siquiera me ha gustado cuando aparece en los recuerdos de la niñez de Fin y como adulto me ha resultado hasta repulsivo.
Marsaili, es una mujer triste y eso es lo único que refleja su cara. No queda nada de la niña que fue.
Angel Macritchie siempre fue el "matón" del colegio. No hubo crío con el que no se metiera y de adulto su carácter parece que no cambió demasiado. No es que la comunidad isleña llore especialmente su muerte.

Peter May
El escritor escocés, retrata muy bien el ambiente de la isla porque pasó allí varias temporadas durante seis años rodando una serie de televisión, ya que también es guionista y creador de algunas series de televisión y un par más de series de novela negra, y reconocía en una entrevista, que la vida allí es muy distinta a la vida en el resto de Escocia. Las sectas protestantes tienen bastante poder sobre sus habitantes y el ambiente en general es muy cerrado, algo que queda perfectamente reflejado en la novela.

Desde luego, el libro me ha gustado un montón, sobre todo porque el final me ha sorprendido muchísimo ya que me ha pillado por sorpresa y no me lo esperaba para nada, pero también porque la historia es muy buena, el estilo del autor impecable y porque no deja nada sin rematar, profundiza en los sentimientos de sus personajes que actúan impulsados por el miedo, el amor, la pasión, los celos, la venganza. Entrelaza la investigación de asesinato con el misterio de la vida personal de Fin. Es un thriller en toda regla, que esconde entre sus hojas una historia de amor, su intensa lectura no decae en ningún momento y el  tono melancólico y algo gris, como el clima que parece azotar la isla de Lewis durante la mayor parte del tiempo y que acompaña a esta historia, me ha encantado.
La sensación de que todos habían echado a perder sus vidas, de que de algún modo habían desaprovechado las oportunidades que se les brindaban ya fuera por estupidez o desidia, caía con fuerza sobre sus hombros, hundiéndolo en una profunda amargura. A ello contribuían las espesas nubes que se alzaban sobre el Minch y el aliento del Atlántico en forma de brisa gélida. Condujo colina arriba hasta salir de Crobost, hacia el cruce que llevaba al puerto, pasando ante la casa donde había vivido con su tía durante casi una década. Se apeó del coche y tomó aire, enfrentándose al viento, con el sonido del mar rompiedon en las rocas de fondo.
Ya os había comentado en la entrada que hice para Bloguzz que es el primero de una trilogía "La trilogía de Lewis" que sin duda me apunto a leer. A ver si reparto el quinto gusanito entre los dos libros que faltan. Si os apetece echar un vistazo a las primeras páginas de este libro pinchad  AQUÍ
Fotografías utilizadas:
- del libro: http://bloguzz.com
- del Faro de Lewis: http://leerobinsonphotography.co.uk/scotland/content/Butt_of_lewis2_small_large.html
- de la caza de gugas: http://www.highlandnaturalists.com/image/guga-hunt-sula-sgeir
- del autor: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/01/novelanegra/1296562191.html
8:39

Estoy en racha!! El 1er. libro de la mano de Bloguzz

by , in
Gracias a Bloguzz (y ya van tres veces) y a Grijalbo me llegó ayer a casa "La isla de los cazadores de pájaros" del escritor escocés Peter May.


No dudé en apuntarme a esta promoción, puesto que la novela negra es una de mis favoritas y además últimamente es lo que me apetece leer y esta novela parece contener todos los ingredientes necesarios para hacerme pasar unas cuantas horitas sumergida en una historia que pinta de lo más interesante.

ARGUMENTO:
La investigación del macabro asesinato de un antiguo compañero de clase obliga al detective Fin Macleod a regresar al lugar donde nació y al que esperaba no tener que volver nunca: la isla de Lewis, al oeste de Escocia.
Los agrestes paisajes de la isla y el opresivo ambiente de la comunidad dibujan el escenario de un caso marcado por la envidia, los amores frustrados, las tradiciones más cruentas y los recuerdos olvidados.
Pasado y presente se entrelazan en una intriga soberbia...


La isla de los cazadores de pájaros es una novela de intriga de creciente suspense magistralmente dosificado. La exquisita prosa del autor, un narrador de excepción, recrea de forma prodigiosa costumbres cruentas, personajes inquietantes y paisaje inolvidables.

Como digo, espero que sea una buena novela y os traeré su reseña en cuanto la termine, pero ya le he encontrado una pega... ¡¡Es el primero de una TRILOGIA!! ¡Otra vez! En fin, os dejo el booktrailer del libro, que también pinta muy negro:

Podéis leer la reseña del libro aquí



Como os decía en el título "estoy en racha" y es que éste es el primero de cuatro libros que he ganado en menos de 10 días. Éste (que es el primero que me ha llegado) gracias a blogguz, otro en un concurso que organizó Isi, otro en el que organizó María y finalmente otro más en el que organizó Natalia.

Yo creo que ha sido el azar que ha querido compensar el dolor de mis cuatro muelas extraídas y no gracias a artes de "meigas" o sobornos a base de "pulpo a Feira" como cierta Lady ha insinuado (¡ja,ja,ja! Lo que me he podido reír con esta teoría ¡por Dios!), así que imagino que mi buena suerte ha llegado a su fin.
11:00

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo (Albert Espinosa)

by , in
TITULO: Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo.
AUTOR: Albert Espinosa
EDITORIAL: Grijalbo
PÁGINAS: 204
PRECIO: Cortesía de Bloguzz y Random House Mondadori

Cuando os presenté el trailer de este libro, decía que esperaba disfrutar de una lectura que prometía y francamente así ha sido. En poco más de tres horas terminé esta novela que una vez comenzada no pude soltar y me ha gustado mucho. Me ha parecido una historia fresca y original, que poco a poco va destapando sorpresas y que está narrada en primera persona por Marcos, su protagonista, del mismo modo coloquial que cualquiera podría hacerlo con un buen amigo.

No sabría decir en qué época se situa la historia, pero ha de ser en una futura aunque no me dio la sensación de que fuera muy lejana. Nos encontramos con que existe la posibilidad de comprar algo llamado Cetamina que con un solo pinchazo puede hacer que nunca más vuelvas a dormir y que curiosamente mucha gente ansía inyectarse. Francamente conmigo ya no podrían contar, porque tal y como nos cuenta Marcos en la primera línea de esta novela, a él le gusta dormir, es una de las cosas que más disfruta, quizás porque le cuesta conciliar el sueño, así que conmigo Marcos ya congenió desde el principio. Este “medicamento” no está al alcance de todo el mundo, pero curiosamente y aunque sólo se necesite un pinchazo siempre te dan dos por el precio de uno, para que se lo des a quien desees ¿será por esto que nos regalaron dos libros? Imagino que algo tendrá que ver.

La muerte de la madre de Marcos, le hace cambiar de idea respecto a lo de no volver a dormir y compra esa inyección, pero un segundo antes de pincharse, desde el balcón de su casa ve a una mujer que le distrae el tiempo suficiente para que el teléfono suene y detenga todo lo que tenía previsto hacer. Y es que Marcos tiene un don, un don que tendreis que descubrir y que le lleva a conocer al “extraño”, alguien que sabe muchas cosas de él y que parece tener exactamente el mismo don.

A medida que avanzamos en la historia Marcos nos va contando muchas cosas de su madre y podemos notar lo unidos que ambos estaban, constantemente la recuerda y la menciona. Una mujer vital, moderna, libre que no “liberal” y cuyas enseñanzas han hecho de Marcos la persona que es hoy. A lo largo de todo el libro Marcos hace reflexiones que me han gustado mucho porque han podido pasar también por la cabeza de cualquiera de nosotros y aunque nos confiesa desde el principio que no cree en el amor...

“Aunque tengo que deciros que yo no creo en el amor, ya lo dejo claro para que no queden dudas. No creo en amarse, no creo en morir de amor, no creo en suspirar por otra persona, en dejar de comer por una persona especial”

... me ha gustado cómo describe sus sentimientos en diferentes momentos de su vida, el miedo o el dolor por la pérdida de un ser querido.

“Rompí a llorar. Me encanta esa expresión. No se dice rompí a comer o rompí a caminar. Rompes a llorar o a reír. Creo que vale la pena hacerse añicos por esos sentimientos”.

Si tuviera que clasificarlo, pues no sabría muy bien en qué categoría meterlo. Es un libro diferente, extraño, es realista y a la vez tiene ese toque futurista que le da la Cetamina. Es misterioso todo lo que rodea al don de Marcos y la aparición del “extraño”. Se le podía haber sacado más partido a la historia porque a mí se me hizo realmente corta. Como ya sabeis donde encontrar el trailer, os dejo también la posibilidad de leer las primeras hojas de esta historia pinchando AQUÍ.


Después de escribir esta reseña Albert Espinosa estuvo en el programa de Buenafuente hablando sobre su libro y fue una entrevista muy simpática la verdad. Está colgada en Youtube en varias partes, pero aquí os dejo el comienzo por si os gusta y quereis seguir viendo el resto.



0:09

Blanca como la nieve roja como la sangre (Alessandro D'Avenia)

by , in
TITULO ORIGINAL: Bianca come il latte rossa come la sangue
TRADUCTOR: César Palma Hunt
AUTOR: Alessandro D'Avenia
EDITORIAL: Grijalbo
PÁGINAS: 249
PRECIO: Cortesía de Bloguzz y Random House Mondadori

Una vez más y gracias a Bloguzz, recibí en casa este libro que me ha gustado bastante. Esta es una historia de adolescentes, de amistad, de amor y de madurez. Leo está enamorado de Beatrice y Beatrice está enferma. Leo nos cuenta como si se tratara de un diario, sus sentimientos, su frustración su miedo y relaciona esos sentimientos con colores.

El blanco es el silencio, el vacío, la nada, para él ni siquiera es un color.
El rojo, es el color del pelo de Beatrice, el de la pasión y el amor, el color de la sangre.
Y el azul es el color de los amigos verdaderos y Leo puede decir que los tiene.

Cuando Leo se entera de que la enfermedad de Beatrice tiene mucho que ver con ese blanco que tan poco le gusta, se rebela y sufre porque además aún no ha sido capaz de mostrarle lo que siente.

Alessandro D'Avenia
Pero la aparición de "Soñador", un profesor sustituyo, le ayudará a exteriorizar todo lo que lleva dentro, le ayudará a encontrar el valor que necesita para superar los días y le preparará para estar al lado de Beatrice en todo momento. Sabrá exprimir a sus alumnos y les hará pensar, preguntarse cual es su sueño y luchar por él.
Leo contará en todo momento con la ayuda de Silvia, que también es amiga de Beatrice, la discreta Silvia que da sin recibir, y que sufre porque ella también ama y no es correspondida.

Me han sorprendido mucho las reflexiones de Leo, que quizás me chirrían un poco porque las asocio a gente más adulta. Es como cuando leo un libro en el que el narrador es un niño y me cuesta imaginar a ese niño con ciertas palabras o frases en la boca, pero no lo sé, es posible que pasar por la situación que pasan estos personajes realmente te obligue a madurar y a afrontar las cosas de esa forma. Ya me gustaría ver a mi hijo cuando llege a los 16 años hablar, pensar, razonar y sentir de esta manera.
De todos modos sí me ha llegado a emocionar y es que reconozco que las historias en las que alguien enfermo habla sobre su estado, asimilia lo que le está pasando y lo comparte, donde el enfermo es quien consuela a los que le rodean siempre, siempre consiguen emocionarme.

Es un libro con montones de frases conmovedoras, de esas que te dan ganas de anotar (y nunca tengo un cuaderno a mano) y que luego quieres buscar y no encuentras. A mí me ha gustado mucho y además es de los que se leen rápido. He leído opiniones totalmente opuestas a esta, que respeto por supuesto, e incluso que comparan a este escritor con Moccia. Yo no puedo compararlo porque no lo he leído ni me interesan demasiado sus libros. El único italiano con el que podría comparar es con Paolo Giordano, pero  me parecen historias muy diferentes y en todo caso ganaría Giordano.

Esta novela también tiene su book-trailer, así que dadle al play para verlo.



 

20:10

Desde Bloguzz "Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo"

by , in
Reseña del libro después de su lectura AQUI

Después de un tiempo apuntada a algunas de las promociones de Bloguzz, por fin me han seleccionado para una de ellas y he recibido antes de su salida a la venta en librerías el nuevo libro de Albert Espinosa "Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo".

En realidad he recibido dos ejemplares y uno de ellos se lo regalaré mañana a mi hermana a cambio de que, por supuesto, también deje por aquí su opinión una vez leído.

Yo aún no he tenido tiempo de leerlo, y menos de colgar ésta entrada, ya que ayer fue festivo en Cangas, así que prometo ponerme con él muy pronto y colgar la reseña, pero cómo mínimo quería mostraros este Book-trailer que encontré mientras curioseaba por el Canal de youtube de Randomhouse Mondadori.

Albert Espinosa, quizá os suene como actor, director o guionista de cine, también colabora en algunos programas de radio y escribe en El periódico de Catalunya. Reconozco no haber leído nada suyo y espero disfrutar de esta novela que tanto promete.