Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
8:21

Tres por uno (2ª parte)

by , in

TÍTULO: El Ickabog
AUTOR: J. K. Rowling
EDITORIAL y SINOPSIS: Salamandra

Me ha gustado mucho más de lo que esperaba, la verdad. Sinceramente hacía tiempo que lo tenía en el Kindle (ahora lo quiero en papel), pero tenía la sensación de que podría resultar una lectura muy infantil, pero la verdad es que para nada. He combinado audio con ebook y genial. La narradora es Aitana Sánchez Gijón y hace un trabajo maravilloso dándole voz a tantísimos personajes.

Diría que no es para niños muy pequeños (salvo que sean devoradores de libros), pero no sé, para niños a partir de 10 ó 11 años puede ser una muy buena lectura, teniendo en cuenta que es un libro algo extenso. “El Ickabog” es un cuento de hadas con extraños sucesos, personajes buenos, malvados muuuuy malvados, su moraleja y hasta su propio “monstruo” con una historia muy particular que me ha encantado desde el primer capítulo. Una historia sobre el egoísmo y la codicia y también sobre el poder de la amistad, el valor y la esperanza.

Eso sí, vaya nombres raros que se ha inventado esta mujer para esta historia. No negaré que me costó un poco hacerme con ellos, pero luego todo fue rodado.


TÍTULO: Club de lectura para corazones despistados
AUTOR: Mónica Gutiérrez
EDITORIAL y SINOPSIS: Ediciones B

Leer a Mónica Gutiérrez siempre es bien y hacerlo cuando acabas de salir de dos lecturas que se estaban haciendo cuesta arriba todavía mejor. Era justo el libro que necesitaba, fresco, divertido, un feelgood en toda regla que me ha gustado mucho. No sé si más o menos que sus anteriores novelas, pero ha sido mi libro medicina para volver a coger ritmo lector.

Abril, la protagonista de la novela acaba de cometer un error tremendo en su trabajo y por supuesto se queda sin él. Su abuela le propone que pase un tiempo en Trevillés, un pequeño y encantador pueblito donde ella tiene una casa con una espectacular biblioteca privada y le sugiere que vuelva a poner en marchar el Club de Lectura. Sin mucho entusiasmo Abril se instala en Trevillés, pero no tardará mucho en estar acompañada.

Su padre, que es abogado, ha llevado allí a Alex, uno de sus clientes (recién salido de la cárcel, por cierto) mientras su situación no se aclara del todo y aunque al principio eso no le hará mucha gracia, pronto congeniarán y no tardaremos en darnos cuenta de que la presencia y forma de ser de Alex son exactamente lo que Abril necesita, eso y la relación que empieza a establecer con algunos de los habitantes de Trevillés que rápidamente se suben al carro del Club deseando leer y comentar los libros que Abril irá seleccionando para ellos.

La verdad es que me ha resultado un libro muy entretenido, me encanta además encontrar siempre en los libros de Mónica el invierno como un personaje más, que invita a recogerse con una manta, un buen libro y un té, un café o como aquí, un buen chocolate.

Me gusta como intercala títulos y referencias de novelas, autores, películas, frases super conocidas de algunas de esas películas y todo sin que resulte como metido a calzador. Los miembros del Club también me han gustado y hasta el más cascarrabias le da un toque divertido a las reuniones.

Por poner un pequeño “pero” diría que quizás Abril peca un poco de victimismo. Es cierto que su metedura de pata fue gorda, pero la vida sigue y después del “duelo” que cada cosa requiere hay que avanzar. En eso es mucho más inteligente Alex, pero bueno si algo saco en claro es que los libros nos pueden ayudar en muchas ocasiones cuando nada ni nadie lo puede hacer. Naturalmente no van a solucionar nuestros problemas, pero si damos con la historia adecuada, al menos nos regalarán un tiempo de respiro, de relax y de desconexión que siempre es importante pero sin olvidar que pedir ayuda a nuestros amigos y familia siempre nos facilitará las cosas.  


TÍTULO: El Hobbit
AUTOR: J. R. R. Tolkien
EDITORIAL y SINOPSIS: Minotauro

Obviamente después de haber leído/escuchado durante los primeros meses de este año 2023 los tres libros que componen “El Señor de los Anillos”, no podía dejar pasar “El Hobbit” cuando lo vi en Audible. He hecho lo mismo que con ESDLA, combinar audio y papel y en esta ocasión el narrador ha sido el actor Javier Gutiérrez y la verdad, me quito el sombrero porque hace un trabajo fabuloso.

Me ha gustado muchísimo esta aventura de Bilbo Bolsón y aunque ya lo sabía, vaya tela la cantidad de material la que se han inventado para hacer tres películas ¡Madre mía! Aún así no voy a negar que me resultan entretenidas y que tanto en las pelis como en el libro, Thorin, Escudo de Roble no ha conseguido caerme ni un poquito bien.

Está claro que 2023 está siendo mi año Tolkien. Nunca es tarde si la dicha es buena, o eso dicen.
16:27

La ciudad de vapor (Carlos Ruiz Zafón)

by , in

TITULO: La ciudad de vapor
AUTOR: Carlos Ruiz Zafón
EDITORIAL: Planeta de Libros

Sinopsis Editorial: 

Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.

Creo que era evidente que los seguidores de las maravillosas novelas de Carlos Ruiz Zafón, estábamos más que dispuestos a comprar cualquier cosa firmada por el autor y publicada tras su fallecimiento el pasado verano. Habría sido maravilloso que hubiera dejado una nueva novela concluida, pero a falta de esta, “La ciudad de vapor” recoge once cuentos, algunos previamente publicados en diferentes revistas y diarios (aunque yo no había leído ninguno) en el que se reconoce perfectamente ese estilo tan Zafoniano y que aunque sea como homenaje póstumo todo seguidor del autor debería tener.

Dicho esto, tengo que confesar, que esperaba que este libro me gustara mucho más. No he disfrutado todos los relatos de igual forma, algo por otro lado bastante habitual en los libros de relatos o cuentos. He sentido que algunos terminaban justo cuanto quería que continuaran y algún otro me ha parecido demasiado largo. Curiosamente con “El príncipe del Parnaso”, el más largo de los cuentos y que tiene que mucho que ver con el mundo del Cementerio de los Libros Olvidados, es con el que menos he conectado.

En alguna reseña he leído que para entenderlos mejor es necesario conocer el universo de su tetralogía. Sinceramente no sé si estoy muy de acuerdo con eso, creo que hacerlo al revés, también es muy válido.

En todo caso, ha sido un placer leer este último libro del autor y por supuesto una tristeza saber que no habrá otro. Me encanta cómo Barcelona es siempre un personaje más en sus historias y cómo consigue pasearnos por sus calles desde la comodidad de nuestras casas, me gustan sus personajes y ese halo de misterio que impregna todos sus relatos y lamento profundamente saber que no volverá a regalarnos una nueva historia.

Podéis leer un fragmento de "La ciudad de vapor" AQUÍ
9:48

El precio de un ángel de cobre (Marta Cerviño)

by , in
TÍTULO: El precio de un ángel de cobre
AUTOR: Marta Cerviño

ILUSTRADORA: Nuria Tamarit
EDITORIAL: SM

Sinopsis Editorial:


Jimena vive en una casa muy grande, a las afueras del pueblo. En ausencia de sus padres, su nodriza cuida de ella, pero la joven jamás sale de su hogar. ¿Para qué, si allá dentro tiene todo lo que desea y es feliz?Hasta que un día llega hasta las rejas de su puerta un misterioso buhonero.Y con él, las historias. Y el resto del mundo.

A veces tengo la sensación de que todos leemos lo mismo y sinceramente muchas veces también me da un perezón horrible escribir reseñas porque me doy cuenta de que normalmente opino muy parecido, sino igual que la mayoría de los lectores, y pienso ¿para qué escribir otra reseña que no va a aportar nada nuevo? Al final suelo acabar escribiéndolas más que nada para poder recordar vagamente al menos mis impresiones. De todas formas cuando me canso de ver los mismo libros por internet (y ¡ojo! que yo soy la primera a la que le gustan las novedades, que son lo que más predomina) busco algo que lleve tiempo en mi estantería o bien me dejo guiar por el impulso y compro un libro del que no sé nada y del que no he leído nada previamente. ¿Cómo llegué hasta este libro? Pues la verdad es que no me acuerdo. Imagino que como tantas otras veces buscando información de algún otro debí dar con la portada de este y tras leer esa breve sinopsis decidí comprarlo.

Está publicado por SM y en la página editorial lo recomiendan a partir de 12 años hasta 18. Bueno, pues ya os digo yo que efectivamente para esa edad está estupendo, pero para la mía y sí, seguramente para la tuya, también.

Lo primero que me gustaría destacar de este libro es su cuidada edición. Es precioso. De tapa dura, con un ligero tacto rugoso y con filigranas del color del cobre que envuelven la preciosa portada en tonos azules ocres. Tiene una cinta que sirve como punto de lectura y está lleno de bonitas ilustraciones que recogen la esencia de cada una de las historias que nos vamos a encontrar.

"El precio de un ángel de cobre" es la historia de Jimena y de un buhonero que cada viernes se acerca hasta la puerta de la casa de la muchacha para ofrecerle sus mercancías. Jimena vive con su nodriza, ha perdido a sus padres y jamás sale de su casa. ¿Para qué si allí tiene todo lo que necesita? La llegada de este buhonero hasta la reja de su portal le ofrecerá a Jimena la visión de un mundo que ella desconoce y lo hará a través de cada uno de esos objetos que le va ofreciendo (una vela, un abanico, un anillo, un colgante...). Todos tienen su historia y todos tendrán un precio, al principio un valor monetario, pero a medida que avanzan las semanas y la confianza entre Jimena y el buhonero va creciendo los pagos serán más personales (su nombre, el de su perro, un mechón de pelo...). Poco a poco Jimena irá conociendo otras partes del mundo a través de la voz y los ojos del buhonero mientras vemos como van evolucionando poco a poco y va tomando forma la propia historia de ambos.

Me ha encantado este libro, la verdad y desde ya os digo que puede ser un gran regalo de Navidad tanto para adultos como para la edad que recomienda la editorial. He disfrutado con cada una de las historias de este buhonero, pero también me ha gustado saber la suya propia y la de Jimena, aunque me quedo con las que él va contando. Todas son muy diferentes entre sí y te llevan a lugares muy distintos, en ningún momento se hace un libro repetitivo y además está muy bien escrito.

Es un libro lleno de imaginación y leyendas, de esos que suenan bonitos si leen en voz alta, con cierto aire a cuento clásico, encontraremos piratas, dragones, mujeres foca (las famosas selkies)... Se lee muy fácilmente y aunque es cierto que alguna palabra puede sonar "desconocida" por el contexto todo es bastante comprensible. Personalmente quería ir leyendo poco a poco cada historia, pero casi lo he devorado en una tarde. Lo he disfrutado como cuando me regalaban un libro de pequeña y deseaba que el buhonero volviera para contarle otra historia a Jimena y a mí misma, quería descubrir qué parte de la historia había decidido ilustrar Nuria Tamarit y creo que ha acertado plenamente con todas las que ha elegido.


De verdad. Muy bonito.

Puedes leer la primeras páginas del libro AQUÍ
10:35

La niña que salvó los libros (Klaus Hagerup/Lisa Aisato)

by , in
TÍTULO: La niña que salvó los libros
AUTOR: Klaus Hagerup / Lisa Aisato
EDITORIAL: B de Blok

Sinopsis Editorial:

Anna tiene casi 10 años y le encanta leer. Le gusta tanto que la señora Monsen, la bibliotecaria, se ha convertido en una de sus mejores amigas. Un día,  le cuenta a Anna qué sucede con los libros que nadie quiere tomar prestados de la biblioteca. Estos libros desaparecen, se destruyen. Pero, ¿qué ocurre con quienes viven dentro de esos libros, se pregunta Anna, desaparecen también? La idea de que todo ese mundo mágico y sus habitantes se pierdan para siempre se le hace insoportable. Y es entonces cuando Anna emprende un extraordinario viaje con una misión que nadie ha logrado hasta entonces: salvar a los libros del olvido.

Aunque no suelo reseñar los álbumes ilustrados que son muy cortitos, como es el caso de este libro, he pensado que dadas las fechas en las que estamos, este podría ser un buen regalo. Está publicado con el sello B de Blok, que en teoría publica contenido para niños entre 7 y 12 años, pero bueno, eso es sólo "teoría". Yo tengo cuatro veces 12 años y me ha parecido una lectura fantástica, así que da igual la edad. Lo indispensable en este caso es que el destinatario de este libro sea un buen lector. Un amante de los libros.


La protagonista de esta historia es Anna, una pequeñaja de nueve años que adora leer y es en ello en lo que invierte la mayor parte de su tiempo.

                                 Anna amaba los libros.
                                 Leía todo el día.
                                 Leía por las mañanas antes de levantarse.
                                 Leía por las noches antes de irse a la cama.
                                 Leía por las noches después de haberse ido a la cama.
                                 Cuando su madre o su padre entraban, se hacía la dormida.
                                 Pero no dormía.
                                 Leía debajo del edredón.

A Anna le encanta visitar la biblioteca, pero el día en que la señora Monsen, la bibliotecaria, le dice que los libros que nadie se lleva se acaban destruyendo, la niña se lleva un disgusto enorme, porque... ¿qué ocurre con todos los personajes que viven dentro de esas historias? Así que ni corta ni perezosa, decide que ella salvará los libros y comienza a llevarse a casa montones de ellos hasta que se da cuenta de que es demasiado trabajo para ella sola, aún así la señora Monsen le ofrece una nueva lectura, un libro muy cortito titulado "El bosque embrujado" cuya historia conoceremos a la vez que Anna. La lectura de este libro supondrá toda una aventura para ella porque cuando llegue al final querrá saber muchas más cosas, quién lo escribió, dónde está ahora su autor o por qué lo terminó de ese modo. Para saber qué hará a continuación tendréis que leerlo.

La verdad es que aunque es una historia muy cortita, destila amor por la lectura por los cuatro costados. Los libros que hablan de libros siempre nos apasionan y en este caso, con esas maravillosas ilustraciones todavía más. Personalmente no sabría decir qué me ha gustado más y la verdad es que no creo que haya que elegir, texto e ilustraciones se complementan maravillosamente y como os decía antes aunque es un libro dirigido a un público infantil, pienso que los adultos también sabrán valorarlo como se merece. Las ilustraciones son preciosas y algunas parecen estar "vivas" gracias al uso de determinados colores.


"La niña que salvó los libros" es un libro precioso tanto por dentro como por fuera. Una preciosa historia que además de fomentar la lectura y el cariño hacia los libros, también fomenta el respeto al trabajo de quienes los escriben (e ilustran, claro). Creo que es un maravilloso cuento para disfrutarlo uno mismo y para leerlo por ejemplo en un centro escolar, o para que un adulto se lo lea a esos niños que empiezan a disfrutar de tener sus propios libros. Por supuesto está escrito de una forma sencilla que resulte comprensible para los más pequeños, con un pequeño toque de intriga y con mucho mimo.

En la fajilla que trae el libro también pone que es un libro que nos habla de la capacidad de los libros para salvarnos y no puedo estar más de acuerdo. Siempre habrá un libro para nosotros independientemente del estado de ánimo en que nos encontremos y dar con el adecuado para cada ocasión a veces es una auténtica tabla de salvación.

A mí me ha encantado, es evidente y creo que puede ser un magnífico regalo navideño para alguien que tengáis en mente. No vais a fallar tenga la edad que tenga. Seguro.
9:14

Siete historias (Àngels Om)

by , in

TITULO: Siete historias (o excavando en el pozo de la fantasía)
AUTORA: Angels Om
EDITORIAL: Círculo Rojo
ISBN: 978-84-15143-24-6
PAG: 224
PRECIO: 15€

CONTRAPORTADA:
¿Qué conexión puede existir entre: una princesa triste, un monstruo alienígena, un malvado Visir, un laberinto lleno de acertijos, la tumba de un antiguo Faraón, viejos recuerdos de familia, seis niños y un perro? Difícil, pero no imposible.

Tuve la suerte de que en el concurso que organizó Natalia en su blog, finalmente no sólo se sorteara un ejemplar de este libro, sino que finalmente se sortearan siete y uno de ellos llegara hasta mi casa firmado por su autora, con un bonito marcapáginas y una postal iguales a su llamativa portada.

Hoy quiero empezar esta reseña dándole las gracias a Àngels, por su dedicatoria y por haber escrito esta historia con la que he disfrutado sin parar desde la primera a la última hoja. He leído este año varios libros que se han llevado mis cuatro o cinco gusanitos porque me han parecido buenos y entretenidos, pero con éste además he conseguido volver a disfrutar como si tuviera diez años. Mientras lo leía he pensado muchas veces, cuánto me hubiera gustado leer algo parecido cuando era una niña, así que ahora espero y deseo que sea mi hijo el que disfrute de esta historia y por supuesto que le guste tanto como a mí. (en este momento está terminando la segunda historia).

Excuso decir que se lleva mis cinco gusanitos (me hubiera gustado darle uno por cada una de esas siete historias).

Esta historia comienza cuando Irina, una niña de ocho años nos presenta en el prólogo del libro a toda su familia (a sus padres, a sus tres hermanos, a sus dos hermanas y a su perro) y nos cuenta cómo por culpa de una reunión de trabajo inesperada y ante la imposibilidad de llamar a alguien que se haga cargo de ellos, sus padres deciden delegar esa responsabilidad en su hija mayor, Natalia, que no está muy por la labor ya que tiene en mente planes más interesantes. Natalia queda encargada del cuidado de sus cinco hermanos y de "Nikon" la mascota del hogar, pero enseguida comienzan las discusiones y la que acaba peor parada es la pared donde sin pretenderlo hacen un agujero. Lo curioso es que a través de él en lugar de verse la habitación de al lado se ve una estancia que no conocen, así que siguiendo las instrucciones que aparecen escritas en el techo, consiguen pasar al otro lado donde una voz, más conocida como "imaginación" o "fantasía" (o como cada uno quiera llamarla) les propondrá una gran aventura, bueno, más bien siete. Cada uno de ellos, incluido el perro, debe vivir, que no contar, en compañía de los demás una historia diferente que brote de su imaginación y gracias a esto vivirán la aventura más increíble que nunca podrían haber imaginado.

Os presento a los 7 protagonistas de esta historia:

Natalia, es la hermana mayor. Tiene 16 años y desde luego cosas más interesantes que hacer que cuidar de sus cinco hermanos pequeños y un perro.
Los trillizos de 10 años (José, Julián y Luis), fantásticos, unos auténticos terremotos, idénticos exterioremente, pero tan diferentes en sus gustos, aunque tan compenetrados que da miedo cuando actúan a la vez.
Irina de 8 años, la narradora de toda estas historias.
Carmen, de 4 años y medio, nacida en China, pero adoptada por la familia cuando tenía un año y que es un amor. Está especialmente unida a Irina.
Nikon, la mascota de casa, el último en llegar, pero al que todos adoran por igual.


Cada uno de ellos creará una historia en la que reflejará gran parte de su personalidad. Por ejemplo cada uno de los chicos, parece ser un experto en una materia distinta y las historias que viven tendrán mucho que ver con ello. A Luis le fascinan los juegos de lógica, Julian es un experto en astrología y para José la historia no parece tener secretos, así que todas sus historias tendrán mucho de todo eso. Las chicas sin embargo crean historias con toques más románticos, pero de verdad que me encantaría que descubrierais cada una de ellas, así que aunque todas me han gustado, porque cada una tiene algo especial, voy a destacar dos:

Para mí la más original ha sido la de "Nikon", eso de cambiar los papeles con tu perro y que puedas sentir en tus propias carnes como se siente él cada día, me ha parecido fantástico. Me he acordado mucho de mi "Pelos" y aunque sé que era bastante más grande que "Nikon" no he podido evitar ponerle su cara y ha sido especialmente bonito leer una carta que les escribe el perro, donde les habla de lo feliz que se siente entre ellos y les promete cariño eterno, a cambio únicamente de un simple favor, bueno dos... no dejar de jugar jamás con él por mucho que crezcan y a ser posible no volver a ...

"... por si cuela, no me llevéis más a ese sitio donde una mujer con bata verde me pincha y me pone el termómetro en una parte de mi cuerpo muy privada"
y la más emotiva, la última historia, la de Natalia, porque me ha emocionado. Ella es la hermana mayor, la que mejor puede transmitir a sus hermanos los recuerdos de alguien a quien ellos no tuvieron la ocasión de conocer tan bien como ella. Sorprenderá a sus hermanos en más de una ocasión a lo largo de su aventura y les demostrará lo mucho que los quiere. Ella ...

"... Es ante todo razón y equilibra en el grupo la emoción, pero solo cuando abra su corazón, mostrará al mundo su hermoso don".

Àngels Om
Debo confesar que hasta que leí la reseña de Natalia este libro sólo había llamado mi atención gracias a su portada, que por cierto esconde un pedacito de cada una de las siete historias, pero ahora estoy encantada de haberlo leído porque me he divertido mucho con estos hermanos, he disfrutado con cada una de sus historias, con su forma de hablar y en ocasiones de chincharse, porque me ha hecho sonreír desde la primera hoja, porque es una lección de confianza, de compañerismo entre hermanos, por muy distintos que sean unos de otros, porque es un canto a la fantasía, está llena de magia y sus hojas rebosan cariño y ternura por los cuatro costados.

¿He mencionado ya que me ha encantado?

Fotografias utilizadas:
de la portada/contraportada: http://www.angelsom.net/sinopsi.html
de la autora: http://www.angelsom.net/