Mostrando entradas con la etiqueta Tarro-Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarro-Libros. Mostrar todas las entradas
10:25

Lo que dio de sí el Tarro-Libros 2019

by , in
Desde que en 2015 el blog "Carmen y amig@s" propuso la idea del Tarro-Libros he ido acumulando cada año euritos por cada una de mis lecturas.

Os recuerdo que cada Enero se abre en Facebook el grupo oficial correspondiente al año en curso donde los participantes comparten sus lecturas. Tenéis todo el mes para anotaros en él, luego quedará cerrado hasta el próximo Enero. Os dejo AQUÍ el enlace. De todas formas la idea se puede llevar a cabo de forma "independiente" sin estar en el grupo. Mucha gente no tiene Facebook o simplemente no se apunta de forma oficial. Yo personalmente hace años que voy por libre. 

A grandes rasgos os recuerdo que se trata de elegir un Tarro y meter en él un euro por cada libro leído. Yo meto dos si el libro pasa de las 600 páginas. Y teniendo esto en cuenta, entre mis lecturas de 2019 y las de mi marido hemos juntado un botín de 154 euros que he invertido en los siguientes libros.


Este año no he comprado libros de segunda mano, pero sí he aprovechado las ofertas que suelen aparecen tras las fiestas navideñas en centros comerciales como El Corte Inglés, Casa del Libro, étc.

Estas son las novelas de 5,65€ cada una:

"La fórmula Stradivarius" (I. Biggi.)
"La luz de mis días" (Alejandro Melero)
"Antes de Septiembre" (Mario Escobar)
"Dos minutos" (Jorge Moreno)
"La salvaje de Boston" (Gloria V. Casañas)
"La mala semilla" (Toni Aparicio)
"El secreto del faro" (Jean E. Pendziwol)

Las demás son novelas que me apetecía tener, algunas recién publicadas y otras no tanto:

"Canciones de amor y guerra" (Santa Montefiore) es el comienzo de una nueva trilogía.
"El priorato del naranjo" (Samantha Shannon) no parece mucho de mi estilo, pero tenía ganas de leer algo diferente a lo habitual y además me servirá para una de las categorías del #Reto20Pecera.
"El jardín de las mujeres Verelli" (Carla Montero)
"Las chicas del coro" (Jennifer Ryan) que me la recomendaron especialmente para mí desde Facebook
"Tiempo de espera" (Elizabeth Jane Howard), segunda entrega de Las Crónicas de los Cazalet.
"Mentira" (Enrique de Hériz), lectura de Enero para el "Club de la Sala de Espera".

10:33

Retos que espero cumplir

by , in
Ya sabemos todos que Enero es el mes de los buenos propósitos y casi todo el mundo se siente optimista y se apunta a mil historias. Como era de esperar los Retos literarios han surgido por todas partes y seleccionar a cuál apuntarse es difícil y la verdad, tentador.

Este año yo me he apuntado "oficialmente" a dos que me parece que son, si no fáciles, sí viables y que creo que podré cumplir. Pienso que es importante apuntarse solamente a lo que uno cree que puede abarcar. Evidentemente pueden surgir cosas ajenas totalmente a nuestra voluntad que nos lo impidan, pero sobre todo lo digo porque hay un trabajo detrás de cada Reto, tiempo pensando qué proponer, búsqueda de opciones dentro de cada una de las categorías que se proponen, publicar en redes sociales, contestar dudas que surgen, en fin... mil cosas y dejarlo a medias me parece hacerle un "feo" a quien lo creó.

En mi caso personal me gusta aprovechar los Retos para intentar leer novelas que ya llevan tiempo en casa, aunque seguramente siempre habrá alguna novedad que se adapte a ellos. Se trata de bajar un poco ese montón de libros pendientes que nunca deja de crecer.

Dicho esto, estos son los dos Retos a los que me he apuntado, que además iré actualizando en esta misma entrada con los títulos elegidos para cada categoría y que dejaré en un enlace fijo en la columna de la derecha del blog:


El #Reto20Pecera del Club de la Pecera, administrado por Raquel de "La pecera de Raquel". En este Reto todas las lecturas están relacionadas con este número.



Hay diez categorías y cuatro comodines por si no nos adaptamos a alguna de las categorías o por si queremos seguir leyendo tras cumplir las diez primeras. Tampoco hay un orden establecido. Es una lectura por mes y puedes empezar por la que prefieras. Estas son las categorías:  ¡¡RETO CUMPLIDO!!

📚 Un libro que incluya "20" o "veinte" en su título
      ENERO"Veinte" de Manel Loureiro 
📚 Un libro que se publique en 2020.
      FEBRERO"El heredero" de Rafael Tarradas Bultó
📚 Un libro ambientado en la década de 1920.
      MARZO: "Una acompañante en Nueva York" de Laura Moriarty
📚 Un libro escrito por su autor en la veintena.
      ABRIL"Ritos Funerarios" de Hannah Kent
📚 Un libro publicado en los años veinte.
      MAYO"Poirot investiga" de Agatha Christie
📚 Un libro con más de 20 personajes.
      JUNIO"Todo cambia. Crónicas de los Cazalet 5" de Elizabeth Jane Howard
📚 El libro nº 20 de tus pendientes (de dcha. a izq. y de abajo a arriba)
      JULIO"La ciudad del fuego" de Kate Mosse
📚 Un libro de un autor que haya escrito más de 20 libros.
      AGOSTO"El instituto" de Stephen King
📚 Un libro ambientado en Japón, anfitrión de los JJOO en 2020.
      SEPTIEMBRE"La salvación de una santa" de Keigo Higashino
📚 Un libro publicado en el Siglo XX.
      OCTUBRE"La princesa prometida" de William Goldman
📚 Un libro que tenga 20 letras en su título.
      NOVIEMBRE"La viola de Tyneford House" de Natasha Solomons
📚 Un libro que tenga 20 capítulos o más.
      DICIEMBRE"Phobia" de Wulf Dorn

COMODINES (Sin usar):
📚 Un libro de un autor que actualmente esté en la veintena.
📚 Un libro que recopile 20 cuentos, relatos, biografías...


El segundo Reto al que me sumo es el "#retobookviajero🌍" de la cuenta @m_viajaresvivir en el que hay 23 premisas que cumplir. Tenemos hasta el 31 de diciembre para ello y los libros no tienen que ser necesariamente lecturas de este año, simplemente libros que cumplan con la idea propuesta.

Tampoco hay un orden concreto, la cuestión es ir haciendo fotografías a medida que se adapte a nuestras posibilidades. ¡¡RETO CUMPLIDO!!

Aquí va:

📷Fotos de:

📚1-Un Libro en un monumento de tu ciudad. 
        "La sal de las lágrimas" de Guillermo Moldes Rodal
📚2-Libro de una escritora de tu País. 
        "La esperada lluvia" de Myriam Imedio
📚3-Libro comprado en un Viaje. 
        "Pesadillas y alucinaciones" de Stephen King
📚4-Libro que transcurra en un mundo Distópico. 
         "Veinte" de Manel Loureiro
📚5-Libro que transcurra en una ciudad que quieras visitar. 
         "El invierno más largo" de Cecilia Ekback
📚6-Libro de una escritora sudamericana. 
         "El pintor que escribía" de Leticia Wierzchowski
📚7-Libro en el que la historia transcurra en un viaje. 
        "De vuelta a casa" de Julie Kibler
📚8-Libro en el que se nombre tu ciudad favorita.
        "El tiempo suficiente" de Amara Castro Cid
📚9-Libro que la historia se desarrolle en un tren. 
        "La dama desaparece" de Ethel Lina White
📚10-Marcapáginas de Escritoras. 
        Fotografía en Instagram
📚11-Libro de una escritora Gallega. 
          "En tiempo de prodigios" de Marta Rivera de la Cruz
📚12-Libro de una escritora norteamericana. 
          "Año uno. Crónicas de la Elegida 1" de Nora Roberts
📚13-Libro en el que una protagonista entre en un museo. 
        "El código Da Vinci" de Dan Brown
📚14-Foto de un libro cerca del Agua. 
           "Otoño lejos del nido" de Ángel Gil Cheza
📚15-Libro que te llevarías de viaje a una Isla Desierta. 
           "Yo confieso" de Jaume Cabré Reseña AQUÍ
📚16-Libro de una escritora Europea. 
         "La Amaba" de Anna Gavalda
📚17-Libro que se desarrolle en una ciudad que recomendarías visitar ( y porqué). 
          "Tierra" de Eloy Moreno
📚18-Libro de tu escritora favorita. 
          "Malena es un nombre de tango" de Almudena Grandes
📚19-Foto de un libro en un espacio natural ( playa, bosque...). 
         "Monteperdido" de Agustín Martínez Reseña AQUÍ
📚20-Libro de la escritora favorita de tu infancia. 
           "Santa Clara" de Enid Blyton
📚21-Foto del libro que más veces hayas prestado. 
           "Forastera" de Diana Gabaldon
📚22- Recomiéndanos un libro para llevar de viaje. 
           "E-reader Kindle" 
📚23-Foto de un libro en un paisaje urbano.
           "Literati" de Barry McCrea

Como cada año desde que tengo estantería virtual en Goodreads, también me marco allí un número de libros que leer al año. En teoría es otro Reto, pero bueno, para mí es más bien una forma de llevar cuenta de las lecturas y siempre supero el número que me propongo.  
¡¡RETO CUMPLIDO!!


2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Mer has read 0 books toward her goal of 100 books.
hide

Y por último cabría mencionar que sigo haciendo el Tarro-Libros, que tampoco es un Reto exactamente. A estas alturas ya lo sabréis. Se trata de meter en un tarro un euro por cada libro leído. Yo meto dos euros si el libro pasa de las seiscientas páginas y al final del año, el día 31 de diciembre se abre el Tarro y lo ahorrado se vuelve a invertir en lecturas.

En el Tarro-Libros 2019 entre mis lecturas y las de mi marido ahorramos 154 euros que todavía no están del todo invertidos, pero que estoy intentando estirar al máximo. Para ello siempre es buena idea aprovechar las ofertas de libros que suele haber después de las fiestas navideñas en sitios como El Corte Inglés, La Casa del Libro, Amazon o incluso en las librerías que tienes más cerca, donde se puede encontrar una amplia variedad de títulos a 5,65€, o bien visitar tiendas de segunda mano, aunque después de tanto ahorrar también apetezca alguna novedad.

Termino 2020 con 119 libros leído y 133€ en el Tarro Libros. Este año no he contabilizado las lecturas de mi marido, pero no creo que sumaran 2 ó 3 euros más.
13:19

Segunda Edición del Tarro-Libros

by , in

¡¡Ya está aquí!! ¡¡Ya llegó la Segunda Edición del Tarro-Libros!!

Tras el éxito cosechado el año pasado con la iniciativa que surgió, como sin querer, gracias a una nota que Carmen publicó en su perfil de Facebook, este año estaba claro que ... ¡había que repetir!

Muchos nos apuntamos a eso de ahorrar leyendo y por cada lectura terminada hemos ido añadiendo al Tarro-Libro un euro. Ha habido botes con cuantías muy dispares, pero todas con algo en común, que hemos disfrutado mucho ahorrando, por no hablar de lo que se está (todavía) disfrutando en invertir esos ahorros en más libros.

El año pasado hubo gente que se quedó fuera de la iniciativa porque si no se ponía una fecha tope para ingresar en el grupo, la cosa podía resultar un poco caótica. No se podía estar dando de alta durante todo el año a quienes les llamaba la atención el grupo, aunque estoy segura de que much@s habrán ahorrado igualmente sus moneditas.

Pero ha llegado el nuevo año y con él nace el grupo del 2016, en el que durante todo el mes de Enero puedes solicitar tu ingreso y formar parte de esta comunidad de lectores-ahorradores. Si te animas entra AQUI y únete a nosotros. Elige un tarro (los ha habido de lo más variopintos), hazle una foto y ¡ya está!

Para más información y detalles lee la entrada que ha escrito Carmen en su blog, pinchando AQUI.


Repito con el Tarro-Libro-cofre, porque es grandote y buena falta me ha hecho, y porque es transparente y así lo veo crecer. Vuelvo a usar las mismas monedas del año pasado. Con el problema que me ha supuesto en algunos momentos encontrar monedas, lo tenía claro. Al llegar el 31 de diciembre, se cambian las monedas por billetes y a reutilizar las mismas.


Lo único que cambio es el método de envolver las monedas. En general ha dado bastante lata desenvolverlas, sobre todo para quienes utilizaron papel celo, así que este año me he comprado unas pincitas minúsculas que sujetarán el euro y su correspondiente papelito. Será fácil y divertido soltar todas al final del año, o eso espero.
10:53

Lo que dio de sí el Tarro-Libros 2015 en novelas

by , in
¡¡Por fin ha llegado el día de ver transformadas en libros todas las moneditas que fui metiendo durante el 2015 en el Tarro-Libros!! En total 142€

La cuestión era cómo estirarlas al máximo. Podía decantarme por elegir entre algunos de los últimos títulos publicados que me apetecen o bien buscar libros que una va anotando en las famosas "listas infinitas" que muchos tenemos y en las que hay novelas que muchas veces no llegan a formar parte de nuestras estanterías.

Total, que al final decidí comprar solamente una novedad y con el resto del dinero buscar algunos de los libros que llevaban más tiempo anotados en mi lista y se me ocurrió ver si había algunos de segunda mano.

Hace ya algún tiempo que soy clienta de la Librería Alcaná de Madrid y no puedo estar más contenta con el resultado. Siempre he elegido libros que han venido en muy buen estado (juraría que incluso algunos no han sido leídos) y decidí invertir casi todos los ahorros tarro-libreros con ellos y ... ¿cuál ha sido el resultado?

Pues nada más y nada menos que 20 libros más sus gastos de envío correspondientes, que también he pagado con el Tarro-Libros (me parecía lo lógico) y una única novedad. !!En total 21 libros!!

Aquí tenéis la foto de la familia Tarro-Librera 2015


Y aquí dejo unas fotos más detalladas dependiendo del precio de los libros.


En la foto falta "Calle de los Olvidados" de Stefanie Kremser
(un despiste mío ¡ups!)
Libros de menos de 5 €

- Milena o el fémur más bello del mundo (Jorge Zepeda)
- La última vez que vi París (Lynn Sheene)
- Te regalaré el mundo (Marta Fernández)
- El verano que empieza (Silvia Soler)
- Calle de los olvidados (Stefanie Kremser)
- El hombre de arena (Lars Kepler)
- Las cosas que no nos dijimos (Marc Levy)
- El arte de conducir bajo la lluvia (Garth Stein)
- El lector del tren de la 6.27 (Jean-Paul Didierlaurent)
- La biblioteca de los muertos (Glenn Cooper)
- Gramercy Park (Paula Cohen)



Libros entre 5 y 10€

- La vidente (Lars Kepler)
- K.Los guardianes de la historia (Elisabetta Cametti)
- Si pudiera volver atrás (Marc Levy)
- Una pasión rusa (Reyes Monforte)
- Matar de amor (Sophie Hannah)
- Calle Berlín 109 (Susana Vallejo)
- El legado del tiempo (Michael Cox)




Libros de  más de 10€

- Aromas (Philippe Claudel)
- Alguien como tú (Sara Rattaro)
- Comiendo sonrisas a solas (Tadea Lizarbe), la única novela que no es de segunda mano.


Y hasta aquí lo que ha dado de sí un año de lecturas ahorrativas.


Estoy segura de que la mayoría repetiremos y el grupo se incrementará después de ver los distintos botines que hemos ido juntando y compartiendo en la redes.

9:22

Balance Tarro-Libros 2015

by , in
¡Por fin es 31 de Diciembre! El momento más importante del año para los Tarro-Libreros.

Tenía muchas ganas de abrir el Tarro, la verdad. Ha sido un gustazo ir llenándolo durante todo el año, aunque en ocasiones haya tenido que rebuscar hasta en el fondo de los bolsos para ver si encontraba algún euro perdido ¡je,je!, y es que me he pasado el año "sisando" monedas por todas partes, así que ahora que llegamos al final, lo que he hecho es meter en un bote todos los euros que he juntado este año para volverlos a utilizar durante el 2016 y, evidentemente, pasar a billetes el total de este año.

Aunque el Tarro lo abrí ayer, ya tenía echado el ojo a unos cuantos libros que encargué por adelantado, pero confieso que me he llevado una sorpresa a mi favor con el importe final y todavía me quedan cuartos que gastar, así que en cuanto tenga todo (creo que hoy mismo), preparo una entrada para el sábado con los "elegidos".


Antes de pasar al recuento final, dejo por aquí la foto con los últimos libros leídos este año.

Nueve son las lecturas mías de este mes. A ver si pasan estos días en los que el tiempo parece que no da para nada y voy compartiendo por aquí mis breve-opiniones, sino de todas, de algunas de ellas.

Mi marido aporta un euro al Tarro con una de las lecturas que le dejó Papa Noel, aunque no sale en la foto. El libro: "Medio Rey" de Joe Abercrombie.

Digo yo, que como mínimo será entretenido, porque lo empezó y terminó en el mismo día y cuando le he preguntado al respeto "¿Qué tal el libro?", muy en su línea, me ha respondido "Bien. Muy bien" y ¡ya!


Y ahora sí, pasamos a hacer el balance de las lecturas de este primer Tarro-Libros, que espero no sea el último. Estoy súper contenta con el resultado final. El antes y el después del Tarro lo dicen todo.


En total nos hemos juntado con 134 monedas que en euros vienen siendo 142 y es que como ya he ido comentando a lo largo de año, por cada novela que superaba las 600 páginas hemos aportado una moneda de 2€, así que la cosa queda así:

Mi marido ha leído 15 libros. Por 14 de ellos ha puesto 1€ y por otro una moneda de 2€, lo que hace un total de 16€.

Y por mi parte, he leído 119 libros. He aportado una moneda de 1€ por 112 de ellos y una moneda de 2€ por los 7 que superaban las 600 hojas, lo que hace un total de 126€



Así que entre los dos nos hemos juntado con la nada despreciable cantidad de 142 euros, que ya están siendo reinvertidos en próximas lecturas.

Por supuesto y teniendo en cuenta el día que es, aprovecho para desearos a todos, Tarro-Libreros o simples mortales lectores...

¡¡Feliz Fin de Año y el mejor de los comienzos para 2016!!


9:30

Resumen Lecturas Julio 2015

by , in
Asomo por estos lares simplemente para hacer balance de lecturas de Julio y de sus correspondientes euros que ya están incorporados en el Tarro-libro.

Parecía que en Julio se mascaba la tragedia porque apenas avanzaba en las lecturas, pero al final he recuperado algo de terrero. Entre eso y que este mes también ha habido colaboración marital, el balance total es de 13€

Las lecturas de mi marido han sido:

- Los lobos del centeno (Francisco Narla)
- Caja Negra (Francisco Narla)
(Nos pueden tachar de Fans Vip del autor, pero... realmente es que es así)
- Estanebrage. El último Bastión (Rodrigo Palacios)
- Khimera (César Pérez Gellida)

Por mi parte, mis ocho lecturas son las de la fotografía. He añadido 9€ al bote porque las más de 800 páginas de "Estanebrage" bien los vale. Ha sido una de mis mejores lecturas de este mes. Fabulosa historia, maravillosos personajes y una prosa que te hace avanzar en la historia sin que te des cuenta. Aunque estaría etiquetada dentro de la novela fantástica y confieso que me daba reparo comenzarla porque no es un género que me llame demasiado la atención, he disfrutado como una enana entre sus páginas, así que no puedo más que recomendarla. Esta ha sido una lectura en la que hemos coincidimos mi marido y yo (antes la leyó él) y a los dos nos ha encantado.


6:58

Resumen Lecturas Junio y Recuento del 1er Semestre

by , in
Mañana termina Junio y como ya no me va a dar tiempo a meter dentro de este mes mi lectura actual, publico hoy la entrada con el recuento de lecturas y los correspondientes euros que suben este mes al Tarro-libro.

En lo que a Junio se refiere, yo he leído siete libros, aunque he añadido 8 euros al Tarro porque una de las novelas (La Sonata del Silencio) tenía cerca de 900 páginas, pero por fin he vuelto a contar con la colaboración de mi marido (desde Enero que no me leía nada el hombre), y es que aprovechando que estuvo de viaje dos semanas leyó tres novelas y añadió al bote sus tres correspondientes euros. Sus lecturas fueron:

- "El hombre de la máscara de espejos"
- "La primera meiga" y
- "Wayward Pines. El Paraiso".

El Tarro-Libro va viento en popa y a toda vela como se puede ver en la foto. Las moneditas narajas son las aportaciones de mi marido y por eso están en un tarrito aparte.


Como desde el grupo Tarro-Libros, Carmen nos ha propuesto hacer una recopilación de las lecturas que llevamos leídas durante este primer trimestre del año, para no cargar de fotos esta entrada he decidido montar un vídeo con la herramientas de Youtube, que incluye, por supuesto mis lecturas de Junio.

Es la primera vez que uso el editor de Youtube para hacer un vídeo (los otros que tengo allí subidos están grabados con la cámara de fotos), así que que nadie se lleve las manos a la cabeza. Lo he hecho lo mejor que he podido.

A partir de aquí todo será mejorar.


9:00

Resumen Lecturas Mayo 2015

by , in
Es 1 de Junio y toca resumen de lecturas, lo que viene muy bien para ver cuántos euritos han subido este mes al Tarro-libro.

He mejorado con respecto al mes pasado, así que no me quejo. La cosa va viento en popa a toda vela, y el próximo mes, haremos balance del primer semestre del año. No sé si haré foto, un vídeo con las lecturas... No sé, no sé. Veremos...

En cuanto al balance general de los títulos elegidos en Mayo, he disfrutado con todas las lecturas.

Ha sido un mes variopinto, novela romántica, novelas negras, narrativa, una un poquito terrorífica (pero muy poquito), una obra de teatro en gallego, una historia real con Malala y la que más sonrisas me ha sacado, la de la Volátil, claro. A ver cómo se da Junio. Empieza a hacer calor y yo soy de las que en verano lee menos, pero intentaré no bajar el listón, para que al final del 2015 el Tarro-libro me de para comprar el máximo de lecturas.


Aquí podéis ver las imágenes que resumen las lecturas de este año y que corresponden al primer trimestre del año:
10:00

Resumen lecturas Abril 2015

by , in
Hoy termina Abril y como el libro que llevo entre manos, ya entrará en el recuento de Mayo, os traigo la foto resumen de mis lecturas de este mes.

Al inicio de este 2015 me uní al grupo Tarro-libros, creado por Carmen y cada mes, desde que comenzó el año hago una foto a los libros que he leído ese mes y la subo al grupo, pero ya que he vuelto a dejarme caer por aquí de vez en cuando, también dejaré constancia de ello en el blog.

Que haya leído estas novelas no significa que estén o vayan a estar reseñadas. Por ejemplo de esta foto resumen de Abril hay dos reseñados, y otra reseña preparada para la próxima semana, porque si algo tengo claro es que he dejado de ser esclava del blog y solo reseñaré libros, si me apetece hacerlo, da igual que sean novedades o antigüedades o que me hayan gustado o no. La palabra clave aquí es GANAS, nunca OBLIGACIÓN.

Y sin más, esto es lo que ha dado de sí, el mes de Abril. El más flojete del año, pero aún así, bastante productivo.

El que más me ha gustado, sin duda: "Un hijo" de Alejandro Palomas y el que menos, sin duda también, "Masaje para un cabrón".

Aquí podéis ver las imágenes que resumen las lecturas de este año y que correponden al primer trimestre del año:

0:04

Porque somos lo que leemos...

by , in

Porque somos lo que leemos, yo hoy soy... mi querida ¡Agatha Christie! y le dedico esta entrada, recordando su novela "Diez negritos", un libro que guardo con mucho, muchísimo cariño.

Hoy, 23 de Abril, día Internacional del libro y día importante para los devoradores de libros, que pecaremos en las librerías, con un poco menos de cargo de conciencia gracias a ese 10% que nos aplicarán al pagar, me uno de nuevo a una iniciativa creada por Carmen para el grupo Tarro-Libros 2015, y al que nos hemos sumado unas cuantas lectoras.

¿A que ha quedado fresco y colorido el banner para celebrar este día?

En fin, os contaré que he elegido a esta autora porque a día de hoy la novela negra, de misterio, policíaca, el thriller (como queráis llamarla) es un género que me encanta y al que dedico buena parte de mi tiempo de lectura y estoy absolutamente convencida de que una de las culpables de que esto sea así, es ella, Agatha.

Yo, imagino que como muchos otros lectores, he leído a ciertos autores por épocas. Si descubría un autor que me gustaba, trataba de leer todo lo encontraba escrito por él o ella.

He tenido mi época Stephen King, mi época John Grisham, mi época de novela rosa, mi súper época Nora Roberts (a esta sigo siendo fiel, aunque en menor medida), pero una de mis épocas favoritas fue mi adolescencia, leyendo las novelas de misterio de Agatha Christie. Me daba igual que las protagonizara Poirot, la encantadora Miss Marple o el famoso matrimonio de sabuesos, yo disfrutaba muchísimo con cualquiera de sus libros y sigue siendo y será, un género con el que creo que disfrutaré siempre.

Curiosamente debo decir que no tengo muchas novelas de la autora, lo que sí tenía por aquel entonces (vivíamos en San Sebastián) era una amiga librera (yo creo que ya hablé de ella en algún rincón virtual, aunque no recuerdo exactamente dónde) y que sabiendo lo mucho que me gustaba leer, y lo bien que trataba los libros, me prestaba novelas, que yo leía y después volvían a la librería. 
Juro y perjuro que no se notaba que hubieran pasado por mi mano, ni por la de nadie, y gracias a la generosidad de María Luisa, que así se llamaba aquella buena mujer, pude disfrutar de muchas lecturas que en aquel momento de otro modo no hubiera sido posible. ¿Es o no es para estar agradecida? Bueno, pues aunque es cierto que no tengo muchas novelas de la autora,  sí tengo el libro que ilustra esta entrada y llegó de la mano de ella.


Cuando nos marchamos de San Sebastián para venir a vivir a Galicia, María Luisa vino a despedirse de nosotros a la estación del tren y me lo regaló. Ella sabía que era el libro que más me apetecía leer de la autora y gracias a su regalo, el viaje no se hizo tan largo. Casi 30 años han pasado desde entonces y aquí sigue mi libro, bien colocadito en su estantería,  Se nota que han pasado los años por él (igual que por la dueña ¡ja,ja!), está amarillento y viejito (yo no tanto... de momento), y creo que siempre seguirá siendo mi novela favorita de Agatha Christie. Es cierto que ahora leo novelas más complejas y a veces muy truculentas, pero el encanto de las historias de Agatha Christie perdurará en el tiempo y hace que siempre sea un placer volver a acercarse a ellas. Además estos libros sentaron la base para que hoy día disfrute tanto con las novelas "negras". Estoy segura.

Desde luego, valió la pena esperar a leerlo porque en su momento cumplió mis expectativas con creces. Esperaba encontrar una entretenida novela y se convirtió en "la novela" de la autora que yo recomendaría sin dudar. Un libro que pese a transcurrir en un entorno tan pequeño y limitado, contiene bastante acción, si se compara con otras novelas de la autora. Un libro en el que el lector cambia de sospechoso con cada nuevo asesinato (me pasó algo muy similar con "Asesinato en el Orient Express") y que parece seguir al dedillo la letra de un canción infantil algo peculiar, lo que hace que ninguna muerte ocurra del mismo modo y a cuyo final no me acerqué ni de cerca, y eso es precisamente lo que me gusta de estas novelas en general, que me sorprendan.

"Diez negritos" es todo un clásico, que tiene varias adaptaciones cinematográficas y teatrales. La película del año 45, se puede ver online en Youtube. Evidentemente la calidad deja mucho que desear, pero está francamente bien.

En este ENLACE del blog de Carmen, podéis ver recopilados los libros, autores o personajes que las lectoras que participamos en esta iniciativa hemos elegido.




Diez negritos se fueron a cenar
uno de ellos se asfixió y quedaron... nueve

Nueve negritos trasnocharon mucho
Uno de ellos no se pudo despertar y quedaron... ocho

Ocho negritos viajaron a Devon
uno de ellos escapó y quedaron... siete

Siete negritos cortaron leña con una hacha
Uno se cortó en dos y quedaron... seis

Seis de ellos jugaron con una avispa
A uno de ellos lo picó y quedaron... cinco

Cinco negritos estudiaron derecho
Uno de ellos se doctoró y quedaron... cuatro

Cuatro negritos se fueron a nadar
Uno de ellos se ahogó y quedaron... tres

Tres negritos se pasearon por el zoológico
Un oso los atacó y quedaron... dos

Dos negritos se sentaron a tomar sol 
Uno de ellos se quemó y quedó nada más que... uno

Un negrito se encontraba solo
Y se ahorcó y quedó... ¡Ninguno!
18:58

Flor del desierto (Waris Dirie)

by , in
Este año no me apunté a ningún Reto, pero sí a una iniciativa que la mayoría de los que visitáis Facebook, habréis visto en muros amigos: “Tarro-Libros 2015”, que simplemente consiste en meter en un bote/tarro/lata/cofre un euro por cada libro leído. El euro, evidentemente, se puede sustituir por la moneda del país en el que la persona lectora se encuentre.

Su organizadora fue Carmen, del blog Carmen y amig@s y de vez en cuando nos propone cositas interesantes que con libros tienen que ver. En marzo, para conmemorar el Día Internacional de la mujer, nos propuso elegir un libro donde las mujeres fueran protagonistas y el mío fue “Flor del desierto” de Waris Dirie.

Se trata de la biografía de Waris Dirie, una conocida modelo Somalí, que antes de llegar a serlo, nació y vivió en un país donde la práctica de la ablación es el pan de cada día y que por supuesto ella misma sufrió en sus carnes. Y sufrió es la palabra más suave que se me ocurre. Toda su historia se encuentra en las páginas de este libro. Un libro que no me apetecía especialmente leer pero que una vez que comencé no pude soltar, que nos pone en la piel de Waris y no te deja en absoluto indiferente. 

Cuando leí en enero de este mismo año este titular: “El ISIS ordena la ablación femenina masiva en Mosul“, además de sentir una profunda tristeza, no pude evitar recordar esta historia y a su protagonista que tras mucho luchar y triunfar en las pasarelas, de 1997 a 2003 fue embajadora especial de la ONU contra la mutilación genital femenina.

De verdad, que a pesar de lo que pueda parecer, el libro se lee con mucho interés. De nada sirve cerrar los ojos a algo que sigue ocurriendo y no solo en países ajenos al nuestro. Aquí también ha pasado porque muchos de los inmigrantes que llegan a España, llegan también con sus costumbres e intentan mantenerlas por mucho que estén penadas. 

Waris Dirie es una mujer admirable que ha sobrevivido a una práctica en la que muchas mujeres se quedan en el camino, que ha luchado por hacer saber al mundo qué pasa en un país como Somalia si naces mujer y que sigue luchando erradicar una práctica dolorosa, inhumana, injusta y absolutamente vejatoria. Como siempre, yo recomiendo los libros antes que las películas, pero en este caso también me gustó mucho su versión cinematográfica.



Hubo muchas propuestas lectoras de quienes participamos en esta iniciativa y que si os apetece ver, Carmen recogió en esta ENTRADA

Por cierto, si alguien tiene curiosidad por ver los “tarros” de quiens formamos parte de este grupo, puede hacerlo AQUI