Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
22:26

Lloviendo todo el día.

by , in
Hoy ha sido un día de esos que a mi me gustan tanto y que debo apreciar con voz bajita... ¡Ha llovido a cántaros y no ha dejado de soplar el viento!, además no tenía que ir a ningún sitio en particular.

Lo lamento por los turistas, pero... es lo que hay. This is Galicia.

La tarde ha sido de lo más relajada. El enano se ha puesto a ver una película de "lluvia" (esto quiere decir que son más largas que un día sin pan, estilo Star Wars, o El Señor de los Anillos), Joaquín tenía reunión y una servidora se ha pasado la tarde sentada en su Biblioteca leyendo a Faletti, aunque no me está enganchando mucho ¡qué decepción!

Hoy también empezaba la Feria del Libro en Cangas, y digo empezaba porque no me extrañaría leer mañana en el Faro de Vigo que se suspendió la inauguración por el mal tiempo. Mañana me entero. Cuando acabe la Feria ya la dedicaré su post.
Voy a intentar ir sólo una o dos veces, porque si cinco voy, cinco compro, ya os he comentado que soy débil, además el jueves pasado, aprovechando que fuimos al cine a ver La Edad de hielo 3, al salir pasamos ¿"por casualidad"? ¡jua, jua! Por la Feria del libro de Vigo, que se estaba celebrando el la Plaza de Compostela.
Es la primera vez que me entero de que está la Feria antes de que termine. Fue una pena no llevar encima los libros de Domingo Villar, porque ese mismo día firmaba, aunque no a la hora que pasamos nosotros.

Iba yo con idea de comprar el libro de Roberto Bolaño "2666", porque en la nueva revista de Círculo hay una reedición del mismo, pero me parecía un poco caro para ser de Círculo, casi 30 €, así decidí ver qué precio marcaba la editorial Anagrama en su edición original y entré en La Casa del Libro. Por poco me da un chungo 35,50€ ¡comooorrr! Ni loca.
Lo dejé en la estantería.
Al menos la edición de Círculo es con tapa dura y sobrecubierta, así que bajamos a la Feria y en el stand de la librería LIBROURO, me encuentro el libraco en cuestión en la edición Compactos de Anagrama, supuestamente una edición de bolsillo (pero que es más grande que los libros de Stieg Larsson) encima con tapa dura por 20€. Al final me lo compré por 18€ con el descuento de la Feria y en una edición muy buena.
A ver si me gusta, porque en las opiniones que he leído casi no hay término medio. O gusta mucho o no gusta nada. Espero haber acertado.
De todos modos son más de 1000 hojas que seguramente esperarán su turno para el invierno.
¿Alguien ha leído este libro de Bolaño? Yo de este escritor aún no he leído nada. Se aceptan opiniones de cualquier tipo.
20:39

El arte de llorar a coro (Erling Jepsen)

by , in
(Leído en Junio 2009) Nº 45

Cuando Javier me recomendó la lectura de "El arte de llorar a coro" y leí que se trataba de una historia tragicómica me dio un poco de repelús porque hace 3 años me dejaron la novela titulada "El hermanastro (Una historia familiar tragicómica e inolvidable)" del noruego Lars Saabye Christensen y es una de las lecturas más aburridas que me he echado a la cara.

Si conseguí terminarlo es porque viendo por donde iba el asunto me lo llevé un día entero al hospital mientras operaban a mi suegra, sin otra lectura que me pudiera tentar, y finalmente conseguí acabarlo, pero en realidad esta novela de Erling Jepsen no tiene nada pero nada que ver.

Ante todo decir que es una magnífica novela.
Es una historia realmente dura y tierna a la vez, contada con gran sentido del humor ya que quien nos la narra es Allan un niño de 11 años y su forma de percibir las cosas, de distinguir a veces qué está bien o mal hace que sus razonamientos sean realmente fantásticos.

El se desvive porque su padre esté contento, porque si "papá está feliz, todo va bien en casa". El problema principal es que cuando mejor se encuentra su padre es hablando en funerales sobre los difuntos y consiguiendo arrancar las lágrimas de todos los presentes, así que no es tarea fácil la de Allan, que se apoya con frecuencia en la fe que siente por San Gabriel y Tarzán, hacer que todo resulte como quiere.
En realidad se convierte en el cómplice perfecto de su padre.

Por otro lado, hay otra cosa que hace infeliz a papa. Sanne, la hermana de Allan ya no quiere "dormir" con papá. Allan no lo entiende ¿qué hay de malo en ello? Cuando Sanne duerme con papá el se despierta más feliz aunque a ella le suele "temblar" el cuerpo. Tremenda su percepción de este hecho.
En esta historia también existe una madre, pero ojos que prefieren no ver corazón que no siente.

Un libro que trata cuestiones muy duras que se van llevando realmente bien mientras lees, gracias sobre todo a que su narrador es un niño, lo que no convierte la historia en sensiblera en ningún momento.

Por cierto ya han hecho su película. Yo no me imaginaba así ni al padre ni al niño.

Aquí va un trailer subtitulado:



21:08

Javier me recomienda

by , in
LIBRERIA CERVANTES (La librería de Javier)

Como con la llegada del verano las editoriales sacan menos novedades al mercado, Javier, de la librería Cervantes de Alcalá de Henares, propone desde su página:


a aquellos que la visitamos con frecuencia, que le digamos los cinco libros que más nos han gustado en los últimos cinco años y basándose en ellos, nos recomienda para este verano otros cinco títulos que cree pueden gustarnos.
Esta ha sido mi selección:

1.- "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez
2.- "Donde se esconde el aire" de Paz de la Orden
3.- "Pétalo carmesí, flor blanca" de Michael Faber
4.- "En tiempo de prodigios" de Marta Rivera de la Cruz
5.- "El gusano del mezcal" de Miguel Sandín

Y esta su recomendación para mi:

1.- La romántica “La historia del amor” de Nicole Krauss.
2.- La divertida “El arte de llorar a coro” de Erling Jepsen.
3.- La clásica “El dependiente” de Bernard Malamud.
4.- Una de aventuras “El país de las sombras largas” de Hans Ruesch.
5.- Y un joven valor “Vida de Motel” de Willy Vlautin.

¿No os parece interesante? A ver cuántos se animan.