Mostrando entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas
12:42

Visita "exprés" Feria del Libro de Madrid 2022

by , in
Hoy os traigo un post con las compritas que hice en la Feria del Libro de Madrid, el viernes pasado.

Siempre que vamos a buscar al descendiente, salimos de casa un día por la tarde, para recogerlo al día siguiente por la mañana y volver, pero este año, así, a lo loco, decidimos irnos por la mañana y según lo cansados que estuviéramos, ir a la Feria por la tarde y bueno… evidentemente fuimos.

Como siempre, es un gustazo estar rodeada de tantos libros y lectores, mucha gente joven, muchos niños con sus papas (¿futuros lectores? eso espero) y también mucha rabia porque he visto a un montón de autores de los que tenía sus libros en casa, pero no me iba a ir cargada con una maleta para que me los firmaran, sobre todo porque nos quedamos a dormir fuera de la ciudad y hasta la feria tardamos más de media hora en el cercanías, así que fui, miré, lloré por dentro, envidié mucho a quienes viven allí en estas fechas y se pueden organizar mucho mejor que yo y me consolé comprando lo que veis:

- "La escuela de canto" (Nell Leyshon), que me han dicho que va en la línea de “El color de la leche”, que personalmente me encantó.
- "Caso clínico" (Graeme Macrae Burnet), que me llamaba la atención desde que lo vi como novedad.
- “El árbol de la nuez moscada" (Margery Sharp). La sinopsis es muy interesante y pinta muy bien y, por último
- “Tren bala” (Kotaro Isaka). Lo que he leído de literatura japonesa, sin disgustarme, no ha acabado de convencerme del todo (creo que es más bien por el ritmo de las narraciones), pero que no sea por no intentarlo una vez más. 

Disfrutad de lo que queda de Feria. Yo estoy segura de que volveré en otra ocasión, pero quiero que esté nublado (de verdad ¡qué mal llevo el calor madrileño) y alojarme a un salto de piojo de la puerta de entrada al Retiro 😂😂😂, pero la que está más cerquita de la Feria, eh!
8:49

Un fin de semana de Feria

by , in
Pues sí, lo bueno se termina pronto y nuestro paso por la Feria del Libro de Madrid ha concluido por este año ¡snif! Decir que me lo he pasado genial es quedarse corto. Además de traer un peso extra de algo más de trece kilos en libros, hemos aprovechado para ir un par de días al teatro, me he alojado en un hotel donde entre otros también estaban alojados (Sarah Lark, Dolores Redondo o Jordi Sierra y Fabra) y, lo mejor, he tenido el placer de conocer en persona a dos amigas con las que llevo manteniendo "relaciones" virtuales (¡ja,ja!) hace ya unos años (Nuria de Leo luego existo y María de De todo un poco). Chicas ha sido un placer conoceros a las dos.

Llegamos a Madrid el jueves por la tarde y esa misma noche aprovechamos para ir con Nuria al teatro y darnos así el primer achuchón. Quedamos con ella para pasar el sábado y comer juntos, pero nosotros ya nos acercamos el viernes a la Feria. A las 11 en punto ya estaba yo en el Retiro inaugurándola. No ha salido en televisión porque tengo menos tirón que la Infanta Elena y el ministro Wert, pero a las 11:03 colgué mi primera fotillo en mi Facebook como prueba presencial. 

Aunque había mucha gente, nada que ver con la tremenda afluencia de público que se concentraría el sábado y el domingo. La ventaja de ir sin ser fin de semana, es que aparte de que hay menos público, también son pocos los autores que firman, y algunos libreros y editores se paran a hablar contigo sin problema mientras te recomiendan lecturas. Sinceramente, yo llevaba una buena lista con títulos, pero también me dejé recomendar. Al final sustituí algunos de mis títulos por esas recomendaciones y también traje un par de encargos de Bookworm Junior, que tuvimos que comprar fuera de feria, pero que ya tenía localizados en una tienda de Madrid y algún que otro regalo.

La pena que me ha quedado es haber visto a tantos autores de los que tengo en casa sus últimas novelas y no haberlas podido llevar (Almudena Grandes, Silvia Grijalba, Julia Navarro, Sarah Lark, Dolores Redondo, étc.) Únicamente me llevé "La boda de Kate" para que me la firmara Marta Rivera de la Cruz.

Pero pasemos a la galería de fotos de compras y firmas (tampoco tantas, no creíais). Primero foto de familia:

Pinchar sobre las fotos para ampliarlas

Los encargos:
 

- El último Mortadelo, un clásico cada año con Mundial de Fútbol. Pues el de 2014.
- "El paciente" de Juan Gómez Jurado. Firmado. Muy simpático Juan. Ya hemos quedado para que firme mi ejemplar de "El paciente" cuando venga por estos lares.

Los Regalitos:

- "Trilogía de Von Carstein. La guerra de los vampiros" de Steven Savile.
- "Las aventuras de Gotrek y Félix" de William King.
Dos novelas de Warhammer para el lector más pequeño de la casa (que no el más bajito ya). Nos han dicho que ya no van a editar más historias de Warhammer (al menos en novela), así que eso es lo que le hemos dicho, que ya no hay y se las tenemos reservadas para el viernes que será su cumpleaños. Espero que dosifique la lectura porque entre las dos novelas suman más de 2500 páginas.


- "Diario de una volatil" de Agustina Guerrero para una amiga (yo también me compré el mío ¡je,je! y vienen firmados)


- "Milmort I" y "Milmort II" de Santiago García-Clairac. Estos dos últimos cortesía de Nuria, que ya sabía ella que iba a acertar de pleno con estas novelas. Además tuvimos la suerte de encontrar al autor firmando y le han encantado las dedicatorias. Gracias chata, de nuestra parte y de la de él.

Y por fin... Los que ya descansan en sus correspondientes estanterías:

"Solos", un cómic con una pinta estupenda que nos recomendaron en la caseta de Dibbuks. 
"Aprendiz por casualidad" de Vikas Swarup. La portada no me gusta excesivamente, pero el autor sí, que es lo que importa.

"La sonata del silencio" de Paloma Sánchez Garnica. Lo compré el viernes en la caseta de Planeta y nadie me dijo que la autora firmaba al día siguiente, así que no se me ocurrió volver a la feria con él y sinceramente me dio mucha rabia. Es cierto que no firmaba en esa caseta, pero ¿de verdad no estaban enterados de la presencia de la autora siendo ellos su editorial? Y por cierto, ni un triste marcapáginas.
"Un millón de gotas" de Víctor del Árbol. Firma la próxima semana. Una pena para mí, claro. Me hubiera encantado traerlo firmado porque me encanta el autor. En otra ocasión quizás.

 

"Pacto de lealtad" de Gonzalo Giner. Un hombre absolutamente encantador. También traje mi ejemplar firmadito. Le comenté que yo conocí su obra gracias al blog de Eva, de "La historia en mis libros" y que tras leer su reseña sobre este libro no podía dejarlo pasar. La podéis leer "AQUI".


"Sola" de Lisa Gardner. Otra novela que compré por recomendación de la gente de la caseta de Pàmies. Empezamos a hablar de novela negra y me recomendaron muy mucho esta historia que ya tenían allí pero que no saldrá a la venta hasta el 9 de Junio.
"Un mundo peor" de Claudio Cerdán. Una recomendación de la caseta de Versátil y de la que apenas me quedan unas hojas.
"El tercer testamento" de Christopher Galt, una recomendación de un conocido de mi marido. Creo que es más su estilo que el mío pero ya veremos. 

 
"La mujer que no bajó del avión" de Empar Fernández. Casualmente la autora estaba en la caseta, así que también me lo firmó. Además me regalaron una cajita con té negro, que ya me ha dicho Icíar que está muy rico. 
"La voz del viento" de Pemón Bouzas. Nos animamos con la novela, primero porque es una historia que transcurre aquí, en Cangas y segundo porque en ese momento el autor estaba totalmente solo, así que mientras me tomaba algo le dije a Joaquín que se acercara a charlar con el autor y se trajo la novela firmada. Podéis leer la reseña de Tatty "AQUI".

 
- Además de mi ejemplar de "Diario de una volatil" y el de mi amiga, bien firmaditos, también compré de la misma autora "Nina. Diario de una adolescente".

 

- Y por supuesto me traje firmado el libro de Marta Rivera que me llevé de casa. Me hubiera llevado todos, pero... no podía ser.

En fin, creo que ha sido una Feria bien aprovechada, en la que he visto muy de cerca a autores que me encantan y a otros que no conocía y en la que me ha dado pena ver a estupendos escritores sin apenas gente a su lado, mientras las colas de los televisivos no se sabía donde terminaban (Impresionante la que se montó con la firma de Jordi Cruz de Masterchef).


Ha sido muy agradable pasear por el Retiro. El tiempo acompañó todo el fin de semana. Ni frío ni excesivo calor. Me ha encantado ver a la gente tumbada en la hierba leyendo sus recientes adquisiciones o leyéndoselas a los niños. 
8:00

Feria del Libro de Cangas

by , in
Ayer terminó en Cangas la XI Feria de Libro que comenzó el pasado 21 de Julio. Este año pronunció el pregón de apertura el escritor Suso de Toro, del que no he leído nada. La única referencia que tengo del autor es la adaptación cinematográfica de su novela "Trece badaladas" (Trece campanadas) que no puedo decir si es o no fiel a la novela.

Aunque no estuve presente durante el discurso leí al día siguiente  en prensa que habló de la crisis que está sufriendo la literatura "elaborada y estudiada frente al aumento en la edición de "libros comerciales". No voy a entrar en ese tema (ahora), quizás en otro momento.
Este año mis planes eran ir a la Feria un par de veces como mucho. Me conozco lo suficiente para saber que si iba todos los días, todos los días traería libros, así que había pensando acercarme el viernes y el sábado, aunque he de confesar que el día que se inauguró yo ya me pasé por mi librería favorita (MARAXE) que este año no montó su stand por problemas de salud de su dueño, pero han tenido el detalle de aplicar el mismo descuento del 10% en los libros, en el comercio, durante los días que duró la Feria.

Creo que no había más de diez casetas. En general me pareció más pobre que otros años ( y NO, no estoy comparando con la de Madrid), quizás porque sólo fui un día y no es que hubiera mucha gente. De todos modos como cada año han sido cinco días bastante completos con talleres para los niños, cuentacuentos, magia, firmas de libros (casi todos autores gallegos para mi desconocidos) actuaciones de música y bailes gallegos y al final de cada día de Feria como cada año se ha sorteado un lote de libros que da igual que vaya un día o los cinco a la Feria, nunca me toca ni por aproximación.

Menos mal que me valgo yo solita para traer a casa los libros sin ningún tipo de problema y eso que este año tengo que admitir que me he contralado bastante, básicamente por dos motivos, que aun tengo reciente mi visita a la Feria del Libro de Madrid de donde no vine precisamente "de vacío" y que la muerte de un familiar nos pilló por sorpresa el jueves por la noche, nos dejó los ánimos por los suelos y hasta el sábado por la tarde que fue el entierro yo he estado bastante "bloqueada" por decirlo de alguna manera.
Finalmente me acerqué el sábado por la mañana a Feria porque le había prometido al peque de la casa comprarle el último libro del murciélago Bat Pat y yo a pesar de llevar en mi bolso la lista de libros "pendientes" que empieza a ser algo más que infinita creo que me controlé bastante.  Además tampoco estaba con mucho ánimo la verdad. Fuimos directamente allí y volvimos para casa. Lo que traje para mí, fue porque lo vi directamente expuesto y no me paré a revolver entre los títulos. El próximo año quizás.

Creo que debería empezar a pensar seriamente en frenar mis compras, pero es que no tengo voluntad ninguna la verdad. Soy un desastre. Siempre que llego con un lote de libros a casa pienso. Te estás pasando. En una temporada solo tengo que comprar los de Círculo, pero es superior a mí. Me llaman desde los escaparates y una ¡no es sorda! En fin, que esto es lo que al final ha caído de esta Feria que recordaré con bastante tristeza.


Para Aitor:
- Diario de Greg 4. Días de perros.
Me lo leí ayer de tirón. No sé si haré reseña (no creo). Es prácticamente igual que el primero. Divertido para los niños, en esta ocasión Greg nos cuenta sus aventuras durante sus vacaciones de verano,  pero un poco justito para los mayores, aunque casi me gustó más que el primero. Lo mejor poder compartir la lectura del libro con el niño.

- Bat Pat 13. Los monstruos acuáticos.


Para mi compré en la librería:
- Traficantes de Muerte (Peter James), quinto libro de la serie protagonizada por el detective Roy Grace que me gusta bastante, la verdad.
- Las horas subterráneas (Delphine de Vigan). Me llamó la atención cuando salió como novedad en Suma de Letras y espero que me guste. No he leído nada de esta autora antes.

Y en la feria:
- Enamorados (Rébecca Dautremer). Otro álbum ilustrado por esta mujer que ya sabéis que me encanta y de la que poco a poco iré comprando sus libros.
- La librería (Penelope Fitzgerald). Todos los títulos que tienen que ver con libros, librerías o bibliotecas me llaman mucho la atención y en esta ocasión me traje éste. Tiene buena pinta, ya veremos.
- Plenilunio (Antonio Muñoz Molina). Me acordé de ISI y como de momento no me ha fallado, he seguido su recomendación.
8:35

Nuestra visita a la Feria Madrid 2010

by , in
Bueno, pues aquí va un resumen de nuestra visita del viernes y sábado pasados a la Feria del Libro de Madrid. Definitivamente fue: GENIAL, aunque reconozco que me vine con mucha penita porque sobre todo el sábado había montones de escritores firmando que no tenían colas especialmente largas y de los cuales tengo libros pero que desde Pontevedra no me quise llevar a Madrid. Aunque fuimos en coche es una gaita salir ya del hotel cargados con libros si encima mi intención era comprar más en la Feria. Sólo opté por llevarme "Dime quién soy" de Julia Navarro y SÍ me lo traje firmado.
Estoy valorando la posibilidad de llevar un carrito de la compra si otro año repetimos experiencia. La verdad es que por la Feria había mucha gente con maletitas de viaje, pero imagino que estaban de paso... ¿o lo llevarían lleno de libros? No sé, no sé.

Museo Arqueológico
Bueno, nuestra primera incursión en la Feria fue el Viernes. Antes de llegar hasta las casetas nos dimos un buen paseillo por las calles de Madrid y sin comerlo ni beberlo acabamos delante de la Cuesta de Moyano, donde se venden libros, yo creo que de todas las épocas. Algunos vendedores eran mas viejillos que los libros que vendían. La verdad es que era muy tentador ver tanto libro a tan buen precio, pero como os imaginareis yo ya llevaba una nada despreciable lista para comprar en la Feria, así que me quedé con su ubicación y continuamos hasta el principio de la Feria. Llegamos exactamente a la hora que abrían (11:00 h.) y no salimos de allí hasta la hora que cerraron (14:00 h.) y buena falta que nos hicieron las tres horas porque creo que menos en las casetas sobre literatura "cristiana", "homoxesual", "derecho" y dos o tres más paramos en casi todas, sobre todo en las infantiles y las de cómics. Reconozco que aprovechamos el tirón de las casetas de cómics porque aquí es complicado encontrarlos, como no sea por encargo o internet.
Retornamos al hotel a dejar toooodo y aprovechando que mi hermana y mi cuñado estaban por allí también comimos juntos. Por la tarde nos llevamos al "bajito" al museo arqueológico y nos gustó mucho a los tres la verdad. Confieso que no había visto en mi vida un sarcófago de verdad. Impresionante. Tuvimos una suerte tremenda con el clima porque estaba nubladillo y algo fresco y como ya estamos acostumbrados pues fantástico. Mucho mejor que andar sudando cargados de bolsas.

Después de poner unas cuantas tiritas en mis piececillos el sábado volvimos al Retiro. Esta vez con intención de recoger sobre todo las firmas de Gerónimo Stilton y Bat Pat que logramos sin ningún problema. Tranquilos al final de esta entrada podréis ver una selección de fotografías. Ya no tuvimos tanta suerte con el tiempo y durante todo el día estuvimos abriendo y cerrando paraguas, pero vamos que ya íbamos preparados y tampoco nos fastidió el día. Por lo que comentaban, sin embargo, sí que bajó mucho las visitas a la Feria aunque os aseguro que a mí me pareció que había un montón de gente, sobre todo donde firmaba Cassandra Clare que por allí andaba. La cola se alargaba por momentos. A mí me dieron un marcapáginas-abanico de sus libros, pero vaya que ni paré a hacerle una foto porque no es el estilo de libros que leo.

Sin embargo sí quería un par de firmas para mí. Así que me marché rauda y veloz a ver si ya había llegado Julia Navarro y hay que decir que fue más que puntual. Me firmó mi libro y uno que me llevé de encargo para otro voraz lector. Me encantó que las dedicatorias fueran tan distintas.
La mía: Para Mer, con afecto y gratitud por compartir conmigo este retrato del siglo XX.
La otra: Angel, leer es soñar, viajar, emocionarse, pensar, vivir. Espero que todo esto lo encuentres en esta novela.

Y También me traje firmado un ejemplar de "Piel de Agua" de Estrella Flores-Carretero.
Para Mer, con todo mi cariño, esperando que fluya con el camino su "Piel de Agua". De todo corazón. Feliz día del libro 2010
Supongo que quería decir, Feliz Feria del Libro, pero vaya que da igual. Encantada que me vine.

Total que ya no pensábamos retornar a la Feria el Sábado, pero mira por dónde como el día estaba tan malo, nos fuimos con el niño al cine a ver "El príncipe de Persia" (confieso que no me disgustó) y al salir como había dejado de llover nos dimos el último paseo antes del volver a casa y fue la repera. No compré nada más pero hice unas cuantas fotos porque había mucha gente firmando. Y lo mejor es que conocí en la caseta de Anaya a Begoña Minguito, que ha sido tan amable de contar conmigo para mandarme algún libro para reseñar. Está genial eso de ponerle cara por fin a alguien con quien llevas hablando un tiempo. Le dije que me iba con pena sin firmas por no tener mis libros allí y me dijo que hay escritores a los que no les importa firmarte en un papel pero a otros no les gusta nada y como a mí me daba tanto corte eso de decir "oiga, su libro lo tengo en Pontevedra, ¿me firma en este cuadernillo, porfa?" pues otra vez será.

Y para terminar, siiiiiiiiiiiii, ya están aquí las fotitos de todo lo que compramos. Algunas de las cosas que llevaba anotadas de casa las compré, otras no y otras me entraron por los ojos allí directamente. Hubo para todos ¡cómo no!

En formato novela esto es lo que ha caído:

- Ni de Eva ni de Adán (Amélie Nothomb)
- La sal de la vida (Anna Gavalda). Me lo leí en el viaje de vuelta.
- Diario de un ama de casa desquiciada (Sue Kaufman)
- Seis sospechosos (Vikas Swarup). Me conformo con que sea la mitad de bueno que "¿Quién quiere ser millonario?".
- Las crónicas de Cranford (Elizabeth Gaskell). Una recomendación de Marta Rivera de la Cruz con un prólogo escrito por ella misma.
- ¿Qué sería yo sin ti? (Guillaume Musso)
- Piel de Agua (Estrella Flores-Carretero)
- El violinista de Mauthausen (Andrés Pérez Domínguez)

En el apartado infantil y a pesar de haber estado de cumpleaños hace una semana el pequeñajo se trajo un buen lote. No veas que pálpitos de emoción me dan cuando me suplica un libro ¡je,je!

- El nuevo cómic de Ibánez dedicado al Mundial 2010 ¡cómo no!
- El último de Gerónimo Stilton que se trajo firmado "Las aventuras de Ulises"
- Los dos que le faltaban de "Escuela de Cazadragones", los números 9 y 10.
- Y por último "En busca del Tesoro de Tot". Este niño está obsesionado con Egipto y más después de ver los sarcófagos en directo.


El Sr. Bookworm se decidió por estos dos:
- "El último Cátaro". Vol. 1 ¡Matadlos a todos! de Arnaud Delalande - Eric Lambert
- "Fantasy Art Now. Ilustración Fantástica Contemporánea" (Martin McKenna). Este libro contiene una muestra de los mejores exponentes del género de la ilustración fantástica en el ámbito internacional.

Por último una servidora se dejó tentar por las imágenes de estos álbumes ilustrados.

Dos son historias ilustradas por Rébecca Dautremer que me encanta cómo dibuja. Me encantó en  Princesas Olvidadas y ahora he comprado: "Elvis" y "Nat y el secreto de Eleonora".
Y:
"Los colores olvidados" de Silvia S. Guirado.

Y ya para finalizar dos historias de Luis Royo que tenía muchísimas ganas de leer y que seguramente pronto encontrarán una plaza en mi lista de lecturas:


- "Dead Moon" y "Dead Moon. Epilogue"
Las ilustraciones son fantásticas y ese poster que traía de regalo el libro "Epilogue" tiene un juego por detrás.

Y esto es todo amigos. ¿Qué os ha parecido? ¿Hemos aprovechado o no nuestros dos días de Feria? Yo creo que no debería mencionar la palabra "libros" en casa hasta que termine el verano como mínimo, pero... el problema es que en Julio tenemos la chiqui-feria en Cangas y por supuesto, tendré que ir. ¡Una lástima!

13:06

"Pecaditos" de San Jordi 2010

by , in
Como ya comenté el pasado viernes en la entrada que publiqué ese día, una servidora, que es previsora, tenía encargados en la librería una serie de títulos para alegrarse ella solita el día San Jordi que tanto se celebra por tierras catalanas y tan poco estas otras.

No llegó todo, pero casi y aquí estoy para dejar constancia de lo que se vino conmigo a casa.

Para el peque, el último de la serie de Gerónimo Stilton, el nº 40 "Salvemos a la balleña blanca". Diréis que fui poco generosa, pero os recuerdo que el día 2 fue el día del libro infantil y le cayeron otros 3.


Los dos últimos de la colección del murciélago Bat Pat y el tercero de La tribu de Camelot (este último enlace está en catalán).

Para el Sr. Bookworm tenía encargados dos, pero... ¡Oh! Sólo llegó uno, "Atlántida" de Javier Negrete. Imagino que le gustará porque ya ha leído de este escritor "La espada de fuego" y "El espíritu del mago" y aunque no tienen nada que ver en cuanto argumento, le gustó el estilo del autor, así que espero haber acertado. El que no llegó fue el cuarto de la serie Porta Coeli "La llave del secreto", pero estará al caer.

Y en cuanto a mi, me he regalado:
- "Inmortal ante la muerte""Éxtasis ante la muerte". La 3ª y 4ª parte de la serie "In dead" de J. D. Robb (Norita Roberts) pero que de momento nos les va a tocar lectura.

- "Descansa en paz" de John Ajvide Lindqvist, ya que en su momento "Déjame entrar" me había gustado mucho y por último, uno de los más vendidos últimamente:

- "En tiempo de costuras". No tengo ni idea de cuándo les tocará lectura, pero ... ¡YA SON MIOS!

Voy a incluir en esta lista de libros llegados a casa dos títulos más, aunque no los he comprado:

Uno me lo ha dejado una buena amiga que dice que voy a andar "caliente" ¡ja,ja!.
Se trata de "Amante oscuro", el primer libro de la Saga La Hermandad de la Daga Negra. La verdad es que lo leeré, y ojalá me sorprenda de verdad una historia de vampiros. Me apetece tener en las estanterías algún libro de esos que se devoran en un día, al estilo de Nora Roberts, pero con hombres que muerden. Libros que me sirven para desenganchar de otros estilos y que no exigen más que un pañuelito al lado para limpiar la baba ¡ja,ja!, pero ya le he dicho que como no me guste, también me despacharé a gusto. A ver si al final voy a quedarme engancha a una serie de estas.

Y por último un libro que me han mandado desde la editorial Algaida que se titula "La clave Wagner", ambientada en la Segunda Guerra Mundial y que espero me entretenga tanto como buena pinta tiene.

Bueno qué! ¿Ha estado bien o no ha estado bien mi San Jordi? ¡Hala ahora a esperar otro añito! Y voto porque sea festivo nacional y se imponga obligatoriamente la colocación de casetas de libros por todas partes.

Fotografía:
21:49

"X Feira do Libro en Cangas"

by , in
Esta ha sido una semana en la que en Cangas se ha celebrado la X edición de la Feria del libro y a la vez en el Auditorio el XIII Salón del Cómic.

Este último cada vez tiene más visitas, aunque no suele contar con la mía, ya que salvo Mortadelo y Filemón, el tema cómic no acaba de engancharme. De todos modos es interesante visitarla, porque cuenta con la exposición de dibujos de muchos autores que pasan por el salón y además de poder comprar allí mismo cómics (al menos en otras ediciones) también se proyectan películas gratuitamente. Lo que ocurre es que todas o la gran mayoría están basadas en cómics y normalmente o ya las hemos visto o las tenemos en casa. Este año: Hellboy II, Iron Man, Los cuatro fantásticos 2, Wall.e y Super Hero Movie.

Pero por la Feria SIIIIIII me dejé caer. Sólo dos días. Tampoco me pasé mucho. No he querido ir más porque día que bajo, día que compro y además si no encuentro allí algo que me guste, me voy a las dos librerías de Cangas que tienen caseta (Maraxe y Vilafer) y que mantienen el mismo descuento del 10% en la librería durante los días que dura la Feria.
Este año aprovechando el 40 Aniversario de de La llegada del hombre a la luna, el dibujante Andrés Meixide ha diseñado este bonito cartel que ha servido tanto para la Feria del libro de Vigo, como la de Cangas y que representa un planeta de libros. Cada año paso por la secretaría de la Feria y me traigo uno para casa, la verdad es que no sé dónde los voy a meter porque no son precisamente pequeños, pero es que me encantan. Tengo también estos otros tres:


Con un carrito como este me gustaría ir a mi a la Feria.

La Feria comenzó el Miércoles 22 de Julio, con tan mala fortuna para los que allí montan el tinglado, que llovió como no llueve algunos días de invierno, así que dudo que tuvieran mucho público.
El jueves sin embargo cuando llegamos nosotros a la Feria, tras venir de ver en el cine Harry Potter y el misterio del príncipe , había muchísima gente, imagino que después de varios días lluvia, la gente se animó a salir de casa en cuanto vio que la tarde despejaba.
Yo por supuesto llevaba mis apuntes sobre novedades, a ver qué encontraba, aunque también me gusta ir a la sorpresa y elegir algún libro del que no he oído hablar. Ese día pequé poquito, me compré dos y un cómic para Aitor.

El viernes no bajamos, y el sábado por la mañana me dejé caer de nuevo por allí y "re-pequé" de nuevo, cayeron otros dos para mi y otros dos para Aitor.

Estas han sido mis compras finales:



- "Motín en la Bounty" de John Boyne. Editorial Salamandra.

- "Aguas heladas" de Gisa Klönne. Editorial Maeva.

- "El anticuario" de Julián Sánchez. Editorial Roca.

- "El club de los pirómanos para incendiar casas de escritores" de Brock Clarke. Editorial Duomo.




Este año por la Feria, (aunque yo no los vi) estuvieron Moncho Borrajo firmando su libro "Gatos", Francisco Narla charlando sobre su libro libro "Los lobos del centeno" y firmando ejemplares. De este último me enteré tarde. También se presentaron los libros "Leocadio, o león" para niños, escrito por Oli, un conocido nuestro e ilustrado por Teresa Nova, más conocida nuestra aún. (Ambos unos encantos de personas).

Este es Oli leyendo en un colegio "El pirata pata de lata"


La Feria se clausuró hoy con un monólogo a cargo del cómico Cándido Pazó. Durante todos los días de Feria se sorteaba un lote de libros entre los compradores, que por supuesto nunca me toca, pero en fin qué se le va a hacer. Quizá el próximo año. El que la sigue la consigue.
22:26

Lloviendo todo el día.

by , in
Hoy ha sido un día de esos que a mi me gustan tanto y que debo apreciar con voz bajita... ¡Ha llovido a cántaros y no ha dejado de soplar el viento!, además no tenía que ir a ningún sitio en particular.

Lo lamento por los turistas, pero... es lo que hay. This is Galicia.

La tarde ha sido de lo más relajada. El enano se ha puesto a ver una película de "lluvia" (esto quiere decir que son más largas que un día sin pan, estilo Star Wars, o El Señor de los Anillos), Joaquín tenía reunión y una servidora se ha pasado la tarde sentada en su Biblioteca leyendo a Faletti, aunque no me está enganchando mucho ¡qué decepción!

Hoy también empezaba la Feria del Libro en Cangas, y digo empezaba porque no me extrañaría leer mañana en el Faro de Vigo que se suspendió la inauguración por el mal tiempo. Mañana me entero. Cuando acabe la Feria ya la dedicaré su post.
Voy a intentar ir sólo una o dos veces, porque si cinco voy, cinco compro, ya os he comentado que soy débil, además el jueves pasado, aprovechando que fuimos al cine a ver La Edad de hielo 3, al salir pasamos ¿"por casualidad"? ¡jua, jua! Por la Feria del libro de Vigo, que se estaba celebrando el la Plaza de Compostela.
Es la primera vez que me entero de que está la Feria antes de que termine. Fue una pena no llevar encima los libros de Domingo Villar, porque ese mismo día firmaba, aunque no a la hora que pasamos nosotros.

Iba yo con idea de comprar el libro de Roberto Bolaño "2666", porque en la nueva revista de Círculo hay una reedición del mismo, pero me parecía un poco caro para ser de Círculo, casi 30 €, así decidí ver qué precio marcaba la editorial Anagrama en su edición original y entré en La Casa del Libro. Por poco me da un chungo 35,50€ ¡comooorrr! Ni loca.
Lo dejé en la estantería.
Al menos la edición de Círculo es con tapa dura y sobrecubierta, así que bajamos a la Feria y en el stand de la librería LIBROURO, me encuentro el libraco en cuestión en la edición Compactos de Anagrama, supuestamente una edición de bolsillo (pero que es más grande que los libros de Stieg Larsson) encima con tapa dura por 20€. Al final me lo compré por 18€ con el descuento de la Feria y en una edición muy buena.
A ver si me gusta, porque en las opiniones que he leído casi no hay término medio. O gusta mucho o no gusta nada. Espero haber acertado.
De todos modos son más de 1000 hojas que seguramente esperarán su turno para el invierno.
¿Alguien ha leído este libro de Bolaño? Yo de este escritor aún no he leído nada. Se aceptan opiniones de cualquier tipo.
11:41

Feria del Libro de Madrid 2009

by , in
Hoy comienza la Feria del Libro de Madrid dedicada este año la cultura francesa.
Hasta el 14 de Junio metros y más metros de casetas llenas de libros y de escritores firmando sus obras.
Actividades, encuentros, conferencias, lecturas, promociones ¡en fin! de todo un poco.
He de confesar que en fechas como estas me carcome la envidia y desearía vivir en el centro de El Retiro, pero ¡ah, vida cruel! son otros los lares por los que habito, pero que conste que aunque muy muy pequeñita en Cangas también tenemos nuestra Feria del libro. Aunque no suele durar más de 5 días y por supuesto no tiene nada pero nada que ver con una con la importancia de ésta, que sin duda debe ser la más importante o casi de España.

Sólo he estado una vez en la Feria del Libro de Madrid, en el 2005 y me pareció increíble. La más grande que había visto en mi vida era la de Vigo o Pontevedra y para qué comparar ¡madre mía!
Me lo pasé en grande. 8 libracos traje para mi, varios para regalar, algún encargo y uno para el cole del niño "El día que las canciones se callaron". Y porque no me quedé más días que si no me prohiben entrar en el avión por exceso de peso.
Este año imagino que una de las firmas más esperadas será la de Ildefonso Falcones, con su nueva novela "La mano de Fátima" que sale a la venta el 10 de Junio. De hecho tiene previsto firmar justo al día siguiente de 11 a 14 horas en la caseta cero (carpa de firmas) ejemplares de esta novela y me imagino que si se la llevas también de La Catedral del mar.
La verdad es que esto de las firmas es algo que tampoco me importa demasiado. Tengo un par de libros firmados que ya me llegaron así cuando los pedí, con lo cual tampoco es que haya sido muy personal la cosa (Uno de José Carlos Somoza "Zigzag" y otro de Aida Berliavsky "Doron Benatar y el libro de los nombres") pero sí tengo uno firmado por Pablo Núñez , el año pasado en la Feria del Libro de Cangas, "Las hijas del César" muy bueno por cierto. Se podía comprar en castellano o en gallego. (http://www.pablonunezgonzalez.com/)


Estuve charlando con él un ratito y también hablamos de Marta Rivera de la Cruz, que es amiga suya (ambos de Lugo). Se conocieron en los premios Planeta del 2006, donde Marta quedó finalista y Núñez entre los 10 primeros.
Muy majo el chico, un poco cortado al principio, pero muy bien.
Resumiendo que todo el que pueda que se pase por la Feria, que compre mucho, que lea más y que disfrute de todos los actos que haya.
Un año (y esto es una promesa) iré a Madrid todos los días que dure la Feria y me organizaré para conocer escritores y asistir a todo lo que pueda. ¡Uy! estoy pensando que en medio de la Feria cuadra el cumpleaños del peque.
18:41

¡San Jordi 2009!

by , in
Este año lo tenía todo planeado.
Ya había dejado encargados unos libracos en mi librería favorita (uno para mi suegra para el día de la madre, otro para mi, otro para mi marido y unos cómics para el enano) para ir a recogerlos hoy. Normalmente hoy (jueves) no pasaría por allí, pero ya programé la recogida de recetas en el médico para que al salir ya esté abierta la librería.
No sé porque me hace tanta ilusión ir a comprar libros el día de San Jordi. Aquí no se estila mucho, a pesar de que cada año ves más carteles anunciándolo, pero lo cierto es que vale la pena. Son un 10% más baratos, así que hay que aprovechar, aunque debo confesar que por ser buena clienta siempre me llevo algún descuento.

La verdad es que me puedo perder en una librería, me lo llevaría todo, o mejor me quedaría allí a vivir. Y no hablemos si me meto en La Casa del Libro.
Disfruto muchísimo comprándome libros, pero me encanta comprárselos al niño, a mi marido, a una amiga... en fin que soy un ratón de biblioteca pero me chifla.

Por cierto los títulos que han caído hoy han sido:
Para mi: El último de Boris Izaguirre "Y de repente fue ayer". No he leido nada de él y la verdad es que como personaje televisivo me espanta, pero parece que está teniendo muy buenas críticas, así que le daré una oportunidad (pero sólo una, ¡je, je!)
Para mi marido: "Porta Coeli (II) Cosecha negra" de Susana Vallejo
Para el enano: De Mortadelo y Filemón: "Venganza cincuentona" y "¡A la caza del cuadro!" y el último de Gerónimo Stilton "Ya te daré yo a ti kárate"
Para mi suegra: "La saga de los malditos" de Chufo Llorens.