Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas
10:27

Booktag Instituto Cervantes

by , in
Booktag Instituto Cervantes


Hace ya mucho tiempo que apenas utilizo el blog salvo para reseñar lo que leo, pero durante estas semanas de confinamiento he ido haciendo algunos de los Retos/Booktags que he visto en Instagram y hoy me apetecía compartir por aquí este que vi en el canal de youtube de @lapeceraderaquel (os dejo AQUÍ el enlace para que os paséis por allí y si os gusta os suscribáis porque es un canal súper interesante).

Se trata de un Booktag que le propuso a ella, y otras cuentas de Booktubers, el Instituto Cervantes y en el que nos proponen diez premisas que habrá que responder con el título de un libro. La única regla que se debe cumplir es que todos los libros mencionados tienen que haber sido escritos originalmente en español. Como me gustó mucho decidí que aún no teniendo un canal como Booktuber, podía compartir mis respuestas tanto por aquí como por Instagram y a eso voy. Os animo a hacerlo igualmente desde vuestros blogs, o cuentas de Instagram/Facebook... Hay que utilizar estos tres hashtags: #booktaginstitutocervantes #institutocervantescontigo #lalibertadesunalibreria

Allá vamos...

 LIBRO DE LAS 7:00 h. (Libro madrugador. Un libro de literatura contemporánea) “Los peces de la amargura” de Fernando Aramburu. 

La primera novela que leí de este autor y que tanto me gustó. Un libro con diez relatos protagonizados por personajes con diferentes ideologías que tienen en común la tristeza y la amargura como consecuencia de un conflicto armado como el de ETA. Es un buen libro para conocer a este autor.

 LIBRO DE LAS 9:00 h. (Un telelibro. Un libro que hayas leído en digital o audiolibro) “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro.

Además de ser un novelón, la experiencia del audio libro es fantástica. Son 29 horas de lectura a través de las voces de dos profesionales del doblaje que hacen que escucharlos sea una delicia. Aborda el conflicto entre palestinos y judíos durante décadas de historia a través de dos familias, una judía y otra árabe, pero en ningún momento sentí ni que la autora se posicionara de un lado o de otro ni que invitara al lector a hacerlo. Os lo recomiendo mucho.

 LIBRO DE LAS 11:30 h. (Libro del café de media mañana. Un libro Breve) “La muñeca en la vitrina” de Ramón J. Sénder.

Es un libro de poco más de 100 páginas que como dice en su portada está escrito bajo el signo de Virgo. Confieso que lo compré solo porque ese es mi signo. Ni conocía este libro ni ninguno de los otros once escritos bajo el resto de los signos del zodíaco y desde luego me resulto una lectura muy extraña. Trata sobre una boda que no pudo celebrarse debido a la muerte de la novia. Ni el novio ni el padre de ella lo pueden asimilar, así que la embalsaman y la pasean en coche, o la llevan al teatro... Desde luego es muy original.
(*) Al final de este Booktag os dejo la lista de todos los títulos de Ramón J. Sénder escritos bajo los diferentes signos zodiacales.

 LIBRO DE LAS 12:00 h. (Libro de vuelta al trabajo. Un libro de no ficción) “Quieto“ de Marius Serra. 

La historia de "Quieto" es la historia de Pablo, el hijo del autor, que nació con una grave encefalopatía y desde que abrí la primera página no pude dejar de leer. Es un libro que destila amor en cada página y toca la fibra sensible del lector mientras nos va contando distintos episodios en la vida del niño. Es la historia de la lucha de unos padres para darle a su hijo la mejor asistencia posible y os puedo asegurar que me emocionó un montón.

 LIBRO DE LAS 16:00 h. (Libro para después de comer. Un libro para relajarse) “Sabor a chocolate” de Jose Carlos Carmona.
Bueno, a lo mejor un chocolate después de comer no es lo más recomendable, pero como a mí tomar chocolate me suele relajar, me he acordado de esta breve novela que leí por casualidad y que me gustó bastante. Es la historia de amor de Adrian y Alma, lechero él, violinista ella y de los esfuerzos de él por conquistar su corazón. El hombre es capaz de cualquier cosa y me hizo disfrutar mucho de su historia.

 LIBRO DE LAS 18:00 h. (Libro para salir de la rutina. Un libro que te haya enganchado) “Los renglones torcidos de Dios” de Torcuato Luca de Tena.

Esta es una novela que tardé mucho en leer porque en aquel entonces trabajaba fuera de casa y leía solamente en momentos "robados", pero siempre siempre, conseguía engancharme a la lectura en cuanto abría el libro. Me gustó esta historia de "locos" en la que al final acabas dudando de la cordura de todo el mundo, me gustó la prosa, me gustó el ritmo, me gustó todo en este libro y mencionarlo siempre me trae gratos recuerdos.

 LIBRO DE LAS 20:00 h. (Libro para aplaudir. Un gran clásico de la literatura en español) “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.

Si no es ya un clásico de la literatura en español poco le faltará. Es una novela que tardé en leer pero que me dejó fascinada, tanto que no pude evitar comprar esta preciosa edición conmemorativa con ilustraciones que se publicó hace ahora tres años. Me encantó la historia de los Buendía y de Macondo a lo largo de esos cien años.  Sé que mucha gente prefiere “El amor en los tiempos del cólera”, pero… no es mi caso, de hecho es un libro que no me gustó nada de nada porque sobre todo no soportaba a Fermina Daza, la protagonista.

 LIBRO DE LAS 21:00 h. (Libro para irse a dormir. Un libro de literatura infantil) “Cuentos para antes de ir a dormir” de E. Stivill y M. Doménech.

Este libro tiene una buena cantidad de cuentos breves para leer a los niños en cuanto se meten en la cama. Todos los cuentos tratan diferentes temas que tienen que ver con ellos, sus miedos o inquietudes y el libro intenta que estas historias puedan servir a los padres para dar respuesta a diferentes problemas, dudas o temores que les puedan surgir a los más pequeños. La verdad es que en esta casa era sagrada la lectura de un cuento al menos, antes de que el peque se durmiera. El "peque" ahora tiene 20 años, pero seguro que se acuerda perfectamente.

 LIBRO DE LAS 23:00 h. (libro para soñar. Un libro de literatura fantástica) “La puerta oscura. El viajero” de David Lozano.

Para soñar... o para tener pesadillas. "El viajero" es la primera parte de una trilogía juvenil fantástica y algo oscura que es muy interesante. Es la historia de tres amigos (Pascal, Michelley Dominique) y nos cuenta como una noche Pascal cae dentro de un arcón y aparece en otra dimensión en el mundo de los muertos. Cuando Pascal regresa de ese mundo, no lo hará sólo, pero... ya no os cuento más porque vale la pena leerlo.

 LIBRO DE LA 1 A LAS 6:00 H. (Un libro oculto. Un libro poco conocido) “Una ola con sabor a pez” de Nuria Riera.

Creo que este libro cumple perfectamente el requisito. Es una historia muy cortita que leí hace ya unos cuantos años y que me encantó. No he visto el libro en ningún otro sitio que no sean mis estanterías ni he vuelto a saber de esta autora, pero espero que haya seguido escribiendo, porque me gustó  mucho. Es la historia de Mamen, una mujer de 34 años que por circunstancias de la vida acaba viviendo con una familia en un faro. Como dice la sinopsis allí nada ni nadie son lo que parece. A mí me encantó y me lo leí de una sentada.


Y hasta aquí este #booktaginstitutocervantes. Me ha gustado mucho hacerlo, porque este tipo de Booktags te obliga a revolver en las estanterías y a recordar lecturas que de otro modo seguirían olvidadas, así que de nuevo os animo a hacerlo y a compartirlo en vuestras redes sociales. Gracias al Instituto Cervantes por crearlo y a Raquel por darlo a conocer.


(*) TITULOS DE RAMÓN J. SÉNDER ESCRITOS BAJO EL SIGNO DE...

-ACUARIO: "Luz zodiacal en el parque"
- PISCIS: "Orestíada de los pingüinos"
- ARIES: "Una hoguera en la noche"
- TAURO: "Epílogo a Nancy"
- GEMINIS: "La kermesse de los alguaciles"
- CÁNCER: "Cronus y la señora con rabo"
- LEO: "El oso malayo"
- VIRGO: "La muñeca en la vitrina"
- LIBRA: "La efemérides"
- ESCORPIO: "Saga de los suburbios"
- SAGITARIO: "Memorias bisiestas"
- CAPRICORNIO: "El jinete y la yegua nocturna"
10:33

Retos que espero cumplir

by , in
Ya sabemos todos que Enero es el mes de los buenos propósitos y casi todo el mundo se siente optimista y se apunta a mil historias. Como era de esperar los Retos literarios han surgido por todas partes y seleccionar a cuál apuntarse es difícil y la verdad, tentador.

Este año yo me he apuntado "oficialmente" a dos que me parece que son, si no fáciles, sí viables y que creo que podré cumplir. Pienso que es importante apuntarse solamente a lo que uno cree que puede abarcar. Evidentemente pueden surgir cosas ajenas totalmente a nuestra voluntad que nos lo impidan, pero sobre todo lo digo porque hay un trabajo detrás de cada Reto, tiempo pensando qué proponer, búsqueda de opciones dentro de cada una de las categorías que se proponen, publicar en redes sociales, contestar dudas que surgen, en fin... mil cosas y dejarlo a medias me parece hacerle un "feo" a quien lo creó.

En mi caso personal me gusta aprovechar los Retos para intentar leer novelas que ya llevan tiempo en casa, aunque seguramente siempre habrá alguna novedad que se adapte a ellos. Se trata de bajar un poco ese montón de libros pendientes que nunca deja de crecer.

Dicho esto, estos son los dos Retos a los que me he apuntado, que además iré actualizando en esta misma entrada con los títulos elegidos para cada categoría y que dejaré en un enlace fijo en la columna de la derecha del blog:


El #Reto20Pecera del Club de la Pecera, administrado por Raquel de "La pecera de Raquel". En este Reto todas las lecturas están relacionadas con este número.



Hay diez categorías y cuatro comodines por si no nos adaptamos a alguna de las categorías o por si queremos seguir leyendo tras cumplir las diez primeras. Tampoco hay un orden establecido. Es una lectura por mes y puedes empezar por la que prefieras. Estas son las categorías:  ¡¡RETO CUMPLIDO!!

📚 Un libro que incluya "20" o "veinte" en su título
      ENERO"Veinte" de Manel Loureiro 
📚 Un libro que se publique en 2020.
      FEBRERO"El heredero" de Rafael Tarradas Bultó
📚 Un libro ambientado en la década de 1920.
      MARZO: "Una acompañante en Nueva York" de Laura Moriarty
📚 Un libro escrito por su autor en la veintena.
      ABRIL"Ritos Funerarios" de Hannah Kent
📚 Un libro publicado en los años veinte.
      MAYO"Poirot investiga" de Agatha Christie
📚 Un libro con más de 20 personajes.
      JUNIO"Todo cambia. Crónicas de los Cazalet 5" de Elizabeth Jane Howard
📚 El libro nº 20 de tus pendientes (de dcha. a izq. y de abajo a arriba)
      JULIO"La ciudad del fuego" de Kate Mosse
📚 Un libro de un autor que haya escrito más de 20 libros.
      AGOSTO"El instituto" de Stephen King
📚 Un libro ambientado en Japón, anfitrión de los JJOO en 2020.
      SEPTIEMBRE"La salvación de una santa" de Keigo Higashino
📚 Un libro publicado en el Siglo XX.
      OCTUBRE"La princesa prometida" de William Goldman
📚 Un libro que tenga 20 letras en su título.
      NOVIEMBRE"La viola de Tyneford House" de Natasha Solomons
📚 Un libro que tenga 20 capítulos o más.
      DICIEMBRE"Phobia" de Wulf Dorn

COMODINES (Sin usar):
📚 Un libro de un autor que actualmente esté en la veintena.
📚 Un libro que recopile 20 cuentos, relatos, biografías...


El segundo Reto al que me sumo es el "#retobookviajero🌍" de la cuenta @m_viajaresvivir en el que hay 23 premisas que cumplir. Tenemos hasta el 31 de diciembre para ello y los libros no tienen que ser necesariamente lecturas de este año, simplemente libros que cumplan con la idea propuesta.

Tampoco hay un orden concreto, la cuestión es ir haciendo fotografías a medida que se adapte a nuestras posibilidades. ¡¡RETO CUMPLIDO!!

Aquí va:

📷Fotos de:

📚1-Un Libro en un monumento de tu ciudad. 
        "La sal de las lágrimas" de Guillermo Moldes Rodal
📚2-Libro de una escritora de tu País. 
        "La esperada lluvia" de Myriam Imedio
📚3-Libro comprado en un Viaje. 
        "Pesadillas y alucinaciones" de Stephen King
📚4-Libro que transcurra en un mundo Distópico. 
         "Veinte" de Manel Loureiro
📚5-Libro que transcurra en una ciudad que quieras visitar. 
         "El invierno más largo" de Cecilia Ekback
📚6-Libro de una escritora sudamericana. 
         "El pintor que escribía" de Leticia Wierzchowski
📚7-Libro en el que la historia transcurra en un viaje. 
        "De vuelta a casa" de Julie Kibler
📚8-Libro en el que se nombre tu ciudad favorita.
        "El tiempo suficiente" de Amara Castro Cid
📚9-Libro que la historia se desarrolle en un tren. 
        "La dama desaparece" de Ethel Lina White
📚10-Marcapáginas de Escritoras. 
        Fotografía en Instagram
📚11-Libro de una escritora Gallega. 
          "En tiempo de prodigios" de Marta Rivera de la Cruz
📚12-Libro de una escritora norteamericana. 
          "Año uno. Crónicas de la Elegida 1" de Nora Roberts
📚13-Libro en el que una protagonista entre en un museo. 
        "El código Da Vinci" de Dan Brown
📚14-Foto de un libro cerca del Agua. 
           "Otoño lejos del nido" de Ángel Gil Cheza
📚15-Libro que te llevarías de viaje a una Isla Desierta. 
           "Yo confieso" de Jaume Cabré Reseña AQUÍ
📚16-Libro de una escritora Europea. 
         "La Amaba" de Anna Gavalda
📚17-Libro que se desarrolle en una ciudad que recomendarías visitar ( y porqué). 
          "Tierra" de Eloy Moreno
📚18-Libro de tu escritora favorita. 
          "Malena es un nombre de tango" de Almudena Grandes
📚19-Foto de un libro en un espacio natural ( playa, bosque...). 
         "Monteperdido" de Agustín Martínez Reseña AQUÍ
📚20-Libro de la escritora favorita de tu infancia. 
           "Santa Clara" de Enid Blyton
📚21-Foto del libro que más veces hayas prestado. 
           "Forastera" de Diana Gabaldon
📚22- Recomiéndanos un libro para llevar de viaje. 
           "E-reader Kindle" 
📚23-Foto de un libro en un paisaje urbano.
           "Literati" de Barry McCrea

Como cada año desde que tengo estantería virtual en Goodreads, también me marco allí un número de libros que leer al año. En teoría es otro Reto, pero bueno, para mí es más bien una forma de llevar cuenta de las lecturas y siempre supero el número que me propongo.  
¡¡RETO CUMPLIDO!!


2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Mer has read 0 books toward her goal of 100 books.
hide

Y por último cabría mencionar que sigo haciendo el Tarro-Libros, que tampoco es un Reto exactamente. A estas alturas ya lo sabréis. Se trata de meter en un tarro un euro por cada libro leído. Yo meto dos euros si el libro pasa de las seiscientas páginas y al final del año, el día 31 de diciembre se abre el Tarro y lo ahorrado se vuelve a invertir en lecturas.

En el Tarro-Libros 2019 entre mis lecturas y las de mi marido ahorramos 154 euros que todavía no están del todo invertidos, pero que estoy intentando estirar al máximo. Para ello siempre es buena idea aprovechar las ofertas de libros que suele haber después de las fiestas navideñas en sitios como El Corte Inglés, La Casa del Libro, Amazon o incluso en las librerías que tienes más cerca, donde se puede encontrar una amplia variedad de títulos a 5,65€, o bien visitar tiendas de segunda mano, aunque después de tanto ahorrar también apetezca alguna novedad.

Termino 2020 con 119 libros leído y 133€ en el Tarro Libros. Este año no he contabilizado las lecturas de mi marido, pero no creo que sumaran 2 ó 3 euros más.
10:53

Reto Abril Literario (Día 30) Despedida del Reto y Sorteo Final.

by , in



Reto Abril Literario 2014

Para ver todos los Tag de este Reto solo tienes que pinchar AQUI 
 





30 de Abril "Tag Literario"
30.- Un libro con el que quieras finalizar este Reto.

Bueno, pues después de dar una vuelta entre mis estanterías, elijo terminar este Reto con un libro de Pat Conroy, cuya novela más conocida sin duda es "El príncipe de la mareas", que también tuvo una adaptación para la gran pantalla protagonizada por Barbra Streisand y Nick Nolte. Aquella novela me había gustado mucho, así que después he leído las otras dos novelas que han sido publicadas en España, "Música de playa" y la que elijo para este Tag "El primer verano de nuestras vidas". Este verano hará un par de años que la leí y solo puedo recomendarla. Me gusta Pat Conroy. Sus novelas tienen un alto componente dramático, pero también sabe dotarlas de un punto de humor y personajes muy completos, estupendamente perfilados y muy creíbles.

La historia de "El primer verano de nuestras vidas" nos sitúa en Charleston (Carolina del Sur) y gira en torno a Leo, un muchacho de 18 años, bastante solitario, sobre el que planea constantemente el suicidio de su hermano mayor. Leo estará rodeado ese "primer verano" por un amplio y variopinto grupo de personajes con los que forjará unos vínculos que perdurarán durante años. Conoceremos la historia de esos personajes durante su adolescencia pero también en la actualidad a lo largo de dos décadas y seremos testigos de las vidas de todos ellos en una novela en la que planean temas como el amor, el racismo, el SIDA, la religión, el sexo, étc. Una historia donde también acabarán revelándose secretos que había permanecido dormidos durante mucho tiempo.

Y con este Tag, ponemos punto y final a este Reto que ha convertido Abril en el mes más literario, gracias a la iniciativa de Mercedes, del blog Leyendo bajo el Arcoiris. Los que hemos estado participando tanto a través de los comentarios en Facebook como los que habéis dejado en este blog, hemos tomado buena nota de algunos de los libros que han ido surgiendo durante estos días, libros divertidos, libros para olvidar, libros pendientes, libros ilustrados, sagas, étc.

Ha sido muy divertido compartir opiniones con todos, y como broche final, Mercedes ha organizado...

  ¡¡UN SORTEO!!

Podrán participar en el sus seguidores (hayan participado o no en el Reto) y el libro en juego es un precioso ejemplar del Álbum ilustrado "El Despertar", protagonizado por Bella y Griselda, dos princesas, que si habéis leído "Los colores olvidados" ya conocéis. El sorteo está activo hasta el día 16 de Mayo y tenéis las bases para participar AQUI.
Web de La Inspiración dormida. (este es el que me falta a mí)

Web de El Despertar

12:27

Reto Abril Literario (Día 29)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




29 de Abril "Tag Literario"
29.- Tu saga literaria favorita.

¡Ja,ja! Qué casualidad. Acabo de llegar de la calle (y de la librería, ¡ejem!) y me encuentro el Tag de hoy:"Tu saga literaria favorita".

¿Y qué libro me he comprado hoy en la librería?
Pues el octavo de una saga/serie que sigo puntualmente y del que no tengo ninguna lectura pendiente, salvo la que ha llegado hoy al hogar. Sé que tiene tantos seguidores como lectores que no acaban de "pillarle el punto", pero a mí me enganchó desde la primera novela ("La princesa de hielo") y desde entonces sigo la vida y obra de sus protagonistas Erica y Patrik. Aparte de que cada novela constituye un nuevo misterio que queda debidamente cerrado, nos vamos adentrando en la vida "doméstica", por decirlo de alguna manera, de sus protagonistas y eso es algo que también me resulta muy interesante.

Que conste que he dudado entre esta serie y la del Departamento Q de Jussi Adler-Olsen que también me encanta, pero ha querido la casualidad que hoy comprara el último de Camilla y es el que elijo.



11:51

Reto Abril Literario (Día 28)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




28 de Abril "Tag Literario"
28.- Una lectura que dé buen rollo

Vale, este tag va sin pensar. El primero que me ha venido a la cabeza es "Mañana lo dejo" de Gilles Legardinier una novela no muy extensa, fresca y que se lee con una sonrisa en la boca porque sabes que es de esas historias que tienen que tener un final feliz, que no te dejará mal cuerpo, y que aunque no sea la novela "anticrisis" que promete la fajilla que la envuelve, igualmente agradeces el buen rato y optimismo que transmite.


Reseña AQUI 
9:58

Reto Abril Literario (Día 27)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




27 de Abril "Tag Literario"
27.- Un libro con un final sorprendente (sin spoiler)

Este tag es dificilillo. He pensando un buen rato en finales que me sorprendieran, tanto para bien como para mal, que imagino que también serviría y al final he optado por uno con un final sorprendente porque simplemente no me lo esperaba y eso es lo que más me gusta al terminar un libro, encontrar un final que no sea el que yo ya tenía tan claro en mi cabeza.

Conocí a Vikas Swarup con su novela "¿Quién quiere ser millonario?" y como me gustó tanto no dudé en hacerme con esta historia cuando la vi en las librerías y si aquella me había gustado, ésta todavía me gustó más. La novela arranca con el asesinato de un mafioso y por supuesto seis son los sospechos, todos con más o menos motivos para matarlo, pero ¿quién fue?

La estructura de la novela es muy interesante, la historia de cada uno de los sospechosos también y el paseo que damos por La India durante su lectura es otro de sus puntos más interesantes.

En su momento lo reseñé en el blog, pero si no lo recordáis os dejo por aquí EL ENLACE para que le volváis a echar un ojito. De verdad que vale la pena.

No sé por qué no tengo todavía la última novela de este autor. No me gusta nada la portada, pero seguro que su interior si. Se titula Aprendiz por casualidad ¿Alguien la ha leído ya?
18:41

Reto Abril Literario (Día 26)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




26 de Abril "Tag Literario"
26.- Un libro ilustrado.

Pues tengo unos cuantos y confieso que eso sin duda se lo debo al blog. Es cierto que durante años he comprado cuentos y bonitas historias ilustradas para mi hijo, que tiene una biblioteca que ya hubiera querido yo para mí a su edad, pero nunca se me había ocurrido comprar este tipo de álbumes ilustrados para mí. Incluso he leído alguna novela ilustrada como MAUS que me ha parecido una auténtica joya.

Pero para este Tag he elegido a uno de los ilustradores que más me gustan y que más gustan en general: Benjamin Lacombe y su álbum "Los amantes mariposa", una leyenda oriental sobre la lucha contra el destino de unos jóvenes enamorados.


Una breve historia bellísimamente ilustrada y editada. Hay que reconocer que la editorial Edelvives hace una magnífico trabajo con este tipo de libros y aunque resulten ser un poco caros, es un gustazo leerlos y disfrutar de sus ilustraciones una y otra vez. Quizás el mayor "problema" que le encuentro (y lo digo entre comillas porque para apreciar los dibujos, no es un problema en absoluto) es su formato, ya que algunos de estos álbumes, como este en concreto, tienen un gran tamaño (27x39 cm) y a veces es complicado encontrarles un sitio, pero aún así merece la pena.

La edición que yo tengo, además trajo una lámina suelta con el dibujo de la protagonista como para poder enmarcarlo, aunque yo no lo he hecho.


20:25

Reto Abril Literario (Día 25)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




25 de Abril "Tag Literario"
25.- Un libro cuya adaptación al cine te gustara mucho.

Pues estaba yo a punto de estrenarme con Anna Gavalda y su "Juntos, nada más", cuando me senté en el sofá de casa y puse la tele en la 2 de TVE y me encontré con que iba a empezar su adaptación cinematográfica. ¡Rayos! ¿Qué hacía? Porque normalmente leo y si me gusta la novela, después veo la película. Pero era una pena desperdiciar la oportunidad... así que me dije, pues la veo y si me gusta dejo pasar un poco de tiempo y luego leo la novela.


¿Me gustó? Pues sí y mucho además, y lo cierto es que no dejé pasar el tiempo. Empecé la novela al día siguiente y me gustó todavía más. Creo que si lo hubiera hecho al revés no habría disfrutado tanto con la película porque es cierto que le faltan cosas que la lectura del libro completa, pero eso es lo que suele ocurrir siempre con las adaptaciones, así que en este caso, me alegro de haber visto primero la película.

TRAILER "JUNTOS NADA MAS"


15:59

Reto Abril Literario (Día 24)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




24 de Abril "Tag Literario"
24.- Un libro perfecto para un día de lluvia.

Uno suele recordar la lectura de un libro por el buen o mal sabor de boca que deja, pero a veces también se recuerdan otros detalles del momento en que lo leímos.

Yo no sé si este libro es perfecto o no para un día de lluvia (de hecho daría para alguno más porque tiene cerca de 1000 páginas), pero sí recuerdo que durante una buena parte de su lectura llovió lo que quiso y más, pero como me tuvo tan tan enganchada, pues es el que elijo para este tag.

Con esta novela conocí a Anne Rice y me encantó. Luego he leído más libros de esta autora, pero ninguno me ha gustado tanto como este.
"La hora de las brujas" es una trilogía, ¡qué sorpresa! ¿verdad? Cuando me enteré compré enseguida la segunda parte "La voz del diablo" y ¡Oh, Dios mío! no me gustó nada de nada, así que aunque tengo también la tercera, "Taltos", ya no me atreví a leerla.

Otra cosa que recuerdo (y además dejé constancia de ello) fue para no acabar perdiéndome entre personajes, al final opté por hacer un árbol genealógico de todas las brujas y "familia", que he guardado dentro del libro y que, evidentemente, también presto cuando le dejo el libro a alguien.

La foto es algo cutre y el papel no digamos, pero este es el arbolito genealógico que guarda el libro dentro:


19:25

Reto Abril Literario (Día 23-Sant Jordi)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




23 de Abril "Tag Literario"
23.- Un libro que te regalasen o te comprases hoy (día del libro)

Sabía yo que el Tag de hoy iba a ser exactamente este. Evidentemente lo de "un libro" en mi caso es un chiste. ¿Un día como hoy un libro solo? ¡Jo, jo, jo! Yo siempre tengo unos euritos reservados para este día y normalmente voy sobre seguro, porque lo que suelo hacer es encargar lo que quiero e ir a recogerlo, pero este año he decidido ir "a lo loco" y elegir sobre la marcha, además de aprovechar para comprar el libro para el día de la madre (o suegra en este caso). Como está de viaje, no va a estar ese domingo, y donde está no puede ver el Facebook, desvelaré el título envuelto en ese papel de regalo.


Esta ha sido mi elección de Sant Jordi este año:

- La vida era eso (Carmen Amoraga), porque me gustó mucho "El tiempo mientras tanto" y quiero repetir con la autora.
- El canto del cuco (Robert Galbraith, más conocida en su casa como J.K.Rowling), porque lleva en  mi lista desde que salió y aunque confieso que con el buen recuerdo que me dejó Harry Potter me da miedo que una lectura para "mayores" me pueda decepcionar ... ¡qué caray! si no le doy una oportunidad el día del libro, ¿cuándo se la voy a dar?
- Tardes de chocolate en el Ritz (Reyes Calderón), porque me parece una novela ligera con aroma a chocolate, no es muy "gordita" y todavía no me he estrenado con esta autora.

El libro envuelto para regalo es el nuevo de Luz Gabás, Regreso a tu piel. Estoy segura de que acertaré. Podía habérselo prestado yo, que lo acabo de comprar en Círculo de Lectores, pero cuando creo que la novela valdrá la pena, me gusta que también tenga su propio ejemplar.

Quiero añadir, para finalizar que además hoy me he llevado una grata sorpresa al entrar en la librería y ver que (además de los bombones listos para la clientela) tenían guardadito para mí un paquetito. Y es que mi tocaya y organizadora de este Reto Literario, me dejó allí una sorpresita que si no habéis visto en Facebook esta mañana, podéis ver ahora en esta foto "familiar". La tacita con la muñeca sobre los libros. ¡¡Me encanta!! y a estas horas ya está estrenada. Yo ya tenía con ese mismo dibujo una preciosa libreta de tapa dura (que algún día os enseñaré para qué la uso) y que fue un regalo de otra participante en este reto (Ángela) y el punto de lectura, que  me compré yo misma, porque me apeteció.

¿A que ha sido un gran Sant Jordi?
15:55

Reto Abril Literario (Día 22)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




22 de Abril "Tag Literario"
22.- Un libro que jamás terminaste de leer.

Pues son unos cuantos los libros que por una u otra razón, al final he dejado  a medias y nunca mas he retornado a ellos. Me decanto para este Tag por esta novela de Boris Izaguirre, "Y de reprente fue ayer", editada por Planeta en 2009. Efectivamente no lo terminé de leer y ya os digo que no lo haré porque me pasó exactamente lo mismo con otra novela suya que también empecé y tampoco terminé (Azul petróleo).

Mi problema con Boris, es que me engaña. Cuando promociona sus novelas lo hace fantásticamente. He visto entrevistas sobre sus libros donde habla de los argumentos, del proceso de escritura y sinceramente lo que apetece es salir a comprarlos y leerlos, pero luego yo no soy capaz de terminarlos. Me abuuuuurreeee como una ostra su forma de contar la historia (por escrito). Desde luego no son ni dos ni tres las novelas que tiene escritas y a lo mejor resulta que yo he ido a tropezar justo con las dos que no me iban a gustar, pero sinceramente habiendo tanto donde elegir dudo mucho que lo vuelva a intentar con él.

Sinopsis de "Y de repente fue ayer"

Y de repente fue ayer es la historia de dos amigos, Óvalo y Efraín, que verán, igual que los protagonistas de las fábulas más fascinantes, cómo un huracán une sus destinos y los lleva a transitar por los rincones más oscuros y aterradores de un país, Cuba, que con el tiempo aprenderán a dominar usando muy diversos métodos. El bello y carismático Óvalo lo logrará a través de la revolución política. El silencioso y desgarbado Efraín, en cambio, se encargará de llevar a cabo una revolución mucho más sutil pero, tal vez, más poderosa: la que pueden provocar las brillantes fantasías de sus historias. Pero, al igual que en una de esas fábulas que marcaron su infancia, ambos deberán aprender a convivir no sólo con sus miedos, sus ambiciones y sus pasados, sino con la ineludible certidumbre de saber que comparten, también, el amor de una mujer.
20:00

Reto Abril Literario (Día 21)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




21 de Abril "Tag Literario"
21.- El libro que tienes entre manos actualmente.

Un tag facilito el de hoy. Pues en este momento tengo entre manos "Vuelven" de Jason Mott, editado por Planeta.

Este es su argumento:

Harold y Lucille Hargrave han vivido durante décadas con la pena de haber perdido a su único hijo, Jacob, en un trágico accidente en 1966. Ahora, ya entrados en la tercera edad, disfrutan de una vida tranquila. Hasta que un día, un agente gubernamental aparece en su puerta de la mano de Jacob, que sigue teniendo ocho años y el mismo aspecto que tenía el día de su muerte. A lo largo y ancho del mundo, los muertos están volviendo del más allá. Nadie sabe cómo ni por qué, o si se trata de un milagro o un anuncio del fin de nuestros días. Ni siquiera Harold y Lucille saben cómo reaccionar ante la vuelta de su hijo, lo que sí saben con certeza es que se trata de Jacob.

¿Y qué me está pareciendo? Pues lento. Llevo leída casi la mitad y la cosa no acaba de arrancar y me da la sensación de que no va a mejorar mucho más. No es que sea difícil de leer, pero tengo la sensación de que se le podía sacar mucho más rendimiento a esta historia. En fin, no avanzo acontecimientos y espero equivocarme, pero de momento no sería una historia de más de tres gusanitos... con suerte.

Por cierto, aviso que NO ES una historia de terror, ni de zombies.
17:50

Reto Abril Literario (Día 20)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




20 de Abril "Tag Literario"
20.- Un libro que te provocase verdaderos escalofríos.

Bien, partamos de la base de que me encantan las novelas de terror, de esas que te hagan mirar debajo de la cama y desear no estar solo en casa cuando te sumerges de verdad en la historia que estás leyendo, pero también es cierto que pocas son las que lo logran.

Pienso en "It" de Stephen King, incluso en "El misterio de Salem's Lot", que me dio bastante miedaco, por no hablar de su versión para televisión, la mini-serie de los 80 con el mítico David Sould (El "rubio" de Starsky y Hutch) como protagonista, que también consiguió ponerme los pelos de punta.

Pero me he acordado de una novela de Dean R. Koontz titulada "Fantasmas" que me gustó un montón y que consiguió sumergirme de lleno en la historia. Recuerdo una Nochebuena, que en lugar de estar colaborando en la cocina, estaba leyendo en mi cuarto de espaldas a la puerta. Cuando me vinieron a buscar para cenar estaba absolutamente absorta leyendo un capítulo de lo más siniestro, así que aún no sé cómo no acabé colgada de la lámpara del susto que me llevé (siempre he sido floja en elasticidad y flexibilidad, será por eso), pero cuando leo una novela de terror, es exactamente eso lo que busco. Susto, miedo y rebotar cuando alguien aparece por sorpresa interrumpiéndote la lectura. ¡Eso es genial!
11:03

Reto Abril Literario (Día 19)

by , in



Reto Abril Literario

Apúntate durante el mes del Abril

Bases AQUI 
 




19 de Abril "Tag Literario"
19.- Un libro perdido.

Pues la verdad es que yo no he perdido nunca un libro. El único que creí haber perdido, pero ya sabéis que apareció, fue el que utilicé para este Reto el día 17, así que estoy pensando en darle otro sentido a la palabra "perdido" y se me ocurren dos. Uno que presté y que ya no me devolvieron, por lo que lo tuve que dar por perdido años ha y otro que también presté y me lo devolvieron absolutamente "perdido", es decir, destrozado, hecho polvo.

Del primero no recuerdo el título porque ni siquiera era una novela. Debíamos tener unos 17 años más o menos y el libro era de horóscopos ¡ja,ja! Por aquella época tenía una amiga muy puesta en esas cosas y se lo presté y se ve que se fue para no volver.

El otro es una novela de Stephen King. "La danza de la muerte". Era una edición de bolsillo (la única que tenía y que
sigo teniendo). Lo presté durante un verano y se lo llevaron a la playa. Se ve que se les mojó una de las esquinas del lomo y me lo devolvieron hecho un asco. Me quedé con cara de idiota claro. Excuso decir que nunca más le dejé un libro a esa persona.

Y ya puesto tengo que decir que no entiendo cómo puedes pedir prestado algo y no tratarlo con cuidado. Yo no pido libros prestados. Ya hemos hablado de eso en este Reto también, pero si alguien se empeña en dejarme uno, aparco mis lecturas y me leo ese primero para devolverlo cuanto antes.

Lo cuido. Lo abro poco para intentar no dejar marcas y si es de tapa dura y lo voy a sacar de casa, hasta le pongo un funda para no rozar las letras (que también me ha pasado, dejar un libro de Círculo y que me lo devolvieran casi sin título en el lomo). En fin, que ya sé que no todo el mundo es tan delicado con los libros como la mayoría de nosotros, pero... ¡¡un poquito de por favor con lo que no es tuyo!! Es lo mínimo.