Mostrando entradas con la etiqueta Misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterio. Mostrar todas las entradas
12:54

Solsticio de invierno (Unai Goikoetxea)

by , in
TÍTULO: Solsticio de invierno
AUTOR: Unai Goikoetxea
EDITORIAL: Suma de Letras

Sinopsis: 

Cuando una llamada saca de la cama a Ander Crespo, inspector jefe del Grupo 4 de homicidios de la Ertzaintza, este no sospecha que su vida está a punto de tomar un camino sin retorno. Un asesino en serie, que se da a conocer como H9, comienza a sembrar Bilbao de cadáveres ejecutados de las formas más atroces. Ander y su equipo son los encargados de intentar atrapar a este sádico que siempre parece ir un paso por delante de la policía.

En el transcurso de la investigación, Ander va descubriendo que los asesinatos de H9 están conectados con las desapariciones de unas muchachas a finales de los años noventa. Al profundizar en los hechos, comprueba que nada es lo que parece y que H9 lo conduce directamente hacia un desenlace inevitable en el que el atormentado pasado del inspector, marcado por las pérdidas personales, retorna con fuerza.

Buen thriller, que, ahora que lo he terminado, descubro que es la primera parte de una trilogía. Por lo visto esta historia comenzó, como tantas, por el camino de autopublicación hasta que Suma de Letras le echó el ojo, así que próximamente podremos continuar con los casos de Ander Crespo (creo que en formato audiolibro ya está el segundo, pero en papel todavía no).

Desde luego para ser la primera novela del autor, me ha parecido estupenda. El caso es bastante complejo y aunque comienza con un ritmo no especialmente ágil, poco a poco va acelerando hasta que hacia la mitad del libro cuesta desengancharse de la historia.

Además la trama es bastante oscura (como me gustan a mí). La aparición de una serie de macabros crímenes en las calles de Bilbao, cada uno más impactante que el anterior, trae de cabeza al Grupo 4 de homicidios de la Ertzaintza, encabezado por Ander Crespo.

Las pistas que va dejando el asesino en cada escenario relacionan los hechos actuales con otros del pasado que están sin resolver y uno atañe muy de cerca a alguien del Grupo 4.

A mí me ha entretenido una barbaridad, me parece, además, que está bien escrito y que los personajes están bien perfilados. El que me mejor lo está, lógicamente, es Ander. Me ha gustado su personalidad, la relación que mantiene con su familia y sobre todo el buen ambiente de trabajo de su equipo. También he disfrutado por los escenarios de esta historia, tanto los bilbaínos, como, más avanzada la lectura, los suecos y de verdad que me apetece continuar con la trilogía.

Más que recomendable.
11:43

La mala esposa (Estela Chocarro)

by , in
TÍTULO: La mala esposa
AUTOR: Estela Chocarro

Sinopsis: 

Gloria dejó de ejercer como profesora para cuidar de su familia. Ahora querría tener su hijo más cerca y a su marido más lejos, pero eso a nadie le importa. Cuando toca fondo, se pone en manos de Almudena Catalá, psicóloga, que reúne todo lo que ella ansía: belleza, clase y libertad.

Almudena disfruta de una vida sin preocupaciones. Está casada con Eduardo, un hombre atractivo, elocuente y seductor; en apariencia, el perfecto caballero. Lo que todo su entorno ignora es que ni ella es capaz de escapar del lado oscuro al que te arrastran los celos y las inseguridades.

Una novela de intriga inquietante y perturbadora sobre la hipocresía de los matrimonios aparentemente felices.

Entretenida novela de esas que recuerdan a una película de Antena 3 que te ponen en la tele cualquier tarde. Te mantiene enganchada pero también se olvida rapidito.

Las protagonistas, que son dos mujeres bien distintas, Almudena es psicóloga y Gloria es su paciente, tienen sin embargo algo en común, un matrimonio nada satisfactorio. Mientras que Gloria debe rendir cuentas a su marido por cada céntimo que gasta y además aguantar el maltrato al que la tiene sometida, Almudena no confía nada en su marido, un tipo al que le gusta trabajar entre poco y nada, pero al que sí le gusta gastar el dinero de su esposa.

A medida que nos vamos introduciendo en la lectura, vamos notando un cambio en las dos mujeres, es casi como si cada una fuera evolucionando en la otra, mientras que Gloria ha conocido a un hombre que le devuelve la ilusión, Almudena se va apagando poco a poco.

Es verdad que cuando empiezas a sospechar qué está pasando, el resto de la historia se vuelve bastante previsible, pero la verdad es que sigue siendo entretenida e incluso a veces, algo perturbadora. Me ha sorprendido lo “cándida” que se muestra Gloria en algunos momentos y también el personaje de Ernesto, que al principio me parecía como muy invasivo, teniendo en cuenta a lo que se dedica cuando conoce a Gloria, pero bueno, reconozco que mi percepción al final de la novela ha cambiado con respecto a él.

En fin, una historia, sin muchas pretensiones, que va bien para pasar el rato y desconectar de otro tipo de libros más “sesudos”
11:34

Lo que habita en los sueños (Nagore Suárez)

by , in
TÍTULO: Lo que habita en los sueños
AUTOR: Nagore Suárez
EDITORIAL: Destino

Sinopsis: 

Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.

San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.

"Lo que habita en los sueños" es la primera novela que leo de esta autora, y, aunque sin conquistarme del todo, reconozco que me ha gustado.

Manuela y Ava se conocen en una escuela para señoritas en Florencia y se convierten en íntimas amigas. Ava es una gran pintora y también tiene el don de las premoniciones pero un día desparece sin dejar rastro, hasta que años después, durante sus vacaciones en San Sebastián, Manuel es invitada a una cena en villa Allur, una casona que acaba de ser comprada por un misterioso duque francés y será allí donde Manuela encuentre el cuadro que durante tanto tiempo estuvo pintado Ava y que desapareció el mismo día que ella. A partir de ese momento, Manuela, decidirá investigar qué ocurrió realmente con Ava y porqué ese duque francés tiene su cuadro en uno de sus salones. La acompañarán en su búsqueda otros dos personajes, que me han gustado bastante, por un lado su amigo Pedrito y por otro un librero de origen americano, Roger Foss, con un interesante pasado.

Me ha gustado cómo está escrito, la historia me ha parecido interesante (aunque algo predecible), pero quizás se me ha hecho un poco largo y a veces repetitivo y sin llegar a ser lenta, tampoco es una lectura de ritmo vertiginoso. Creo que lo mejor de la novela es la construcción de los personajes y también su estupenda ambientación.

La novela navega por dos épocas y lugares diferentes, por un lado la Florencia de los años 30 y por otro el San Sebastián de los años 50 y es en esta última ubicación donde he disfrutado muchísimo porque las descripciones de la autora consiguen transportarnos a los escenarios de esa época y entre otros espacios, al magnífico hotel Continental situado delante de la playa de la Concha, que aunque fue derribado en los años 70, se puede encontrar en fotografías por internet sin problemas.

Una lectura interesante para conocer a otra autora. No me apetece adentrarme ahora en la "Trilogía de los huesos" de la autora, pero si se anima con otra historia auto conclusiva, seguro que me animo a leerla de nuevo.
13:17

Ana que fue pop (Rafa Luján)

by , in
TÍTULO: Ana que fue pop
AUTOR: Rafa Luján
EDITORIAL: AdN

Sinopsis Editorial: 

Uri, un fotógrafo de bodas, gana un premio de fotografía con el retrato de Rosa, una enigmática mujer que lleva décadas escondida en un paisaje olvidado de la costa de Murcia. Cuando la imagen se vuelve viral, Rosa aparece ahogada. Uri sospecha que esta muerte no ha sido un accidente y que podría haber sido provocada por su foto. Movido por un sentimiento de culpa, decide investigar el pasado de Rosa para averiguar de qué se escondía.

Treinta años antes, en 1989, Ana sueña con ser actriz y tiene una vida feliz hasta que se ve envuelta en un terrible crimen. Un vecino ha sido asesinado y solo ella sabe que el culpable es su propio marido. Cuando el horror se instala en su matrimonio, Ana tendrá que escoger entre seguir soportando la violencia o escapar. Pero antes de hacerlo se le presenta la oportunidad de cumplir su sueño: actuar en el videoclip de un famoso grupo británico.

Ahora, treinta años más tarde, el videoclip se ha convertido en un icono pop de los 90. Y todo indica que aquella grabación está relacionada con la muerte de Rosa. Por tanto, Uri tendrá que averiguar qué pasó durante el rodaje para descubrir quién la ha matado.

Me ha encantado esta novela. He conectado con la historia desde la primera página y he disfrutado muchísimo de todas las referencias que hay sobre música, cine y literatura. Rafa Luján consigue trasladarte a la época y los escenarios de esta historia de una forma maravillosa.

También me han encantado tanto Ana y la relación con sus amigas del alma, como Uri y me ha tenido loca intentando adivinar en qué famoso videoclip de finales de los 80 participó ella junto a tres de sus amigas. Es cierto que el autor no lo oculta en las entrevistas pero yo no había visto ninguna hasta hoy y me encantó encontrarlo y disfrutarlo a través de las descripciones de la novela.

Hay que puntualizar que aunque el videoclip que se filmó en Almería donde tantos spaghetti western se rodaron es real, la historia de las cuatro chicas que aparecen en él, es totalmente ficticia.

La novela que transcurre en tierras murcianas y almerienses, se cuenta en capítulos alternos con 30 años de diferencia (1989 y 2019), reflejando perfectamente cómo eran las cosas a finales de los ochenta y cómo son ahora. La historia de Ana, que sigue repitiéndose hoy día, es dura, y triste, pero a la vez valiente y de verdad que me encantaría ver esta novela convertida en una serie. Sinceramente no creo que sea difícil de adaptarla, sobre todo teniendo en cuenta que su autor se maneja muy bien en ese mundillo.

18:43

El motel Sun Down (Simone St. James)

by , in
TÍTULO: El motel Sun Down
AUTOR: Simone St. James
EDITORIAL: Libros de Seda

Sinopsis Editorial: 

En un motel de carretera ruinoso sucede algo extraño, algo que una joven está a punto de descubrir… ¿Será lo mismo que lo que le pasó a su tía hace treinta y cinco años?

Upstate, Nueva York, 1982. En toda ciudad de dimensiones modestas como Fell, en el estado de Nueva York, existe un motel como este, el Sun Down. Hay gente que se aloja en él cuando va de paso, es gente de fuera que se dirige a otro lugar, un lugar mejor. Pero otros son gente de la localidad; gente que acude allí para guardar sus más oscuros secretos. Viv Delaney trabaja en el Sun Down como recepcionista de noche, pues necesita dinero para mudarse a la ciudad de Nueva York. Sin embargo, se da cuenta de que allí está pasando algo extraño. Viv está decidida a averiguarlo, aunque ni se imagina que…

Entretenida historia que maneja dos líneas temporales con un escenario común: el Motel Sun Down.

Por un lado nos encontramos en 1982 con Vivian, que ha empezado a trabajar en el turno de noche de la recepción del Motel. No tardará en notar que suceden cosas extrañas durante la noche y muchas veces ya no sabe si lo que ve es real o fruto de su imaginación. El caso es que una noche Vivian desaparece y su familia no vuelve a saber de ella jamás. Por otro lado, nos encontramos en 2017 donde conoceremos a Carly, sobrina de Viv, para la que su tía siempre ha sido un misterio. Carly es tan intrépida como lo fue su tía y acepta también trabajar en el mismo turno nocturno del tétrico Motel, decidida a descubrir qué fue de ella.

Alternando los capítulos de cada una de ellas, iremos viendo qué ocurrió con Vivian, mientras en el presente Carly va destapando poco a poco lo que pudo haber ocurrido aquella noche, a la vez que también debe enfrentarse a los personajes que aparecen por el Motel cada noche sin ser precisamente huéspedes del mismo.

La verdad es que el libro es muy entretenido. Sinceramente esperaba una novela de terror y creo que en formato película funcionaría mejor en ese sentido. A mí me cuesta mucho que un libro me dé miedo y desde luego este no me lo ha dado, pero aún así, lo he disfrutado. Está bien escrito, muy bien narrado y aunque algunas cosas de las que pasan se ven venir, en general ha estado bastante bien. 
10:07

Purasangre (Noelia Lorenzo Pino)

by , in
TÍTULO: Purasangre
AUTOR: Noelia Lorenzo Pino
EDITORIAL: Plaza & Janés

Sinopsis Editorial: 

Un mensaje misterioso enviado a la Ertzaintza y una desaparición repentina en la ciudad fronteriza de Irún reúnen a la oficial Lur de las Heras y a la agente Maddi Blasco en un enigmático e inquietante caso. La desaparecida es Sua, una chica del entorno cercano de Lur, pero a la que hace años que no ve. A través de la reconstrucción de los días previos a su desaparición, Lur y Maddi se ven envueltas en el mundo oculto de la joven, una telaraña de relaciones tóxicas, miedo, depresión y adicciones. Las dos mujeres no solo deberán descubrir qué ha pasado con Sua, sino tratar de que este descenso al lado más oscuro del ser humano no afecte a sus vidas personales.

¿Conocemos realmente a las personas que nos rodean? ¿Y a nosotros mismos? ¿Qué seríamos capaces de hacer en una situación extrema? Elogiada por autores de la talla de Ibón Martín o Susana Martín Gijón, llega la nueva y esperada novela de Noelia Lorenzo Pino, una de las escritoras más leídas del euskalnoir, con el regreso de la pareja de ertzainas favorita de los lectores: Lur de las Heras y Maddi Blasco.

Empecé la última novela de Noelia Lorenzo Pino una madrugada después de venir de urgencias con el cuerpo tan acelerado por los medicamentos que allí me enchufaron que o bien me iba de fiesta o me ponía a leer y opté por empezar “Purasangre” que ya sabía yo que me iba a enganchar hasta que el sueño me atrapara y me iba a tener más que entretenida y oye, hasta que caí en los brazos de Morfeo, del tirón se fueron las primeras cien páginas. Fue remedio santo para mis males y obviamente el resto de la historia la ventilé en dos sentadas.

Me ha gustado muchísimo, la verdad. Más aún que “Blanco inmaculado”, que no es que me hubiera gustado poco precisamente, pero es que con “Purasangre” he conectado desde el primer momento, tanto con la historia en general como con Lur y Maddi, dos mujeres, dos amigas, dos compañeras que cada vez me gustan más y que en esta ocasión vuelven a trabajar juntas para resolver la desaparición de Sua, una joven, aparentemente normal, sin problemas familiares y nieta de una vecina de Lur. Apenas tienen pistas que seguir, una misteriosa letra “C” aparece recurrentemente en la agenda de la chica, pero encaja con demasiadas cosas y nadie sabe qué significa.

Mientras la investigación avanza y como ya es habitual en la novelas de Noelia, también iremos siguiendo el día a día de la vida personal de Lur y Maddi, que, además, la novela anterior dejó en un punto muy interesante haciendo que el lector deseara volver a encontrarse con ellas. 

Lur sigue con esos problemas de salud que tanto la afectan y cuyo diagnóstico no acaba de aclararse y ahora comparte su casa con alguien que empieza a ser muy especial para ella y Maddi tiene que bregar con los celos de un marido que desearía ocupar el lugar que le han ofrecido a ella y que de verdad me ha dado muy mal rollo (pero mucho) en algún momento. Personalmente me encanta la capacidad de la autora para crear personajes que no me cuesta nada imaginar como personas de carne y hueso, con sus luces y sombras y problemas cotidianos como cualquier mortal.

Como todas las novelas de Noelia esta es una historia muy contemporánea en los temas de fondo a tratar, el consumo y venta de drogas, la salud mental, la depresión, las relaciones tóxicas, los celos o los sacrificios que se hacen por alguien a quien se quiere sin medir demasiado las consecuencias… Todo esto hace que conectemos mucho con la historia, además su forma de narrar, ágil, coloquial y directa te atrapa enseguida y pronto estarás angustiada deseando saber dónde está Sua y deseando que aparezca, sobre todo a medida que vamos teniendo más información y empezamos a sospechar que algo fue muy mal la noche ya no volvió a su casa. La verdad es que la forma y el ritmo a la hora de dosificar la información me ha parecido fabulosa.

He disfrutado muchísimo con esta investigación (especialmente con un giro que no vi venir) que en sus últimos capítulos casi ha hecho que me coma las uñas y te la recomiendo sin dudar, eso sí, también te recomiendo que leas el anterior que es el que sirve de presentación a Lur y Maddi y del que hay referencias a lo largo de esta historia que no vas a captar si no lo has leído, aunque siendo sincera, no van a afectar a la investigación que aquí se trata.

Me ha encantado volver al País Vasco (Irún y su entorno) y poder disfrutar del paisaje, de esos escenarios escarpados y del frío y húmedo clima que tan bien combinan con esta historia y estoy segura de que volveré, ya sea de su mano o de la otros grandes autores de la tierra porque sí señores, la novela negra vasca (euskalnoir) está de moda y se ha ganado este momento tan dulce por pleno derecho.

Y muchas gracias Noelia, porque a pesar de no estar ya tan presente en redes sociales, hayas querido que me llegara esta novela para saber mi opinión. 
12:27

Donde el corazón te lleve (S. Tamaro) + Angélique (G. Musso)

by , in

TÍTULO: Donde el corazón te lleve
AUTOR: SusanaTamaro
EDITORIAL: Seix Barral

Sinopsis Editorial: 

Olga, a las puertas de la muerte, explica a su nieta la manera de conseguir que cada camino que tomemos en la vida está guiado por nuestro corazón, y que cada traspiés que suframos pueda mitigarse luchando con valentía contra el azar.

Primera relectura de 2024 y sinceramente primera decepción. Había leído esta novela hace ya más de 20 años y aunque no recordaba la historia, sí recordaba que me había gustado, sin embargo esta vez y a pesar de ser un libro muy bien escrito y muy cortito se me ha hecho bola enseguida. Lo hubiera dejado, pero recordando aquella primera lectura y la buena sensación que me había dejado quise terminarlo, esperando cambiar de opinión en algún momento, pero no.

Me ha aburrido este monólogo de una abuela a su nieta ausente a través de una larga carta donde le va desvelando parte de su pasado y detalles de su vida que ella desconocía, pensando quizás que así su nieta llegue a entenderla mejor.

Olga, la abuela, tuvo que hacerse cargo de su nieta tras la muerte de su hija y aunque mientras fue una niña todo fue bien, llegó un momento en el que la nieta prefirió poner tierra de por medio.

No sé qué me gustó exactamente la primera vez que lo leí, pero desde luego no lo he encontrado en esta ocasión. Es cierto que es de esos libros de los que puedes sacar un montón de frases bonitas, pero por lo que sea yo no he acabado de conectar y empatizar con esta abuela y su historia no me ha parecido nada especial y tiene un tono tan melancólico que me estaba resultando hasta deprimente. Además es una novela que te da la sensación de que se queda inconclusa y eso también me da rabia, la verdad.


TÍTULO: Angélique
AUTOR: Guillaume Musso
EDITORIAL: AdN

Sinopsis Editorial: 

París, Navidad de 2021. Tras sufrir un ataque al corazón, Mathias Taillefer se despierta en una habitación de hospital. A su cabecera está una joven desconocida. Se trata de Louise Collange, una estudiante que toca el violonchelo para los pacientes de forma desinteresada. Al enterarse de que Mathias es policía, le pide que retome un caso un tanto particular. Aunque al principio se resiste, Mathias acaba accediendo a prestarle ayuda y desde ese momento ambos quedan atrapados en un engranaje mortal.

Así comienza una investigación fuera de lo común, cuyo secreto reside en la vida que nos habría gustado tener, el amor que podríamos haber conocido y el lugar que todavía esperamos encontrar en el mundo...

Aunque ya había leído esporádicamente a Guillaume Musso tiempo atrás, desde que AdN empezó a publicar sus libros, los he leído a medida que han ido publicándose, de hecho tenéis las tres novelas anteriores a esta reseñadas aquí: La huella de la nocheLa vida secreta de los escritores y La vida es una novela, así que hoy toca hablar de la más reciente: "Angélique".

"Angélique" es una novela muy breve, dividida en tres partes, que como te despistes la lees de tirón, porque la historia que nos plantea Musso acaba resultando muy intrigante. La novela transcurre a lo largo de cinco días de  diciembre de 2021, concretamente del 27 al 31 y comienza con Mathias Taillefer en un hospital. Cuando se despierta en su habitación se encuentra a Louise, una chica que toca el violonchelo a los pacientes y antes de que la eche de allí con cajas destempladas, porque Mathias, así, al principio, muy simpático no es, la chica descubre que fue policía y le pide que investigue la muerte de su madre. Para todo el mundo fue un suicidio pero ella está convencida de que fue un asesinato.

En principio la historia no parece tener demasiada miga, pero pronto las cosas empezarán a tomar giros inesperados y nos irá presentando a más personajes implicados de una u otra forma en la trama, como por ejemplo Stella Petrenko, la madre de Lousie, antigua bailarina étoile del Ballet de la Ópera de París y supuesta víctima de un asesinato según su hija,  Angélique, que es quien da título a esta historia, un personaje con la ideas muy claras, aunque la vida se empeñe en ponerle las cosas difíciles, o Romuald un friki que no sale de su habitación con alergia a las relaciones sociales (todo un Hikikomori)  que tiene unas vistas muy privilegiadas desde la ventana de su habitación.

La verdad es que es un libro que me ha gustado más que la novela anterior de Musso. Al ser tan cortito se lee de forma muy ágil porque está llena de sorpresas y giros que irán estableciendo conexiones entre los personajes que vamos conociendo y aunque es verdad que al final todo es algo apresurado y se dan demasiadas casualidades, sorprende porque algunas, o casi todas resultan inesperadas. 

No va a ser la novela de mi vida y seguramente tampoco la mejor de Musso, pero entretiene y te hace preguntarte a qué estarías dispuesto para lograr aquello que crees merecer en la vida. Me apunto a la siguiente.

15:15

Sin rastro (Linwood Barclay)

by , in

TÍTULO: Sin rastro
AUTOR: Linwood Barclay
EDITORIAL: Jentas

Sinopsis Editorial: 

Te levantas. La casa está vacía. Tu familia ha desaparecido.

Es una mañana que no olvidará jamás. Cynthia Archer, de quince años, despierta con una fuerte resaca y temiendo la inevitable confrontación con sus padres. Pero cuando sale del dormitorio no encuentra a nadie. No ve a sus padres, tampoco a su hermano, Todd. De repente. Sin dejar rastro. No están.

Veinticinco años después, Cynthia sigue con varias preguntas y ninguna respuesta. ¿Asesinaron a su familia? Si fue así, ¿por qué a ella no? Y si están vivos, ¿por qué la abandonaron de un modo tan cruel?

Cynthia tiene ahora su propia familia, y una hija. Teme que les vuelva a ocurrir lo mismo, por eso accede a participar en un programa televisivo sobre el extraño suceso, con la esperanza de que aparezcan nuevas pistas… o de que su padre, su madre o su hermano se pongan finalmente en contacto con ella.

Lo que llega es una carta que le pone a Cynthia los pelos de punta. Quizá revolviendo el pasado haya cometido el peor error posible.

“Sin rastro” ha sido una novela que me ha sorprendido y entretenido mucho porque me ha tenido despistadísima hasta muy, pero que muy avanzada la trama. Solamente tenía una sospecha en mi mente en relación a un personaje que al final se cumplió, pero descubrir qué había detrás de la desaparición de la familia de la protagonista 25 años atrás me tuvo haciendo cábalas hasta que prácticamente se desvela lo que realmente ocurrió.

La historia comienza cuando Cynthia, una adolescente de 14 años se despierta en su casa y todos los miembros de su familia (sus padres y su hermano mayor) han desaparecido. La noche anterior había discutido con sus padres por haberles desobedecido, pero no puede pensar que eso les haya llevado a marcharse y dejarla sola, pero el caso es que así es porque tras la narración de la desaparición de la familia, saltamos en el tiempo veinticinco años y nos encontramos a una Cynthia adulta, ya casada y con una hija de ocho años a la que sin poder evitarlo sobreprotege obsesivamente.

A partir de aquí el narrador será Terry, el marido de Cynthia, un personaje que me ha gustado especialmente porque era el que ella necesitaba a su lado, un hombre paciente, que escuchó y creyó su historia, que ha tenido que convivir con esa parte de la vida de su mujer que sigue buscando respuestas a lo que ocurrió con sus padres y su hermano, que incluso ha tenido que soportar que sospecharan que ella misma eliminó a su familia y que a pesar de todo ha conseguido llevar una vida medio normal, aunque proyecte sus miedos en su hija Grace que a pesar de sus ocho años empieza a pedir cierto grado de “libertad”, algo que su madre no está dispuesta a conceder.

Tras todo el tiempo transcurrido sin saber nada de su familia, no parece que nada vaya a cambiar, pero de repente empiezan a pasar cosas, que obviamente no voy a desvelar y que van dando un giro a esta intrigante historia.

Títulos en Audible
Sinceramente, yo no había leído a este autor antes y la verdad es que tampoco lo conocía, pero ya os digo que repetiré con él y seguramente también en formato audiolibro, que es como me he adentrado en esta novela porque en Audible hay más títulos para elegir.

Me ha gustado mucho cómo el autor ha ido dosificando la información, cómo va desvelando poco a poco datos, cómo consigue por momentos que dudemos de la cordura de Cynthia y cómo ha logrado que me sintiera totalmente perdida y a ciegas mientras avanzaba en esta historia. Una historia con los giros y sorpresas suficientes para hacerte elucubrar y pensar por dónde irán los tiros.

Es una novela muy ágil, con un ritmo que no decae en ningún momento y que me ha gustado más de lo que esperaba. Sin ser literariamente espectacular cumple su cometido de entretener de principio a fin.
9:30

Trilogía Chloe Bennett (Lorena Franco)

by , in

TÍTULO: El secreto de la señora Byrne

Sinopsis Editorial: 

Todos conocen a Deirdre Byrne, la aclamada reina del suspense, pero nadie sabe quién es. Chloe Bennet, escritora y periodista en la revista Ningún misterio a salvo, recibe la propuesta de viajar a Carlingford, Irlanda, y conocer a Deirdre, con la oportunidad de ser quien desvele su identidad y cuente su historia. Pero Deirdre no es como Chloe imaginaba. Es cruel, retorcida, y siente tanta animadversión por el ser humano como los personajes más malvados que plasma en la hoja en blanco. Sin embargo, durante su estancia en Irlanda, Chloe también conocerá la cara amable de las personas, así como otro misterio que empieza a intrigarle más que la mismísima Deirdre Byrne: las desapariciones sin resolver de Carlingford.


TÍTULO: Aunque muera el mundo

Sinopsis Editorial: 

Chloe Bennett no es la misma que viajó a Carlingford, Irlanda, con la misión de desvelar la identidad de Deirdre Byrne, la misteriosa reina del suspense. Cuatro meses después de la muerte de Sarah, Chloe al fin se ve preparada para enfrentarse a sus propios demonios y dar con la verdad de lo que ocurrió, tras recibir la intrigante llamada de una chica en el estreno del programa de radio Ningún misterio a salvo que empieza a presentar. Minutos más tarde, esa misma chica cae desde la azotea de la escuela de interpretación Stan Actor’s donde también estudiaba Sarah, y los crímenes no tardan en multiplicarse y en confundir, sumando un nuevo escenario, el bar Temple, un lugar lleno de secretos con un pasado escalofriante. «Te dirán que fue un suicidio. Te dijeron que fue un accidente. Te harán creer que yo también me suicidé».


TÍTULO: Al límite de la cordura

Sinopsis Editorial: 

Podría decirse que a Chloe Bennett le va bien. Al fin ha encontrado la calma que tanto ansiaba tras la pérdida de Sarah dos años atrás. Su relación con Colin va viento en popa, han renovado para una temporada más su programa de radio, está más unida a su madre que nunca, y Jon, que ha conocido a alguien especial, vuelve a ser su mejor amigo. Pero cuando Jon no se presenta a una cita doble en el restaurante del Soho donde habían quedado y Chloe recibe una cinta de vídeo en la que aparece herido y maniatado, su mundo vuelve a ponerse patas arriba.

Han secuestrado a Jon y una voz de pesadilla le indica a Chloe que, si quiere volver a verlo con vida, tiene seis días para reunir a cinco personas de su etapa estudiantil en el instituto Inquiry de Queens. Cuando Chloe cree conocer el motivo de todo, teme enviar a los de la lista a una muerte segura. Sin embargo, la peculiar Mary Silver, la chica responsable que fue delegada de clase hoy convertida en madre y ama de casa aburrida de su rutina, no le va a poner las cosas fáciles a Chloe al interferir en su solitaria misión, desestabilizándola aún más que el propio secuestrador de Jon.

Aunque Lorena Franco tiene ya unas cuentas novelas publicadas, yo solamente había leído un par de ellas “El último verano de Silvia Blanch” y “Todos buscan a Nora Roy”. Las dos me gustaron bastante, más la segunda que la primera y las tenéis reseñadas en el blog, así que cuando vi en Audible el primer libro de esta trilogía lo descargué dispuesta a disfrutarlo igualmente y la verdad es que más o menos mis sensaciones han sido similares, tanto con el primer libro como con los dos posteriores.

Lorena es una autora que escribe de forma muy ágil, sus novelas no son excesivamente largas y enganchan rápidamente al lector. En ese sentido las tres novelas cumplen el principal objetivo de entretener, sin embargo he de decir que si optas por el formato Audiolibro no te vas a encontrar una lectura al uso, estas tres novelas están dramatizadas y eso es algo (y esto es algo más personal que otra cosa) que a mí no me gusta.

No me importa que haya más de un narrador en un audiolibro, y que cuando hay muchos personajes se maticen mínimamente las voces para darle a los personajes más personalidad, pero lo de añadir música, efectos de sonido (coches, timbres, teléfonos, cerraduras, puertas que se abren y cierran, toses…) me molesta. Además, en el primer libro, uno de los personajes lleva una máscara y de verdad que aun con el volumen a tope, a veces no entendía nada de lo que decía. Igual me ha ocurrido con las conversaciones telefónicas en los tres libros, una de las voces se escucha clara y la otra muy en la lejanía y en más de momento me ha costado mucho entender las conversaciones.

Lorena Franco
Esto no me había pasado con ningún audiolibro antes, así que está claro que lo de las “dramatizaciones” no es para mí, sin embargo aunque opté por el leer el segundo en el Kindle, con el tercero volví a la “dramatización” porque aunque estaba disponible en audio, no lo estaba en formato electrónico hasta mañana, 8 de febrero y sinceramente quería saber cómo iba a continuar y a finalizar esta historia.

Como he comentado antes, me han gustado las tres novelas, y si tuviera que elegir de más a menos, me quedaría en el orden en que se han publicado. El misterio del primer libro es el que más me ha gustado, tiene mucho que ver con la propia Chloe Bennett aunque ella no lo sepa y además es una novela que te deja con un final que en absoluto te esperas, el segundo (“Aunque muera el mundo”) retoma el final del primero y también se convierte en una entrega muy personal y dolorosa para Chloe, aunque también le pasan cosas buenas ¡ojo! No es esto un drama continuo y en realidad el tercero (“Al límite de la cordura”) aunque también le atañe en lo personal a Chloe y el misterio a resolver sigue siendo intrigante, todo tema de la relación de ella con Colin y John sinceramente me ha cansado un poco. Esta mujer (y John también) son un poco como el perro del hortelano, que ni comen ni dejan comer y Colin, demasiado buenazo me ha parecido, más paciencia que el Santo Job ha tenido el pobre.

En fin, que me he vuelto a encontrar con tres historias muy entretenidas, que de no haber estado dramatizadas se hubieran llevado seguramente alguna estrellita más y estoy segura de que volveré a leer a Lorena porque escribe de un modo muy ameno y coloquial que consigue atraparte en sus misterios, unos más previsibles que otros, pero efectivos. 

Personalmente me gustan más este tipo de novelas que las ahora tan de moda llamadas “Cozy mistery”, pero bueno eso ya entra en los gustos personales de cada uno.

10:22

La cirujana (L. Wolfe) El favor (J. Verdon) Lugar equivocado, momento equivocado (G. McAllister)

by , in
TÍTULO: La cirujana
AUTOR: Leslie Wolfe
EDITORIAL: Jentas

Sinopsis Editorial: 

Antes de que mi mundo se derrumbara, lo tenía todo. Una exitosa carrera. Una casa de ladrillo rojo preciosa, donde podía relajarme frente a la chimenea. Un apuesto y devoto marido cuyos ojos azules y sonrisa encantadora siempre me hicieron sentir segura.

Cuando digo la hora de la muerte, mi voz es firme. Mis compañeros permanecen en silencio a mi alrededor con los ojos fijos en mí, confundidos, preocupados. Nunca he perdido a un paciente hasta hoy. Mis manos tiemblan dentro de los guantes de látex. Me deslizo por las frías paredes de azulejos. Mi corazón se acelera en mi pecho. Nunca he odiado a un paciente hasta hoy. 

Pero ¿qué opción tenía después de haberlo reconocido? ¿Y qué haré para protegerme si alguien se entera de la verdad?

Un apasionante thriller psicológico que te pondrá el pelo de punta y te hará contener la respiración hasta el sorprendente giro final.

Me ha entretenido, la verdad, aunque reconozco que el final me ha parecido un poco regulero, y ya no digamos la última página. Lo he escuchado en audiolibro y ha mantenido mi interés en todo momento. 

Es una historia que empieza bien, aunque hacia la mitad empieza a flojear un poco. La autora enseguida consigue que te pongas del lado de Anne, una mujer felizmente casada y una brillante cirujana que hasta ahora jamás había perdido un paciente en el quirófano y que Paula, una abogada con un prometedor futuro, pero absolutamente obsesionada con la doctora, te caiga terriblemente mal.

La doctora conocía a ese paciente que ha muerto y la abogada quiere que pague por esa muerte, sin embargo mientras avanzas en la lectura llega un momento en que es casi imposible entender algunas de las acciones y decisiones de estas dos mujeres por no hablar de otras incongruencias que acaban derivando en ese final que no me ha acabado de convencer y que le resta puntos a esta historia a la que se le podía haber sacado más partido. 

Anda que no le queda nada a la doctora…

TÍTULO: El favor (Serie Dave Gurney 8)
AUTOR: John Verdon
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Ziko Slade, una superestrella del tenis mundial, cumple veinte años de condena por el espeluznante asesinato del delincuente de poca monta Lenny Lerman. Los hechos del caso, y el pasado accidentado de Slade, parecen indiscutibles.

Lo que comienza como una revisión superficial del caso por parte de Dave Gurney como un favor especial a una amiga de su esposa, pronto se convierte en algo mucho más complicado. Cuando la participación de Gurney amenaza con sacar a la luz un nido de víboras de corrupción, se verá incriminado por asesinato y perseguido por medios sensacionalistas, una fiscal de distrito implacable y un asesino despiadado.

Mientras evita la ley e intenta resolver el caso para salvar su reputación, Gurney se enfrenta a la idea de que su inquebrantable necesidad de trabajo policial le está costando más de lo que el brillante detective jamás sospechó.

¡Ay, Dave Gurney! No puedo negar que eres un detective fabuloso, que tienes una cabeza y una forma de pensar y analizar la información espectacular y que cada nuevo caso en el que te pones a hurgar es más enrevesado que el anterior, pero entonces… ¿por qué me empiezas a aburrir?

Pues porque siento que siempre leo lo mismo, que le sobran páginas a mansalva a estas novelas y que el personaje empieza a estar más que exprimido y se empieza a notar el desgaste (de hecho ya se notaba en algún libro anterior de la serie).

No sé si leeré el siguiente, la verdad. Si me dicen que es el último de la serie seguramente sí, pero si no (y es lo que parece)… creo que me apeo. Ya es que ni su situación personal me interesa y además si estás retirado… deja de meter la nariz en todos los casos que te proponen. No me extraña que Madeleine esté hasta la coronilla. Se acabará liando con una de las alpacas esas con las que está obsesionada y si no al tiempo.

TÍTULO: Lugar equivocado, momento equivocado
AUTOR: Gillian McAllister
EDITORIAL: Harper Collins

Sinopsis Editorial: 

Finales de octubre, pasada la medianoche. Estás esperando a tu hijo de dieciocho años. Ha superado con creces su hora de llegada. Miras por la ventana y lo ves por fin aparecer. Pero te das cuenta de que no está solo: camina directo hacia un hombre, y va armado.

Y cuando ves lo que hace, no puedes creer lo que está pasando: tu hijo adolescente, un chico divertido y feliz, acaba de matar a un desconocido en la calle, delante de tu casa. No sabes quién es. No sabes por qué. Lo único que sabes es que tu hijo ha sido arrestado y que su futuro está destrozado.

Desesperada, consigues al fin conciliar el sueño. Todo está perdido. Hasta que te despiertas… y es ayer. Y cuando te despiertas de nuevo… es anteayer.

Cada mañana te despiertas un día antes, un día más alejado de la fecha del asesinato. Con otra oportunidad de impedirlo. Las respuestas están en el pasado. El desencadenante del crimen… y no te queda otro remedio que encontrarlas…

Me ha gustado esta novela. Creo que tiene una construcción compleja y que la autora ha sabido manejarla estupendamente. Jen, la protagonista de la novela es testigo, una noche, del asesinato de un hombre a manos de su hijo Todd. Obviamente no da crédito y tras dejarlo en el calabozo ella y su marido vuelven a casa pensando en qué pasos seguir al día siguiente, pero al día siguiente esos hechos no han ocurrido. 

Pensé que iba a repetirse el mismo día constantemente, cual famoso día de la marmota, pero no, es un viaje hacia atrás continuo, pero no sabéis hasta qué punto porque cuanto más retrocede en el tiempo, más difícil y complicado es mantener la historia y sin embargo a la vez es sencillo para el lector seguir el hilo.

Sinceramente, pensé que no iba a engancharme, pero ha sido todo lo contrario, me ha gustado y entretenido mucho esta historia donde una madre lucha por intentar impedir el terrible acto que llevará a cabo su hijo, mientras lucha por encontrar la raíz del problema y a la vez va descubriendo cosas de su familia que desconocía. 

Una muy entretenida lectura, la verdad y confieso que el giro final no lo vi venir en ningún momento, lo cual me parece fenomenal.
9:10

Agatha Raisin y la turista impertinente (M. C. Beaton)

by , in
TÍTULO: Agatha Raisin y la turista impertinente
AUTOR: M. C. Beaton
EDITORIAL: Salamandra

Sinopsis Editorial: 

Devastada por su matrimonio fallido con James, Agatha ya no sabe qué hacer. Y, como suele pasarle, escoge la peor opción de todas: seguir a su amado coronel retirado hasta Chipre, adonde el novio fugado se ha trasladado para recuperarse de la vergüenza y de la humillación sufridas.

Pero en lugar de disfrutar de una luna de miel romántica bajo los cielos protectores de esta isla mediterránea, son testigos del asesinato de una turista inglesa en una discoteca.

¿Podrá el dúo olvidar sus diferencias y retomar su asociación detectivesca extrañamente próspera? Fiel a su reputación, Agatha se lanza a investigar aun a riesgo de dejar escapar a James, que ya está harto de sus excentricidades

Comencé a leer las novelas de Agatha Raisin en 2018 cuando el todavía existente Círculo de Lectores empezó a publicarlas y de hecho tengo hasta la entrega número 8 de las más de treinta que componen la serie, pero tenía pendiente de lectura este sexto libro porque alguien en Círculo de Lectores decidió no publicarlo. ¿Por qué? os preguntaréis. Creo que esto ya lo había comentado en alguna reseña de Agatha, pero obviamente yo también me lo pregunté y la respuesta “literal” de atención al cliente fue: 

“Desde el equipo editorial nos comunican que prefirieron no incluir la novela ... porque no mantenía la continuidad de la trama como sí hacen las otras de la serie".

En definitiva, que a Círculo le salió de las narices que nos leyéramos el séptimo libro sin publicar el sexto y punto pelota.

Total, que no ha sido hasta ahora, que Salamandra está publicando la serie desde el principio, que he podido hacerme con la novela.

Agatha es un personaje que siempre me ha gustado. Estas son novelas muy ligeritas, y ella un personaje divertido, pero el haber leído ya la séptima y octava entrega y quizás esa eterna espera hasta poder leer la sexta, creo que le ha hecho un flaco favor al libro, o al menos yo no he disfrutado prácticamente nada de su lectura y soy la primera sorprendida.

La diferencia sustancial con las cinco lecturas previas con respecto al escenario de la novela es que en esta ocasión los asesinatos no se comenten en la campiña inglesa, sino que nos trasladamos a Chipre que es donde Agatha tenía previsto pasar su luna de miel tras la boda (que al final no se celebró) con el coronel Lacey.

Aunque no hubo boda, Lacey se marchó a Chipre y Agatha no dudó en salir tras él para intentar recuperarlo, pero es que además como parece que allá donde va la persiguen los muertos, pues en Chipre no iba a ser distinto y no tardará en morir una turista británica a la que Agatha acababa de conocer recientemente. Por supuesto está decidida a meter las narices y utilizar su ya experiencia en resolver crímenes para encontrar al culpable, les guste o no a las autoridades chipriotas.

En esta ocasión formar pareja detectivesca con Lacey no será tan fácil, aunque da con él en Chipre su relación está pasando por un momento muy delicado y además aparecerá en escena Charles, un baronet algo rácano que todavía empeorará las cosas entre ellos y que sinceramente creo que aunque es un tipo un poco “jeta”, es el que más se preocupa de Agatha durante su estancia en Chipre.

En general el libro me ha aburrido bastante, lo reconozco. Hay momentos en que parece una guía turística de Chipre y el caso de asesinato tampoco me estaba interesando especialmente, ni siquiera las amenazas que parece recibir Agatha lo han hecho más interesante.

Tanto ella como Lacey me han resultado cargantes. Él muy frío, distante (por otro lado algo lógico tras el quinto libro), pero sobre todo muy antipático y ella sintiendo lastima de sí misma continuamente y un poquito insoportable, la verdad. Yo no acabo de entender esta obsesión con Lacey porque sinceramente muy enamorado no lo he visto en ninguna entrega.

Total, que estaba deseando terminar un libro que en circunstancias normales me habría durado, como los que he leído previamente, apenas una tarde. Dudo mucho que aunque publiquen los 32 ó 33 de la serie los lea, quizás un par más, no lo sé. De momento no me quedo con ganas de continuar, la verdad.