Mostrando entradas con la etiqueta Amazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazon. Mostrar todas las entradas
13:28

Resumiendo Diciembre 2019

by , in
2019 llega a su fin y aquí os traigo mi resumen de lecturas de Diciembre. De momento solamente está en el blog la reseña de la preciosa novela de Raquel Martos, aunque tengo escritas tres más que publicaré tras las fiestas navideñas ("Los años ligeros", "Blanco letal" y "Compañías silenciosas"), el resto no creo que los reseñe. Estos días de desconexión no me ha apetecido nada escribir, así que aprovecho esta última publicación de 2019 para hablaros brevemente de esos libros y desearos un Feliz Fin de Año a tod@s.


1.- "Los sabores perdidos" (Raquel Martos)

3.- Los abrazos robados (Pilar Mayo)
De entre los varios libros que pudimos elegir en el "Club de Lectura de la Sala de Espera", me decidí por esta novela de Pilar Mayo. Era breve y prometía una buena historia y reconozco que me ha gustado mucho. Es una novela contemporánea llena de sentimientos y emociones que no te deja indiferente. Ana está casada con Mario, más por costumbre que por otra cosa. Irene está enamorada de Mario, son amigos, aunque ella quisiera algo más y sin embargo esta no es una novela de infidelidades, es una historia mucho más profunda de lo que uno se espera al leer la sinopsis. Me ha gustado mucho el punto de vista de Irene, también ella es un personaje más "agradable" que Ana, pero en conjunto son personajes muy creíbles, viviendo situaciones muy reales. Es una novela que te hace reflexionar sobre lo equivocados que podemos estar a veces juzgando las cosas por la primera impresión que nos dan.
4.- "Blanco Letal" (Robert Galbraith)
5.- "Compañías silenciosas" (Laura Purcell)

6.- La tumba de Vera Thwait (Ana Bolox)
Esta es una novela muy breve que me ha encando. Es una historia muy pero que muy "british" que nos presenta a Crispin Horsfall, un "cuarentañero" soltero y muy feliz de serlo, inteligente y observador del que espero pronto podamos leer más "casos". En esta novela Crispin se encontrará de repente intentando resolver el misterio que envuelve la muerte de Vera Thwait con la ayuda de alguien que resulta ser más interesante de lo que al principio parecía. Y no digo más.

7.- Las siete muertes de Evelyn Hardcastle (Stuart Turton)
Aquí también tenemos un cadáver, pero intentar averiguar quién era el asesino de Evelyn Hardcastle me ha resultado terriblemente cansino. La lectura se me ha hecho cuesta arriba por estar enrevesada a niveles máximos. Entiendo que construir un libro como este en el que el día se repite siete veces y donde el protagonista despierta cada uno de esos días en el cuerpo de otra persona ha tenido que ser sumamente trabajoso y delicado para no dejar nada al azar, pero aún reconociéndole el mérito para mí ha sido demasiado repetitivo, confuso y largo, muy largo.

8.- Esos días que desaparecen (Timothé Le Boucher)
Leer este cómic, regalo de Navidad, después del libro de Evelyn, me daba un pelín de miedo. En esta historia el protagonista vive un día de cada dos. El se acuesta y cuando se despierta ha perdido 24 horas de su vida, pero ¿las ha perdido? porque resulta que mientras él está "ausente" otra personalidad muy diferente a la suya toma el mando de su cuerpo y vive durante esas veinticuatro horas. La verdad es que la trama es muy buena e interesante y gracias a Dios no es una historia de bucles ni viajes en el tiempo, así que enseguida me enganché a sus páginas y disfruté muchísimo con la lectura y con la resolución, que me pareció estupenda y sobre todo comprensible. Muy recomendable.

11:42

Resumiendo Octubre 2019

by , in
Este es el resumen de lecturas de Octubre. Ha sido un gran mes lector y solamente me he atascado con una lectura que todavía sigo arrastrando, pero esa ya entrará en el cómputo de Noviembre. Lo que no sé es si la reseñaré o no, en fin... ya veremos.

Octubre ha sido variado en lecturas. He leído cuatro novelas negras/policíacas y las cuatro me han gustado mucho, pero si tuviera que elegir me quedaría con "El caso Hartung", me ha gustado mucho también el relato de "En la hierba alta" que quise leer antes de ver la película de Netflix, que NO ME HA GUSTADO NADA, he disfrutado de la elegante literatura de Marian Izaguirre y Bernhard Schlink. Las historias que componen "El precio de un ángel de cobre" hacen que el libro sea una maravilla (atentos que las navidades ya se van asomando y este puede ser un muy buen regalo). Volver a leer a Lucinda Riley e Inma Chacón también me gustado muchísimo e incluso el libro más flojete de este mes "Doctor en Irlanda" ha resultado ser una agradable lectura, así que como veis no me puedo quejar.

Aún me queda alguna reseña pendiente, pero como siempre debajo de la fotografía tenéis los enlaces de las novelas que ya están reseñadas en el blog.


1.- La danza de los tulipanes (Ibon Martín)
2.- Corazones negros (Noelia Lorenzo Pino)
3.- En la alta hierba (Stephen King)
5.- Doctor en Irlanda (Patrick Taylor)
7.- La carta olvidada (Lucinda Riley)
8.- Después de muchos inviernos (Marian Izaguirre)
9.- El caso Hartung (Soren Sveistrup)
10.- Olga (Bernhard Schlink)
11.- Tierra sin hombres (Inma Chacón)
12.- La vida secreta de los escritores (Guillaume Musso)
13:02

Mamá en apuros contra el cáncer (Pilar G. Cortés)

by , in
SINOPSIS: 
El 23 de marzo me diagnosticaron cáncer de cuello de útero. El mundo se me vino encima y lloré mucho, pero días después sentí la necesidad de vaciar toda la tensión que llevaba dentro escribiendo. Aproveché que tenía un blog para volcar mi experiencia como paciente oncológica, mis miedos, las esperas, las pruebas y todo en lo que se había convertido mi mundo. Con la intención de ayudar a otras personas que se encuentran en mi misma situación, he decidido reunir todos los post que escribí entonces en un libro. Tal vez les haga ver la parte positiva de algo que parece que no la tenga.

Tienes suerte si no has visto sufrir por el cáncer a un amigo, un familiar, un conocido, un vecino... Personalmente conozco muchos casos. Muchos de ellos, afortunadamente, ya son historia pasada porque quienes lo padecieron lo superaron, otros sin embargo, son historia pasada porque quienes lo padecieron ya no están. El año pasado, un año bastante maldito en este sentido, se llevó a mucha gente que conocíamos, gente que luchó hasta el final pero que acabó perdiendo la batalla, por eso leer un libro como este, cuando sabes que su protagonista ha salido vencedora es una maravilla.

No conozco personalmente a Pilar, pero hace mucho que nos seguimos en redes sociales, tanto que directamente la llamo “Pi” y cuando me enteré de lo que le estaba tocando lidiar le mandé todo mi apoyo y mi cariño (que ya sé que no sirve de mucho) pero poco más podía hacer, así que no dudé en comprar este libro que recopila todas las entradas que escribió en un blog donde fue contando su experiencia desde el mismo instante en que le diagnosticaron un cáncer de cuello de útero hasta que logró superarlo. Además os recuerdo que todo lo que se recaude con la venta de este libro será donado íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.

A Pi le gusta escribir (y leer, que ya hemos leído en compañía la última novela del gran Follett) y escribiendo encontró una vía de escape que le ayudó en los momentos más complicados de su enfermedad, pero además, es que lo hace sin perder el sentido del humor, cosa que se agradece mientras lees y que todavía le da más valor a este libro.

Me ha resultado muy fácil empatizar con ella, creo que a todo el mundo le resultará fácil, pero más aún si ya has vivido algo así con un familiar, que es mi caso. El diagnóstico de un cáncer no solo le da miedo a quien lo sufre, sino a la familia y amigos de esa persona y la unión de todos es importante. No se trata de evitar que la persona enferma no llore ni se venga abajo, al contrario, se trata de dejarle que llore, que patalee, que se desahogue, pero de estar ahí para acompañarle, bastante tiene con su enfermedad como para preocuparse por mostrarse fuerte en todo momento. Tiene todo el derecho a tener bajones y miedos porque no sabe si el tratamiento que está recibiendo será suficiente, y sin embargo, siempre acaban saliendo a flote las fuerzas en mayor o menor medida porque siempre hay por qué vivir. Un matrimonio, una hija, unas hermanas, una madre, amigos... por todos y sobre todo por una misma hay que ganar la batalla.

Pi es una luchadora y le ha ganado la batalla al cáncer. Su historia puede ayudar tanto a enfermos como a familiares. No le quita importancia a nada de lo que le ha ocurrido pero tampoco se regodea en el drama, todo lo contrario. Es muy clara al contar cada uno de los pasos por lo que tuvo que pasar y ha recogido su experiencia en este libro con el que te emocionarás, sonreirás, entenderás el duro proceso por el que pasa una persona afectada acompañándola durante todo el proceso y hasta habrá momentos en los que una mueca de dolor asomará en tu cara porque te sentirás un poco ella.
Felicidades campeona.

Como regalo final, un par de relatos que no tienen que ver con el cáncer y que son muy chulos. El de “Chus” me ha encantado.

Podéis comprar el libro en formato papel por 5,88€  AQUÍ o en E-book por 1,89€  AQUÍ
21:17

La sombra de la muerte (Antonio Lagares)

by , in
AmazonPrecio: 2,99€

Sinopsis:
¿Estás dispuesto a combatir contra tus propios miedos?
¿A iniciar esta arriesgada lectura?
Él lo hizo, y ahora está muerto…
Da rienda suelta a tu curiosidad, sé valiente, pasa y, Póstrate ante un nuevo género literario.
Lector: ante ti se alzará el «PSICOTERROR».

El psicoterror es un género prohibido para mentes creativas, pues tiene la capacidad de manipular la ficción y transformarla en realidad. Nada es lo que parece, y menos en este libro. Su autor juega con los desequilibrios mentales y manipula hasta la saciedad. Mueve los peones con la suficiente destreza para desarmar tu fantasía y apoderarse de ella. Consigue llevarte a su terreno, y provoca que te identifiques con su propia imaginación.

El terror psicológico rastrea en la mente de las personas sus miedos más profundos y consigue alterar su estabilidad emocional. Los sube a la superficie y a partir de ese momento, realidad y ficción se entremezclan en un mundo imaginario que cobija a todas las fobias alimentadas desde nuestra infancia. Esos episodios traumáticos nos torturarán con tanta intensidad que nos pueden provocar una enajenación mental y, en algunos casos, el temido suicidio.

Mientras que en el PSICOTERROR, el personaje se adueña de tu mente, como si te poseyera. Es tan acusada la identificación entre ambos que a veces se produce la muerte del lector. …

Hace poquito también terminé de leer “la sombra de la muerte”, una novela de Antonio Lagares, que tuvo la amabilidad de ofrecerme, pero que finalmente terminé comprando, porque sinceramente no me parecía en absoluto un precio inasequible y así ese ejemplar se lo podía ofrecer a otro lector. En todo caso, si lo compré fue porque me animaron los comentarios de otros lectores y por supuesto el argumento. ¿Una Novela de “miedito”? Allá que voy yo.

Me gustan las historias de miedo, lo confieso, lo que me suele ocurrir es que generalmente no me dan demasiado miedo, pero reconozco que con este libro la cosa ha estado interesante, quizás porque solamente lo he leído de noche, a oscuras, con la única luz del Kindle, cuando ya estaba en la cama y claro entre eso y que el terror que aparece en los relatos que componen la novela surge de lo más cotidiano, pues sí un poco de “jamacuco” sí que da ¡ja,ja! Y es que el terror psicológico (psicoterror) a veces es mucho más potente de lo que uno pueda pensar.

Antonio Lagares
En la novela una pareja se traslada a un piso que acaba de comprar y encuentra un manuscrito “maldito”. El comienzo del manuscrito ya avisa de no continuar su lectura o atenerse a las consecuencias. Por supuesto no habría novela si los protagonistas de esta historia no se sumergieran en su lectura, así que en su compañía leeremos todos los relatos que componen el manuscrito, alguno de ellos, bastante inquietante, y a la vez veremos cómo la vida de esta pareja se va volviendo cada día más “terrorífica”. Sinceramente llegó un momento en que no sabía si transmitían más miedo los relatos del manuscrito o lo que les iba pasando a ellos. Yo confesaré que durante la semana que me ha durado su lectura cada vez que me he levando por la noche (y me levanto por lo menos 3 veces cada noche) he pasado mucho de mirar en los espejos y también de enfocar la vista hacia el salón, del que siempre dejamos la puerta abierta ¡ja,ja! A ver escribo esto de día y me da la risa, pero oye, cómo cambian las cosas por la noche. Se me habría parado el corazón, al ver a una señora de pelo plateado sentada en mi sofá, eso seguro, así que ¡para qué tentar a la suerte!

Creo firmemente, que es una de las historias de terror que más inquietud me ha causado, aunque también hay sitio para un relato con un pelín más de humor (negro, eso sí), pero a la vez, he disfrutado un montón. Engancha y se lee con mucha facilidad y además estás deseando saber cómo acabará esta pareja y rezando para que todo termine bien.

Ha sido el primer libro que leo de Antonio Lagares, pero no es el único que habita en mi Kindle, así que habrá que tenerlo en cuenta. ¡¡Me ha gustado/horrizado un montón!!