Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
12:12

Novedades que me interesan (3)

by , in
Hoy, una selección de títulos que han llamado mi atención y que quedan anotados para un futuro... ¿próximo? ¿lejano? De momento tengo bastantes libros pendientes en casa, pero creo que voy a ir creando una "breve" lista pensando ya en el próximo día del Libro, no vaya a ser que la fecha me coja desprevenida y no sepa qué comprar ¡ja,ja!

MAR DE FUEGO
Chufo Llorens

Mar de fuego recrea una época turbulenta de la Barcelona medieval sometida a las tensiones de la corte donde se fragua la sangrienta sucesión del conde Ramón Berenguer I. Mientras, el insigne naviero y poseedor de una de las mayores fortunas del condado, Martí Barbany, se enfrenta a los amores de su joven hija fatalmente marcados por la diferencia de clases y a una venganza que se urde en el submundo de la ciudad medieval y que amenaza su vida.

Chufo Lloréns vuelve a seducir al lector, como ya hiciera en su anterior y exitosa novela, Te daré la tierra, con la recreación de una ciudad en la que conviven tratantes de esclavos, prostitutas, cortesanas, sirvientes, musulmanes, cristianos, nobles y plebeyos; y, de nuevo, consigue plasmar magistralmente el apasionante retrato de unos años oscuros que sellaron el destino de una ciudad.

De Chufo Llorens he leído dos novelas con distintos resultados. "Te daré la tierra" me gustó mucho y sin embargo "La saga de los malditos" no tanto. Espero que esta nueva novela sea tan interesante como promete.


EL SILENCIO DE LAS PALABRAS
Jean Kwok

Tras la muerte de su padre, Kim Chank deja Honk Kong con once años para trasladarse junto a su madre a Nueva York. Ahí tendrá que integrarse en una lengua y cultura nuevas, donde sus expectativas chocan frontalmente con la realidad. Al iniciar la escuela en esta ciudad tan apasionante como hostil, le cuesta mucho seguir las clases porque apenas conoce el idioma. Acostumbrada a ser una brillante estudiante, empieza a faltar al colegio. Por si fuera poco, el piso donde les ha tocado vivir es un lugar insalubre lleno de cucarachas y sin calefacción, y por las tardes tiene que trabajar en el mismo taller de confección que su madre,donde sus tíos las explotan sin miramientos. En la fábrica conoce a Matt, un chico que no tardará en convertirse en un fiel amigo y por quien sentirá un creciente amor, que tendrá que ocultar. En medio de dos mundos que no se tocan, Kim aprenderá a saltar de un lado al otro del abismo para poder sobrevivir y evitar así el duro destino que les ha tocado vivir a ella y a su madre.

Uf!! Esta novela tiene pinta de ser de las que a mí me encantan. Una historia de superación en un país desconocido, con una protagonista que parece muy muy interesante y que de todos estos libros es el que más me apetece en este momento.

 

SI A LOS TRES AÑOS NO HE VUELTO
Ana R. Cañil

Hace ya un tiempo, la periodista Ana R. Cañil empezó a seguirle la pista a una terrible historia: la de las prisioneras de la posguerra cuyos hijos les fueron arrebatados por sus carceleros para internarlos en seminarios y conventos o darlos en adopción. Un práctica cruel que encontraba su ¿justificación? en teorías pseudocientíficas, propias de los regímenes totalitarios y defendidas sin fisuras por médicos, religiosos y legisladores de renombre de la época.

Aquí había materia para un magnífico ensayo. Pero la autora no pudo evitar un acercamiento emocional, como el que ya emprendió en La mujer del maquis,aunque, en este caso, con mucha más ambición narrativa. El resultado de su esfuerzo es una novela imposible de soltar, no sólo por el hecho terrible que denuncia, sino por la manera en que ese hecho se encarna en dos antagonistas inolvidables: Jimena Bartolomé, la joven esposa de un comunista, y María Topete, la directora de la cárcel de mujeres de Ventas.

Una historia que suena muy actual últimamente y que puede resultar más que interesante. Aún no lo he visto en ninguna libreria para poder echarle un ojito en directo, pero me llama muuuucho.


LOS FANTASMAS DEL INVIERNO
Kate Mosse

Corre el año 1928. Freddie Watson todavía lamenta la pérdida de su hermano, el cual falleció en la Gran Guerra. Mientras Freddie se adentra con su coche entre las montañas de los Pirineos franceses, sufre un accidente provocado por una fuerte tormenta de nieve. Freddie se refugia en un cercano pueblo abandonado, donde se encuentra con una hermosa y cautivadora mujer. Se pasan toda la noche charlando animadamente de amor, de pérdidas y de la guerra. Pero cuando amanece, Fabrissa ha desaparecido y Freddie se da cuenta de que porta una llave que abre un antiguo misterio que le arrastrará a la profundidad de las montañas, a una cueva en la que ese misterio ha permanecido oculto durante más de 700 años.

Las tierras misteriosas y secretas que se extienden junto a la frontera de Francia y España no sólo sirven como telón de fondo de la novela, también han visto mucho derramamiento de sangre a lo largo de miles de años, son una parte del mundo en la que la prehistoria, la mitología y la historia se funden en la suerte de escenario vacío inspirador de Los fantasmas del invierno. Kate Mosse nos brinda además una historia de amor atmosférica y fascinante, con un tono de misterio, de especulación sobrenatural, de un tiempo fuera del tiempo. Los fantasmas del invierno se sitúa en esa tradición de escalofriantes historias de fantasmas para leer en las oscuras y frías noches de invierno.

De Kate Mosse también he leído dos novelas, "El laberinto" y "Sepulcro". Me gustó mucho más "El laberinto", pero me apetece volver a probar con la autora.


PURGA
Sofi Oksanen

En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, recuperada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra en su jardín a una joven desconocida, exhausta y desorientada. Se trata de Zara, una veinteañera rusa, víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se establece un frágil vínculo entre las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades y deslealtades que han arruinado la vida de una familia.
Narrada en capítulos cortos que alternan presente y pasado a un ritmo subyugante, la revelación gradual de la historia de ambos personajes mantiene en vilo al lector hasta la última página. Con meticuloso realismo, Oksanen traza los efectos devastadores del miedo y la humillación, pero también la inagotable capacidad humana para la supervivencia. Una novela de múltiples lecturas y matices, que por su originalidad y su maestría nos asombra y sobrecoge.

Otra autora desconocida para mí, pero este parece un libro que no sólo promete una buena historia, sino también buena literatura ¿Será así?

¿Teníais alguno en vuestro punto de mira?
11:45

Novedades que me interesan (2)

by , in
Pues aquí van 5 libros que conseguiré SÍ o SÍ próximamente. Todos tienen pinta de ser muy entretenidos y han subido a mi lista de futuribles en cuanto he leído sus sinopsis. No sé si me los compraré, si se los pediré a los Reyes (mejor al Sr. Noel, que llega antes), aunque dudo que pueda esperar tanto ¡je,je!, si pondré "ojillos" para que alguien me regale alguno porque "hoy es hoy", pero que caerán no os quepa duda.

¿Qué os parecen? Seguramente de aquí a las fiestas navideñas podría hacer otra entrada sobre "Novedades que me interesan", luego que nadie me venga a decir que no sabían qué regalarme. Al primero que me diga algo así, le doy la dirección del blog y le mando a la etiqueta de Novedades.


DEPARTAMENTO Q
La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)

En Copenhague, el policía Carl Mørck está atravesando una de las épocas más negras de su vida. Tras ser sorprendido por el ataque de un asesino, un compañero suyo resulta muerto y otro gravemente herido. Su sentimiento de culpabilidad aumenta cuando su jefe y la prensa dudan de su actuación. Relegado a un nuevo departamento dedicado a casos no resueltos, Carl Mørck ve una oportunidad de demostrar su valía al descubrir las numerosas irregularidades cometidas en el caso de Merete Lynggaard. Cuando en 2002 esta mujer, una joven promesa de la política danesa, desapareció mientras realizaba un viaje en ferry, la policía decidió cerrar el caso por falta de pruebas. Sin embargo, Merete Lynggaard sigue viva aunque sometida a un terrible cautiverio. Encerrada y expuesta a los caprichos de sus secuestradores, sabe que morirá el 15 de mayo de 2007. Carl Mørck ha de utilizar todo su ingenio e intuición.

Este libro tiene pinta de ser de los de comerse la uñas mientras lo lees y me apetece muchísimo leerlo.


EL PRIMER VERANO DE NUESTRAS VIDAS
(Pat Conroy)
Una novela sobre la amistad y los avatares de la vida en pleno sur de Estados Unidos.
En el verano de 1969 la madre de Leo King, directora de un colegio en Charleston, le encargó a su hijo el cuidado de los nuevos alumnos. Son alumnos que no comparten ni raza, ni carácter, ni clase social, pero forjarán una amistad que superará estas diferencias y que sobrevivirá esta etapa de su vida. Leo es un chico solitario que añora a su hermana mayor, que se suicidó. Sheba y Trevor son gemelos atractivos, exóticos y talentosos que viven con su madre alcohólica. Niles y Starla son huérfanos de orígenes muy pobres. Ike es el hijo del primer entrenador negro del colegio, y Molly y Chad los hijos de familias adineradas y esnobs. Se volverán a reunir veinte años después, cuando Sheba les pide que busquen a Trevor, que se está muriendo de sida.

Tenía ganas de repetir con Pat Conroy. Después de leer "El príncipe de las mareas" y "Música de playa", en cuanto he visto que hay nueva novela publicada, no he dudado en subirla a mi lista de "futuribles". Suelen ser historias un poco dramáticas, pero me da igual. Me gusta como escribe.

LA NOCHE ES TODO EL DIA
(Preeta Samarasan)
La historia de una familia de inmigrantes indios, sus secretos y mentiras, con el trasfondo de una desconocida y siempre exótica Malasia.

Cuando la criada de la familia de la plantación de caucho es despedida por unos crímenes que no se han resuelto, es sólo la última de unas precipitadas pérdidas que han sacudido la vida de Aasha, la hija de seis años de una acaudalada ––aunque emocionalmente pobre–– familia de inmigrantes indios. En el transcurso de las últimas semanas, su abuela materna muere en circunstancias extrañas, y su hermana mayor, Uma, se va para siempre a la universidad a EE UU. Unos hechos que la hacen cometer algunos errores en nombre del amor.

Secretos, relaciones y aspiraciones en una asombrosa novela debut, psicológicamente precisa, narrada con gran lirismo y maestría. Samarasan, con mano firme, ahonda en las penas de la familia Rajasekharan y las une a los sangrientos altercados que tienen lugar en Malasia, un país en el que chinos, malayos e indios luchan por sus derechos y por una identidad social común.

No conozco a la autora de esta novela, pero el argumento me ha llamado mucho la atención y la portada me parece preciosa. Espero que toda la belleza de esta historia no se quede aquí precisamente.


LAS ROSAS DE SOMERSET
(Leila Meachan)

Mary Toliver, propietaria de plantaciones de algodón, desearía no haber heredado nunca la gran casa familiar, Somerset. Sabe que vendió su alma por las tierras de su familia y ahora quiere evitarle el mismo destino a su sobrina nieta.
Percy Warwick, miembro de una próspera familia dedicada al negocio de la madera, y Mary estaban profundamente enamorados y deberían haberse casado… pero decidieron no hacerlo. A partir de ahí, sus vidas y las de sus descendientes debieron enfrentarse al engaño, los secretos y las tragedias que nacieron de esta decisión.
Con una diestra e imperturbable voz narrativa, Las rosas de Somerset nos ofrece un lienzo que retrata a tres generaciones atrapadas entre la pasión por su trabajo y el amor.
Una maravillosa saga familiar marcada por el honor y la tradición, que ha sido aclamada por la prensa en Estados Unidos.

La editorial Viceversa me envió ayer un boletín de novedades con este libro y me parecido muy interesante. No sé porqué pero esta portada me recuerda un poco a "Lo que el viento se llevó". Los libros donde se narra la historia de varias generaciones de la misma familia siempre me han gustado, así que espero acertar.


LA LECTORA DE SECRETOS
(Brunonia Barry)

Mi nombre es Towner Whitney. No, eso no es exactamente cierto. Mi verdadero nombre es Sophya. No creas nada de lo que digo. Miento sin cesar.

Towner Whitney proviene de una familia de mujeres que tienen el don de leer el futuro en los dibujos del encaje. Una saga de mujeres que han guardado secretos durante generaciones. Pero Towner hace años que decidió no volver a utilizar su don nunca más, ya que la última vez que lo hizo provocó la muerte de su hermana gemela y la condujo a ella al umbral de la locura. Por eso Towner se ha alejado de su infancia y de su ciudad natal. Sin embargo, cuando su tía abuela desaparece misteriosamente, debe volver a casa para intentar desvelar qué se esconde tras este incidente. Pronto descubrirá que este hecho que en un primer momento parece aislado puede sacar a la luz la verdad sobre la muerte de su hermana. Las mujeres de la familia Whitney creen que los accidentes no existen, que todo ocurre por una razón. Quizá haya llegado el momento de que Towner recupere su don para resolver el misterio.

En cuanto a este, el título ya hizo que me fijara en él inmediatamente, y luego su sinopsis hizo que subiera puntos, así que caerá.
9:00

Una novedad interesante

by , in
Ya sabéis que no suelo anunciar demasiadas novedades por el blog y si lo hago es porque los libros en cuestión me interesan de alguna manera. Hoy os traigo una novedad de la mano de Alfaguara. Aunque no les he solicitado la novela, he leído el completo dossier que me han enviado y he pensado que os puede interesar, porque la verdad es que tiene muy buena pinta. Al final me arrepentiré de no haberlo pedido, pero tengo tantas cosas que leer que no puede ser.

El libro que nos ocupa es la nueva novela de Manuel Rivas, que saldrá a la venta el próximo día 20 de Octubre y que lleva por título "Todo es silencio".  No voy yo a hacerme pasar por una experta en la literatura de este escritor porque mi experiencia sólo incluye la lectura de "El lapiz del carpintero", novela, que ya que estamos os recomiendo sin duda. Por cierto el original de esta novela, como todas las obras de Manuel Rivas está escrito en gallego (Todo é silencio) y aquí la publica Edicions Xerais.

A mí me gusta mucho la novela negra y ésta se puede incluir dentro de este género. He de decir que he leído las primeras páginas del libro y aunque casi no se puede intuir la historia, desde la primera hoja ya te das cuenta que será una novela muy bien escrita.

“Todo es silencio” es una novela no muy extensa (256 páginas) sobre el poder y la corrupción, y la relación umbilical entre el crimen y la manipulación del lenguaje.

Este es el argumento central de la historia:
En Brétema, en la costa atlántica, hubo un tiempo en que las redes del contrabando, reconvertidas al narcotráfico, alcanzaron tanta influencia que estuvieron muy cerca de controlarlo todo: el poder social, las instituciones, la vida de sus gentes.
Fins, Leda y Brinco exploran la costa a la búsqueda de lo que el mar arroja tras algún naufragio, el mar es para ellos un espacio de continuo descubrimiento. El destino de estos jóvenes estará marcado por la sombra odiosa y fascinante a un tiempo del omnipresente Mariscal, dueño de casi todo en Brétema.
Manuel Rivas, con una prosa incisiva que tan pronto es mar en calma como embravecido, da forma a un universo fronterizo en el que los silencios van moldeando a cada uno de los protagonistas. Una novela que relata cómo los círculos del crimen rodean y corrompen, no siempre con éxito, el extraño duende de la condición humana.




Dice Manuel Rivas acerca de Todo es silencio (Extraído del Dossier de Prensa)

Edición en gallego

«La boca no es para hablar. Es para callar.» Así empieza mi novela Todo es silencio. Es lo que dice un personaje, un joven introducido en el ambiente del contrabando de finales de los años sesenta, cuando las principales mercancías eran el tabaco y el güisqui. Y esa frase, de alguna forma, es también el embrión de la novela. El aprendiz de capo se inspiraba, sin saberlo, en un salmo bíblico. Es un texto que me acompaña desde hace tiempo de una manera obsesiva: tienen boca, y no hablan; tienen ojos, y no ven; tienen oídos, y no oyen... Y esta paradoja de los sentidos está presente en obras anteriores, como Los libros arden mal, pero en este caso de una forma muy directa. Quería escribir sobre el poder y la corrupción, y de la relación umbilical entre el crimen y la manipulación del lenguaje.



Si os queréis introducir en las primeras hojas de esta novela podéis hacerlo desde Aquí
Podéis ver el Booktrailer del libro Aquí

Y por si esto fuera poco, el próximo programa de Página 2 contará con la presencia de Manuel Rivas para hablar de este libro. Supongo que muchos ya sabréis que ahora el programa se emite los Martes a las 21:00 aunque se repite el Miércoles a las 15:00 y por supuesto siempre lo podremos ver on-line en la web de Página 2

Imágenes utilizadas:
- de la portada en castellano (extraída del dossier que me han enviado)
- de la portada en gallego: http://sarmientobiblioteca.blogspot.com/2010/10/todo-e-silencio-manuel-rivas.html
- Vídeo: http://videos.wittysparks.com/id/279875180
14:16

Novedades que me interesan

by , in
Hoy he recibido por primera vez un correo con las novedades para Junio de la Editorial Suma de Letras. Normalmente no cuelgo estas cosas en el blog, pero como hay varias cosas que me han parecido interesantes, he seleccionado lo que más ha llamado mi atención. Vamos, lo que yo compraría si los tuviera delante.
Además tambíen he estado viendo otras novedades de la Editorial y hay cosillas que no había visto todavía en librería y que sin duda leeré. Cuándo, ya es otra historia.

Empezando por el Catálogo para Junio, me tientan estos títulos:

Las horas subterráneas de Delphine de Vigan
Premio de los Libreros 2008 y Finalista del premio Goncourt 2008

ARGUMENTO:
Mathilde ocupa un puesto directivo en un departamento de marketing. Atraviesa un mal momento en el trabajo y su vida pierde sentido: ha entrado en crisis.
Thibault es médico y atiende pacientes desplazándose de un lado a otro de la ciudad. Atraviesa un mal momento en su vida sentimental, se siente atrapado en su trabajo, no encuentra sentido a nada: ha entrado en crisis.
Sus vidas se alejan, se acercan, se cruzan en los caminos subterráneos de la gran ciudad, de sus trabajos, de sus pensamientos. ¿Es posible que en algún momento se encuentren? ¿Es posible el amor o simplemente la vida en una ciudad competitiva y cruel pero que también sabe ser generosa y humana?
Para empezar a leer pincha AQUI


La hija del samurái de Dominique Sylvain

Esta novela corresponde a una serie, que confieso que no conocía, pero no pinta nada mal.

ARGUMENTO:
En la planta treinta y cuatro del Astor Maillot, Alice Bonin abusa enormemente del champán mientras se prepara para su actuación. Al otro lado de la ventana abierta, cree ver bailando en el cielo a la cantante de la que es doble. Alice se acerca, se dispone a alcanzarla…
La conclusión de la investigación es suicidio.
Sin embargo, para Maurice Bonin, quien se entera de la muerte de su hija a través de la televisión, no hay nada más improbable, y no cejará hasta convencer de ello a sus amigas Ingrid Diesel y la antigua comisaria Lola Jost.
Dominique Sylvain cuenta en su haber con los premios Sang d’encre y Polar Michel Lebrun. La hija del samurái continúa la alabada serie policiaca iniciada en El pasadizo del Deseo, que cuenta con una formidable e inverosímil pareja de investigadoras, la antigua comisaria Lola Jost, armada de guasa y kilos, y su acompañante Ingrid Diesel, una americana enamorada de París.
Para empezar a leer pincha AQUI

Y por último, la que más me atrae. La nueva novela de Yrsa Siggurdardottir. También este libro forma parte de una serie, de la que ya he leído los dos primeros. El primero se titulaba "El último Ritual", no lo tengo reseñado en el blog, pero podeís leer su argumento por aquí y el segundo Ladrón de almas, que sí está reseñado, aunque pasó despercibido porque fue una de las primeras reseñas del blog.

Ceniza de Yrsa SigurdarDóttir

ARGUMENTO:
La violenta erupción de un volcán en Islandia obliga a desalojar una pequeña isla. Las cenizas y la lava sepultan una población. Sus habitantes se ven en la necesidad de iniciar una nueva vida en duras condiciones, y muchos abandonan la isla.
Treinta años después aquel trauma parece superado, pero el proyecto Pompeya del Norte decide desenterrar algunas de las viviendas. En las excavaciones de una de las casas, junto a objetos y utensilios cotidianos, se realiza un hallazgo sorprendente: cuatro cadáveres habían quedado ocultos por las cenizas todo ese tiempo sin que nadie sospechara de su existencia. Una abogada se ve forzada a investigar qué había ocurrido realmente con aquellos cuerpos y cómo habían llegado allí. La evidencia de un antiguo crimen hará aflorar una sórdida historia de violencia que parece no haber finalizado todavía, estremeciendo la aparentemente tranquila vida de un pueblo de pescadores.
Para empezar a leer pincha AQUI

Dentro de la propia editorial y en el apartado novedades, me llaman desde allí estos dos títulos:

Caballos Salvajes de Jeannette Walls
Autora de la novela que ya reseñé en el blog El castillo de cristal. Si ésta me gusta la mitad que la otra me doy por satisfecha.

ARGUMENTO:
Caballos salvajes nos descubre los orígenes de la disfuncional familia Walls. Si en El castillo de cristal los niños nos conmovieron con su fortaleza y sus ganas de vivir, en esta precuela será Lily Casey Smith, su abuela, la que nos brinde su tenacidad y perseverancia ante las dificultades que atravesó en el camino de su vida.
Heroína y pionera en el Lejano Oeste americano, Lily vivió durante sus casi primeros diez años en una caseta del desierto de Texas. A pesar de la extrema pobreza en que subsistía con sus padres, no tardó en convertirse en una joven maestra de un pueblo situado a 28 días a caballo, lo que supondría el principio de una sucesión de desafíos en una tierra de promesas y a la vez de grandes adversidades. Tras casarse con un hombre bígamo, lo abandona para irse con otro hombre dueño de un rancho con el que tiene dos hijos ––uno de ellos es Rose Mary Walls, la madre de El castillo de cristal––, y durante todo este tiempo se convertirá en jinete de rodeo, en domadora de caballos, en una despiadada jugadora de póquer y hará lo imposible porque ella y su familia sobrevivan, con su afán de superación y su encendida defensa de la libertad de la mujer a principios del siglo xx.
Jeannette Walls quería escribir sobre la infancia de su madre, pero la vida de su abuela terminó imponiéndose. Al final, todo tiene una explicación…
«Walls recibió el mejor regalo que se le puede hacer a una escritora: una familia disfuncional empaquetada con excentricidades. […] Caballos salvajes es el cuento de otra sardónica pariente de espíritu libre: su abuela materna Lily Casey Smith». USA Today.
Para empezar a leer pincha AQUI


El jardín olvidado de Kate Morton

ARGUMENTO:
Una niña desaparecida en el siglo XX…
En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…
Un terrible secreto sale a la luz…
En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.
Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…
A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.^
Para empezar a leer pincha AQUI
8:00

Oscuridad (Elena P. Melodia) ¿Lo leeré?

by , in
Ayer entre los comentarios de mi última entrada, me invitaban a leerme un ejemplar de esta novela para reseñarla.
Los que me seguís con algo de asiduidad sabéis que no leo mucha novela juvenil, pero... la verdad es que ayer estuve en La Casa del Libro (juro que no compré nada para mí) y tuve la oportunidad de echarle un ojillo y leer algunas páginas salteadas, y francamente no pinta nada mal. No sé si me lo mandarán o no. El facebook pasa de mí, así que les he contestado a través de la página de Roca, que lo mismo no es lo adecuado, pero no he tenido otra opción.

Que nadie piense que como me lo han ofrecido voy y me lo leo. No leo ni la cuarta parte de las novedades que me ofrecen. No me voy a convertir en una acapara-libros si realmente el argumento no me atrae, o quiero descansar de cierto tipo de novelas. Eso es algo que he dejado claro a todas las personas que se han puesto en contacto conmigo (tampoco son tantas, no vayáis a pensar), así que cuando me mandan un mail elijo lo que pienso que me puede gustar, lo que seguramente yo compraría si lo viera en la librería o no elijo nada (muchas veces).

Reconozco que este no sería un libro que leería de buenas a primeras, pero no está de más estar al día de lo que se cuece en el mercado de lo juvenil, aunque no sea lo que a mí me interese leer principalmente. Cuando se tiene un hijo de casi 10 años, te das cuenta a qué velocidad va dejando atrás lecturas más infantiles para ir dando paso a historias más completas y libros más gorditos.
Os dejo la portada del libro en cuestión, su sinopsis y algunos enlaces que pueden ser de interés, como las primeras páginas de esta historia.

Oscuridad

Alma tiene diecisiete años y un extraño don: todo lo que escribe en su cuaderno violeta se convierte en realidad. Terribles premoniciones, asesinatos despiadados, historias lúgubres que la persiguen durante los sueños.
¿Quiénes leen su cuaderno durante la noche? ¿Pertenecen a alguna extraña tribu urbana? ¿Por qué están tan cerca de sus amigos?

SINOPSIS:
Me llamo Alma. Sé que no os dice nada, me doy cuenta.
Pero es la única certeza que tengo. Lo único que de verdad me importa. Mi nombre, mi alma.
¿De qué color es?
Negra.
Como la Ciudad donde vivo y el aire que respiro.
Qué veloz es el paso de la luz a la oscuridad, de la convicción a la duda. Como un pestañeo, como un sueño del que despiertas para descubrir que nada es como antes. ¿Que por qué os cuento todo esto? Para alertaros de que las cosas no ocurren por casualidad y de que la vida está plagada de señales que no se deben ignorar. Incluso la mínima desatención pasa factura, siempre. Por eso os contaré mi historia, si queréis leerla.
Pero os advierto desde ahora: nada es una fábula.

Primeras páginas de la novela: AQUI
El Blog de Alma: AQUI
Su Facebook: http://www.facebook.com/oscuridadellibro
8:30

Novedad en Suma de Letras (Nora Roberts)

by , in
Creo que es la segunda vez en casi un año de blog que anuncio una novedad,  peeeero... como sé que hay muchas fans de Nora Roberts por la blogosfera y me he encontrado con que ya ha salido a la venta la segunda parte de la Trilogía "Signo del Siete" cuya primera parte tanto me gusto, voy a hacerle un favor a Suma de Letras y a las impacientes (como yo) para deciros que desde el Lunes 15 de Marzo ya está en las librerías. Estoy pensando en hacer una escapadilla librística un día de estos, que mi lista de libros ya se está haciendo demasiado larga y hay que ir encogiéndola.

Datos del libro extraídos de Suma de Letras:

"El bosque de Hollow" de Nora Roberts

Trilogia signo del siete II.

En el pequeño pueblo de Hawkins Hollow, tres amigos que comparten fecha de cumpleaños se adentran sigilosamente en el bosque para dormir fuera de casa. Pero una noche de celebración adolescente se convierte en una pesadilla cuando su juramento de hermandad de sangre libera una maldición de más de trescientos años.

Veintiún años más tarde, Fox O’Dell y sus amigos ha visto cómo su ciudad sufría cada siete años una plaga de una semana de duración de inexplicables sucesos malignos. Con el reloj corriendo hacia la siguiente fecha maléfica, alguien más se ha interesado por el folclore de la población. La directora de una boutique de Nueva York, Layla Darnell, es arrastrada a Hawkins Hollow por razones que no es capaz de explicar, pero los recientes ataques contra su vida le dejan claro que está involucrada de alguna forma. Y aunque Fox trata de mantener una distancia profesional, su interés por Layla ya se ha convertido también en algo personal.

Ficha Técnica
Páginas:432
Publicación:15/03/2010
Género:Thriller
Formato:15 x 23 (rústica hilo)
Precio:17.00 €
ISBN:9788483651537
EAN:9788483651537
18:57

Una buena noticia (Millenium III)

by , in
¡Vaya, vaya! ¡Qué bien!
Parece que la editorial Destino es un esfuerzo por ponerse las pilas adelanta al día 18 de Junio la salida de la tercera y desgraciadamente última parte de la serie Millenium, que un principio iba a constar de 10 títulos.
Una pena que no pueda estar lista para la próxima Feria del Libro de Madrid (del 29/05 al 14/06), porque sería un éxito de ventas seguro.
¿Se pondrá Circulo de Lectores las pilas y me lo traerá tan puntual como llegue a la librerías igual que hizo con el séptimo libro de Harry Potter? Espero que sí, no quiero cambiar la edición. Yo tengo los libros de Larsson con tapa dura y sobrecubierta y más baratos que en la librería, el primero casi 3€ y el segundo 2€.

Bueno, para ir afilando los dientes, lo que sí tendremos en la gran pantalla es la adaptación de la primera de las novelas.


Sinceramente pienso que llega hasta nosotros sólo porque le precede un gran éxito de ventas, porque hay meses que he visto el trailer (en sueco eso sí) y no había indicios de que fuera a estrenarse por estos lares.
En fin, que me apetece ver al personaje de Lisbeth Salander en pantalla. Siento curiosidad por ver qué actores han escogido (que me imagino serán muy suecos y muy conocidos en su casa).