Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas
10:01

Historia de una "NO-presentación"

by , in
Ayer nos fuimos de presentación literaria… en teoría.

Francisco Narla presentaba “Caja Negra” en La Casa del Libro, así que por la tarde decidimos adelantar unos recaditos que teníamos que hacer en Vigo y de paso quedarnos a la presentación… o debería decir a la “no presentación”, porque no es que hubiera poca gente, es que ¡¡SOLO!! estábamos mi marido y yo.

Deborah Albardonedo y Francisco Narla
Desde luego me quedé pasmada. A ver, ya sabemos que todo el mundo no puede acudir a todas las presentaciones, todos tenemos otras cosas que hacer, pero… ¿nadie? Es que nosotros ni siquiera vivimos en Vigo. Y no es un escritor poco conocido. A lo mejor no es el señor Revilla que mueve masas, pero para no convocar más a que dos almas llegadas desde Cangas…

Lo curioso es que el libro que vino a presentar (Caja Negra) se está vendiendo más que bien desde su reedición el pasado 5 de Mayo y "Assur" o "Ronin" tampoco son novelas que hayan pasado desapercibidas.

Cuando llegamos a la librería, él estaba en la planta de entrada, junto a sus novelas y como vi que estaba firmándole un libro a un chico, me animé y me firmó mi propio ejemplar y hablamos un poquito del libro, pero sin desvelar nada, porque aunque yo ya lo he leído, y ya os conté mi opinión, mi marido todavía no lo ha hecho.

Cuando llegó más o menos la hora prevista de la presentación, bajamos a la sala de actos de la librería que yo todavía no conocía y allí estábamos mi marido y yo en primera fila y Francisco y Deborah en frente, a ver si se animaba alguien más a venir.

Nos pusimos a hablar de todo un poco y cuando vimos que la cosa no se animaba, Francisco le comentó a Juan Carlos, el director de La Casa del Libro, que si quería y a nosotros no nos importaba esperar un poco más, podía subir a la planta de entrada, que seguro que allí, firmaba algún ejemplar más, así que allí se fueron los dos y nosotros con Deborah, nos fuimos a tomar un café en otra de las plantas y a seguir charlando de libros, lecturas, blogs y de los autores a los que representa en la Agencia Literaria Albardonedo.

¿Qué queréis que os diga? Presentación como tal no hubo, pero sí es cierto que al terminar de tomar el café, Francisco estaba firmando algunos ejemplares y charlando con otras lectoras que se animaron a comprar la novela, y al final, nos dijo que ya que nos habíamos molestado en ir hasta allí, nos invitaba a tomar algo, así que a las 21:30 cuando cerró La Casa del Libro, allá nos fuimos mi marido y yo, Francisco, Deborah y Juan Carlos. Charlamos de muchos temas, incluso nos adelantó alguna que otra cosa de la novela que debía haber salido en mayo “Donde aúllan las colinas” y cuya publicación de momento no tiene una fecha concreta, pero no pienso soltar prenda ¡ja,ja!, nos contó alguna que otra anécdota como piloto, una de ellas está retratada en “Caja Negra”, los “sustos” que se puede llevar uno en un avión, frente a los que te puedes llevar en un barco, los temas que le rondan por la mente, quizás para un nuevo libro…

Firmando ejemplares y charlando con otras lectoras.

En fin, que por un lado me dio mucha pena que no hubiera nadie (todavía no me lo puedo creer), pero por otro, para nosotros la tarde/noche resultó fantástica.

Que sepáis, que mi marido y yo quedamos declarados Fans Vips de Francisco Narla en la provincia de Pontevedra. He dicho.
20:00

Presentación "La primera meiga" de Juan J. Prieto

by , in

Sinopsis:

María, escritora y guionista de éxito en Holywood, regresa a Galicia con motivo del funeral de su abuela, tras ocho años de ausencia. Allí, junto a su pareja, no sólo se reencontrará con sus amigos de infancia y juventud. Los recuerdos de un pasado olvidado y los designios de sus ancestros le harán dar un giro de ciento ochenta grados a sus planes de vida. 

El padre Pablo, un viejo sacerdote y su maestro de la niñez, le conducirá hasta el manuscrito de María Soliño, su antepasada, y de ella dependerá cumplir la promesa eterna que esta hizo cuatrocientos años atrás ante los tribunales de la Santa Inquisición.

María tendrá el poder de elegir y de su decisión dependerá cambiar la historia del hombre y quizás de la cristiandad, aunque ello suponga poner en entredicho todo lo que hasta ahora creía sobre Dios. 

Ayer, sábado, y sin salir de Cangas, hemos estado en la presentación de "La primera meiga" de Juan J. Prieto, una novela que llegó por primera vez a las librerías gallegas (en formato papel) el 23 de Abril, día Internacional del Libro. Esa fecha solamente puede traer buena suerte ¿no os parece? De momento y nada más nacer ya tenía preparadas tres presentaciones: en Santiago el viernes y en Cangas y Pontevedra el sábado. 

Ángeles Pavía, Juan J.Prieto y Silvia Bermúdez (de pie)
Acompañaban al autor Silvia Bermúdez (Coach Editorial) que abrió la presentación, con unas cariñosísimas palabras dirigidas al autor y su obra, y que dio paso a Ángeles Pavía de Côdex Iuvenis, una empresa de Valencia, dedicada a la Corrección de Textos y lectura profesional, a la que el autor no dudó en enviar su manuscrito para conocer su opinión y dejarse asesorar en todo aquello que hiciera falta para mejorar la historia que contenía.

Que el autor haya querido utilizar los recursos de una empresa como esta para que el libro llegue al lector con la mayor calidad posible, es algo muy de agradecer, sobre todo teniendo en cuenta que ha sido él quien se ha autoeditado, pudiendo haberse saltado ese proceso de filtrado a la torera. Porque seamos sinceros, en estos tiempos en los que cualquiera puede subir a una plataforma tipo Amazon, cualquier cosa que tenga escrita, una de las principales quejas de los lectores que se animan a leer estos textos autopublicados o autoeditados, es precisamente esa, que muchos de ellos no pasan por el filtro de una corrección, de una revisión del estilo, quizás por no pagar este servicio o quizás simplemente por las prisas de querer ver YA su trabajo publicado.

En todo caso, Ángeles, tras leer el manuscrito, quedó encantada con la historia y una de las cosas que destacó es que, aunque su trabajo es permanecer “a la sombra” del autor, siendo muy raro que les acompañen durante las presentaciones, se animó a acompañar a Juan, primero por la calidad como persona que ha demostrado y segundo porque tras leer la novela le entraron muchas ganas de viajar a Galicia gracias a las descripciones de los lugares que aparecen en la novela, destacando estas descripciones como una de las mejores cosas del libro, al igual que el estilo del autor a la hora de narrar la historia en las dos líneas del tiempo en las que se desarrolla (actualidad y siglo XVII). También nos explicó que es una historia difícil de encajar en un género en concreto, pero que de ningún modo, aunque esté inspirada en el personaje real de María Soliño, debemos tomar por una novela histórica. Hay que leerla como la novela de ficción que es.

Cuando el propio autor tomó la palabra, una de las cosas que nos dejó claro fue que él quería que su sueño, este libro, llegara ante todo a NACER, pero no de cualquier manera y por eso no envió el manuscrito a ninguna editorial, por miedo a que su historia quedara olvidada entre la cantidad de manuscritos que cada día reciben, y también, por qué no, para ser él quien tomara todas las decisiones sobre su publicación.

Se nota el cariño que tanto él como esa “familia” de amigos y colaboradores que le han ayudado en este proyecto, han puesto en ello. Esa preciosa portada, esa página web tan bonita y elegante que podéis visitar AQUI, y en la que encontraréis muchas cosas, entre ellas los títulos de la banda sonora que acompañó al autor a la hora de imaginar esta historia, pero sobre todo una edición en tapa dura que quita el hipo. Y es que decía mi abuela, que las cosas bien hechas, bien parecen y en este libro eso se nota desde el momento que lo tienes en tus manos.

Juan J. Prieto y Fina (Presidenta de Adicam)
Desde luego sé que el hábito no hace al monje y que lo importante del libro es en realidad su contenido, pero tendríais que ver y tocar la edición de la novela. Creédme cuando os digo, que quienes lo tenían en las manos durante la presentación, no paraban de acariciar su portada continuamente (la verdad es que la foto no le hace justicia). No tiene nada, pero NADA, que envidiar a las ediciones de lujo de los grandes sellos editoriales y mucho menos su precio (16,95€) y en este punto hay que sacarse el sombrero, porque además es un libro solidario. Por cada ejemplar en papel vendido, dona 1€ a la asociación Adicam y 50 céntimos por cada descarga en Amazon. Esto es algo que tuvo muy claro desde el principio por varios motivos que nos explicó y que la presidenta de la Asociación (Fina Acuña) allí presente, le agradeció muy emocionada.

Llegados a este punto, me encantaría enseñaros mi ejemplar firmado, peeeero… no lo tengo. Yo esperaré a comprarlo, cuando el autor vuelva en Junio a presentar la novela, pero esta vez en Bueu de la mano de Fernando mi librero favorito cuando de este tipo de eventos se trata. Espero para entonces haberla leído, y si todavía tengo “rodando” este blog (que ya sabéis que voy y vengo como el Guadiana) traeros la reseña de esta historia.

De todos modos no nos fuimos con las manos vacías ¡faltaría más! pero esta vez le ha tocado a mi marido salir en la foto.

El ejemplar que está firmando el autor ha sido el regalo de la madre, algo anticipado, para mi suegra, que no pudo venir a la presentación, pero que vendrá con nosotros a Bueu, si es que nada nos lo impide y de donde yo traeré mi ejemplar firmado. De momento, me lo he comprado en e-book, aunque solo sea por la participación solidaria que conlleva.

Me dejo muchas cosas en el tintero, pero tengo excusa, que no soy periodista ¡ja,ja! De verdad que me ha gustado mucho estar presente en el nacimiento de este libro (ahora solo espero que la historia también me guste para poder contároslo) y espero que pronto llegue a otras muchas librerías. De momento en formato e-book se puede encontrar AQUI