Mostrando entradas con la etiqueta Penguin Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Penguin Libros. Mostrar todas las entradas
22:25

El palacio de papel (Miranda Cowley Heller)

by , in
TÍTULO: El palacio de papel
AUTOR: Miranda Cowley Heller
EDITORIAL: Suma de Letras

Sinopsis Editorial: 

Antes de que nadie se despierte, en una perfecta mañana de agosto, Elle se dirige a nadar en el espléndido estanque del Palacio de Papel, la casa en los bosques de Cape Cod donde su familia ha pasado los veranos durante generaciones. Desde el porche, Elle aún puede ver la mesa sin recoger de la cena; copas de vino vacías, cera de velas en el mantel, ecos de las risas de sus familiares y conocidos. Pero esta mañana es diferente: la noche anterior Elle y su mejor amigo de la infancia, Jonas, se escabulleron para tener un apasionado encuentro contra la pared exterior de la casa mientras sus parejas charlaban en el interior.

Décadas de recuerdos, secretos y mentiras han conducido a Elle hasta este día. Ahora, durante las siguientes veinticuatro horas, tendrá que elegir entre la vida que ha construido con su maravilloso marido, Peter, y la que imaginó con su primer amor, Jonas, si un trágico suceso no lo hubiera cambiado todo para siempre.

Otra novela que me ha gustado bastante, con una estructura muy interesante, por un lado toda la novela transcurre a lo largo de 24 horas y serán los capítulos los que nos irán marcando el tiempo, pero estos se alternarán con el pasado y poco a poco iremos conociendo la vida de Elle desde su niñez hasta el momento actual.

El punto en común de ambos tiempos es “El palacio de papel”, un lugar donde Elle, su familia y algunos amigos pasan cada verano y donde en un momento dado ocurrió algo que iremos descubriendo a lo largo de la lectura y que marcó mucho el destino de su vida.

La verdad es que me ha parecido una buena novela, me ha gustado el estilo de la autora y aunque no es una novela precisamente corta, no se me ha hecho pesada en ningún momento, aunque no sea un libro de lectura trepidante. Me ha gustado cómo vamos descubriendo el pasado, no es difícil intuir por dónde van a ir los tiros, pero sobre todo me ha gustado el dilema que se le plantea a Elle, ese sufrimiento a la hora de elegir cuando sabe que ninguna de las opción es buena para todos.

Hay una estupenda construcción de personajes, donde todos tienen un lado algo gris y también el entorno en el que se desarrolla la novela me ha gustado mucho. Sobre el final, la verdad es que me ha parecido el correcto, pero supongo que esto ya dependerá de cada lector.
22:32

Quién recuerda a Theresa Baker (Santiago Vera)

by , in

TÍTULO: Quién recuerda a Theresa Baker
AUTOR: Santiago Vera
EDITORIAL: Ediciones B

Sinopsis Editorial: 

Hace un año, un asesino puso en jaque a la pequeña ciudad de Harmony Lake, un lugar camuflado entre la niebla. Su nombre era Norman Greene y mató a tres mujeres antes de que el detective Nicholas Baker consiguiera atraparlo y acabar con él. Sin embargo, no llegó a tiempo de salvar a la última víctima: su mujer, Theresa Baker.

La calma parece haber regresado a la localidad hasta que el cuerpo sin vida de una joven sorprende a sus habitantes y todas las pistas apuntan a la misma pregunta: ¿es posible que Norman Greene haya vuelto de entre los muertos? Será entonces cuando el periodista Declan Jacobson viaje al lugar del crimen para cubrir el suceso y, en una carrera a contrarreloj, Baker y Declan cruzarán sus caminos con la intención de descubrir -cada uno a su manera- qué está pasando antes de que vuelva el horror.

Pues finiquitada la última novela de Santiago Vera.

“Quién recuerda a Theresa Baker” es la tercera entrega de la Trilogía Americana, cuyas dos novelas anteriores son “La vida secreta de Sarah Brooks” y “La última muerte de Goodrow Hill”.

Las tres me parecen muy recomendables, y creo que es de los pocos casos en los que se pueden leer en cualquier orden, aunque es cierto que en esta última entrega hay guiños a las anteriores, pero no van a influir para nada en el desarrollo de la trama.

La novela, que va de menos a más, me ha tenido muy entretenida desde el primer capítulo. Nos encontramos en Harmony Lake. Se acaba de cometer un asesinato que recuerda muy de cerca a otros asesinatos ocurridos no hace tanto en la localidad, pero “en teoría” el supuesto autor de esos crímenes, Norman Green, murió a manos de Nicholas Baker, justo en el momento en lo que encontró matando a su esposa, así que nadie sabe si Green ha vuelto de la tumba o hay un imitador en Harmony Lake. El caso no será fácil para Baker, teniendo que cuenta que su esposa Theresa fue una de aquellas víctimas, pero, contará con la ayuda inesperada de Declan Jacobson, al que los lectores de Santiago Vera, ya conocerán.

Entre los dos, y alguna ayudita más, se irán revelando secretos guardados que darán la vuelta a todo lo que creían saber hasta el momento y es que muchas veces, las cosas no son lo que parecen.

Como digo a mí me ha gustado mucho. Si tuviera que elegir entre las tres novelas, me quedaría con la segunda porque es la historia que más me gustó, pero las tres valen mucho la pena. Son de lectura ágil, con un muy buen ritmo, una tensión y una intriga constante que va a hacer que sospeches de todo el mundo y también una fantástica ambientación que te recordará a lugares como “Twin Peaks”, y esto es algo que casi todos los lectores llevamos comentando desde la primera novela.

De verdad, que me lo he pasado estupendamente.
11:24

Venganza en Tierra Firme (Leticia Tello)

by , in
TÍTULO: Venganza en tierra firme 
AUTOR: Leticia Tello
EDITORIAL: Grijalbo

Sinopsis Editorial: 

En el año del Señor de 1667, un galeón inglés parte del puerto de Maracaibo y surca las aguas del mar Caribe en dirección a la isla de La Tortuga. Va tras los pasos del Olonés, un sanguinario bucanero francés. Al mando de la nave se encuentra un personaje a quien nadie conoce, de quien nadie ha oído hablar, pero que está decidido a llegar a su destino a cualquier precio. Un personaje dispuesto a todo para perpetrar su venganza. Un personaje esquivo y misterioso que cubre su rostro con un turbante y que se presenta como Ponce Baena, «el Berberisco».

Me gustan las novelas de piratas, quizás porque no he leído muchas, no lo sé, pero siempre me lo suelo pasar estupendamente leyéndolas y con “Venganza en tierra firme” así me lo he pasado.

Leticia Tello
Foto Instagram autora
Esta es la historia de Ponce Baena “el Berberisco”, maestre de un galeón que perseguirá sin descanso, aunque sea hasta el último lugar de la tierra, a un sanguinario pirata francés para cumplir con una venganza muy personal.

La novela me ha parecido entretenidísima, muy ágil de leer, escrita con un lenguaje perfecto que te traslada a la época, haciéndote sentir a bordo del "Venator" cuando surca los mares o en tierra firme cuando toca los diferentes puertos.

Los personajes son, además, maravillosos, sobre todo Carolina Arroyuelo, una mujer a la que le ha tocado vivir una situación que le hará descubrir su garra, su fuerza de voluntad, su valor, y el poder de la fidelidad y la amistad en un entorno en el que ser mujer era más un inconveniente (por decirlo de alguna manera) que una ventaja.

Maravilloso también Hernán, ya que sin él, esta aventura apenas habría podido zarpar del puerto de Maracaibo y por supuesto hay que destacar al sanguinario pirata que existió realmente llamado François l'Olonnais, sobre el que he estado leyendo al terminar la novela.

En fin, que me ha gustado mucho, y espero no tardar mucho en zarpar de nuevo hacia una aventura que surque otros mares. 
12:16

Violeta (Isabel Allende)

by , in
TÍTULO: Violeta
AUTOR: Isabel Allende
EDITORIAL: Plaza & Janés

Sinopsis Editorial: 

Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento. 

Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...

En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.

Me gusta Isabel Allende y a lo largo de mi vida lectora, estas han sido la obras de la autora que he leído:

· La casa de los espíritus (1982) 
· Eva Luna (1987)
· Paula (1994)
· Hija de la fortuna (1998)
· Retrato en sepia (2000)
· La ciudad de las bestias (2002)
· El reino del dragón de oro (2003)
· El bosque de los pigmeos (2004)
· El Zorro: comienza la leyenda (2005)
· Inés del alma mía (2006)
· La suma de los días (2007)
· La isla bajo el mar (2009)
· El cuaderno de Maya (2011)
· El juego de Ripper (2014)
· El amante japonés (2015)
· Más allá del invierno (2017)

"Violeta", es el decimoséptimo libro que leo de Allende y espero poder seguir disfrutando de sus historias durante mucho más tiempo y sí, digo disfrutando porque "Violeta" me ha gustado mucho y me ha recordado a los primeros libros que leí de esta autora por más que cada vez que publica una nueva novela, me canso de leer que hace ya mucho tiempo que no es la Isabel Allende de sus comienzos. Y tú... ¿eres igual que hace años? ¿eres el mismo lector o lectora que cuando te aficionaste a la lectura? ¿No ha cambiado nada en ti?

A mí me siguen gustando el mismo tipo de libros con los que siempre he disfrutado pero también he cambiado como lectora y esperar que un autor o autora escriba siempre lo mismo o de igual forma no sé si es lo más lógico. Cuando yo leo a Isabel Allende busco a la gran narradora que encontré en "La casa de los espíritus" y siempre la he vuelto a encontrar cuando la he leído, independientemente de unas novelas me hayan gustado más que otras y esta, en particular me ha gustado mucho.

Isabel Allende
Fotografía de www.telva.com
Con esta novela me he dejado atrapar de nuevo por su narrativa que me ha llevado de viaje a lo largo de todo un siglo de la mano de Violeta, la niña que nació durante una pandemia (gripe española en 1920) y la mujer que se fue durante otra que todavía vamos capeando (Covid 2020) pero entre esas dos pandemias le dio tiempo a vivir intensamente, a querer y ser querida, a ganar y a perder, tanto en lo material como en lo personal y dejará constancia de todo ello en una extensa carta, casi un diario, dirigida a Camilo, sin que el lector sepa quién es esta persona hasta bien avanzada la lectura.

Violeta, nace en una familia acomodada, donde es la única mujer de cinco hermanos, sin embargo cuando todavía es muy niña la Gran Depresión les golpea de lleno y deben dejar atrás los lujos para marcharse a Nahuel, una zona rural, donde sin embargo pasará algunos de sus años más felices y donde conocerá a Fabian, con el que a pesar de sus dudas acabará casándose. Cuando su vida se cruza con la de Julián Bravo se da cuenta del error que cometió al casarse y sin pensarlo demasiado lo arriesga todo por esa nueva relación que acabará siendo una de las más importantes de su vida, sobre todo por los dos hijos que tiene con él.

La realidad es que cada uno es responsable de su propia vida. Nacemos con ciertas cartas del naipe, y con ellas jugamos nuestro juego; a algunos les tocan malas cartas y lo pierden todo, pero otros juegan magistralmente con esas mismas cartas y triunfan. El naipe determina quiénes somos: edad, género, raza, familia, nacionalidad, etcétera, y no lo podemos cambiar, sólo podemos usarlo lo mejor posible.

La verdad es que la vida amorosa de Violeta es muy interesante, ella es una mujer con gran personalidad y cada uno de los hombres que la acompañarán en diferentes etapas de su vida le aportarán algo distinto, aunque a veces no sea bueno, pero siempre tendrá a alguien a su lado.

También recorreremos con ella los episodios más importantes de la historia de Chile, veremos de qué forma le afectarán los golpes que la vida le va dando, las pérdidas personales, el exilio de alguien querido por miedo a la represión de una dictadura feroz, pero sobre todo llegaremos a conocer a una mujer inteligente y pasional con una fuerza arrolladora para luchar en la vida. 

"Violeta" es la crónica de un siglo en el que se entrelazan los eventos de la historia de un país con la vida personal de un personaje apasionante que a mí como lectora me ha encantado y reconozco, además, que ha habido un par de momentos en la narración que han sido realmente emotivos y me han llegado al alma. Es una historia de sentimientos, de amor, de amistad, de denuncia y reflexión y yo he disfrutado muchísimo con la prosa de la autora que como siempre me ha sabido envolver con su buen hacer.

Cuando terminé la novela, leí algunas de las opiniones que hay por internet y me sorprendió que alguna la calificara como historia plana. A mí desde luego no me lo ha parecido. En todo caso no todas las vidas son de película, pero todas son importantes para quienes las han vivido y para quienes les han rodeado, y Violeta relata todos los acontecimientos que para ella fueron importantes (y en esta historia hay mucho de la propia experiencia vital de su autora), las cosas buenas y las cosas malas, las consecuencias de las decisiones que fue tomando a lo largo de su vida y sinceramente diría que es cualquier cosa menos plana. (Mejor que ni me plantee contar la mía).
La bondad desgasta mucho, te lo he advertido. Los malos se divierten más y llegan a viejos en mejores condiciones que los santos como tú. Si ya no existe el infierno y hay dudas sobre el cielo, me parece poco razonable esmerarse tanto en ser buena persona.
12:58

Astillas en la piel (César Pérez Gellida)

by , in
TÍTULO: Astillas en la piel
AUTOR: César Pérez Gellida
EDITORIAL: Suma de letras

Sinopsis Editorial: 

Dos amigos de la niñez con una deuda pendiente.

Un forzado reencuentro en la amurallada localidad vallisoletana de Urueña.

Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de un macabro juego en el que la sed de venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso en el que alguno logre superar la jornada.

Hoy os cuento mis impresiones sobre la última novela de César Pérez Gellida y me alegra decir desde ya que me ha gustado muchísimo y me la he ventilado sin darme cuenta.

Desde que se publicó su primera novela en 2013 "Memento Mori" hasta esta última, que es la número doce, ahí es nada, el autor ha ido cosechando éxito tras éxito y tiene una legión de fans conocidos como "Gedillistas". Yo no me encuentro entre ellos, básicamente porque hasta la lectura de este libro, solamente había leído el primero y sinceramente, no me dejó con ganas de ir a por el segundo, así que de momento soy "little-gedillista" porque lo que sí es cierto es que con esta historia me ha conquistado por completo.

Me animé a leerla por varios motivos, primero porque ya sabéis que el thriller y la novela negra y policial me gusta mucho, segundo porque en teoría es una novela independiente, aunque ya os digo que eso será si le da la gana al autor porque hilo para seguir tirando ha dejado de sobra y tercero porque la trama transcurre en Urueña, el pequeño pueblo vallisoletano conocido como "La Villa del Libro" y para un escenario que conozco sin ser gallego... tenía que leerla.

Si no estoy equivocada, me ha parecido leer en alguna opinión que hay guiños o referencias a algún personaje de otras de sus novelas, pero en mi caso, evidentemente no los he encontrado, aunque sí he visto un guiño al título de otro de sus libros en uno de los capítulos de la novela, cada uno de los cuales viene precedido por la definición de una palabra que debes encontrar (si quieres), como la encontrarías en cualquier crucigrama, tal que así:
15. VERTICAL (NUEVE LETRAS):
ÚSESE PARA EXPRESAR ASENTIMIENTO O CONFORMIDAD
Las soluciones, por cierto, están al final del libro y menos mal, porque aunque prácticamente para cada definición se me ocurría una palabra, he fallado la mayoría... un desastre, vamos 🤦‍♀️

La verdad es que no hay nada que no me haya gustado en este libro. Lo podía dejar aquí, pero voy a concretar un poco más.

César Pérez Gellida
Fotografía Wikipedia
Me ha gustado que la novela está armada prácticamente con dos personajes. Lógicamente hay algunos secundarios necesarios, pero es que estos dos, Álvaro y Mateo, brillan con luz propia. Álvaro es un escritor de novela negra de éxito y Mateo es un crucigramista (de ahí la forma en la que está dividido el libro). 

Me ha gustado que la historia esté contada en dos tiempos diferentes, la actualidad (2019) y un pasado que nos lleva hasta un internado en 1993 donde se conocieron los protagonistas. Me ha gustado que cada personaje sea el narrador de cada uno de esos tiempos. El pasado está narrado por Mateo y el actual por Álvaro, aunque también hay una pequeña parte narrada en tercera persona que tiene que ver con la investigación policial.

Me ha gustado conocer su historia cuando eran estudiantes, cómo lo que allí ocurrió y el carácter tan diferente de cada uno, los acabó llevando al momento actual y a ese escenario tan apropiado como es Urueña para dos hombres que viven de las letras, aunque no con la misma fortuna.

Me ha gustado el comienzo de la novela que parece algo pausado,  pero es necesario para que vayamos conociendo a fondo a los dos protagonistas gracias a los fantásticos diálogos entre ambos, tanto los de la actualidad como los del pasado cuando eran unos niños de trece años. Ha sido como ir calentando motores porque lo que llega después da un giro tan inesperado que a partir de ese momento prepárate porque ya no podrás soltar el libro.

Me ha gustado muchísimo, no solo ese primer giro que da la historia, sino los que van llegando detrás y nos van sorprendiendo y me ha encantado cómo Gellida nos va manejando sin sospechar lo que estaba por venir y, en mi caso al menos, ha logrado que fuera cambiando de opinión sobre los personajes constantemente. Ya no sabía quién era bueno y quien no.

Me han gustado las descripciones de las escenas más duras del libro y desde luego consigue que nos las imaginemos sin ningún problema (lamentablemente muchas veces) y también me ha quedado bien clarito lo que es una cencellada. Ahora solo me queda vivirla 🥶

Otra cosa que me ha gustado es la edición de la novela, su portada me parece chulísima y realmente muy acertada y también que el autor aproveche la ocasión para hacer un repaso sobre el mundo editorial muy interesante 
¿qué preferiría usted: ser aclamado por la crítica y vender lo justo para vivir, o que la crítica lo machacara y llenarse los bolsillos?
En cuanto a si es o no una de sus mejores novelas, los expertos Gedillistas sabrán, pero desde luego a mí me ha hecho pasar un par de tardes de lo más entretenidas y aunque sigue sin apetecerme volver a sus orígenes, lo mismo me animo con "La suerte del enano"

En serio, buenísima la historia de esta venganza cocinada a fuego lento durante años, que quizás hubiera sido mejor no remover, porque como dice Alvaro... 
Hay astillas que conviene no extraer jamás, estén clavadas donde estén
9:40

Ninguna de nosotras tendrá compasión (Paz Castelló)

by , in
TITULO: Ninguna de nosotras tendrá compasión 
AUTOR: Paz Castelló
EDITORIAL: Ediciones B

Sinopsis Editorial: 

Camila y Nora son dos mujeres muy diferentes, pero tienen algo en común: a las dos las utilizaron los hombres de su pasado y ahora no tienen miedo a enfrentarse a ellos. 

Camila es ese tipo de mujer que no sabe lo fuerte que es hasta que tiene que ponerse a prueba a sí misma. Sin embargo, todo cambia el día que decide separarse de su marido y llega a sus manos el acuerdo de divorcio sospechosamente ventajoso para ella. Mientras investiga sobre las intenciones ocultas de su expareja, conoce a Nora, una joven estudiante que lleva años guardando un secreto y llega a Alicante en busca venganza.


Tengo muy claro por donde empezar la reseña de este libro que, después de "18 meses y un día" y "Mi nombre escrito en la puerta de un váter", es el tercero que leo de Paz Castelló, y es diciéndoos que en cuanto pueda me haré con las dos únicas novelas que me faltan de la autora ("La muerte del 9" y "La llave 104"), porque creo sinceramente que es una escritora a tener muy en cuenta.

"Ninguna de nosotras tendrá compasión" es un domestic noir que te atrapa desde el primer capítulo. Poco a poco iremos conociendo las historias de Nora y Camila, dos mujeres muy diferentes que no parecen tener nada en común, cuyos caminos se cruzarán en un momento crucial de sus vidas. El destino hará que una sea el apoyo de la otra y que sus venganzas particulares puedan tomar forma y llevarse a cabo.

Camila, es una mujer de cuarenta y cinco años, tiene una hija de veinte y lleva casada otros tantos con Fausto, un sinvergüenza de cuidado. A pesar de no necesitarlo, Camila trabaja en una modesta biblioteca y un día al volver del trabajo antes de lo previsto se lleva una buena sorpresa cuando llega a su casa. De repente se da cuenta de que su vida lleva estancada mucho tiempo, de que nadie la tiene en cuenta, ni su marido ni su propia hija y decide pedir el divorcio. Aunque su marido intenta que cambie de idea, ella seguirá adelante. Lo que no esperaba es que la propuesta de divorcio que le ofrece su marido fuera tan interesante y eso le hace pensar que hay gato encerrado.
Camila Abellán era ese tipo de mujer que no sabe lo fuerte que es. Que no grita cuando siente rabia. Que ahoga las lágrimas en la almohada cuando algo le duele para que no la escuchen llorar. Que mantiene largas conversaciones con el silencio. Que siempre quiere a alguien mucho más de lo que se quiere a sí misma y que, a pesar de todo, siempre piensa que puede querer más o mejor o de otra forma. Las hay a millones por todo el mundo; en todos los países, de todas las razas, de todas las edades. Las mujeres como Camila desconocen que tienen alas y si lo averiguan un día por casualidad, apenas intuyen que sirven para volar. No echan en falta algo que nunca tuvieron. ¿Acaso ansía un pájaro la libertad si nació en una jaula?
Por otro lado tenemos a Nora, que tiene unos veinticinco años y ha llegado a Alicante, escenario principal de la novela (aunque no será el único), con las ideas muy claras. Hace algo más de una década alguien le hizo daño y tiene muy claro que ha llegado el momento de vengarse. 

Paz Castelló
Fotografía Instagram autora
Esta novela es sin duda, una historia de amistad, solidaridad y apoyo entre mujeres a las que los hombres no han tratado bien, mujeres cansadas ya de aguantar y perdonar, mujeres que buscan tomar las riendas de sus vidas y ocupar el lugar que se merecen en el mundo y no el que les permitan ocupar y cuando ambas se encuentran la una aprenderá de la otra y surgirá entre ellas una bonita y especial relación que será fundamental para que sus planes lleguen a buen puerto.

La verdad es que he disfrutado muchísimo esta lectura y me ha gustado que esté narrada alternando dos voces, la de Nora en primera persona y otra en tercera que se moverán entre el presente y el pasado para que podamos ir componiendo las vidas de todos los personajes y entender el momento presente que están viviendo y por qué han tomado las decisiones que han tomado.

Creo que de las tres novelas de la autora que yo he leído diría que es la mejor, sin desmerecer en absoluto las otras dos. Pienso que las tramas que construye Paz Castelló son super originales y muy diferentes entre sí, y sabe enredar al lector y sorprenderlo hasta la última página.

Diría que en todas sus novelas las mujeres tienen un papel importante pero en esta sin duda se llevan la palma. Paz consigue desarrollar dos protagonistas perfectas, muy reales, cansadas de que les hagan daño, con sus debilidades y sus fortalezas, con sus miedos, y sus dudas y hace que en un momento u otro de la lectura te identifiques y empatices con ellas y aunque seguramente lo que les ocurre a estas dos mujeres ya lo habrás leído en otras novelas, no sientes que sea más de lo mismo, más bien todo lo contrario.

También están muy bien trazados los personajes menos "amables" de esta historia, esos para los que nuestras protagonistas tienen planes muy concretos y me gustaría mencionar otros dos que me han gustado de distinta manera, pero por los que he sentido cariño y pena a la vez, uno es Virgilio Bosko un indigente con una interesante historia a cuestas y otro "Dumbo", un particular compañero de piso que encontrará Nora y con el que se encariñará como no imaginaba.

Desde luego, si os apetece leer una buena historia negra sin salir de nuestras fronteras, os recomiendo mucho esta lectura. Yo he vuelto a disfrutar con el buen hacer de Paz Castelló y esta historia de venganza y empoderamiento femenino que equilibra de forma fantástica la parte más "noir" con la parte más emocional y sensual, haciendo que la novela pueda ser perfecta para todo tipo de lector.
A veces me pregunto si es posible añorar una mentira. Siempre he creído que no, pero empezaba a dudarlo después de descubrir que, demasiado a menudo, la verdad es la semilla de la soledad

10:18

El largo sueño de Laura Cohen (Mercedes de Vega)

by , in
>

TITULO: El largo sueño de Laura Cohen
AUTOR: Mercedes de Vega
EDITORIAL: Plaza & Janés

Sinopsis Editorial: 

A los pocos días de perder a su marido en un accidente de tráfico, Laura Cohen, una psiquiatra española afincada en Montreal, toma como paciente a un hombre traumatizado por su pasado. Cuando este desaparece sin dejar rastro tras la tercera sesión, Laura comenzará su búsqueda atraída por una inesperada conexión entre el hombre y su marido fallecido. Esta investigación la sumergirá en una peligrosa red de conspiraciones, secuestros, experimentos ocultos y torturas que se remontan a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, y la llevará a cuestionar sus orígenes, su matrimonio y su vida hasta ese momento.

Hoy vengo con otra lectura de esas que irán bajando poco a poco mis lecturas pendientes. Es el primer libro que leo de la autora y sinceramente no sé muy bien qué contaros. No es una mala historia, está bien escrita y sin embargo no ha acabado de convencerme del todo.

Creo que no he acabado de conectar con la protagonista, a la que en muchos momentos no comprendía (sobre todo cuando la policía entra en escena) y que tras perder a su marido, un prestigioso psiquiatra en un accidente de coche, empieza a descubrir en el pasado de su marido mil cosas que este le ocultó y secretos que salvo ella, el resto de la gente con la que se solían tratar sí conoce.

Laura, que también es psiquiatra, recibe en su consulta a los pocos días de quedarse viuda, a un nuevo paciente que le hace insinuaciones sobre su marido y los Lewinsky, los mejores amigos de la pareja. Cuando ese paciente desaparece de repente, Laura decide investigar un poco qué le ha podido pasar y qué relación podía tener realmente con su marido. Lo que irá descubriendo le hará darse cuenta de que su maravilloso matrimonio estaba asentado sobre arenas movedizas y todo lo que va descubriendo le hace sentir que ha sido una marioneta durante los años que estuvo casada.

La novela está catalogada como thriller psicológico y para mí le ha faltado el ritmo de un buen thriller, la protagonista no ha conseguido transmitirme todas esas sensaciones que deberían despertar en ella las cosas que va descubriendo y aunque el libro mezcla ficción y realidad, ni siquiera los hechos reales, que sí son duros (como los experimentos sobre la mente, llevados a cabo por CIA con estudiantes universitarios de Harvard) y los relatos de algunos personajes relacionados con la Segunda Guerra Mundial, no han conseguido emocionarme mínimamente.

No es una novela que se haga aburrida, porque hasta bien cerca del final mantiene la intriga, pero lo cierto es que a mí no me ha dado ni frío ni calor. Simplemente un libro más.