Mostrando entradas con la etiqueta Versátil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versátil. Mostrar todas las entradas
11:43

La mala esposa (Estela Chocarro)

by , in
TÍTULO: La mala esposa
AUTOR: Estela Chocarro

Sinopsis: 

Gloria dejó de ejercer como profesora para cuidar de su familia. Ahora querría tener su hijo más cerca y a su marido más lejos, pero eso a nadie le importa. Cuando toca fondo, se pone en manos de Almudena Catalá, psicóloga, que reúne todo lo que ella ansía: belleza, clase y libertad.

Almudena disfruta de una vida sin preocupaciones. Está casada con Eduardo, un hombre atractivo, elocuente y seductor; en apariencia, el perfecto caballero. Lo que todo su entorno ignora es que ni ella es capaz de escapar del lado oscuro al que te arrastran los celos y las inseguridades.

Una novela de intriga inquietante y perturbadora sobre la hipocresía de los matrimonios aparentemente felices.

Entretenida novela de esas que recuerdan a una película de Antena 3 que te ponen en la tele cualquier tarde. Te mantiene enganchada pero también se olvida rapidito.

Las protagonistas, que son dos mujeres bien distintas, Almudena es psicóloga y Gloria es su paciente, tienen sin embargo algo en común, un matrimonio nada satisfactorio. Mientras que Gloria debe rendir cuentas a su marido por cada céntimo que gasta y además aguantar el maltrato al que la tiene sometida, Almudena no confía nada en su marido, un tipo al que le gusta trabajar entre poco y nada, pero al que sí le gusta gastar el dinero de su esposa.

A medida que nos vamos introduciendo en la lectura, vamos notando un cambio en las dos mujeres, es casi como si cada una fuera evolucionando en la otra, mientras que Gloria ha conocido a un hombre que le devuelve la ilusión, Almudena se va apagando poco a poco.

Es verdad que cuando empiezas a sospechar qué está pasando, el resto de la historia se vuelve bastante previsible, pero la verdad es que sigue siendo entretenida e incluso a veces, algo perturbadora. Me ha sorprendido lo “cándida” que se muestra Gloria en algunos momentos y también el personaje de Ernesto, que al principio me parecía como muy invasivo, teniendo en cuenta a lo que se dedica cuando conoce a Gloria, pero bueno, reconozco que mi percepción al final de la novela ha cambiado con respecto a él.

En fin, una historia, sin muchas pretensiones, que va bien para pasar el rato y desconectar de otro tipo de libros más “sesudos”
13:28

Resumiendo Diciembre 2019

by , in
2019 llega a su fin y aquí os traigo mi resumen de lecturas de Diciembre. De momento solamente está en el blog la reseña de la preciosa novela de Raquel Martos, aunque tengo escritas tres más que publicaré tras las fiestas navideñas ("Los años ligeros", "Blanco letal" y "Compañías silenciosas"), el resto no creo que los reseñe. Estos días de desconexión no me ha apetecido nada escribir, así que aprovecho esta última publicación de 2019 para hablaros brevemente de esos libros y desearos un Feliz Fin de Año a tod@s.


1.- "Los sabores perdidos" (Raquel Martos)

3.- Los abrazos robados (Pilar Mayo)
De entre los varios libros que pudimos elegir en el "Club de Lectura de la Sala de Espera", me decidí por esta novela de Pilar Mayo. Era breve y prometía una buena historia y reconozco que me ha gustado mucho. Es una novela contemporánea llena de sentimientos y emociones que no te deja indiferente. Ana está casada con Mario, más por costumbre que por otra cosa. Irene está enamorada de Mario, son amigos, aunque ella quisiera algo más y sin embargo esta no es una novela de infidelidades, es una historia mucho más profunda de lo que uno se espera al leer la sinopsis. Me ha gustado mucho el punto de vista de Irene, también ella es un personaje más "agradable" que Ana, pero en conjunto son personajes muy creíbles, viviendo situaciones muy reales. Es una novela que te hace reflexionar sobre lo equivocados que podemos estar a veces juzgando las cosas por la primera impresión que nos dan.
4.- "Blanco Letal" (Robert Galbraith)
5.- "Compañías silenciosas" (Laura Purcell)

6.- La tumba de Vera Thwait (Ana Bolox)
Esta es una novela muy breve que me ha encando. Es una historia muy pero que muy "british" que nos presenta a Crispin Horsfall, un "cuarentañero" soltero y muy feliz de serlo, inteligente y observador del que espero pronto podamos leer más "casos". En esta novela Crispin se encontrará de repente intentando resolver el misterio que envuelve la muerte de Vera Thwait con la ayuda de alguien que resulta ser más interesante de lo que al principio parecía. Y no digo más.

7.- Las siete muertes de Evelyn Hardcastle (Stuart Turton)
Aquí también tenemos un cadáver, pero intentar averiguar quién era el asesino de Evelyn Hardcastle me ha resultado terriblemente cansino. La lectura se me ha hecho cuesta arriba por estar enrevesada a niveles máximos. Entiendo que construir un libro como este en el que el día se repite siete veces y donde el protagonista despierta cada uno de esos días en el cuerpo de otra persona ha tenido que ser sumamente trabajoso y delicado para no dejar nada al azar, pero aún reconociéndole el mérito para mí ha sido demasiado repetitivo, confuso y largo, muy largo.

8.- Esos días que desaparecen (Timothé Le Boucher)
Leer este cómic, regalo de Navidad, después del libro de Evelyn, me daba un pelín de miedo. En esta historia el protagonista vive un día de cada dos. El se acuesta y cuando se despierta ha perdido 24 horas de su vida, pero ¿las ha perdido? porque resulta que mientras él está "ausente" otra personalidad muy diferente a la suya toma el mando de su cuerpo y vive durante esas veinticuatro horas. La verdad es que la trama es muy buena e interesante y gracias a Dios no es una historia de bucles ni viajes en el tiempo, así que enseguida me enganché a sus páginas y disfruté muchísimo con la lectura y con la resolución, que me pareció estupenda y sobre todo comprensible. Muy recomendable.

8:30

Mini Reseñas 4

by , in
"Crímenes exquisitos"
(Nieves Abarca y Vicente Garrido)
Editorial: Versátil

Sinopsis:
El cuerpo de Lidia Naveira, una joven de la alta sociedad coruñesa, aparece flotando en el estanque de Eiris recreando la famosa Ofelia de Millais. ¿Qué relación tiene este crimen con el macabro asesinato acontecido meses antes en la Abadía de Whitby? La inspectora Valentina Negro, con ayuda del famoso criminólogo Javier Sanjuán, liderará una investigación que la llevará a colaborar con Scotland Yard, en una oscura trama a caballo entre A Coruña y Londres. Lo que nadie puede llegar a sospechar es que en la vertiginosa cuenta atrás para atrapar al asesino, deberán enfrentarse a las obsesiones más inconfesables de la sociedad actual. 

Quizas debería haber hecho una reseña de las normales con este libro, pero es que me despisté por completo la verdad. No voy a decir que se me traspapeló, pero la verdad es que le perdí la pista por casa y ahora ya no me apetecía meterme en profundidad en una reseña más extensa, sobre todo porque aunque suelo ir tomando notas de los libros mientras leo, cuando empecé a leer "Crímenes exquisitos" estaba tan enganchada que ni cuaderno ni nada. Todo era un no parar de leer y es que la novela enseguida atrapa.

Tiene una complicada y elaborada trama que enseguida envuelve al lector y no deja nada al azar. La novela está protagonizada por dos personajes muy interesantes y bien dibujados, aunque es justo destacar también el perfil de alguno de los secundarios, como la periodista Lúa Castro, a veces un pelín insensata en sus actos.
Valentina Negro es una intrépida inspectora de policía y Javier San Juan un reconocido criminólogo valenciano. Juntos intentarán resolver una serie de asesinatos cuyos escenarios se encuentran tanto en Inglaterra como en La Coruña. Todos tienen en común (además de las torturas a las que han sido sometidas las víctimas) que sus cuerpos parecen estar representando escenas o bien de películas, o bien de conocidos cuadros, por lo que deciden referirse al asesino como "El Artista".

Este libro es una estupenda novela negra, un potente thriller que mantiene la tensión continuamente y con una vuelta de tuerca final que sorprende. A mí la lectura me atrapó al momento, luego me pareció que bajaba un poco el ritmo para finalmente volver a engancharme hasta la última página. Son muchos los personajes que aparecen en ella y presentarlos y situarnos lleva un tiempo, pero luego se convierte en una historia adictiva en la que no falta de nada, persecuciones, tiroteos, sociedades secretas, secuestros, redes de prostitución, ambición sin límites y chantajes de la mano de un oscuro personaje, dueño prácticamente de La Coruña (Mendiluce) que hace bailar al son que él quiere a cualquiera (políticos, periodistas, deportistas...) bajo amenazas a veces directas y a veces insinuadas y donde todo funciona a base de dinero.
Una novela con un asesino frío y despiadado y con algún otro personaje que sin resultar ser el asesino (al menos de los crímenes que se investigan) ponen los pelos de punta por la maldad y el odio que parece sentir hacia todo ser humano.

Solamente hubo una cosa que me acabó resultando un poquito cansina y es lo estupendos y guapísimos que parecen todos en la novela y la mención de tantas marcas (ropa, complementos, coches...) y no precisamente de las económicas.

Dentro de poco se publica el segundo libro protagonizado por Valentina y San Juan, titulado "Martyrium" que no dudaré en leer, porque si algo me ha demostrado "Crímenes Exquisitos" es que para leer una buena novela negra, no siempre hay que salir de nuestras fronteras.


"Te dejo es jódete al revés"
Señorita Puri
Editorial: Espasa

Sinopsis:
¿Qué haces cuando te encuentras al desgraciao de tu marido con otra? Pues mandarle a paseo, eso lo primero, luego ponerte a llorar —pero lo justo, que el tipo no lo merece—, y después, hincharte a reír. Reír que no falte. Y eso es lo que cuenta este libro: la historia de Puri, una cajera que también es madre y que le echa un par para salir adelante, y las delirantes historias que va encontrando en su nueva vida: ligones italianos, jefes de bofetón, ecuatorianas rumberas, karaokes que acaban en borracheras indecentes… Una divertidísima historia contada con mucho humor, una pizca de ternura y mucha mala leche. 

Bueno, pues este libro ha sido una refrescante lectura "kit-kat" durante la pasada y lluviosa Semana Santa. Un libro, de esos que metes entre novela y novela para despejarte y a la vez echarte unas risas. Reconozco que me costó un poquito pillarle la gracia y hasta bien entrada la primera cuarta parte del libro no cogí el ritmo, pero también confieso que me ha arrancado alguna que otra carcajada espontánea y que al final acabas leyendo con una risa continua en la boca.

¿Que literariamente aporta poco? Pues sí, para qué vamos a engañarnos, pero creo que nadie espera encontrar en un libro de este estilo, el próximo premio Planeta y hay que cogerlo con ganas y sospechando al menos lo que vas a encontrar.

Yo me he reído con la protagonista y sus entrañables amigas y creo que el mérito que tiene es que la protagonista sabe sacarle punta a las situaciones cotidianas con sentido del humor, no se deja vencer ni en el peor de los casos y nos lo cuenta de un modo tan ligero que antes de que te des cuenta ya habrás terminado de leerlo.

Si quieres saber que es el olor a "pacuso" o una "camasoquelo" ya sabes qué tienes que hacer. Adentrarte en el mundo de esta simpática cajera, a quien la infidelidad de un marido, acabó dándole la oportunidad de empezar una nueva vida. Como dice el refrán "no hay mal que por bien no venga".

9:00

Mentirosa (Justine Larbalestier)

by , in
TITULO ORIGINAL: Liar
TRADUCCION: Daniel Aldea Rossell
AUTOR: Justine Larbalestier
EDITORIAL: Versatil
PÁGINAS: 319
PRECIO: 19,50€

CONTRAPORTADA:
Al pasar cada una de las páginas de esta novela de suspense construida con gran maestría por Justine Larbalestier, el lector no podrá evitar sentir un escalofrío ante lo que la narradora infidente le va revelando. Y durante una buena temporada después de haberla terminado, seguirá dando vueltas en su cabeza una historia que atrapa desde el primer momento.


Pues sinceramente después de leer esta contraportada, tengo que decir que yo ni he sentido escalofríos, ni su lectura me ha dejado dando vueltas en la cabeza.

¿Por qué me compré este libro? Por impulso, ¿por qué sino? Ni había oído hablar de él, ni conocía a la autora ni nada de nada, pero me fie de la contraportada. Además es una historia que viene avalada por haber llegado a ser Finalista en multitud de Premios y Ganadora de otros tantos. La contraportada no desvela de qué trata el libro, pero yo os lo voy a resumir brevemente.

Esta es la historia de Micah, una muchacha muy dada a mentir. Parece ser que le viene de familia. Su padre también es un as de las mentiras. Micah es una adolescente con una rara enfermedad de la que no puedo dar detalles. Un día el novio (o no) de Micah aparece muerto y si ya no tenía demasiado éxito entre sus compañeros de instituto por culpa de esa forma patológica de mentir, después de que Zach aparezca muerto todo el mundo la señala con el dedo. ¿Pero por qué? ¿Ha tenido ella algo que ver en la muerte de Zach?

El libro está narrado por Micah y dividido en tres partes.

En la primera alternaremos las partes tituladas ANTES y DESPUES (que se refieren a cosas que pasaron antes y después de la muerte de Zach) con las tituladas HISTORIA (escolar, familiar o personal), donde Micah nos va contando detalles de su extraña familia y de ella misma.
En mi opinión esta primera parte se hace excesivamente larga y puntualmente me llegó a aburrir . Además la protagonista no me ha caído simpática en ningún momento, cosa que ha ayudado poco, la verdad.

Durante la segunda parte, Micah profundiza en su enfermedad. Sabremos de qué se trata y cómo se ha tenido que adaptar a ella y el por qué de tanta mentira. Ocultar un secreto familiar da muchísimo trabajo.
Esta parte ya engancha más, aunque también he de decir que era "de cajón" de qué se trataba el problema de Micah. Muchas opciones no había y las pistas que va dejando caer hicieron que cuando nos cuenta qué tiene no me sorprendiera lo más mínimo.

En la tercera Micah se dedica a desvelarnos qué parte de lo que nos ha contado hasta ese momento es verdad o es mentira y mientras descubriremos qué le ocurrió a Zach.

Justine Larbalestier
La verdad es que es un libro que me ha dejado totalmente indiferente y es una pena, porque sin definirse en un género concreto, habla de amistad, de amor, de celos, de la unión familiar, tiene como fondo el misterio y resolución de la muerte de Zach y la "enfermedad" de Micah, e incluso tiene un punto "fantástico" y sin embargo no hemos conectado. Juega con el lector continuamente. Uno ya no sabe si lo que la muchacha está contando es o no cierto y claro hay que seguir leyendo, pero la verdad es que tampoco me importaba demasiado. Debo decir sin embargo que al menos el final me ha gustado. Me ha parecido un acierto.

El único en esta historia que empezaba a caerme bien es el muerto. Micah es un personaje cínico. Vive a la defensiva continuamente, pero creo que es algo que ella se ha buscado. Sí, es cierto que tiene un serio problema, pero con su actitud lo empeora mucho más. Ese modo de mentir a todo el mundo la aisla de todos los que la rodean.

Es una historia que sí, se lee fácil, no pierde el tiempo en detalles que no aporten nada y la estructura en que está dividida la novela ayuda a que se lea más rápido, pero su escritura no me ha parecido nada especial. No sé si es que no era el momento adecuado para leerla, pero realmente la había cogido con muchas ganas, así que ha sido un poco decepcionante, la verdad.

En fin! No diré yo que es un mal libro, pero es una de mis lecturas prescindibles de este año. Así comienza esta historia y no comienza mal, sinceramente lo digo.

Promesa
Nací con una ligera capa de pelo en todo el cuerpo.
A los tres días desapareció, pero el daño ya estaba hecho. Mi madre dejó de confiar en mi padre porque era una enfermedad familiar de la que no le había dicho nada. Una de tantas omisiones y mentiras.
Mi padre es un mentiroso; como yo.
Pero yo voy a dejar de serlo. Tengo que hacerlo.
Te contaré mi historia y lo haré sin rodeos. No más mentiras, no más omisiones.
Esta es mi promesa.
Esta vez va en serio. _______________________________________________________
Fotografía de la autora: http://justinelarbalestier.com/bio/