Mostrando entradas con la etiqueta Memes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memes. Mostrar todas las entradas
2:00

Meme Literario "I Love Books"

by , in
Las fiestas ya terminaron y aunque me temo que a mí me siguen apareciendo problemas en casa que aún tardaremos en solucionar, y que se me van a juntar con el comienzo del nuevo curso, intentaré retomar la actividad del blog, como mejor pueda, pero sin agobios y a mi ritmo.

Vuelvo con este Meme que empecé a ver en algunos blogs amigos hace ya tiempo y que todavía sigue estando muy activo. Yo lo guardé en la bandeja de borradores hasta que tuviera un poco de tiempo para contestarlo, pero me olvidé de él y se quedó allí perdido hasta  hoy que lo encontré mientras hacía limpieza y como más vale tarde que nunca, aquí van mis respuestas.

El último libro que he leído: 
"Las Rosas de Somerset" de Leila Meacham.


Un libro que cambió mi forma de pensar:
"Harry Potter y la piedra filosofal". Estaba convencida de que para ese género ya estaba yo muyyyy mayor, pero disfruté como una enana y aunque la literatura juvenil no es mi favorita, reconozco que gracias al amigo Harry le abrí las puertas a una serie de libros que en general me han dejado muy buen sabor de boca.

El último libro que me hizo llorar:
Pues llorar con los libros es una cosa que me encanta, pero hace tiempo que no lloro aunque lleguen a emocionarme, pero recuerdo que el prólogo de "El final del ave Fénix" de Marta Querol consiguió arrancarme lágrimas durante un buen rato.

El último libro que me hizo reír: 
Que un libro logre arrancar carcajadas no es fácil y depende del momento en que uno lo lea, pero sí ha conseguido hacerme leer con una sonrisa en la cara todo el tiempo "Tom Z. Stone" de J. E. Álamo.

Un libro prestado que no me han devuelto:
Siempre presto un montón de libros (he tenido de paseo por ahí más de 20 a la vez) pero siempre apunto a quien se los presto, así aunque tarden más o menos siempre los acabo recuperando. Es curioso pero cuando ya me parece indecente el tiempo que hace que presté un libro, me da un corte horrible tener que recordarle a la persona que se lo dejé que tiene uno o varios libros míos pululando por su casa. De verdad, a mí es que si me prestan un libro, es lo primero que leo para devolverlo cuanto antes, pero claro, no todos somos iguales.

Un libro prestado que no he devuelto... todavía:
Ninguno, por lo que acabo de decir. Los leo y los devuelvo cuanto antes.

Un libro que volvería a leer:
Pues muchos de los que me han gustado, pero no suelo hacerlo. Tengo tanto pendiente en las estanterías, que no quiero perder el tiempo releyendo. Además las pocas veces que lo he hecho, nunca ha sido tan gratificante como la primera lectura (lógico por otro lado).  Eso sí, cuando se trata de sagas en que las entregas tardan en salir, a veces sí conviene echar un ojito al volumen anterior.

Un libro para regalar a ciegas:
Regalé muchos ejemplares de "La sombra del viento" en su momento y salvo a una persona, a todos los demás les gustó mucho. Ahora me gusta regalar "El informe de Brodeck" de Philippe Claudel o "La lluvia antes de caer" de Jonathan Coe. Dos magníficas novelas.

Un libro que me sorprendió para bien:
"¿Quieres ser millonario?" de Vikas Swarup. Mucho antes de convertirse en la famosa película "Slumdog Millionaire" me leí esta novela que me pareció fantástica y que no tenía ni idea de qué podía tratar. De hecho, descarté comprarla en Círculo porque no me atraía nada y me leí el ejemplar de mi hermana que no dudó en pedirlo. La película es entretenida pero la novela le da mil vueltas.

Un libro que robé:
Jolín, nunca he robado un libro, bueno, ni un libro ni nada, pero no será porque no tenga ganas de meter en el bolso todo los libros de la librería ¡ja,ja!

Un libro que encontré perdido:
No caerá esa breva. Encontrará libros perdidos justo aquel que le tenga alergia a la lectura.

El autor del que tengo más libros:
Pues en mi adolescencia leí muchísimos de Stephen King, tengo más de 40 novelas suyas, y luego me dio por el género romántico y de Nora Roberts tengo unos 100. Ahora hace tiempo que apenas cato a ninguno de los dos, sobre todo a King, pero ya volverán las ganas.

Un libro valioso:
Para mí son valiosos todos. Nunca me deshago de los libros, aunque no me hayan gustado. Soy incapaz, por mucho que me hayan decepcionado.

Un libro que llevo tiempo queriendo leer:
Uno no. Toda la Saga de "Juego de Tronos". He tardado pero ya he comenzado. Ahora intentaré dosificarla, a ver si le voy dando tiempo al autor para que se ponga las pilas y la termine, que por lo que voy viendo la gente teme que no le de tiempo. Como digo yo, si a él no le da tiempo, ya saldrá de debajo de una piedra algún heredero para terminarla ¡je,je!

Un libro que prohibiría:
Ninguno. Cada uno es libre de leer lo que quiera y respetar la lectura de los demás.

El próximo libro que voy a leer:
Me está llamando desde la estantería la segunda parte de Juego de Tronos, pero como quiero tomármelos con calma, optaré por alguna novela negra, aunque aún no he decidido cual.
22:52

¿Qué me ha aportado el blog?

by , in
El pasado viernes, una de mis blogueras favoritas Rusta, del blog (Devoradora de Libros) me pasó este Meme tan interesante que le había llegado a ella y creo que, aunque seguramente muchos coincidiremos en algunas cosas, será interesante conocer qué cosas nos ha aportado el blog a cada uno. Entiendo que no tiene por qué ser literario necesariamente, así que podéis nominar a quien prefiráis.

Primero os digo las Reglas de este Meme:

* Escribe las experiencias que has tenido con tu blog tanto positivas como negativas.
* Pega la foto en tu blog y pásalo a 7 afiliados tuyo.

PROS
- Leer con más atención para poder hacer una reseña sincera y detallada, pero a la vez sin destripar la historia principal.
- El contacto ”directo” con algunos escritores, o bien porque me han ofrecido sus libros, o bien porque una vez reseñados han comentado directamente como uno más.
- Saber que el trabajo que cuesta hacer una reseña medianamente interesante tendrá un mínimo de personas interesadas en leerla y en comentarla.
- Conocer montones de lectores devora-libros y hacer amigos virtuales y poder ¡por fin! comentar con alguien la lectura de un libro. No es que mis amigos no lean, pero es difícil que podamos quedar todos y aunque algunos leen el blog, casi nunca comentan (algo que escapa a mi entendimiento. Deben preferirme en "directo").
- Coincidir en opiniones con mucha gente y discrepar con otra sin perder el sentido del humor.
- Saber que cada día habrá reseñas interesantes esperando a que las lea.
- Conocer libros en los que, de otro modo, no hubiera reparado.
- Empezar a crear una biblioteca de álbumes ilustrados. Todos los que he ido comprando gracias a diferentes reseñas me han encantado.
- Que otros blogs hayan contactado conmigo para que colabore con ellos.
- Que alguna editorial también me lo haya propuesto
- Yyyyyyyyyyyy.... ¡Tener más felicitaciones que nunca por mi cumpleaños! ¡ja,ja!

CONTRAS
- El Spam. Esos comentarios, el 99% de ellos en inglés, que nada tienen que ver con un blog sobre libros y que aparecen donde menos te lo esperas. Menos mal que ahora blogger los manda directamente a la bandeja de spam, lo cual ahorra mucho trabajo.
- Los correos que deben ser "automáticos" diciéndote que tienes un blog maravilloso y pidiéndote que los enlaces y te enlazan y que luego los puedes leer en doscientos mil blogs por igual. ¿Por qué quieres enlazarme si nunca has pasado por aquí y el tema de tu blog no tiene nada que ver con éste? Estoy empezando a pensar que algunos deben cobrar por número de enlaces o seguidores. Lo digo de verdad.
- La gente que no está de acuerdo con una opinión y en lugar de exponer la suya, se enfada y pierde las formas, aunque he de decir que no es algo con lo que haya que tenido que lidiar demasiado.
- Los blogs de libros, que se limitan a copiar la sinopsis de un libro y lo consideran una reseña. Eso no me aporta nada. Esa información la encuentro directamente en la editorial que sea.
- La cantidad de libros que entran en casa se ha disparado de tal manera que me da vergüenza ajena. Confieso actuar en ocasiones cual experimentada contrabandista introduciéndolos en casa escondidos en el bolso o como buenamente puedo ¡ja,ja!. Luego en las estanterías no parece que se note mucho.
- He tenido que encargar dos nuevas estanterías, pero... esto ¿debería estar en PROS no?

Mis Nominados en esta ocasión:

Samara, del blog Cuaderno de lecturas y otras cositas
Narayani, del blog Once Upon a Time
Mithamard, del blog Donde habitan los libros
Ismael, del blog Cajón de historias
Lady Boheme, del blog Leo, luego existo
Carol, del blog La Guarida
Carlos, del blog Editorial C&M
8:30

Usos y costumbres (Un meme de Lammermoor)

by , in

Rescato y copio como muchos de vosotros este interesante Meme Literario que nos ha propuesto desde su interesante blog De libro en libro... Lammermoor.

USOS Y COSTUMBRES

1. ¿Acostumbráis a leer un libro de cada vez o simultaneáis varias lecturas?
Pues en mi caso depende del tamaño del libro. Si es muy gordo para llevar en el bolso entonces empiezo uno que no me cueste tanto cargar, pero al final siempre acaba ganando mi atención uno de los dos.Con tres ni lo intento.

2. ¿Qué sistema empleáis para recordar donde lo habíais dejado?
Marcapáginas. Tengo montones. Pero como a veces comienzo un libro y me olvido de meter en él un marcapáginas, me sirve cualquier cosa menos doblar la hoja. Un sobre de azucarillo (vacío), un ticket de compra, una carta de Gormitti (si tenéis niños sabéis que son). etc.

3. ¿Leéis en el baño? En ese caso, ¿qué tipo de lectura?
No. Debe ser que el sitio no me inspira. Lo he intentando alguna vez, pero desisto.
Pero mi marido siempre se lleva una revista y mi hijo, a veces hasta el bloc de dibujo, así que aquí hay de todo.

4. ¿Vais con libro a ….?
Todas partes. Hasta tengo uno en un cajón debajo del asiento de mi coche. Nunca se sabe cuando va a acabar una en un atasco. Como casi nunca me ha hecho falta, siempre que lo cojo lo tengo que volver a empezar porque ya no me acuerdo de nada. De hecho no sabría decir ni el título, pero es de Ken Follet.

5. ¿Releéis?
No, tengo demasiado por leer. Lo único que sí reviso normalmente son los libros que pertenecen a sagas, o trilogías, porque a veces pasa tanto tiempo entre un tomo y otro que se me va el santo al cielo. Pero en general NO.


FILIAS Y FOBIAS

1. Un autor que no soportes
No podía ver a Francisco Umbral, y me pasa que si me cae mal él ni lo intento con el libro. Sé que es una tontería pero no puedo evitarlo. También me pasa lo mismo con Boris Izaguirre, pero en este caso al revés, me cae muy bien, cuando habla de sus novelas me dan ganas de salir corriendo a comprarlas, pero luego no puedo con ellas. Bueno no quiero exagerar solo lo he intentado con dos “Azul petróleo” y la última “Y de repente fue ayer”. Que no puedo con su estilo.

2. Prejuicios literarios
En general todo lo que se lleva muchas flores, no me atrae. Prefiero esperar a leer las opiniones de la gente de la calle. Ya he comentado alguna vez, que en el caso de los Planeta me suelen llamar más la atención los finalistas, pero en todo caso siempre espero unos meses a ver qué se dice en la calle.

3. Uno de tus autores preferidos.
Este año me he quedado prendada de la forma de escribir de Phillipe Claudel y una vez más de Lionel Shriver. También me gustan mucho Marta Rivera de la Cruz, Almudena Grandes y ¡en fin! montones más.

4. ¿Circulo de Lectores sí o no?
Definitivamente SI. Llevo más de veinte años con ellos y me tratan como una reina. Si he tenido algún problema me lo han solucionado de inmediato, por ejemplo hacerme falta un libro que tenía encargado para regalar y traérmelo expresamente desde Vigo el jefe de zona, regalos, tarjeta oro. En fin, yo no me siento obligada. Siempre hay algo que me interesa y además sigo paseándome por las librerías que es lo que más encanto tiene para los que compramos tanto libro.


FONDO DE BIBLIOTECA

1. ¿Qué libro crees que no puede faltar en una biblioteca?
En este país un “Don Quijote”. ¡Dios! qué trabajito me costó leerlo y que enamorada quedé al final.

2. ¿Qué libro falta en tu biblioteca?
Tropecientos. Que me venga ahora a la memoria, dos de cinco que me habían recomendado este verano desde la librería Cervantes de Alcalá de Henares y que se titulan:
- “El dependiente” de Bernard Malamud.
- “El país de las sombras largas” de Hans Ruesch.

Los otros tres que me habían recomendado son:
- ”El arte de llorar a coro” de Erling Jepsen
- ”La historia del amor” de Nicole Krauss
- "Vida de Motel" de Willy Vlautin (y que ¡por fin! he encontrado en Madrid estos dias)

3. ¿Seguís algún sistema para ordenar los libros?
Creo que también hablamos de esto alguna vez. Yo básicamente los ordeno por temas y dentro de estos no sigo ningún orden alfabético precisamente para no tener que hacer reajustes después de cada compra. Eso me pasa con las películas que sí están por orden alfabético. De momento sé donde está casa libraco de Mi biblioteca .

4. Define tu biblioteca.
Pues como diríamos aquí “pequena pero xeitosa”. Con pequeña me refiero a la habitación en la que está colocada. Es la más pequeña de la casa, pero para mi es una auténtica gozada que sólo esté llena de libros y de un cómodo sillón de lectura. Y con “xeitosa” a que ya tiene más de dos mil libros (aunque confieso que he empezado a repatir en otras habitaciones para hacerme hueco. Literatura Fantástica al estudio de mi marido y Literatura juvenil, a una habitación que tenía una estantería de pino muy chula y muy vacía y me estaba dando “penita”).

¿Os animais a hablar de vuestros usos y costumbres, filias y fobias y/o fondo de librería?