Mostrando entradas con la etiqueta Roja&Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roja&Negra. Mostrar todas las entradas
10:00

Recuento Junio 2016 (Tarro-Libros)

by , in
Toca hacer balance lector un mes más y como viene siendo habitual cuando llega el verano, empiezo a flojear en lecturas, aún cuando no ha sido un mal mes. Los libros me duran más, las ganas de leer van a menos (de reseñar ni hablamos) y encima últimamente me da por colorear los famosos libros para adultos y con ellos se van las horas, aunque no desaprovecho el tiempo, porque de fondo siempre tengo un audio libro.

Este mes además, no ha habido ninguna lectura que pasara de las 600 páginas, por lo que no he metido doble euro por ninguna y la colaboración marital ha brillado por su ausencia, así que la cosa está bastante clara.

Tarro-Libros de Junio: 10 libros = 10€. Y estos han sido los títulos leídos este mes y una breve opinión:




Por orden de lectura...

1.- Trauma (Erik Axl Sund)
2.- Pasaje a Tahití (Eva García Sáenz)
3.- Las horas robadas (María Solar)
4.- Catarsis (Erik Axl Sund)
5.- Contrato con Dios (Will Eisner)
6.- Música de mierda (Carl Willson)
7.- El lenguaje prohibido de los aromas (Mabela Ruis-Gallardón)
8.- La corona (Nancy Bilyeau)
9.- Después de ti (Jojo Moyes)
10.- Sín límites (Jussi Adler-Olsen)

"Trauma" y "Catarsis" de Erik Axl Sund, completan la trilogía "Los rostros de Victoria Bergman" que empezamos el mes pasado en lectura conjunta mi amiga Sonia y yo. La valoración general de la trilogía es muy buena. Nos ha gustado mucho y creo que es muy recomendable para los fans de la novela negra, pero negra, negra. Tiene partes que no serán de agrado de más de un lector, pero nosotras la hemos disfrutado mucho.

"Después de ti", no ha sido lo que esperaba, mejor dicho no ha sido lo que yo quería que fuera, pero lamentablemente esperaba que esto ocurriera. Inevitablemente no está a la altura de "Yo antes de ti", pero seamos sinceros... era muy difícil y aunque no es un mal libro, no me ha acabado de convencer. La autora añade un personaje a la historia, que yo en absoluto esperaba y tira de ahí para crear esta novela y "movilizar" a nuestra querida Lou, pero no creo que sea ella la que debe ocuparse de este nuevo personaje. En fin, que me encanta Jojo Moyes y seguiré leyéndola, pero este no será para mí su mejor libro.

"Pasaje a Tahití" de Eva García Sáenz me ha gustado mucho. Me apetecía leer algo de esta autora antes de llegar a su última novela, que ya he comprado en Círculo de Lectores. También tengo en el kindle "La saga de los longevos" pero todavía no la he leído. Me ha gustado su estilo, muy fluido y fácil de leer y también la historia. Original, la verdad. No había leído nunca nada sobre el mundo de las perlas y me ha parecido súper interesante.

"Las horas robadas" de María Solar, publicada también en gallego (As horas roubadas) por editorial Xerais, ha sido una novela que también he disfrutado mucho. Se lee antes de que te des cuenta. A mí me duró una tarde y me ha traído muchos recuerdos de la década de los 70/80. Reconocía en las casas de estos personajes, cosas que recuerdo de la mía cuando era pequeña. Además de recrear muy bien aquellos años, la historia es muy interesante y el estilo de la autora sencillo y sensible. María Solar logra hacerte pensar y reflexionar en más de una ocasión, porque la historia que nos propone es creíble y resulta fácil identificarnos en ella a veces. Espero asistir a la presentación de la novela este mismo mes.

Me lo he pasado muy bien leyendo "Música de mierda" de Carl Willson, aunque en este caso no es una novela. Básicamente (y resumiendo muuuucho) su autor se pregunta por qué a un determinado grupo de personas les gusta un tipo de música que a otros no ¡gran dilema! Para ello toma uno de los trabajos de Celine Dion y analiza todo lo analizable de la vida y obra de esta cantante (que a él personalmente no le atrae) y elabora un libro de lo más interesante. A mí que soy fan de Celine Dion, lo que me ha producido el libro es más ganas de escucharla ¡ja,ja! Me ha hecho buscar vídeos de entrevistas que no conocía, escuchar música que tampoco conocía y que al autor de este libro le gusta (y a mí no), y conocer detalles de la vida de esta cantante que tampoco sabía. En fin, que lo he disfrutado mucho y sí me gusta Celine Dion por todas esas cosas que este buen hombre "critica" en su libro.

"El lenguaje prohibido de los aromas" no me ha gustado demasiado. Es cierto es una novela que se lee fácil, pero es que su protagonista no me ha gustado desde la primera página y como no me caía bien no me importaba especialmente su futuro. Me ha empalagado tanto "olor" y lo cierto es que no me dejará huella.

"Contrato con Dios" fue uno de los regalos de cumpleaños que le hicieron a mi hijo y me ha parecido magnífico. Su autor parece ser el "padre" de la novela gráfica y da buena cuenta de ello con estas historias que se cruzan y que transcurren en un barrio de Nueva York en los años 30. Este tomo recoge tres libros: Contrato con Dios, Ansia de vivir y La Avenida Dropsie. Los tres me han encantado, pero el último que narra el nacimiento de la calle Dropsie, desde que no era más un terreno prácticamente sin viviendas hasta su degeneración, me ha encantado. Me parece muy recomendable.

"La corona" de Nancy Bilyeau, como tantos otros libros que voy comprando, llevaba en mis estanterías ya unos meses, y me animé a leerla ya que en Círculo de lectores he visto (cuando ya había hecho el pedido) otro libro de la misma autora, protagonizado por el mismo personaje que aparece en La corona, así que me dije, me lo leo y si me gusta, compro el siguiente (El Caliz). Bien, el siguiente ya viene en camino ¡ja,ja! Me ha gustado mucho protagonista de esta novela, y la época de los Túdor me encanta, así que ha sido una lectura estupenda.

"Sín límites" de Jussi Adler-Olsen, remonta el bajón que sufrió esta serie con la anterior novela "El efecto Marcus", que me pareció sumamente aburrida y que no tenía el nivel de las anteriores.
Con este conecté enseguida y es una de las novelas en las que el Departamento Q trabaja más unido. Me ha gustado mucho y me declaro fan de Assad y su fijación con los camellos.
9:30

Recuento Mayo 2016 (Tarro-Libros)

by , in
Me adelanto ya al recuento de Mayo, porque no voy a añadir a mis lecturas ninguna más entre hoy y mañana. Precisamente hoy ha sido de día de estrenar libro (bueno dos libros en este caso), así que Mayo queda ya finiquitado en lo que a novelas se refiere.

He metido al Tarro-Libro dieciséis euros, por doce libros leídos por mí (dos superaban las 600 páginas), y uno por parte de mi marido (también doble). En su caso, el libro leído ha sido Soy Pilgrim, una novela que me gustó un montón.

En general he disfrutado bastante de los libros de este mes, con un par de excepciones:

1º) "Ven" de Janne Teller que no me ha gustado nada. Aunque es una novela muy breve parecía que no se acababa nunca. Si la terminé fue porque me encontré en la sala de espera del médico sin nada mejor que leer. No me enganchó en ningún momento y me daba exactamente igual cómo terminara con tal de que lo hiciera.

2º) "Malefic Time 1. Apocalypse" tampoco ha sido lo que esperaba . No he acabado de adentrarme en la historia y ahora me da pereza empezar el siguiente. ¡Con lo que me habían gustado "Dead Moon" y "Dead Moon Epilogue"!



Por orden de lectura...

1.- Malefic Time 1. Apocalypse  (Luis Royo)
2.- El asesino indeleble (Marcos Nieto Pallarás)
3.- El desorden que dejas (Carlos Montero)
4.- Ven (Janne Teller)
5.- Los amores perdidos (Miguel de León)
6.- Camille (Pierre Lemaitre
7.- El verano que empieza (Sílvia Soler)
8.- Donde aúllan las colinas (Francisco Narla)
9.- Donde las calles no tienen nombre (Mónica Rouanet)
10.- Persona (Erik Axl Sund)
11.- Duma Key (Stephen King)
12.- Tierra de brumas (Cristina López Barrio)

Con el resto de lecturas he disfrutado mucho. "Camille" de Pierre Lemaitre, me ha parecido un magnífico remate para esta serie protagonizada por el comandante Verhoeven. Creo que ha sido una buena idea no estirar más la serie (aunque confieso que yo seguiría leyéndola). Dejará un buen recuerdo en los lectores. 

"Persona" ha sido la lectura conjunta de este mes con mi amiga Sonia y aunque habíamos leído reseñas poco favorables, a nosotras nos ha gustado. Nos gustan las historias muy negras y hemos decidido seguir con los dos que faltan para completar la trilogía. De hecho hoy empezamos "Trauma", el segundo volumen.

"El desorden que dejas" me ha gustado mucho. Reconozco que engancha enseguida y que se devora, pero tampoco me ha parecido tan tan magnífica como había leído. 

"Duma Key" ha sido una lectura/audio que ya venía acompañándome desde Abril y que me ha gustado mucho, aunque el principio me ha parecido algo lento, pero oírlo me ha animado a continuar y me alegro, porque lo he disfrutado un montón, sobre todo en la parte final, que es la más terrorífica, aunque esto ya depende de cada lector. A mí no me quitará el sueño, pero tampoco me gustaría encontrarme en la piel del protagonista ni en la de sus amigos.

"El asesino indeleble" y "Donde las calles no tienen nombre", son dos novelas compradas en Amazon aprovechando los kindle flash diarios y por menos de 2 euros cada una he disfrutado de dos historias que son muy diferentes entre sí, pero que me han tenido pegada a la pantalla de mi kindle desde que las comencé.

"El verano que empieza" nos habla de la amistad entre dos familias a lo largo de los años, una bonita historia, actual, sencilla, de fácil lectura, llena de sentimientos y emociones reales que te acabas antes de que te des cuenta.

De "Los amores perdidos" de Miguel de León, ya hablé en la reseña, anterior a esta entrada. Ha sido una de mis mejores lecturas este mes y desde luego la recomiendo sin dudar.

"Donde aúllan las colinas" de Francisco Narla, es una novela que se ha hecho esperar y aunque ha valido la pena, es tan cortita que sabe a poco. Me ha gustado muchísimo y ya tengo escrita la reseña, que publicaré en breve.

Y mi última lectura de este mes ha sido "Tierra de brumas" de Cristina López Barrio, una historia que transcurre en tierras gallegas y aunque me ha gustado bastante, sobre todo al principio, que me pareció prometedor, tanto por la historia como por esa forma tan especial de narrarla, al final se ha hecho un poquito largo. De verdad que yo no soy de las que suelta un libro cuando encuentra una falta de ortografía (soy la primera, a la que seguramente se le escapa más de una), pero cuando me encuentro con tantos laísmos, eso sí consigue sacarme de la lectura porque directamente me suenan fatal y eso es lo que me ha pasado con este libro, pero bueno, la historia me ha parecido bonita y seguramente repita con la autora, porque tengo otro libro suyo en casa.