Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
8:39

Arrugas (Paco Roca)

by , in
TITULO ORIGINAL: Arrugas
AUTOR: Paco Roca
EDITORIAL: Astiberri
ISBN: 978-84-96815-39-1
PÁGINAS: 104
PRECIO: 15€

CONTRAPORTADA:
Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros –cada uno con un cuadro “clínico” y un carácter bien distintos– y los cuidadores que les atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados –la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama…– y en su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Ernesto, su compañero de habitación…

Tengo yo un amigo que se llama Jose y no lee demasiado, la verdad (no te rías Jose, que sabes que no miento, además ya te vale, teniendo a Marti en casa, te podías contagiar un poquito). En fin, que mi amigo Jose me recomendó varias veces la lectura de este cómic, pero lo fui dejando pasar, hasta que finalmente volví a acordarme de él leyendo una reseña en el blog "Leer sin prisa" desde donde también lo recomendaban mucho, así que ni corta ni perezosa me puse a buscar información y ante las buenas críticas que ha ido cosechando no me pude resistir y acabé comprándolo en la web de la FNAC, aprovechando que lo tenían en stock.

Me llegó enseguida y en cuanto abrí el paquete me puse a leerlo. Excuso decir que hasta que lo terminé no paré y es que la historia de Emilio te atrapa desde la primera viñeta.

Emilio trabajaba en un banco y aunque en ocasiones cree que lo sigue haciendo, hace tiempo que aquello acabó. Como señala la contraportada, Emilio padece Alzheimer. Ante esta situación y viendo que la cosa se va agravando por momentos, su familia decide internarlo en una residencia de ancianos donde estará atendido las veinticuatro horas del día. Emilio tendrá su habitación en la primera planta de la residencia y compartirá habitación con Miguel, un inteligente timador que será su guía en el geriátrico mientras es testigo del deterioro de su compañero, pero no será el único anciano que formará parte de su nueva vida. Su principal objetivo será permanecer en esa planta, ya que en la segunda están ingresados aquellos que ya no pueden valerse por sí solos y él al fin y al cabo no está tan mal ¿no?

Si tenéis o habéis tenido algún familiar con Alzheimer ya sabéis lo duro que es. En mi caso fue mi abuela materna quien lo padeció y aunque hoy día nos reímos todos juntos cuando contamos anécdotas sobre aquella época, cosas que hacía pero que no reconocía ni aunque le fuera la vida en ello, en el fondo no nos olvidamos de lo duro que fue, sobre todo para mis padres que la cuidaron hasta el último día en su casa lo que supuso todo un ejercicio de paciencia y voluntad para ellos. Y es que no se trata de querer o no a la persona, hay que servir para cuidar a alguien que ya no te reconoce, que sólo recuerda (y cada vez menos) cosas de cuando era una niña, que llora como una niña, que hay que alimentar, bañar y vestir como a una niña, que se lastima, que no quiere comer, a la que no puedes perder de vista ni un minuto y que en consecuencia va minando la vida personal de quienes la cuidan. En fin, hay que vivirlo para saberlo. Ahora escribo esto y la recuerdo llegando a mi casa en el coche de mi padre y diciéndome "un señor aparcó en el sitio de tu padre. ¿Dónde aparcará tu padre cuando llegue?" ¡pobriña! Me podía decir la misma frase seis veces en la misma tarde. Dejó de reconocer a mi padre muy pronto y eso que era ¡su madrina! ¡Qué cosas más injustas tiene la vida! Aprovechando esta entrada diré que padecer Alzheimer es el mayor terror de mi vida.

Paco Roca
Bueno, me estoy metiendo en cosas demasiado personales y se trata de recomendaros que leáis este cómic, porque vale la pena, porque refleja muy bien por lo que pasan esas personas, quizás no tanto sus familiares (eso lo he echado un poco de menos), porque te lo lees enseguida, porque ganó el Premio Nacional de Cómic 2008 y porque pronto se estrenará la película. AQUI os dejo en enlace a la web de la peli.

Esta es una historia contada con cariño y sensibilidad. Paco Roca nos ofrece el retrato de una serie de ancianos, cada cual con sus rarezas y obsesiones combinando humor y ternura. Tenemos, por ejemplo, la abuelita que roba sobres de ketchup para su nieto como si fuera el mayor tesoro del mundo, el que se hace el sordo para que la enfermera se acerque lo suficiente a él y así poder meterle mano, el anciano que se las ingenia para sisarle dinero a todo el mundo, el matrimonio que nunca se ha separado a pesar de que hace mucho tiempo que él dejó de reconocer a su esposa, la ancianita obsesionada con llamar por teléfono como sea..., cosas que te hacen sonreír, pero con tristeza, no sé si me entendéis.

En realidad es una historia muy sencilla, que nos muestra los achaques de la vejez, la soledad que envuelve a la mayoría de los ancianos de la residencia donde las horas pasan lentas sin nada que hacer, donde todo está marcado con un estricto horario, donde algunos de los que todavía están en la primera planta se resisten a convertirse en un mueble más y luchan por recordar quiénes son, pero donde el paso del tiempo avanza inexorable hacia un final escrito de antemano y ante el que no hay  nada que hacer. De verdad que es una historia que llega al corazón de cualquier lector y como dice el autor, no ha tenido que inventarse nada. Ha escrito y dibujado una historia hecha de retazos de realidad. De la realidad de gente que conoce, de anécdotas vividas por amigos a los que sólo ha tenido que dar vida a través de sus dibujos. ¡Cuántas cosas le hubiera podido contar yo!

Una de las cosas que más me ha gustado, es la forma del autor de representar esos momentos de no-lucided de muchos de los protagonistas de esta historia. Lo que ellos creen que está pasando y la realidad, como en esta imagen que os muestro. La señora Rosario es una ancianita que se pasa el día sentada al lado de una ventana (eso es lo que vemos los demas, la cruda realidad), pero ella se ve hermosa y sentada en el vagón de un tren rumbo a Estambul. ¡Precioso!
Quizás no sea un cómic que interese a mucha gente por su tema, pero si se sigue reeditando desde que salió publicado por primera vez en 2007 y además han hecho una película sobre él, por algo será. Yo lo que no dejo de pensar después de leerlo es ¡qué maravilloso debe ser llegar a viejito con mil arrugas pero con la cabeza en su sitio!

Lo más gracioso de todo es que mi amigo Jose, me recomendó el cómic de oídas, porque resulta que no se lo había leído (cosa que yo ya he solucionado), así que por mí, Jose, me puedes seguir recomendando comics o libros que no hayas leído siempre y cuando sean igual de buenos.

¿Os subís al tren de la memoria?
Trailer de la película AQUI 


Fotografías utilizadas:
- del resto de imágenes: web del autor http://www.pacoroca.com/secciones/comics/arrugas_pic001.html
8:47

La isla sin sonrisa (Enrique Fernández)

by , in
Mientras hago unas fotitos de lo que compramos en la Feria para colgarlas por aquí, retorno con la reseñita de un álbum-cómic-historia, en fin que no sé como denominarlo, que me ha gustado mucho.

TITULO: La isla sin sonrisa
AUTOR: Enrique Fernández
EDITORIAL: Ediciones Glénat
ISBN:?????? (*)
PÁGINAS: 56
PRECIO: 12,95€


SINOPSIS:
Una isla ballenera, batida por las tormentas, triste y olvidada, oculta el más extraño de los misterios... Un hombre atormentado por su pasado desembarca en su costa para realizar un trabajo de rutina, cuando un encuentro inesperado le hará replantearse su vida...

(*) El ISBN de este cómic viene mal desde la editorial. El ISBN que trae corresponde a una edición de “Peter Pan”

Hacía ya tiempo que no colgaba una entradita de un cómic y aquí traigo hoy uno que como siempre me ha costado encontrar (de hecho, al final lo pedí por internet) y que por supuesto compré por una recomendación. En este caso lo recomendaba Arsénico desde su blog DIVAGANDO. Como siempre lo primero que llamó mi atención fueron los maravillosos dibujos que componen el álbum, pero la verdad es que también su historia es muy chula.

Elianor "Eli"
Es inevitable no caer rendido a los pies de la niña protagonista “Eli”, que se convertirá en la sombra de un geólogo que se hospedará en la casa de su tía y que llega a la isla llamada “Yulkukary” con una pesada carga sobre sus hombros, lo que le convierte en ser taciturno, seco y solitario, chocando inevitablemente con Eli, que es como una castañuela andante. Siempre está feliz y contenta y si algo consigue enfadarla lo olvida rápidamente. Eli desborda imaginación y magia por los cuatro costados. Ella es todo alegría y felicidad. Quizás sea lo que el geólogo necesita para que su vida de un giro completo y ella, desde luego, insistirá e insistirá en convertirse en su amiga y contagiarle algo del optimismo que a ella le sobra.
Esta es una corta historia en la que no falta nada. Hay misterio, magia y fantasía, sentimientos, acción y ¡cómo no! mucha esperanza.

Como casi siempre, en estos casos, la historia se hace muy corta y realmente sale un poco caro, pero bueno viendo el precio de otros cómics y comparando la calidad de la edición tampoco es que sea un disparate. Si sólo me dedicara a leer este tipo de historias sería otro cantar, pero como lo hago de forma tan esporádica pues no vamos a quejarnos.


Del autor sólo sé lo poco que he leído en la página de Glénat.

Por lo visto en Francia publicó con mucho éxito una trilogía sobre “El mago de Oz” que en España salió en un solo tomo, pero que debe ser complicada de encontrar, aunque como podéis ver la portada también es muy bonita..

En fin, está claro que me ha gustado todo. La presentación, las ilustraciones y la historia, así que en cuanto tenga oportunidad repetiré con Enrique Fernández. Os dejo el trailer de la edición francesa y si pincháis AQUI podeis ver una de las páginas del cómic en su proceso de creación.



 


Fotografías utilizadas:
- de Eli: http://www.edicionesglenat.es/noticia.aspx?pId=506#
- del libro: http://tienda.dreamers.com/imagenes/381559.jpg
12:20

Peligro, hospital (Carlos Matera "Matt")

by , in
Leído en Marzo 2010
EDITORIAL: Tikal
TAMAÑO: 24,5x29
PÁGINAS: 150
PRECIO: 17,95€€

Hoy traigo algo diferente. No es exactamente un cómic, pero es francamente original y divertido. Es una selección de dibujos, o viñetas con los que se puede pasar un rato muy muy agradable.

Un año más, la poca imaginación de mi querido hijo, me envió a la librería para comprarle un libro a papá, así que rauda y veloz (bueno, vale, no es verdad, de hecho me hice bastante la loca) fui a visitar a mi amiga Sonia en Maraxe, y por allí que me puse a rebuscar.

Si tengo que ser sincera, no es muy amplia la colección de cómics en ninguna de las librerías donde yo vivo, (aunque aún tengo pendiente visitar una que abrió no hace mucho, por ver si está más especializada), así que tuve que elegir entre lo que había. Cuando yo tenía en mis manos una novela de vampiros, empecé a rebuscar entre los pocos comics que había y de forma bastante clara sobresalía el lomo de este libro.

En cuanto lo saqué de la estantería, pensé "Uhmmm! estos dibujos me recuerdan a los puzzles de Mordillo que tenemos en casa, así que empecé a hojearlo y volví a dejar a los vampiros en la estantería.

Os puedo asegurar que desde que empiezas a leerlo hasta que lo terminas no se te borra la sonrisa de la cara. Ha sido todo un descubrimiento. Además es un libro editado con muy buen gusto. El papel es de muy buena calidad, tiene 150 hojas y teniendo en cuenta que los cómics no suelen ser especialmente económicos me parece que la calidad-precio de este libro es muy buena.

El libro se divide en una serie de especialidades de hospital, maternidad, cirugía, dentista, recetas, estética, etc..., todas ellas aderezadas con citas, bien de famosos (escritores, cantantes, humoristas, actores, filósofos) o del propio Matt y llevan una ilustración que las explica. No tienen desperdicio. Hay que fijarse bien en los detalles pero francamente nos lo hemos pasado muy bien leyéndolo. La única pega que le encuentro es que se acaba muy pronto, pero lo mejor es que hay otro que se titula Peligro, humanos, que sin falta encargaré el lunes en la librería.

Sobre el autor lo poco que sé es lo que he leído en la parte final del libro que viene siendo lo mismo que pone en el perfil de su blog (teneís el enlace al lado de la portada), pero aquí os dejo una muestra de algunas de las viñetas que forman este simpático ejemplar (Al pinchar sobre ellas se amplian un poco más).






Este es el blog del libro, donde podeís ver más imágenes: http://peligrohospital.blogspot.com/

15:50

Tanda de Cómics

by , in
Aquí va una tanda de cómics que he leído por cortesía de uno de mis cuñados, pero que sinceramente no me han emocionado especialmente. Cuando yo digo que el cómic no es lo mío es por algo.

"Te voy a dejar tres cómics que a ti te pueden gustar” me dijo el buen hombre, y todo por comentar que “Maus” me había encantado. Y efectivamente un día de estos me encontré los tres cómics que a continuación detallo. Y digo yo ¿qué tendrá que ver MAUS con estos tres? Pues nada.

Los tres tienen en común al mismo dibujante (Richard Corben) y aunque sigue fascinándome el chollo que debe ser dibujar una historia, yo prefiero leerla sin tanto dibujito, aunque para los más perezosos sigue siendo otra forma de acercarse a una buena historia. El problema en este caso es que las historias en sí no me atraían.

El primero “HELLBLAZER-TIEMPOS DIFICILES”
Guión: Brian Azzarello
Dibujo: Richard Corben

Está protagonizado por John Constantine, que imagino tiene que ser el mismo personaje de la película Constantine protagonizada por Keanu Reeves. Diré que la peli no me gustó en su momento y no hace ni un mes que la volví a ver y digamos que mi opinión no ha variado mucho, así que me sorprendió encontrarme con este personaje. Entiendo que el cómic es anterior a la peli y que seguramente habrá muchos mas protagonizados por el mismo John Constantine. Como no he leído ninguno antes, mi sensación es que me falta saber más sobre él. Esta historia en concreto transcurre en la cárcel, donde ya os podéis imaginar alguna que otra escena bastante bruta y qué tipo de cosas pasan, bandas de presos de todo tipo y color, violaciones, apuestas, juego, etc., por no hablar del tipo de vocabulario que predomina. Constantine ingresa en prisión, donde continua tan adicto al tabaco como siempre y donde parece que nada de esto vaya con él y es que teniendo en cuenta que en el cine es un caza demonios, qué no va a ser capaz de cazar en la cárcel (¡pobrecillos mortales!). En fin un cómic de lo más violento. Cada uno sabrá si le gustan este tipo de historias.


El segundo "BIGFOOT".
Guión: Steve Niles
Dibujo: Richard Corben

Bien está claro que con este título, la historia va del mítico monstruo que vive en los bosques americanos y que en este caso no se corta un pelo ni hace selección entre sus víctimas. Todos le sirven.
Vaya, que no queda títere con cabeza. Vale que en el fondo el pobre bicho está defendiendo su territorio y a su familia, pero es que también es brutal.
¿Qué ha pasado con la imagen que yo tenía de aquel bigfoot de la serie televisiva “Harry y los Henderson”, que era más majo que las pesetas y que estaba deseando tener yo en casa? Nada que ver con este tan horrible. Y que conste que de los tres cómics es el que más me ha gustado.
La verdad es que la lectura es muy ágil.


Por último "THE PUNISHER"
Guión: Garth Ennis.
Dibujo: Richard Corben.

Otro del que también he visto una película que estará basada en este personaje de cómic, por lo que también supongo que habrá muchas mas historias protagonizadas por él. Está claro que esta debe ser la última. Una historia en la que el mundo ya no es mundo por culpa de una guerra nuclear y donde, por supuesto, sólo sobreviven los miembros de El Aquelarre (un grupo de peligrosos magnates, ambiciosos y podridos de dinero) con los que Castle, un hombre ya sin compasión, acabará ajustando cuentas. Otro cómic violento.

Ya le preguntaré a mi cuñado porqué carajo pensaba él que a mi me iban a gustar estos cómics.
Vale que no tengo pinta de muchachita delicada a la que tanta sangre vaya a probocar un desmayo.
Vale que me gustan las novelas de terror, pero es que tres tan bestias de una sola vez, es un exceso hasta para mi.

Necesito algo tipo Candy Candy para contrarrestar tanta sangre ¡por Dios!
8:30

MAUS (Art Spiegelman)

by , in
(Leído en Octubre 2009) Nº 71
Comentario, Crítica, Opinión

Para alguien como yo a quien los cómics, más allá de Mortadelo y Filemón y los de mi juventud “Esther y su mundo”, dejan indiferente, es un placer decir que este que hoy comento tiene tal calidad que hay que quitarse el sombrero.

Mil veces lo he visto en las librerías (¿Ratones y el símbolo nazi en portada?. No gracias). No me llamaba nada, la verdad, pero después de tantos elogios y de leer tantas buenas críticas tengo que reconocer que el Pulitzer que ganó en el año 92 está más que merecido.

Tras la lectura ya de bastantes novelas con la Segunda Guerra Mundial como fondo, uno piensa que cualquier otra cosa que lea no le va a aportar nada nuevo, pero la originalidad aquí reside en ponerle imagen a todo. Con animales como protagonistas, diferenciando a cada parte (Judíos: ratones, Nazis: gatos, Polacos: cerdos, Americanos: perros) Art Spiegelman nos cuenta con pelos y señales la historia que su padre (Vladek) le ha ido explicando a él sobre cómo consiguió sobrevivir en los campos de concentración y a la vez nos describe cómo es la vida actual de su padre mientras le va contado su historia.
Vladek es un hombre que está casado en segundas nupcias (con una mujer de la que desconfía continuamente). Su primera esposa, aunque sobrevivió también a los campos de exterminio, pasados unos años acabó suicidándose, y que aunque Vladek también sobrevivió físicamente a la Guerra, en la que además también perdió un hijo, quedan en él secuelas que se reflejan en su día a día. Es una de las cosas más interesantes de la historia.
El miedo atroz a quedarse de nuevo sin nada, a pasar hambre, le hace aprovechar por ejemplo una bolsita de té usada en el desayuno para volver a utilizarla por la tarde.
Es incapaz de tirar nada a la basura, lo mismo un plato roto (que prefiere pegar) o devolver a un supermercado una bolsa de cereales abierta y que no va a consumir, antes que verla tirada en un contenedor de basura. Se palpa una gran tensión entre padre e hijo cada vez que están juntos, pero que el autor no esconde en el cómic. Art Spiegelman es testigo de una historia que el no vivió pero que ha sabido hacérnosla llegar aprovechando lo que mejor se le da. El dibujo. Es como si con este cómic quisiera reflejar el dolor de una familia que tuvo que sufrir en sus carnes el exterminio nazi y por otro lado la culpabilidad que siente porque que para él (en comparación) toda su vida fue más fácil.



En este cómic se ha respetado incluso la forma de hablar de su padre, que como inmigrante aprendió a hablar en inglés, pero que después de tantos años todavía usa mal los tiempos verbales y a veces las preposiciones. Menos mal que lo aclara, porque en la primera hoja, pensé que había leído mal o que era un fallo de imprenta cuando leo:

“¿Tus amigos? Si os encerrarían una semana en una sala sin comida... entonces sabrías lo que son ¡los amigos!

Una vez que comienzas a leer ya no podrás dejarlo. Es una historia conmovedora, habla de amor, de miedo, de dolor, del hambre, de traición... En fin que tiene todo lo que se le puede pedir a una gran historia.
13:19

Coraline (novela gráfica) (Neil Gaiman)

by , in
(Leído en Marzo 2009) Nº 22
Comentario, Crítica, Opinión
En un pedido de Círculo de Lectores, y entre otros libros, había encargado “Coraline”, pero no la versión en novela de Nail Gaiman, sino la “Novela Gráfica” que ha adaptado a ímágenes P. Craig Russell. Sinceramente no sé qué diferencia hay entre Cómic y Novela Gráfica.
En todo caso yo que no soy demasiado aficionada al Cómic, me levanté el sábado, me puse a desayunar y como lo tenía a mano empecé a leer y hasta que acabé.
Me ha gustado bastante, por lo visto no es la primera vez que colaboran novelista y dibujante. La única pega quizá se la pondría, en ocasiones, a la traducción.
No recuerdo dónde oí hablar de “Coraline”, pero la historia me sonaba bastante. Una niña se traslada con sus padres a vivir a un caserón y explorando explorando, encuentra una puerta que la traslada a su “otra” casa, con sus “otros” padres, dónde todo a simple vista parece mejor, pero … sólo lo parece.

En principio pienso que es una historia más bien juvenil, pero me ha encantado leerla en este formato. A lo mejor me voy aficionando al tema. La verdad es que se está poniendo de moda y hay cosas con muy buena pinta en el mercado.

Entretanto y gracias a mis investigaciones he averiguado que hay una película de dibujos basada en esta historia que todavía no se ha estrenado en España, pero que lo hará durante este año.
Este es el trailer en español (aunque la niña nada tiene que ver con la de la portada del libro).


Y la página web http://www.coraline.com/

18:08

Calvin y Hobbes (Bill Watterson)

by , in
(Leídos en Enero 2009) Nº 6, 7 y 8


Apenas había leído algunas tiras de estos dos personajes, pero un fin de semana mi cuñado se acordó por fin de traerme los tres libros que tiene sobre Calvin y Hobbes para “que entiendas mejor a tu hijo", me dijo él.


Y la verdad es que aunque mi hijo tiene mucho de Calvin, tengo yo mucho más de su madre. Me encanta esa mujer. Al único que no le encuentro parecido con el padre es a mi marido.

En fin, que me he reído que me hacía falta.