Mostrando entradas con la etiqueta Leído en 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leído en 2021. Mostrar todas las entradas
11:08

La última paloma (Men Marías)

by , in
TÍTULO: La última paloma
AUTOR: Men Marías
EDITORIAL: Planeta

Sinopsis Editorial: 

Frente a la base naval de Rota, tras el cordón policial que acordona la brutal escena, un grupo de vecinos clama que se haga justicia: el cuerpo de la joven Diana Buffet yace salvajemente mutilado y con unas enormes alas cosidas a su espalda.

Ni las cámaras ni el helicóptero de vigilancia de la base han captado una sola imagen que pueda servir a la investigación; algo incomprensible.

La sargento Patria Santiago sabe que el asesino va a volver a matar, pero nadie la cree, ni siquiera el cabo Sacha Santos -a quien le gustaría ser algo más que su compañero-, porque al igual que piensa el resto de Rota, Patria ha convivido con el dolor demasiado tiempo como para ser de fiar.

Una sola pista, la investigación que Diana estaba haciendo sobre la base, y su relación con la desaparición de una joven hace sesenta años, cuando los americanos llegaron a Rota, parecen ser los únicos hilos de los que tirar.

Sólo quien conoce el dolor puede enfrentarse a un crimen tan macabro

Hoy os cuento mis impresiones sobre “La última paloma”, una de mis mejores lecturas de agosto sin duda. He disfrutado (y sufrido) un montón con esta historia y ha sido una auténtica tortura estirarla a lo largo de cuatro semanas por haberla elegido para leerla en compañía de dos amigas. Al final casi puedo decir que la he leído dos veces, porque aunque hacíamos una conexión vía video wasap cada jueves, yo ya me leía lo correspondiente a la semana siguiente en cuando acabábamos cada conexión, y antes de volver a conectar (siete días después) me lo volvía a leer  para tener el contenido “fresco”.

Sin duda, de todo lo que hemos leído las tres en lo que va de año, estamos de acuerdo en que es la que más nos ha gustado. El personaje de Patria Santiago se nos ha quedado muy dentro y su historia y todo lo que ocurre en Rota desde la llegada de los americanos en los años cincuenta hasta la actualidad nos ha tenido completamente enganchadas hasta la última página.

Men Marías
Fotografía de vitakora.club
La novela nos sitúa en Rota (Cádiz) en la actualidad y comienza con el hallazgo del cuerpo de la joven Diana Buffet brutalmente asesinada. A la sargento Patria Santiago las características del asesinato le sugieren que puede ser el primero de varios, pero parece ser la única que opina de ese modo. Para el resto del mundo el sospechoso claramente es el novio de la víctima, pero... ¡qué sencillo sería todo si fuera así! El tiempo no tardará demasiado en dar la razón a Patria y mientras se abre una investigación casi contrarreloj, nos sumergiremos en una historia llena de pequeñas historias que nos llevan del presente al pasado, para poco a poco ir componiendo un complejo puzle donde finalmente todo queda encajado a la perfección.

Como narradores tendremos a la sargento Patria Santiago y al cabo Sacha Santos. A través de sus voces en primera persona llegaremos a conocerlos bastante bien tanto en lo que se refiere a su vida privada como en lo relativo a la investigación. Son voces muy personales que nos hacen conocedores de sus pensamientos más íntimos y profundos.

Además de los hechos desarrollados en el presente (2019), la narración maneja otros tres planos temporales, por un lado los años cincuenta, cuando lo americanos llegaron a Rota, tras haber instalado su flamante base naval, por otro lado tenemos el pasado de Patria desde que es una niña hasta la actualidad, un pasado con mucho peso en esta historia y por último, un no tan lejano pasado (2017) donde conoceremos qué ocurrió entre Patria y Sacha.

Es cierto que cuando comienzas la novela hay que hacerse un poco con el estilo narrativo de la autora, con esas voces en primera persona y esos saltos al pasado, pero poco a poco, la alternancia en los diferentes tiempos con el presente hacen que la novela se vaya volviendo más ágil y que estés deseando retomar cada plano temporal cada vez que lo dejas atrás. Cada pequeña subtrama que se va abriendo te va envolviendo en la narración y llega un momento que es casi imposible parar de leer. Desde luego es una novela dura, muy dura, tanto por las muertes del presente, como por los hechos del pasado, una historia en que todos son giros inesperados, sorpresas continuas y llega un momento en el que piensas pero... ¿Quién no está relacionado con lo que está ocurriendo y de paso ocultado algo de su pasado? 
Todos tenemos derecho a que nos dejen en paz con nuestras miserias. No pide ayuda quien quiere, sino quien puede.
Otra cosa que  me ha gustado muchísimo es la ambientación, nunca me había encontrado este escenario en una novela y apenas sabía nada sobre el tema de la base naval, así que he estado viendo cincuenta mil fotografías de Rota y de la famosa casa de Mongoli, a la que tanto misterio parece envolver y me ha gustado muchísimo cómo la autora describe el contraste entre la forma de vida de los americanos y la de los habitantes de una Rota en la que en aquel momento faltaba de todo y que tanto chocaba a unos como escandaliza a otros.
Calles sin asfaltar, caminos de tierra en los que se formaban charcos cuando llovía y por los que paseaban los burros cargados de alforjas. Calles que los americanos miraban con pasmo, como si en lugar de haber viajado a un pueblo del sur de España, lo hubiesen hecho a la Edad de Piedra.
Casa Mongoli
Fotografía de rotaaldia.com
La verdad es que "La última paloma" ha resultado ser una novela muy oscura e intensa, que me ha provocado muchas sensaciones, tristeza, dolor, rabia... y a pesar de ello no puedo negar que he disfrutado muchísimo del libro. Ha conseguido trasladarme a Rota y casi hacerme sentir testigo de esta historia.

En general me han gustado mucho todos los personajes, tanto principales como secundarios, pero especialmente me ha encantado el personaje de Patria, con sus luces y sus muchas sombras, descubrir su pasado ha sido muy intrigante y duro a la vez. Candela, tía de Patria,  también me ha encantado, me ha parecido absolutamente entrañable y bueno... ¡qué decir de Inés!... mejor nada, mejor que lo descubráis vosotros, al igual que ese final que ninguna vimos venir y que tras descubrirse nos dimos cuenta de que lo tuvimos ahí delante y ninguna supo ver las pistas, sobre todo una de ellas. 

En fin, me parece que es una novela muy recomendable, bien escrita, estupendamente construida con esa mezcla de historia real y ficción, que mantiene la tensión perfectamente y aunque es cierto que he leído muchas novelas con asesinatos tan violentos o más que los que aquí ocurren y cuyo investigador principal arrastra traumas del pasado, no he sentido que esta haya sido una historia ya leída. A mí me ha atrapado desde el principio y no puedo más que recomendarla.
la piel marcada de un valiente es más hermosa que la lisa de un cobarde.

Una de mis amigas es una auténtica cinéfila y dice que quiere una versión de "La última paloma" en película o serie, porque el personaje de Patria es un "caramelito" para cualquier actriz y la verdad, es que estamos de acuerdo.

9:00

Regreso a París (Jacinta Cremades)

by , in
TITULO: Regreso a París 
AUTOR: Jacinta Cremades
EDITORIAL: Duomo

Sinopsis Editorial: 

LA HERENCIA DE TRES MUJERES
LA OPORTUNIDAD DE VOLVER A EMPEZAR

Corre la década de los sesenta y Maite, una joven de la aristocracia barcelonesa, decide romper con las convenciones de la época y empieza una nueva vida en París. Huye de un pasado turbulento y de un destino que la persigue.

Años después, Teresa, su hija, regresa a París, su ciudad natal, acompañada de la pequeña Lucía, una niña de especial sensibilidad. Allí trata de poner palabras a los silencios y secretos de una familia que siempre permaneció en las sombras.

"Regreso a París" se adentra en los destinos entrelazados de tres mujeres de una misma familia, con un pasado común de hijas únicas, padres ausentes, huidas forzosas y búsqueda de la libertad.

Pues hoy os traigo la reseña de un libro que me llegó a casa por sorpresa de parte de Duomo, así que mil gracias. Lo tenía en la famosa lista de "eternos pendientes" que crece cada mes con las novedades que me van llamando la atención porque parecía una novela muy de mi estilo y la verdad es que ha sido todo un acierto. Me ha gustado mucho y sobre todo he disfrutado del elegante estilo que demuestra su autora en esta, su primera novela.

Comienza esta historia en la actualidad, cuando Teresa, que vive sola en Madrid con su hija Lucía de ocho años, recibe una llamada que le comunica que su madre, Maite La Maga, a quien no veía desde hace muchos años, acaba de morir en París. Teresa, que había nacido en París, pero que desde que se marchó de allí, embarazada de su hija no había vuelto, regresa a la que fue su casa para poner en orden todos los asuntos correspondientes a la herencia de su madre, y quién sabe, quizás para hacer las paces con una mujer que llegó a hacerla sentir invisible y a quien un día abandonó sin mirar atrás.

Será Teresa quien nos vaya relatando su historia, la suya y también la de su madre, que nacida en una aristocrática familia barcelonesa, aunque con raíces gallegas por parte de padre, un día también abandonó todo sin mirar atrás. 

Los sueños y deseos de Maite no encajaban para nada en los planes de su madre y aunque intentó complacerla acabó cometiendo uno de los mayores errores de su vida, así que finalmente decide romper de raíz con ellos y marcharse a la moderna Ciudad de la Luz con idea de ser una gran cantante, sin embargo, será su capacidad para ver el futuro (algo de meiga lleva dentro) la que acabe haciéndola famosa. Su llegada a París no fue fácil, pero acabó encontrando su lugar y el lector será conocedor de todo lo que le fue aconteciendo gracias a las historias que Maite, le fue contando a Teresa de niña y tengo que reconocer que me ha gustado especialmente esta manera de mostrarnos la vida de ambas.

Jacinta Cremades
Fotografía Instagram autora
Cuando llega a París, Teresa contará con la ayuda de las personas que estaban más cerca de su madre (François y Pierrette) y poco a poco le irá contando a su hija Lucía (que ha heredado capacidades parecidas a las de su abuela) las mismas historias que le contaba Maite cuando ella era una niña. La historia de dos mujeres que abandonaron su hogar para vivir solas, sin un hombre al lado y criando a sus hijas de la forma que consideraron mejor, aunque quizás Teresa siempre se ha sentido más desarraigada ya que nunca llegó a conocer a su padre, mientras que Maite sabía perfectamente todo sobre sus orígenes.

A mí una de las cosas que me ha parecido más curiosa de esta lectura es comprobar cómo a veces los hijos, aún echando en cara cosas a sus padres, acaban cometiendo los mismos errores que ellos sin ser capaces de darse cuenta, pero quizás este sea el momento perfecto para que con Lucía no ocurra lo mismo.

La verdad es que me han gustado mucho las historias de estas mujeres, creo que están perfectamente retratadas, pero tengo que reconocer que me ha costado entender esa obsesión de Maite por proteger y casi aislar a su hija, sin ser consciente de que al final lo único que estaba haciendo era alejarla de ella. Como siempre las cosas que no se dicen suelen pesar más en las historias personales y los precios a pagar por ello acaban saliendo caros.

Como os decía al principio, enseguida me llamó la atención la elegancia de la autora a la hora de narrar y he disfrutado mucho de su estilo y aun no habiendo estado en París nunca he sentido que la ambientación también ha estado a la altura. Creo que ha sabido crear con habilidad una historia de secretos envuelta en magia, que envuelve al lector desde el principio y que a mí personalmente me ha conquistado.

Así comienza "Regreso a París"
Martes, 5 de octubre de 2009. Una llamada al móvil me dice que mi madre ha muerto. A lo lejos escucho perpleja la voz de un desconocido que no sabe cómo anunciármelo delicadamente. «¿Es usted la hija de Maite O’Pazo Montis?». Que alguien pronuncie su nombre, después de tantos años y en francés, me deja helada. «¿Quién le ha dado mi teléfono?». Antes, mi madre y yo teníamos la misma voz. «Buscar a gente es mi trabajo –me contesta–. El entierro tendrá lugar en dos días. En París. A su madre le hubiera gustado despedirse».
10:23

Los besos no se gastan (Raquel Martos)

by , in

TITULO: Los besos no se gastan
AUTOR: Raquel Martos
EDITORIAL: Espasa

Sinopsis Editorial: 

Esta historia, que no es de princesas, comienza en aquella España setentera con dos cadenas de televisión, casi siempre en blanco y negro. Esa época en la que para vivir una aventura sólo había que bajar a la calle con el bocadillo.

En aquel tiempo tan lejano y no siempre tan feliz, Lucía, con el pelo a trasquilones, y Eva, a la que le encanta comerse crudas las judías verdes, tienen siete años y están forjando una amistad inquebrantable.

Más de treinta años después, Lucía es una implacable directora de recursos humanos que no sabe enamorarse. Eva, al borde de los cuarenta, es una actriz retirada que está hechizada por su hija Lola y atrapada en un matrimonio roto. Lucía no puede imaginar que Eva le va a pedir el favor más importante de su vida.

De nuevo vuelvo a traeros por aquí una novela de Raquel Martos. En esta ocasión se trata de “Los besos no se gastan”. Con esta autora he empezado justo al revés, desde lo último que ha publicado hasta este primer libro que, por otro lado, tantas lectoras me habéis recomendado cuando os hablé de “No pasa nada y si pasa, se le saluda”.

Me ha gustado mucho y estoy deseando que vuelva a publicar otra novela pronto. Después de leer los tres libros, tres historias por otro lado, diferentes, me queda claro que es una autora con la que conecto desde la primera línea. Me encanta su forma de narrar, añadiendo siempre un toque de humor por muy emotiva que pueda ser la historia que me esté contando y cuando la leo, siento que también la oigo.

Sus historias son frescas, de fácil lectura, muy actuales, con personajes fácilmente reconocibles en mucha gente que nos rodea, o directamente en nosotros mismos, y esta historia en particular, me ha parecido preciosa.

“Los besos no se gastan” está protagonizado por Lucía y Eva amigas desde niñas aunque al comienzo de la novela hace ya muchos años que no se ven, pero un encuentro casual vuelve a poner en marchar una íntima amistad que nunca desapareció. La autora alterna el presente de ambas desde que se vuelven a encontrar, con el pasado justo desde el momento en el que se conocen y se hacen inseparables, hasta que la historia acaba coincidiendo en el presente.

La parte de su infancia es muy entrañable, vemos lo diferentes que son y sin embargo lo bien que encajan una con la otra, las conoceremos siendo niñas, adolescentes y mujeres hechas y derechas que deberán tomar decisiones muy importantes.

Es una bonita y emotiva historia (sobre todo hacia el final) que me ha hecho disfrutar, reír y sí, también llorar y aunque al llegar al capítulo catorce ya me imaginaba qué favor le iba a pedir Eva a Lucía, eso para mí no ha restado interés por la historia en ningún momento. Lo dicho he disfrutado un montón.
El dolor activa los mecanismos que tenemos dormidos cuando todo va bien. Sacamos fuerzas de donde creíamos que no había y aprendemos a vivir sin lo que vamos perdiendo. Pero también es cierto que una parte de la luz que teníamos se va apagando. No son las arrugas las que dicen lo que hemos vivido, es nuestra mirada, en ella está dibujado cada minuto del dolor y, sobre todo, de resignación.
12:15

Su último día (Shari Lapena)

by , in

TITULO: Su último día
AUTOR: Shari Lapena
EDITORIAL: Suma de Letras

Sinopsis Editorial: 

Stephanie y Patrick se están adaptando todavía a su nueva vida tras el nacimiento de las gemelas. Los bebés no les dan respiro y aunque Stephanie sufre el agotamiento y la desorientación de la falta de sueño, hay una cosa de la que está completamente segura: tiene todo lo que siempre había soñado.

Entonces aparece Erica, una mujer del pasado de Patrick que lanza una escalofriante acusación. Patrick siempre había afirmado que la muerte de su primera esposa fue un accidente. Ahora Erica asegura que se trató de un asesinato.

Él insiste en que es inocente, en que todo no es más que un intento de chantaje. Pero Erica sabe cosas sobre Patrick, cosas que empujan a Stephanie a hacerse preguntas sobre su marido. ¿Le ha contado la verdad? ¿Es Erica la convincente mentirosa que Patrick asegura que es? ¿O ha cometido Stephanie un terrible error?

Hoy os cuento mis impresiones sobre "Su último día", la última novela de Shari Lapena. La verdad es que aunque no me he puesto a buscar reseñas por internet, sí he podido ver ya algunas opiniones del libro en Instagram y en su mayoría son bastante descafeinadas.

Personalmente, después de haber leído las cinco novelas de esta autora, sí estoy de acuerdo en que esta no es su mejor novela, pero tampoco me ha parecido peor que "Un extraño en casa" que sin disgustarme, hasta el momento es la que a mí me ha parecido más floja. En ella encontrábamos un matrimonio que escondía unos cuantos secretillos y una amiga que era el paño de lágrimas de la protagonista. 

En esta también tenemos un feliz matrimonio (Stephanie y Patrick), aunque aquí el que parece que se ha guardado algunas cosas es el marido. También hay una vecina que sirve como apoyo a Stephanie, y algún otro personaje, como el socio de Patrick y su mujer que vaya... ni fu ni fa, sin embargo existe otro personaje más, que junto con el matrimonio serían los tres protagonistas principales. Se trata de Erica Voss, una mujer que tuvo mucho que ver en el pasado de Patrick y que éste jamás pensó que volvería a ver.

Erica es un bicho, no hay otra forma de describirla y no solo tiene a Patrick en su punto de mira. La verdad es que como se cruce en tu camino vas listo y ahora se ha vuelto a cruzar en el de Patrick y además lo ha hecho de una forma muy calculada. Ha tenido mucho tiempo para planear lo que quiere llevar a cabo y no se rinde con facilidad. Lo conoce muy bien y está dispuesta a denunciar en la policía que él mató a su primera esposa y que no murió por culpa de un desgraciado accidente como todo parecía indicar.

La estabilidad que había conseguido Patrick, tanto en su trabajo como socio en un estudio de arquitectos, como en su matrimonio con Stephanie se tambalea peligrosamente. Además la presencia de Erica llega en el peor momento, ellos acaban de ser padres de dos gemelas que lloran constantemente y están absolutamente agotados por la falta de sueño y descanso, pero lo peor de todo son las dudas que empiezan a surgir en Stephanie ¿conoce realmente a Patrick? ¿algo de lo que cuenta esa mujer del pasado de su marido será cierto? y si lo es... ¿corren peligro ella y sus hijas?

Shari Lapena
Fotografía de www.kscj.com
Las dudas están servidas y para resolverlas tendréis que llegar al final de la novela. Como os decía antes, puede que no sea el mejor libro de Shari Lapena, pero yo sé exactamente lo que busco cuando elijo uno de sus libros y eso es exactamente lo que he encontrado, una novela fácil de leer y que me hiciera desconectar enseguida, además era el tipo de lectura que necesitaba ya que andaba en medio de otra dos historias mucho más complicadas de leer y me apetecía algo totalmente diferente. Es cierto que hubiera agradecido algo más de originalidad, menos cosas vistas ya y menos clichés y ciertos temas que se ven venir, pero no le voy a pedir peras al olmo.

Creo que una de las "quejas" que he visto por instagram es que es repetitiva con el tema de la maternidad. En serio os lo digo, yo me he sentido muy identificada con Stephanie y eso que yo no tuve gemelas, pero os aseguro que  no me hizo falta, con el artista que tuve yo andaba como esta pobre mujer por la casa, agotada, cansada, desaliñada, acabé tomando antidepresivos un año entero... era imposible dormir ni un minuto porque él no dormía y lloraba continuamente. Eso hay que vivirlo para saber lo que es, así que a mí me ha parecido que ha descrito muy bien cómo se siente Stephanie en todo momento y si a su cansancio extremo le añades la acusación que Erica Voss lanza contra su marido... apaga y vámonos. La pobre duda de todo, no sabe qué pensar, ella quiere a su marido y está segura de que jamás le haría daño, pero... ¿y si Erica dice la verdad? Desde luego si con alguien va a empatizar el lector es con ella.

La historia aquí consiste en saber quién dice la verdad, quién miente. Yo sinceramente no sabía muy bien por quien inclinarme. A ratos por uno, a ratos por otra, a ratos por ninguno... Está claro que Erica es un personaje creado para que no te guste, pero eso no significa necesariamente que sea una mentirosa... ¿o sí? La autora juega con eso hasta que finalmente las cartas quedan sobre la mesa y llegamos a un final que se me había pasado por la cabeza vagamente mientras leía y que a mí me ha parecido perfecto.

Como siempre (aunque esta vez quizás con menos inspiración) Lapena ha escrito un libro que me ha resultado ameno y sencillo de leer y yo seguiré teniendo a esta autora en la retaguardia para leer sus historias cuando quiera hacer un "detox" literario porque a veces con una historia simple que te haga evadirte durante unas horas sin más pretensión que entretener es suficiente, únicamente hay que saber cuándo leerla y no ir con las expectativas por la nubes. 

Si te apetece, puedes empezar a leer "Su último día" en Este enlace