Mostrando entradas con la etiqueta Infantil/Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil/Juvenil. Mostrar todas las entradas
10:49

248 Funerales y un perro extraordinario (Deborah Wiles)

by , in


TÍTULO: 248 funerales y un perro extraordinario
AUTOR: Deborah Wiles

Sinopsis Editorial:

La protagonista de esta novela asegura que ha asistido a 247 funerales.
Y eso que solo tiene 10 años.

Parece raro, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que su familia lleva la funeraria del pueblo. Así que ella sabe muy bien cómo comportarse en un funeral y está acostumbrada a sobrellevar las desgracias… O eso es lo que pensaba hasta que las cosas le empezaron a ir muy mal: muere su queridísima tía bisabuela Florentine así de golpe, mientras estaba trabajando en el huerto; su mejor amiga, Declaration, parece darle esquinazo siempre que puede, y su primo Peach, un llorón insoportable, se le pega como una lapa y la sigue por todas partes. Pero la vida está llena de sorpresas. Y la más importante es descubrir cómo las vas a afrontar.

Tengo que reconocer que compré "248 Funerales y un perro extraordinario" porque además de gustarme su sinopsis, me encantó su portada y no sé por qué, además pensé que sería un libro ilustrado. Bueno, pues no lo es. Es cierto que en su interior hay un pequeño plano de la funeraria y sus alrededores, pero nada más, lo que por otro lado no le resta encanto a este precioso libro.

La protagonista principal de esta historia es una simpática niña de diez años llamada Comfort Snowberger (la que lleva la visera en la portada) y su fiel perro, Dismay, aunque también estará acompañada tanto por su primo Peach como por su mejor amiga Declaration (sí, los nombres son la repera). A lo largo de la narración veremos cómo la relación entre los tres niños va a cambiar debido a una serie de acontecimientos imposibles de prever.

Deborah Wiles Web
La familia de Comfort es la dueña desde hace años de la funeraria Snowberger, en Snapfinger, Misisipi. Son una agradable y encantadora familia, apreciada por todo el pueblo. Comfort tiene un hermano mayor y una hermana más pequeña y además de sus padres, también viven con ella, su tío abuelo Edisto y su tía bisabuela Florentine.

Comfort está acostumbrada a los funerales, a los entierros, a lidiar con la muerte desde muy pequeña y lo vive de forma natural y respetuosa, aún así para ella resulta un duro golpe perder en muy poco espacio de tiempo, primero a Edisto y poco después a Florentine. Para colmo no acaba de encontrar el apoyo que necesita en su amiga Declaration y encima su madre le pide que no deje de lado a Peach, su primo que es un par de años más pequeño que ella, y al que no soporta. ¿Pueden ir peor las cosas para Comfort?

La verdad es que con este pequeño resumen, puede no parecer un libro demasiado espectacular, pero no es así en absoluto y eso es gracias a Comfort, que es un personaje estupendo. Ella es una niña con mucha imaginación a la que le encanta escribir. El señor Johnson, padre de Declaration, es el propietario del periódico Aurora County News y por lo tanto es quien publica las necrológicas. A Comfort le parecen bastante aburridas y cada vez que hay un difunto ella, que se considera "exploradora, catadora de recetas y reportera funeraria" escribe una pequeña biografía o "Vida Local", esperando convencer al señor Johnson para que las publique y aunque no lo ha logrado, no se rinde. Tal como le dijo Florentine en un ocasión...
-¡La muerte no es noticia! ¡La vida es noticia! ¡No escribas sobre la muerte, Comfort, escribe sobre la vida.

... y eso hace. Personalmente me han encantado todos su escritos, tanto la "Vida local" de Edisto, como por ejemplo los "Diez Consejos imprescindibles para comportarse con elegancia en un funeral", que no tienen desperdicio.
10. Recordad que la muerte es algo natural. Nos rodea, como solía decir Edisto Snowberger. No intentéis ocultar la muerte a los niños. Si se muere el abuelo, no digáis "Hemos perdido al abuelo", porque los niños querrán saber por qué no salís a buscarlo. Decid, sencillamente, "El abuelo ha muerto". No digáis "El abuelo ha pasado a mejor vida", porque los demás nos preguntaremos por qué esta vida es peor. Decid, sencillamente, que ha muerto. Lo pillamos. Los niños comprenden la muerte mejor de lo que los adultos creen... 

Incluso encontraremos una "Vida Local" de la propia autora de este libro al final de la lectura escrita por Comfort, con ese estilo suyo tan particular.

La naturalidad con la que Comfort se enfrenta cada día con la muerte me ha gustado mucho porque no transmite tristeza en ningún momento, al contrario, es a lo que se dedica su familia y sabe que lo hacen con todo el respeto y cariño. La historia, además es muy simpática en algunos momentos aunque también muy emotiva en su últimos capítulos. Comfort, no sólo tiene que enfrentarse a la pérdida de su familiares, su amistad con Declaration, quien también perdió a su madre se tambalea. Algo parece separarlas (además de Peach) y un suceso del todo inesperado hará que los tres niños se enfrenten a la situación de formas muy diferentes, pero todos aprenderán una lección que les hará madurar y aceptarse tal como son.

"248 Funerales y un perro extraordianario" es una bonita historia que puede ser ideal para tratar el tema de la muerte sin miedo ante los más pequeños porque la entenderán, pero también disfrutarán con las aventuras de Comfort, que ha aprendido a celebrar la vida, gracias a los consejos de Florentine y su familia.

Lo importante no es de qué mueres, Comfort, sino cómo vives.
La verdad es que este es el segundo libro que leo de la colección "El jardín invisible" y he disfrutado tanto o más que con el primero que hace poco también reseñe en el blog: Un tesoro en la nieve 

Como siempre os dejo el enlace para leer las primeras páginas de esta novela AQUÍ
10:14

Un tesoro en la nieve (Marie McSwigan)

by , in
TÍTULO: Un tesoro en la nieve 
AUTOR: Marie McSwigan
EDITORIAL: Ediciones Invisibles

Sinopsis Editorial:

Un país en guerra.
Un montón de lingotes de oro escondidos en una cueva.
Y un plan muy arriesgado que solo Peter y sus amigos podían llevar a cabo.

En Noruega, nadie olvidará el invierno de 1940. Soldados alemanes ocuparon el país e incluso llegaron al remoto pueblecito de Riswyk, donde vivían Peter Lundstrom y su familia. Escaparse a su control parecía imposible... hasta que tío Victor explicó a Peter cómo burlar al enemigo y salvar a Noruega de los nazis: se trataba de que él y sus amigos pasasen lingotes de oro valorados en 9 millones de dólares escondidos en sus trineos, mientras simulaban hacer carreras entre ellos, y que los llevaran al puerto, donde encontrarían un barco que trasladaría el tesoro de Noruega a un lugar seguro.

"Un tesoro en la nieve" se publicó por primera vez en 1942 y tiene incluso una adaptación cinematográfica del año 68. Es todo un clásico que ahora Ediciones Invisibles ha recuperado para su  preciosa colección "El jardín invisible" dedicada a traducir clásicos infantiles y juveniles y que de verdad he leído con gusto, sobre todo porque me ha recordado muchísimo (salvando las distancias) a las lecturas de Los Cinco que tanto disfruté cuando era pequeña. Es una de esas historias en las que los niños son los protagonistas absolutos, basada además en unos hechos reales ocurridos apenas un par de años antes de su publicación.

Ante la inminente llegada de los nazis a Riswyk, un pequeño pueblo de Noruega, sus habitantes deciden esconder las más de trece toneladas de lingotes de oro que se guardan en el Banco antes que dejar que los alemanes se hagan con ellos. Tienen claro que deben llevar el oro a Estados Unidos y de que debe salir del país por mar, y justo antes de que los alemanes lleguen a Riswyk, los adultos, encabezados por Lars y Victor Lundstrom, consiguen sacar el oro del banco y esconderlo en una cueva cercana a uno de los fiordos donde está oculto el "Clen Peerson", el barco pesquero de Víctor que será el encargado de trasladar todo el oro. Cuando por fin aparecen los nazis, solamente queda que los lingotes sean subidos a bordo, pero ¿cómo hacerlo sin que los descubran? Pues efectivamente, con la ayuda del mayor número de niños posible y es que ¿quién va a sospechar de  que en cada uno de los graciosos trineos en los que se deslizan estos críos van escondidos algunos lingotes de oro? Y así con paciencia y mucho cuidado se pone en marcha un plan que es imposible que falle... ¿o quizás sí?

Carátula versión cinematográfica
Me ha encantado como los niños de esta historia, sobre todo Peter Lundstrom, hijo de Lars y sobrino de Victor, se implican sin dudar en algo que en principio puede resultar francamente peligroso y agotador, porque los lingotes de oro son muy pesados, las distancias que deben recorrer no son cortas y algunos niños son muy pequeños. El trabajo que deben hacer les llevará semanas, pero es fantástico ver la implicación de todos ellos y la colaboración de los adultos para intentar facilitarles el trabajo al máximo. Me ha encantado cómo para ellos resultar ser toda una aventura que los hace sentirse importantes, más adultos y responsables. Me he preguntado si unos niños de hoy día, serían capaces de hacer algo similar y no sé yo, la verdad.

He disfrutado con esta historia como cuando me sumergía en alguna de las aventuras de "Los Cinco" o "Los Siete Secretos". Me bebía aquellos libros y me he bebido este. Me ha trasladado en el tiempo y me ha metido de lleno en la historia.

Es evidente que es un libro más enfocado a un público juvenil, tal vez ¿de diez/doce años en adelante por ejemplo?, aunque como siempre dependerá de las habilidades y gustos lectores del niño. Realmente ando algo perdida ya en temas infantiles y juveniles. Creo que los niños de hoy no conectan del mismo modo con nuestras lecturas de niños, pero siempre vale la pena intentarlo. Hacerlos protagonistas de una historia como esta, que os recuerdo está basada en hechos reales, donde todo se resuelve con el esfuerzo personal, con la fe de unos en otros, con la conciencia de saber que estás haciendo lo correcto sin que intervengan "poderes extraños o súper héroes venidos del más allá o fabricados en el más acá" es siempre un buen aliciente.

En fin, que me ha parecido una preciosa lectura, muy fácil y comprensible para los más pequeños. Toda una aventura para disfrutar grandes y pequeños, o mejor aún compartiéndola juntos.

Como siempre os dejo el enlace para leer las primeras páginas de esta novela AQUÍ
10:14

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes (Elena Favilli y Francesca Cavallo)

by , in
Sinopsis:

Había una vez una princesa... ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.

De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.

Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs... cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.

Ficha del libro: AQUÍ

Me ha gustado mucho este libro, ¡quién no lo conoce a estas alturas! sobre todo ahora, que tras el éxito cosechado acaba de salir un segundo volumen (que espero que pronto acompañe a este en mis estanterías).

Curiosamente yo tropecé con este libro un día en La Casa del Libro de Vigo sin haber oído hablar de él, y no pude resistirme a traérmelo a casa después de hojear sus páginas y encontrar esas ilustraciones tan bellas que acompañan los textos y me alegro mucho de haberlo hecho.
"Te diré que es la libertad para mi: La ausencia de miedo" (Nina Simone)
Es un libro preciosísimo, no solo por el gran número de ilustradoras que han colaborado en él y que lo convierten en una pequeña gran joya, sino por esos textos, (muy sencillos para un público adulto),  pensados para un público infantil, aunquen hayan conseguido cautivarnos a un gran número de personas "mayores" y me han gustado especialmente porque creo que no solo son muy fáciles de comprender, ya que son muy breves y sintetizan mucho la información que dan, sino que además pueden lograr despertar la suficiente curiosidad en los niños para querer saber más, para que pregunten y quieran buscar más información de muchas de estas mujeres.

Un libro que enseñará a las niñas que muchas mujeres consiguieron llegar a hacer lo que soñaban desde que eran eso, niñas como ellas, que lucharon para conseguirlo y no se quedaron sentadas esperando a que apareciera el príncipe azul  de los cuentos con los que durante tanto tiempo nos han llenado la cabeza.




Y es que las mujeres de las que nos habla el libro han sido (o todavía lo son) importantes en muchos y diferentes campos. Tenemos reinas, faraonas, piratas, cantantes, modistas, activistas, científicas, bailarinas, escritoras, ciclistas, espías, doctoras, deportistas... y mil cosas más.
"Nunca ayudes a un niño o una niña con una tarea en la que siente que puede tener éxito" (María Montessori)
La estructura del libro es muy bonita y permite leer en la parte izquierda el texto que corresponde a la mujer que aparece en la ilustración de la derecha, donde también aparece el nombre de la ilustradora y una frase representativa de la mujer de la ilustración.

Confieso que conocía a muchas de ellas, pero de otras (curiosamente las más actuales) apenas me sonaban los nombres y ha sido una lectura de lo más didáctica eso de leer y parar para buscar más información en internet e incluso imágenes reales de muchas de ellas, así que espero poder leer pronto ese segundo volumen. Mientras tanto me parece un libro ideal para regalar a niñas y niños que están descubriendo el gusto por la lectura. Quizás al leerlo también descubrirán  historias que les pueden servir de inspiración.
"Solo si entendemos, nos puede importar. Solo si nos importa, podemos ayudar. Solo si ayudamos, ellos se salvarán" (Jane Goodall)
¿Algún pero? Pues solo saber quién porras ha hecho el índice de las ilustradoras porque desde luego no coinciden ni por casualidad con las páginas que aparecen en él, pero bueno, espero que sea algo que ya esté corregido o que se corrija en ediciones posteriores.
"Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar" (Hipatia)
Primeras páginas: AQUÍ
14:00

Pippi Calzaslargas (Astrid Lindgren)

by , in
Sinopsis:

Pippilotta Delicatessa Windowshade Mackrelmint nació, con nueve años, en 1945. Huérfana de madre e hija del capitán de barco Efraín Calzaslargas, que fue el rey de los mares y hoy es el rey de los caníbales, Pippi es su hipocorístico. Pippilotta, según el rey, era un nombre demasiado largo.Si hubiera crecido, la habrían tachado de disfuncional, pero eso la trae sin cuidado. Por ahora, podemos llamarla anarcoinfantil.Y es que mientras que su padre recorre el mundo, ella vive sola, o, más exactamente, vive con un caballo, un mono, y ningún adulto a la vista, cosa que le otorga muchísima libertad. Ni siquiera tiene que ir al colegio, aunque alguna vez se persone por allí. Imaginativa (que nunca demasiado mentirosa), valiente (que no lianta, incivil o temeraria), incorruptible y leal, pero no siempre ecuánime, por fortuna Pippi es más fuerte que cualquier policía o bandido del mundo. Y, aunque tiene una pistola y una espada, suele administrar justicia con las mano. Porque siempre hay gente mala rondando por ahí, pero Pippi, a sus nueve años, va sobreviviéndoles a todos.

Leer a Pippi ha sido volver hacia atrás en el tiempo, pero atrás, muy atrás ¡ja,ja! Y es que yo recordaba a Pippi gracias a la serie de televisión, así que hablamos del año 79, porque aunque por lo visto se emitió por primera vez en el 74 tan atrás ya no llega mi mente.

En el 79 yo tenía la misma edad que Pippi en este libro, 9 años, y claro era alucinante ver a una niña de esa edad hacer las cosas que hacía, por no hablar de su fuerza descomunal. Vivía sola, sin ningún adulto que le diera órdenes, no le pedía permiso a la lengua para hablar, pero era increíblemente feliz viviendo con su mono y su caballo, al que levantaba como quien levanta una silla del suelo. El resto de humanos de 9 años no éramos ni parecidos. 

En aquel entonces yo no sabía que las peripecias de Pippi estaban basadas en unos libros y aunque lo hubiera sabido, no me los hubieran comprado, así que estas Navidades aproveché y compré la Edición de Blackie Books que sin duda me ha transportado de nuevo a aquella época, y aunque el libro es tal cual Pippi, creo que tengo tan identificadas las caras y las voces de todos los personajes, que aunque no suele ser habitual en mí, esta vez, me quedo con la serie.

Y me he divertido con el libro que conste, pero creo que aunque funcionará bien con quienes crecimos con este personaje, está más dirigido a un público muy infantil, aunque también hay que puntualizar que el público infantil de ahora no se parece mucho al público infantil de mi época, así que yo optaría por niños muy pequeños que comienzan a cogerle el gusto a la lectura o bien para que los padres se lo lean en voz alta. Puede ser muy divertido leer las estrafalarias aventuras de Pippi, y sus amigos Tommy y Annika con tus hijos, no lo dudes. Pippi es divertida, ingeniosa, buena persona, muy sincera, y muy lógica y consecuente con sus actos aunque puedan parecer absurdos muchas veces y siempre está dispuesta a ayudar a los más débiles. Pippi es un alma libre y transmite muy buen rollo. 

Todo esto me ha hecho recordar que tenía por casa guardado el álbum de cromos que de niñas fuimos coleccionando. Un álbum que está completo, en perfecto estado y que costó la friolera de… ¡20 pesetas! Anda que no ha llovido desde entonces ¡ja,ja!

FICHA DEL LIBRO: Aquí
15:03

Decálogo de libros infantiles

by , in
Para todos aquellos que piensan que regalar libros a un niños es tirar el dinero y os aseguro que los hay comparto con vosotros este Decálogo de Libros Infantiles que ha elaborado la editorial Libros Únicos y que ya compartí hace un tiempo en el muro de Facebook.

¿Estáis de acuerdo?


8:48

Sugerencias para distintas edades en estas fechas

by , in
Hoy, pensando en las próximas fechas y en que casi todos tenemos niños en nuestras familias o entre nuestros amigos a quienes hacerles un regalito, os traigo una selección de libros para todas las edades que os pueden servir como opción. A ver si os gustan.



Para los más chiquitines de la casa, estos libritos blanditos de foam y cartón son ideales. Tienen la forma de los dinosaurios. Cada hoja va formando el cuerpo del dinosaurio. Para ellos son muy manejables porque son libros  pequeñitos, como un juguete y muy coloridos.

Hay cuatro modelos (Brontosaurio, Estegosaurio) y los dos de la foto (Tiranosaurio y Triceratops) que son los que yo compré para mis sobrinitos "repetidos" que aun no tienen ni año y medio.

Cuestan sobre 5,70€ más o menos.

Podéis verlos en la web de Edelvives pinchando AQUI .




Para niños un poquito mayores (sobre 2 ó 3 años) "Un paseo por el mar" y "Un paseo por la granja" NO FALLAN. Lo sé por experiencia ¡je,je! La verdad es que el libro-juguete siempre es una opción con la que se suele triunfar. Son de la editorial Combel y cuestan sobre 15€. Os dejo un vídeo de "Un paseo por el mar" para que veáis cómo son. 



"Azulín Azulado" de Raquel Díaz Reguera, es un cuento que tuve la suerte de ganar en el blog de "Matilda Libros" este verano,  y que me ha encantado, por eso no puedo más que recomendarlo para niños, diría que a partir de 5 ó 6 añitos.

Cuenta la historia de doña Soledad, una anciana que vive tan sola, que toma el té con su sombra, hasta que un día llama a su puerta un perro que recita poesía, pero que no será el único que llegue para acompañar a Soledad. Es una bonita y tierna historia de amistad que nos enseña que por muy distintos que seamos los unos de los otros, si le ponemos ganas y voluntad podemos hacer juntos mucho más de lo que imaginamos.

El cuento tiene unas ilustraciones preciosas que hablan por sí solas, pero os invito a leer la reseña que hizo Matilda AQUI y además podréis ver alguna ilustración más del libro. Este cuento ronda los 16€.

Y subiendo en edad, pongamos a partir de 10 u 11 años y dependiendo de lo lector que sea el niño, "Maravillas" de Brian Szelnick puede ser una magnífica elección. Es importante que el niño disfrute leyendo, porque si no está acostumbrado, lo más probable es que como primera impresión le dé un sofoco, y es que son nada más y nada menos que 640 hojas, eso sí, más de la mitad son dibujos como los que aparecen en la fotografía.

Yo lo compré en un arrebato lector cuando lo vi en la librería. No tenía idea de que Brian Szelnick hubiera sacado otro libro tras "La invención de Hugo Cabret", pero éste me había gustado tanto  que no dudé en comprar "Maravillas" y como comenté en Facebook tras su lectura, me pareció eso: una maravilla. No solo la historia, que en realidad es muy sencilla, sino el conjunto del libro, la edición, y el trabajo de las ilustraciones que me parecen preciosas. El libro cuenta dos historias separadas 50 años en el tiempo, pero que acaban confluyendo en una sola en las calles de Nueva York. Visitaremos a través de esas maravillosas ilustraciones el Museo de Historia Natural, cuyos detallados dibujos están basados en imágenes de archivo de 1927 y en los planos de la época que el autor recopiló para la elaboración del libro.

Está escrito de forma muy sencilla, y la historia ilustrada también es muy fácil de seguir. Os dará la sensación de estar leyendo un cuento largo, pero que se acaba antes de lo que pueda parecer. Reconozco que como original, lo es más "La invención de Hugo...", pero aun así vale la pena. Cuesta 19,95€. Me parece un precio más que razonable, la verdad.
Podéis leer su Sinopsis AQUI y ver y leer las 83 primeras hojas del libro AQUI. Ya veréis qué bonito

Y para finalizar, y para lectores más juveniles, un ilustrador que es mi debilidad, Benjamin Lacombe, y su nuevo álbum "Ondina".


"Ondina" es una adaptación libre que ha hecho Lacombe de un cuento de Friedrich de la Motte Fouqué (Undine) y está dedicado, como dice el autor al final del álbum, a los enamorados. La edad recomendada por supuesto es muy relativa, pero es que yo creo que para niños pequeños hay ahora mil cosas donde poder elegir y considero este tipo de libros como pequeñas joyas en las que no solo hay que saber apreciar las ilustraciones, si no también la historia, que en esta ocasión y para deleite de los amantes de los álbumes tiene más texto del que suele ser habitual en estas publicaciones y no tiene el final que un niño probablemente esperaría.

Es un álbum para recrearse en su romántica y a la vez oscura historia y en sus ilustraciones una y otra vez, algunas son a doble página como la de la foto, otras llevan un papel semi transparente que deja entrever la ilustración que lleva detrás, como ya ocurría en "El herbario de las hadas" y convierten al libro en un tesoro al que se acaricia mientras lees. La edición desde luego es de sobresaliente.

Como siempre, quizás el "problema" sea el precio (19,90€)  teniendo en cuenta lo que dura su lectura (44 páginas), pero en realidad éste es el tipo de libros que realmente uno lee y disfruta una y otra vez, con lo que al final lleva más uso que una novela normal.

A ver si alguno os sirve para regalar en estas fechas, y si no es así, ya sabéis que hoy en día hay mil opciones donde elegir, así que seguro que acertaréis con vuestra compra.
9:30

La primera docena de Mini-Bookworm

by , in

Hace una semana Mini-Bookworm cumplió doce años (¿es posible que entonces me caigan a mí 42 en septiembre?) y aunque este no es un blog especializado precisamente en literatura infantil/juvenil, os quería enseñar todos los libros que le han caído por su cumpleaños para que veáis que a veces es complicado saber qué le puede gustar a un niño de esta edad.

Es cierto que cuando son más pequeñitos aunque hay muchos y variados títulos donde elegir, es más fácil acertar con los libros, pero a medida que el niño crece la cosa se va complicando. Depende mucho de si le gusta leer, de sus gustos personales y también por supuesto del precio de los libros. Mi hijo además tiene la ¿mala suerte? de que no es nada futbolero, con lo cual todo el "merchandising" que hay en el mercado sobre cualquier equipo de fútbol (relojes, botes de lápices, estuches, carpetas, etc...) en su caso quedan descartados, así que casi todos nos vamos a lo más cómodo que suele ser un libro.

En casa, aunque le compremos alguna cosa que él haya pedido especialmente, siempre le reservo un hueco para libros y este año también lo hice, además siguiendo sus deseos. Me costó encontrarlos, pero al final di con lo que él quería. Quizás puedan parecer para lectores mayores, y a lo mejor lo son, pero supongo que conocer el juego ayuda en su lectura.

Los compré en Amazón.es AQUI

Porque sí, son unos libros basados en el videojuego Dawn of War. Lo siento, pero poca información más puedo añadir. Yo no juego a nada en el ordenador (como no sea al tetris de toda la vida), no sé de qué va el juego (ese terreno lo domina el Sr. Bookworm) y literariamente me interesan menos que nada, pero teníais que verlo sumergido en las páginas de estas historias.  Yo no entiendo nada de lo que me cuenta, pero sólo por lo que disfruta ya vale la pena.

Por otro lado con los amigos que invitó a casa para celebrar el cumpleaños, también juntó literatura para pasar un verano bien entretenido y seguramente alguno acabará reseñado en el blog, porque nos leeremos uno que él "elija" y que ya os digo que no será de los de Dawn of War ¡ejem!, para que luego pueda ir trabajando sobre él haciendo resúmenes, cosa que le ha recomendado su profesora como trabajo de verano.

De esta foto de la izquierda los de PIP ya sé que le van a gustar bastante, además son de los que se lee en una sentada y el de Blancanieves, pues no sé. Creo que es una novela basada en la peli y no al revés, pero lo mismo me la leo yo por curiosidad, ya que no he ido al cine a verla.



PIP y la maldición de la bruja del bosque (9 a 14 años)
Una oscura noche de invierno, un chico joven y flacucho, llamado PIP, llega a las puertas de Valdelahorcado... Ha escapado del orfanato, la huida ha sido un éxito, pero no contaba con que su viaje terminaría en tan misterioso lugar. Sobre esta siniestra localidad pesa una maldición, y las criaturas del bosque, alentadas por las brujas, secuestran a los niños del pueblo...

Pip y los rastreadores del crepúsculo (9 a 14 años)
Pip sigue atrapado en el interior de la ciudad amurallada de Valdelahorcado... Junto a sus dos amigos, Toad y Frankie, permanece escondido, pero el frío y sanguinario señor Jarvis, el hombre del garfio, recorre las callejas en busca de otros niños que entregar a las brujas. Ahora cuenta con un enigmático aliado. Y las malvadas criaturas del bosque acechan en la oscuridad... én eligieron

Blancanieves y la leyenda del cazador 
Blancanieves es la única persona en el mundo aún más bella que lamalvada reina Ravenna, deseosa de acabar con ella. Pero lo que lareina no imagina es que la joven que amenaza su reinado ha sidoentrenada en las artes de la guerra por el cazador que tenía la misión de asesinarla. Y es aquí donde la historia que conocíamos de Blancanieves tiene otro final... Una nueva, sobrecogedora y sorprendente versión del cuento clásico.

Y con estos dos títulos de la derecha (ambos con continuaciones) completamos la cosecha de libros en este cumpleaños que ha resultado ser de lo  más literario. Los dos tienen una pinta estupenda y espero que le gusten porque así podrá seguir con las continuaciones

Crónicas de la Atlántida: El último rey (9 a 14 años)
El misterioso halo que envuelve la luna es la señal de que el caos y la oscuridad se ciernen sobre la Atlántida. Hasta ahora, el continente ha permanecido oculto a los ojos humanos gracias a un poderoso escudo que está a punto de romperse. Remigius Astropoulos, Botwinick Strafalarius y Archibald Dagonakis, máximos representantes de los poderes atlantes, se enfrentan a una situación desconcertante y sin precedentes. El rey Fedor IV ha desaparecido justo cuando el ejército rebelde se dispone a invadir la Atlántida. ¿Acaso es una casualidad?..Mientras, en la Tierra, tres chicos -Tristán en Roma, Sophie en Creta y Ibrahim en Egipto- descubrirán tres misteriosas cámaras que les conducirán hasta el legendario continente... Y es que, aunque ellos no lo saben, son los tres Elegidos...
Segunda parte: Los juegos Atlantes

El laberinto de huesos (The 39 clues) (9 a 14 años)
¿Qué pasaría si descubrieras que tu familia es una de las más poderosas de toda la historia de la humanidad? ¿Y si te dijeran que la fuente de poder de la familia está escondida por todo el mundo, bajo la forma de 39 pistas? ¿Y si, además, te dieran a elegir entre tener un millón de dólares... o conseguir la primera de las pistas?Si fueras Amy y Dan Cahill, ¡escogerías la pista y empezarías una carrera muy peligrosa!A partir de 9 años.
Editados hasta el momento: Otros 7 libros más

Bueno, pues nada, aquí tenéis una selección de libros para muchachines de 12 años, por si os sirve de ayuda a algun@.
13:31

Lecturas veraniegas 1 (Mini Reseñas 2)

by , in
Al contrario que muchos lectores, a mí, el verano es la época que menos me cunde en lecturas, pero éste no ha sido de los más flojos. El tiempo no ha acompañado mucho en general,  así que la mayoría de los días nublados o lluviosos que no hemos salido los he aprovechado leyendo. Creo recordar un par de noches lo suficientemente calurosas para poder leer de noche en la terraza, algo que me gusta mucho, pero que por estos lares es complicado de hacer.

En fin, que las ganas de leer durante el veranito no me han abandonado,  pero las ganas de reseñar lo que fui leyendo parece que si, así que he decidido hacer lo mismo que hice en Semana Santa, mostraros qué libros he leído con una reseña más breve de lo habitual sobre ellos, para que os hagáis una idea de qué me han parecido.  Son seis libros de lo más variado y os los mostraré en dos partes. A ver qué os parecen. Os los muestro por orden de lectura:

Dime quién soy (Julia Navarro)
Páginas: 1.097 - Sinopsis: AQUI
Valoración: (4 Gusanitos)

Los que me seguis en Facebook, sabéis que me costó muuuucho meterme en esta historia.Y la culpa era de la protagonista, Amelia Garayoa, con quien no acababa de congeniar. Me parecía una niña tonta con la idea romántica de poder cambiar el mundo haciéndose comunista y siguiendo los pasos de un hombre que simplemente vio en ella la llave para abrirse muchas puertas, sacrificando en el camino su reciente matrimonio y sobre todo un hijo de muy corta edad. Me daban ganas de gritarle que abriera los ojos, y creo que si la novela hubiera tenido 300 hojas en lugar de 1000 hubiera plantado el libro, pero supuse (con acierto) que con tantas páginas por leer el mundo de Amelia y su forma de verlo tenía que cambiar de forma radical y en el momento que eso ocurrió la novela rodó sola.

No sé si es o no creíble que a una persona puedan pasarle tantas cosas como le pasan a esta mujer, pero como digo yo, es una novela y de todo puede ocurrir y además su historia sirve para dar un repaso a la reciente historia de Europa (desde los años de la Segunda República en España hasta finalizar en la caída del Muro de Berlín) y que finalmente me ha resultado de lo más entretenida. Diré que ha habido momentos muy duros en la historia de Amelia, que me han puesto los pelos de punta, que muchas veces no la he comprendido, que en algún momento cuando pretendía recuperar el cariño de un hijo al que abandonó y se rebelaba contra ello me daban ganas de gritarle "¿y qué esperabas, que te recibiera con los brazos abiertos?" A los niños les da igual quien sea su madre, ellos reconocen a la persona que los ha cuidado y criado.

Por otro lado es imposible no acabar admirando el valor y las agallas de esta mujer a la que poco a poco vamos conociendo gracias a la investigación de Guillermo, un periodista en paro, al que su tía le encarga investigar la historia de su bisabuela, una mujer de la que casi nadie en la familia tiene información. Lo que empieza siendo un trabajo para ganar un dinerillo extra se convierte en una apasionante investigación que le llevará a distintos países (España, Roma, Buenos Aires, Moscú, París, México, Londres...) para entrevistarse con muchas de las personas que formaron, de alguna manera, parte de la vida de Amelia Garayoa. La suerte que tiene este hombre durante su investigación también es bastante increíble. No sólo encuentra a todo el mundo vivito y coleando, sino que además de ser ancianos con una memoria que ya la quisiera yo para mí, son poco menos que eruditos en sus profesiones. El que no es experto en la historia comunista, lo es en la historia de los nazis, o en la historia de Rusia, etc.

En fin, que todo esto resulta un tanto forzado pero muy conveniente para la investigación, y a mí me ha resultado muy interesante para darle ritmo a la historia y rigor histórico. Imagino que en muchos de los episodios de la historia que se tocan en la novela se podría profundizar un poco más, pero entonces ¿cuántas hojas tendría este libro? Para mí está muy equilibrada la parte de ficción con la parte histórica y el resultado final ha sido una lectura muy entretenida que pensé (por sus primeras páginas) no acabaría recomendando, pero que después de leer no dudo en recomendar si te apetece un cóctel de historia, intriga, amor, dolor, muuuucho dolor y supervivencia.

Juego de Tronos (George R. R. Martin)
Páginas: 800 - Sinopsis: AQUI
Valoración: (5 Gusanitos)

Bueeeeenooo, aquí la joya de la corona. Sin duda mi libro de este verano. Reconozco que me resistí a su lectura. No me creía todos los comentarios que aseguraban que a pesar de ser un libro de Género Fantástico, nos iba a a gustar incluso a los que ese género no nos atrae demasiado y ¿sabéis qué? ... ¡Tenían razón! Así que si pensabáis descartarlo por esa razón, id buscando otra que ESA no cuela. Sé que con esta mini-opiniónno aportaré nada nuevo a lo que ya se haya dicho, pero no puede dejar de reconocer que...

... el libro es magnífico y sinceramente a mí no me ha parecido que fuera una novela de género fantástico (al menos este primer volumen). Más bien me daba la sensación de estar leyendo una historia medieval por decirlo de alguna manera, donde, de momento, los elementos fantásticos no me han parecido demasiados, la verdad. Imagino que eso irá cambiando a medida que la historia avance, pero creo que no me importará. En este libro he encontrado con una historia llena de pasión, de traiciones, envidias, amor, amistad, lucha de poder... en fin un auténtico "Juego de Tronos" entre las distintas casas que desean ocuparlo y sus aliados. Un juego de lucha y poder que espero reserve mil y una sorpresas. Tengo ganas de saber qué les ocurre a los personajes que he dejado encerrados en esas páginas. Echaré de menos a algunos que ya no están, sé que perderé por el camino a algún otro, se irán incorporando muchos nuevos y espero y deseo que algunos se vayan al infierno ¡ja,ja! Es inevitable con una extensión como la de esta Saga.

Me han encantado estos mundos creados por George R. R. Martin. Invernalia y sus paisajes, donde la familia Stark vivía relativamente tranquila hasta que el rey "ordena" a Eddar Stark que se convierta en Mano del Rey, tras la muerte de su anterior "mano", algo que no desea, pero a lo que no se puede negar. Secretos, sospechas, dudas, fidelidad y traición rodean esta historia que TENEIS que leer. Confesaré por si a alguien más le pasa, que las 60 ó 70 primeras hojas, me hicieron dudar si continuar o no, de hecho llegué a decirle al Sr. Bookworm que tendría que combinarlo con otra lectura porque no me enganchaba, pero de repente uno de los capítulo me atrapó de tal manera, que allí donde iba el libro venía conmigo. Creo que fue uno de los capítulos de Tyrion (el enano), un personaje que me ENCANTA y que espero no se me vaya a morir en los próximos libros ¡ja,ja! Otro personaje que me ha encantando es Daenerys Targaryen, totalmente opuesta a su hermano Viserys. Bueno no puedo hablar de todos los que me han encantado porque me eternizaría. Hasta los malos son magnificamente malos.

En fin, que intentaré leerme un libro por trimestre, pero no sé si conseguiré dosificarlos tanto. Espero que para cuando me haya leído el cuarto, el quinto que acaba de salir en inglés esté ya traducido y entonces sólo me quedará esperar por las dos últimas entregas, que, vamos a ser optimistas, seguro que le da tiempo a terminar al autor, por más que muchos fans teman lo contrario.


Bum! (Mark Haddon)
Páginas: 186 - Sipnosis: AQUI
Valoración: (3,5 Gusanitos)

Cuando en 1992 Mark Haddon publicó un libro titulado Gridzbi Spudvetch apenas vendió algunos ejemplares. Su título impronunciable no ayudó demasiado en su promoción y finalmente cayó en el olvido, pero tras recibir los buenos comentarios de algunos de las personas que si lo compraron decidió hacer una revisión completa de su texto y reeditarlo, eso sí, cambiando su título por algo más pronunciable y parece que fue un acierto.

Esta es una historia de lo más simpática. Esta dirigida a un público infantil-juvenil (entre 8 y 12 años más o menos), pero después de leer las otras dos novelas de Mark Haddon que hay traducidas al castellano y que tan buen sabor de boca me dejaron ("El curioso incidente del perro a medianoche" y "Un pequeño inconveniente") no me pude resistir a comprarlo. Se lee de una sentada, no tiene muchas hojas y el tamaño de su letra ayuda a que las páginas pasen volando. Es una lectura ágil, con un ritmo que no decae en ningún momento y de verdad muy agradable.

En esta historia Charlie, decide ayudar a su amigo Jim a descubrir si es cierto o no que lo cambiarán de colegio, tal y como la hermana de Jim asegura. Para ello deciden espiar la sala de profesores y sin comerlo ni beberlo descubren que algunos de ellos hablan un extraño idioma. Este accidental descubrimiento les hará vivir la historia más extraña que podían imaginar, una aventura de lo más fantasiosa y divertida en la que no faltarán la acción, las persecuciones, por supuesto el misterio de resolver qué idioma hablan estos profesores y de dónde proceden y lo mejor, que Jim, el protagonista principal de esta historia, tenga la necesidad de ser ayudado por su hermana adolescente, con la que no tiene precisamente una relación muy estrecha, cuando su amigo Charlie desaparece misteriosamente. ¿Se habrán acercado demasiado al secreto de sus profesores?

A mí me ha gustado bastante. No para darle la máxima valoración, porque es una historia muy sencilla y sin muchas complicaciones en su trama, donde lo principal es la acción, pero realmente me ha parecido muy original. En cuanto lo terminé se lo dejé a Mini-Bookworm y se lo pasó francamente bien leyéndolo. Para él es una historia de 5 gusanitos, así que aquí van dos valoraciones en una mini-reseña.

El miércoles os traigo más mini-reseñas (no tan minis)
9:30

Una entrada "Especial"

by , in
Se acabó el mes de Julio y retorno al blog con una semana en la que hay programadas cuatro entradas, pero como todavía es tiempo de vacaciones, el resto del mes, me voy a tomar el blog con ritmo veraniego (o sea, con calma chicha).

En realidad hoy tenía previsto colgar la reseña de "Un secreto bien guardado" correspondiente a la lectura conjunta que organizó Dácil en su blog "El rincón de Dácil",  y esta entrada "especial" la tenía reservada para el viernes, porque teniendo en cuenta cómo se iban desarrollando los acontecimientos, si esperaba mucho más al final me iba a pillar el toro, o mejor dicho "los toritos" porque son dos, pero nada, al final me han ganado.

Lo sé. Muchos estaréis diciendo ¿Pero de qué habla esta mujer? ¿Esta es una entrada sobre libros? Pues sí, no os preocupéis, pero también es una entrada para deciros que ayer he sido ¡¡TÍA!! No era sin tiempo, por cierto ¡ja,ja!

El caso es que mi querida hermana se lo ha tomado con calma, pero mira, para que veamos lo chula que es ella, no sólo me va ha hecho tía de un pequeñuelo, sino de dos. ¡Toma ya!

Algun@s ya lo sabíais por su BLOG. Tratándose de un blog sobre moda era inevitable esconder la noticia durante mucho tiempo (pero tú no te preocupes nena, que incluso con estas tallas nuevas que te gastabas estabas igual de estupenda y glamurosa ¡ji,ji!) El caso es que al ser dos churumbeles (y aunque les tocaba enseñar el rostro más cerca de finales de Agosto que de Julio) lo más probable era que se adelantaran y es lo que ha ocurrido, pero vaya, nunca pensé que tanto y yo tenía preparada esta colorida entradita, que efectivamente va sobre libros. ¿Veis cómo no os mentía?

Desde que supe la noticia me autoproclamé "bibliotecaria de los gemelos" y lo primero que hice fue echar un ojo entre los libros de mi propio bichejo. Los que tiene de cuando era muy pequeño los tengo en una estantería aparte y de verdad ¡cómo me cuesta separarme de ellos! Ya sé que no los va a leer más, pero disfruté tanto comprándolos y algunos son tan bonitos que al final hice una selección (no sin antes solicitar permiso a su actual dueño) y comencé a llenar la caja que veis en la primera fotografía. Entre lo que fui apartando de casa y lo que no me pude resistir a comprar, este es el contenido completo de esta caja: (Pinchar sobre las fotos para ampliarlas)


Bueno esos dos pequeños monstruos que salen en la foto, también son para los que pequeñajos, pero era totalmente imposible meterlos dentro de la caja. Pesa un montón y justo justo se cierra. De hecho hay otra cosa que no sale en esta foto y que tampoco pude meter en la caja. Un juego chulísimo de Cartas Gigantes para aprender a leer. Sí, sé que me he precipitado un poco, pero no iba a meter en la caja sólo cosas de muy bebé. He hecho una pequeña selección bastante variada. Ahora os detallo que hay dentro de esta caja. Salvo los marcados con la palabra "NUEVO", el resto son heredados de Aitor.

De arriba hacia abajo, estos son los libros que hay en este estante:

- Estuche "El zoo de los números" (Desde 3 años). Contiene 10 libritos de 24 pág. cada uno. Es de la editorial Bruño.
- Cando Martiño tivo ganas de mexar na noite de reis (Chema Heras/Kiko Dasilva), de la editorial Kalandraka. Este también lo hay en castellano y se titula "Cuando Matías tuvo ganas de hacer pis en la noche de Reyes", pero qué queréis que os diga. Hay cuentos que una vez leídos en gallego, tienen que contarse siempre en gallego y este es uno de esos. (NUEVO)
- Nelo y Carlos en el mar (Carmen Busquets) (de 0 a 4 años). 12 pág. de cartón. Es de Susaeta Ediciones. Las hojas van haciendo las formas del mar y sus habitantes.
- Estuche "Diverticuentos" (Desde 3 años). Contiene 22 libritos de 16 pág. cada uno. Es de la editorial Cultural Ediciones.
- Gusanos locos (De 0 a 4 años) De la editorial Susaeta. 12 pág. de cartón, con dibujos muy bonitos y brillantes.
- Cuentos del bosque de los cien acres (Los planes de conejo y ¿Dónde está la cola de Igor?) (De 5 a 8 años) 45 pág. Este es parte de alguna colección que no llegamos a hacer.
- Cuentos para niños (De 5 a 8 años) De la Editorial Susaeta. 166 Pág. Una selección de cuentos más o menos conocidos en una bonita edición con tapas duras y acolchadas. (NUEVO)
- Tata, la Pata (De 0 a 3 años). De la Editorial SM. 8 Pág. para poder meterlas en la bañera y disfrutar con el peluche-esponja que lo acompaña, la pata Tata. (NUEVO)
- Paddington va al mercado (Michael Bond) (De 3 a 5 años), de la Editorial Planeta Infantil. 14 Pág. de cartón.
- O osiño Bumi está de aniversario (Cruz López Martínez) (De 0 a 4 años), de Edicions do Cumio. 14 Pág. de cartón.
- Esther y el mar. El ataque bucanero (Rosa Zeda) (De 4 a 6 años), 16 Pág.
- El mago de Oz (Pop-up). (De 5 a 8 años), de la Editorial Saldaña. 10 Pág. con 5 Pop-ups.


Y a la derecha "el resto" de los libros:

- Peluso va al colegio (De 0 a 3 años). De la Editorial SM. 8 Pág. acuáticas con su esponja-peluche correspondiente. De este tenía que comprar dos. No se van a pelear en la bañera por un cuento ¡Faltaría más! (NUEVO)
- ¿Quién tiene melena? (De 0 a 3 años). De la Editorial Beascoa. 10 Pág. de cartón, con distintas texturas para estimular los sentidos.
- La ambulancia (De 0 a 4 años). De la Editorial Saldaña. 16 Pág. de cartón.
- Juguetes (De 3 a 5 años). De la Editorial SM. 12 Pág, con piezas de fieltro para pegar en ellas. (NUEVO)
- ABC de acciones de Alex y Bruno (Emma Dodson) (De 3 a 5 años). De la Editorial SM. 16 Pág. con pop-ups, solapas, ruedas, lengüetas y muchas sorpresas. (NUEVO)
- Mi primer gran libro de los vehículos (Simon Abbott) (De 0 a 4 años) De la Editorial Combel. 10 Pág. de cartón, con solapas, texturas, lengüetas, etc.
- El mar de Sebastián (De 0 a 4 años). De la Editorial Gaviaota. 12 Pág. de cartón.
- Chu-Chu el camión (De 3 a 5 años). De la Editorial Saldaña. 12 Pág. de cartón, con solapitas y sorpresas.
- Dragon y su escondite (Lucy Kincaid) (De 4 a 6 años) De la Editorial Everest. 32 Pág.
- El mar (con pegatinas) (De 4 a 6 años) Servilibro
- A toupiña que quería saber quen lle fixera aquilo na cabeza (Werner Holzwarth/Wolf Erlbruch) (De 4 a 8 años) Editorial Kalandraka. 32 Pág. Este es otro de esos cuentos que hay que leer en gallego, aquí no hay colegio que no lo tenga. A todos los niños les gusta un montón. Ahora también hay una versión Pop-up, pero yo he comprado el clásico (NUEVO)
- Pipo busca a Tedi (Bettina Paterson) (De 0 a 4 años). Editorial Planeta Infantil. 26 páginas con solapas que esconden sorpresas.
- Colección "Clara" (Gunilla Hansson) (Preescolar), de la Editorial Planeta Infantil. Todos tienen 12 Pág. de cartón. (Clara dice no, Clara quiere jugar, Clara y Pablo, ¿Has terminado Clara? y Un bebé para Clara)

Y hasta aquí el inventario de cosucas que la tía Mer ha comprado y recolectado para Iván y Asier. Un super lote  literario digno de un concurso televisivo ¡ja,ja! Hala hermana, ahora que ya sabes qué hay dentro de la caja, no te queda más remedio que ir pensando dónde colocarás unas bonitas estanterías. Te sugiero las archiconocidas "Billys" de IKEA. Creo que las hay de muchos colores, sólo hay que dominar un poco el sueco para el montaje.

En fin, que ya sé que esta entrada no será muy del gusto de la mayoría de mis visitantes, pero a mí me hacía ilusión escribirla (y lo que he tardado ¡¡¡'madredelamorhermoso!!!) Que mis sobrinos sepan que la tía se lo ha "currao"... Ahora que tengan el valor de no salirme lectores.
8:44

Melodía en la ciudad (Benjamin Lacombe)

by , in
TITULO ORIGINAL: La melodie des Tuyaux
TRADUCCION: Celia Turrión
AUTOR: Benjamin Lacombe
EDITORIAL: Edelvives
ISBN: 978-84-26376-97-8
PAG: 20
PRECIO: 19,90€

SINOPSIS:
Una historia única, mágica, inolvidable, fascinante.
La historia del don secreto del joven Alejandro y de su afortunado encuentro con Elena, la bella gitana andaluza.

Hace mucho que no hago una reseña de un álbum ilustrado, así que hoy eso es lo que traigo.
Esta vez he sido un poco infiel a Rebecca Dautremer y me he decido a leer  un álbum ilustrado que ha sido una delicia. ¡Lástima que estos libros sean tan breves teniendo en cuenta lo que cuestan!

Benjamin Lacombe
Está escrito e ilustrado por Benjamin Lacombe, al que muchos conoceréis por ser el creador de la maravillosa portada de "La mecánica del corazón", de hecho entre los agradecimientos de "Melodía en la ciudad" está el nombre de Mathias Malzieu (por su ayuda) . Desde ya, os digo que me ha encantado.

En "Melodía en la ciudad" nos encontramos como protagonista a Alejandro. La primera ilustración de este álbum nos presenta a un muchacho triste de trece años, consciente de que si algo no cambia pronto en su vida, en cuanto termine el curso escolar, acabará trabajando en una triste fábrica igual que sus padres y como la mayoría de los no tuvieron valor para marcharse de una ciudad que tiene pinta de ser muy gris.

De repente para romper la monotonía de su vida, ve llegar por la calle Mayor la caravana de un circo y sin dudarlo un segundo en lugar de ir al colegio decide "echar un vistazo" quedando fascinado por todo lo que ve, pero sobre todo con Elena, una joven gitana andaluza, que representa todo lo que a él le falta en su vida.
Alejandro y Elena

Animado por la curiosidad, vuelve a escondidas a acercarse hasta el circo, pero cuando Elena lo descubre, lo lleva ante la gran familia que forman todos los que pertenecen al circo, que lejos de rechazarlo, lo acogen como a uno más.
La vida de Alejandro cambia rotundamente y parece que de repente levantarse cada día ya tiene un sentido. Algunos de los componentes del circo le han ayudado a descubrir un "don" que desconocía tener y que sin duda quiere que forme parte de su vida. Ahora le queda lo más difícil, convencer a su familia. ¿Cómo llegará a hacerlo?

Bien, si tengo que elegir qué faceta se le da mejor a Lacombe, me quedo por supuesto con la parte ilustrada. El cuento es bonito, pero no deslumbrante, para eso necesita sin duda las ilustraciones. Hacen que la historia esté viva. Por ejemplo en los dibujos del circo, todos los focos que aparecen encendidos realmente parecen iluminar las escenas. Con las miradas de los protagonistas consigue transmitir la melancolía, la tristeza o alegría de cada escena y todo queda magnificamente empastado.

Es un libro que derrocha optimismo ante la resignación. Los padres de Alejandro (e incluso los compañeros de colegio y muchos de los habitantes de esta ciudad sin nombre) aparecen como gente que ya no espera nada de la vida, ninguna sorpresa, su vida es pura monotonía y es lo que Alejandro va a heredar si no hace algo. La primera impresión que el circo causa en casi todos es la de rechazo.
-¡Son unos saltimbanquis y unos ladrones! ¡Lo dice mi padre!...


Te vacían los bolsillos mientras contemplas el espectáculo...


-Mi madre dice que no son gente normal. No son como nosotros. ¡Son monstruos, animales de feria!

Da la sensación de que prefieren la monotonía y la rutina antes que aceptar un cambio. Toda la tristeza que rodea sus vidas está representada por esa ciudad gris dominada por una gigantesca fábrica que parece poder engullirlos en cualquier momento.

Sin embargo el circo llega para traer luz, color, ritmo, música, alegría y las atracciones más extraordinarias con un hombre "gigante", una mujer barbuda, unas hermanas siamesas, una pobre niña sin piernas ni brazos, y una "bailaora" de flamenco, hermana de Elena, entre otras cosas, demostrándole que los que parecen más extraños al final son los que menos prejuicios tienen ante los que se consideran "normales" y ofrenciéndole la oportunidad de ser féliz de un modo que jamás habría soñado.

Simplemente magnífico. Creo que este álbum en Francia ha salido a la venta con un Cd, donde se puede escuchar la lectura acompañada de una pequeña banda sonora. Una pena que aquí no se hayan animado a hacerlo así.

Fotografías:
- del autor: http://luisacov.blogspot.com/2010/05/ilustrador-benjamin-lacombe.html
- de la ciudad: http://libroviajecinetv.blogspot.com/2010/11/melodia-en-la-ciudad-benjamin-lacombe.html
- de los componentes del circo: http://lily-et-ses-livres.blogspot.com/2009/09/la-melodie-des-tuyaux-benjamin-lacombe.html
8:19

Nat y el secreto de Eleonora (Anik Le Ray/Rébecca Dautremer)

by , in
TITULO ORIGINAL: Kérity, la maison des contes
TRADUCCION: Celia Turrion
AUTOR: Texto: Anik Le Ray – Ilustraciones: Rébecca Dautremer
EDITORIAL: Edelvives
ISBN: 978-84-263-7471-4
PAG: 61
PRECIO: 15€

CONTRAPORTADA:
Cuando Eleonora le deja en herencia a Natanael el contenido de su biblioteca, el joven no puede ni imaginar que todos esos libros esconden el más increíble de los secretos…
De inmediato, Alicia, Pinocho, el Capitán garfio y todos los héroes de sus cuentos preferidos cobran vida delante de sus ojos.
Viven bajo una terrible amenaza y solo Nat puede salvarlos. Comienza entonces para él una loca carrera contrarreloj para liberar a sus nuevos amigos.

Empieza a ser evidente que me he vuelto una facilona increíble ante cualquier álbum firmado por Rébecca Dautremer y es casi imposible que me resista a llevármelos a casa. En la caseta de Edelvives de la Feria de Madrid, no me lo tuve que pensar dos veces para comprar este libro ¡para qué nos vamos a engañar! Dentro de lo caros que suelen resultar este tipo de álbumes, me pareció bastante razonable y los dibujos, a simple vista, un tanto distintos a los que ya conocía de la autora, y es que esta ocasión Rébecca ilustra un original cuento de Anik Le Ray, aunque con un toque más clásico que los que ya conocía, pero igualmente muy bonitos.

En esta historia el personaje principal es Nat (Natanael). A Nat le encanta ir de vacaciones a Kérity, en Bretaña. Allí vive Eleonora y durante las siestas la anciana comparte con el niño infinitas horas de estupendas lecturas donde ambos dejan volar su imaginación sin límites.

Pero algo ha pasado. Eleonora ha muerto y en su testamento ha dejado su vieja casa a los padres de Nat, a su hermana Angélica una muñeca rusa (que no parece que le haga especialmente feliz) y a Nat la llave de la “puerta prohibida”, pero… ¿qué esconde esa puerta?
Cuando por primera vez Nat traspasa la puerta se encuentra con una magnífica ¡¡BIBLIOTECA!!. ¡¡La buena de Eleonora había pensado en todo!!. Ahora que ella ya no estaba le había dejado a Nat todos sus libros, pero es que además de libros esta biblioteca esconde un gran secreto y es que cada libro está habitado por los personajes que lo protagonizan y que van saliendo de los libros para conocerle, desde Alicia y el conejo blanco, pasando por el Capitán Garfio, El Gato con Botas, etc.  ¡Nat no se lo puede creer!

Un escalofrío recorrió su espalda. ¡Era el Ogro! Con su enorme boca llena de dientes afilados dibujó una terrorífica sonrisa... Enseguida aparecieron tres hadas, Juan y su habichuela mágica, merín, el Rey Arturo... Y después salieron los personajes de Las mil y una noches y de El libro de la selva. El desfile duró hasta el amanecer. Nat no estaba cansado. ¡Había conocido a sus amigos de los libros!
Pero aún hay algo más. Para que toda esta magnífica biblioteca no desaparezca, Nat debe hacer algo, y no confía lo suficiente en sí mismo para hacerlo. ¿Logrará salvar la biblioteca? Y lo que es más importante ¿Logrará mantener a salvo a sus nuevos amigos?  Lo siento, me paro aquí porque sino destriparía el cuento al completo.

Una vez más me vuelve a encantar el uso que hace de los colores esta mujer, predominando (como suele ser habitual) los tonos rojos y naranjas. Me gusta cómo consigue reflejar en sus dibujos las luces y las sombras, manteniendo el misterio en las escenas que así lo requieren. Cómo cambia radicalmente de tonalidades para ilustrar una escena más feliz donde utiliza tonos claros que dan mucha vida a los dibujos.
N a t   y   E l e o n o r a
Una historia ilustrada por R. Dautremer, casi y solo casi, podría permitirse el lujo de prescindir hasta del texto, porque sus dibujos parece que tienen tanta vida como los infinitos personajes de este cuento, pero lo cierto es que vale la pena leer todo el texto, porque es un bonito relato que nos habla del amor a los libros, del amor entre hermanos, de la amistad, de las cosas que realmente tienen valor y de quién realmente las sabe valorar.

Es un álbum precioso, sobre todo para cualquier amante de los libros y que en realidad es la adaptación en papel de una película animada de nacionalidad francesa titulada “Kérity la maison des contes” y cuyo tráiler en francés, eso sí, os dejo a continuación.