Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Random House. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Random House. Mostrar todas las entradas
11:32

Dos abandonos

by , in
TÍTULO: La ciudad de los muertos
AUTOR: Nicola Lagioia

y

TÍTULO: El código Twyford
AUTOR: Janice Hallett
Bueno, pues como no siempre se acierta en esto de las lecturas, por muy bien avaladas que vengan por otros lectores, hoy traigo mis dos abandonos literarios en lo que va de año, le pese a quien le pese.

LA CIUDAD DE LOS VIVOS

Realmente este es un libro que tenía muchísimas ganas de leer y que comenzó bastante bien, pero a partir de la mitad se me empezó a hacer cuesta arriba y a aburrir muchísimo.

Creo que en formato visual, algo tipo documental contando la historia de este asesinato por “capricho” me hubiera enganchado mucho más e incluso no me hubiera importado escuchar testimonios que sin embargo en el libro me han dado la sensación de estar más de relleno que otra cosa. Y en cuanto a la propia Roma, quiero pensar que no es solo como se describe durante esta narración, porque se te quitan todas las ganas de visitar la ciudad, la verdad.

En fin, que no ha sido un libro para mí, a pesar de lo fabulosamente valorado que está en todas las plataformas virtuales. ¡Qué le vamos a hacer!

EL CÓDIGO TWYFORD

"El código Twyford" se ha convertido en mi segundo libro abandonado de este año y de verdad que he hecho un esfuerzo tremendo para intentar terminarlo, incluso dividí la lectura en bloques pequeños de 25 páginas para avanzar sin consumir todas mis tardes porque realmente quería saber cual era el misterio en torno al "famoso" código.

La verdad es que me fastidia mucho valorar negativamente un libro y en este caso no se debe a que las expectativas de otros lectores dispararan las mías, no, las disparé yo solita, porque a la anterior novela de la autora, "La apelación" le di cuatro estrellas y media porque me lo pasé fenomenal leyéndola, porque me pareció originalísima y me tuvo super entretenida de principio a fin, así que en cuanto vi publicado este libro me lancé de cabeza y por poco me parto la crisma.

Me he aburrido muchísimo. La forma en que está contada la historia prometía (toda la narración transcurre a través de unos audios grabados en un teléfono móvil), pero llega un momento en que se hace muy monótono y es que muchas de esas grabaciones son insufribles. Me ha costado centrarme en la narración y me he quedado dormida, pero además profundamente, en varias ocasiones.

Al principio de la novela hay un apartado con una serie de símbolos y su significado que irán apareciendo en las trascripciones que vamos a leer a continuación, pero ni con la ayuda de ellos algunos audios me parecía que tuvieran sentido.

El personaje principal no me ha gustado nada, su forma de hablar y de contar sus recuerdos tampoco. Steve intenta reunir a sus compañeros de colegio para que le ayuden a resolver el misterio de una antigua profesora desaparecida tras llevarlos a una excursión después de confiscarle un libro de una autora "prohibida" en el colegio, pero en principio casi todos son reacios a ayudarle y cada uno parece recordar las cosas según les conviene, pero en realidad todos parecen saber más de lo que dicen.

Yo lo lamento, pero llegué hasta la página 272 y me plante. Se me estaba haciendo largo y tedioso y es muy probable que me haya perdido un desenlace que quizás compense todo ese sopor, pero tengo mil libros pendientes de leer y seguir con una lectura con la que solamente siento que pierdo el tiempo es una tontería (a pesar de la pasta invertida).

No puedo prometer que me lea el próximo de la autora.
10:00

Resumiendo Junio 2018

by , in
Junio se me ha dado bastante bien la verdad, y además salvo "La investigación" de Philippe Claudel que no me ha gustado y "Muerte con pingüino" que me ha resultado muy extraño, con todas las demás lecturas he disfrutado mucho.

No sé cómo se darán Julio y Agosto, pero ya iré informando seguramente con mini-reseñas o un resumen fotográfico como este porque tengo intención de tomarme unas vacaciones blogueras en breve, pero antes aún traeré por aquí un par de reseñas como mínimo: la del nuevo libro de Joël Dicker "La desaparición de Stephanie Mailer" y la de "El cuarto mono" de J. D. Barker.


1.- La memoria de la lavanda (Reyes Monforte)
2.- Talión (Santiago Díaz)
3.- Al cerrar la puerta (B. A. Paris)
4.- El bosque sabe tu nombre (Alaitz Leceaga)
5.- Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo  (Chimamanda Ngozi Adichie)
6.- El peligro de la historia única (Chimamanda Ngozi Adichie)
7.- Deixe a súa mensaxe despois do sinal (Arantza Portabales)
8.- Sen piedade (Pedro Feijoo)
9.- El hombre de tiza (C. J. Tudor)
10.- Soñar bajo el agua (Libby Page)
11.- La investigación (Philippe Claudel)
12.- Sobrevivindo (Arantza Portabales)
13.- Lo que sucedió cuando me rompiste el corazón (Rocío Carmona)
14.- Muerte con pingüiño (Andrei Kurkov) 
8:48

Querida Ijeawele/El peligro de la historia única (Chimamanda Ngozi Adichie)

by , in
TITULO:
- Todos deberíamos ser feministas.
- Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo
- El peligro de la historia única

AUTOR: Chimamanda Ngozi Adichie


En Enero de este mismo año leí "Todos deberíamos ser feministas", un breve libro que me acercó a la forma de escribir de esta mujer y que me gustó muchísimo, pero como no lo tenía aproveché nuestra visita a la Feria del Libro de Madrid de este año para comprarlo y de paso añadí "El peligro de la historia única" y "Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo".

Los tres libros me han gustado mucho, sobre todo "Querida Ijeawele". Qué magnífico tener una amiga como Chimamanda a la que poder pedirle consejo para educar a tu hija en el feminismo y no porque uno no sepa que eso es lo correcto, que la igualdad entre hombres y mujeres debería ser lo natural, sino por la aparente facilidad que tiene Chimamanda para ponerlo por escrito en la carta que envía a su amiga, aunque al comienzo de esta nos diga que ante la petición de su amiga pensó que no tenía la respuesta para criar a una niña en el feminismo. Sin embargo al final, acabó enviándole una carta en la que le daba 15 consejos o sugerencias, que no sólo podría aplicar su amiga, sino cualquier persona que quiera ver crecer a sus hijos en el feminismo.

Me ha gustado mucho el rechazo que siente por el llamado "feminismo light", una expresión que yo no había escuchado, pero fíjate que después de leer este librito, me doy cuenta de que es algo que reconozco (pero mucho además) pero a lo que no ponía nombre.

Un libro lleno de enseñanzas y valores del que no quiero contaros mucho más, porque es tan breve y a la vez tan profundo e interesante, que vale mucho la pena leerlo y oye ¡por qué no! regalarlo, sobre todo a futuros papás. A ver si nos ayuda a ir haciendo una sociedad como Dios manda, respetuosa en la igualdad entre hombre y mujeres, 

De verdad una lectura muy recomendable y necesaria.
... no estoy proponiéndote que la eduques para "que no juzgue", como suele decirse ahora, cosa que me preocupa un poco. El sentir general que se esconde tras esta idea está bien, pero "no juzgar" puede degenerar fácilmente en "no tener una opinión sobre nada" o "callar las opiniones propias". Y por lo tanto, en cambio, lo que espero para Chizalum es lo siguiente: que esté repleta de opiniones y que sus opiniones tengan un punto de partida fundado, humano y de amplias miras.

También "El peligro de la historia única" me ha gustado, pero debo decir que si estabas pensando en comprarlo, no lo hagas. El librito tiene unas 50 páginas, pero realmente solo 22 reproducen la conferencia en la que Chimamanda habla de este tema. Si llego a saber que está el video en Youtube igual que está el de "Todos deberíamos ser feministas" no lo hubiera comprado.

En todo caso me ha gustado, claro. Me encanta su forma de expresarse y lo interesante de todo lo que cuenta, pero viéndola en vídeo casi parece que habla con cada uno de nosotros. Nunca me había parado a pensar en esto de "la historia única" y qué razón tiene en todo lo que dice. A veces solamente vemos una parte de las cosas y con eso nos quedamos. Creo que lo hemos hecho todos en algún momento o incluso lo hemos vivido. Os animo a escucharla en este vídeo y después si queréis a comprar el librito. A ver si entre todos buscamos al menos una cara más de cada historia.