Mostrando entradas con la etiqueta Expediciones Polares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expediciones Polares. Mostrar todas las entradas
12:53

Tres por uno (1ª parte)

by , in

TÍTULO: Caer es como volar
AUTOR: Manon Uphoff
EDITORIAL y SINOPSIS: Gatopardo Ediciones

Tenía mucho interés en leer esta novela, pero sinceramente no he podido con la forma en la que está escrita. He leído sobre cien páginas, no sin esfuerzo, sobrecargadas de metáforas que lo único que han hecho es aburrirme.

El tema de los abusos a menores es desagradable y siempre es delicado hablar sobre ello, pero de verdad este tipo de narración casi poética, me resulta extraña para una historia así.. Además no es una historia contada de forma cronológica y lo que he llegado a leer me ha resultado caótico y confuso.

Supongo que es el tipo de libro que adoran los lectores que aborrecen los bestsellers, pero yo leo para entretenerme y si de paso aprendo algo fenomenal, pero pasar páginas sin encontrarle sentido a lo que leo, por muy poéticamente que esté escrito, me parece una solemne tontería, así que a falta de 59 páginas lo dejé plantado. 


TÍTULO: Tiempo de tinta y ceniza
AUTOR: Lidia Herbada
EDITORIAL y SINOPSIS: Ediciones B

“Tiempo de amor y ceniza” es una novela que me ha entretenido bastante, aunque creo que no he acabado de conectar del todo con ella por culpa del personaje de Helena. Es que me ha caído tan mal durante toda la lectura que ha sido un poquito mi “lastre”, pero bueno a pesar de ella, es un libro que se me hizo muy interesante sobre todo por toda la parte histórica que tiene, narrando un episodio relacionado con la Embajada de Chile, que durante la Guerra Civil española fue una de las Embajadas más activas ayudando a refugiados y ofreciéndoles techo, alimentos y asistencia médica.

La novela está protagonizada por Helena y Carmen, dos hermanas completamente diferentes, Helena solo sueña con casarse y ser una buena esposa y madre, en hacer lo correcto y en el estatus social y Carmen tiene sueños de libertad, quiere aprender, viajar, trabajar, codearse con el ambiente cultural de Madrid y se mueve como pez en el agua en fiestas por las que desfilaran un montón de autores de la generación del 27, hombres y mujeres como Alberti, Neruda, o Maruja Mallo, por poner algunos ejemplos.

Las personalidades tan diferentes de las dos hermanas las ira separando poco a poco a medida que se conviertan en adultas, pero… sí habrá algo en lo que ambas coincidan y manejar este tema, sobre todo en esa época, no será nada fácil.

El caso es que si algo me sorprendió de esta historia es el giro que dan los acontecimientos en lo que se refiere a dos personajes importantes y que no me esperaba en absoluto, lo que hizo que todo lo que yo tenía pensado que iba a pasar se fuera a tomar viento y eso es algo que también me gustó. También es muy destacable la ambientación del ese Madrid de los años 20 y 30. Me ha gustado muchísimo y quienes viven en la capital seguro que lo disfrutarán un montón.

Reconozco que aunque esperaba más, ha sido una interesante lectura y probablemente repita con la autora en alguna otra ocasión.


TÍTULO: Monstruoso corazón ardiente
AUTOR: Alber Vázquez
EDITORIAL y SINOPSIS: Expediciones Polares

“Monstruoso corazón ardiente” es la segunda entrega de una trilogía llamada Carne roja, y me deja con unas sensaciones muy parecidas a las que me dejó “Hambre a borbotones”. Son de esos libros que indiferente no te dejan, o te gustan o directamente no lo digieres (qué bien he elegido este verbo).

Del primer libro tenéis una pequeña opinión en el blog AQUÍ y casi me podría servir para esta historia. ¿Os ha pasado alguna vez eso de estar leyendo una novela que te está dando mucho repelús y asquito mientras la lees, pero a la vez no eres capaz de soltarla porque engancha cosa mala? Pues eso me ha pasado con este libro. Tiene escenas bastante desagradables, yo diría que incluso más que la primera, pero… me ha gustado, no lo voy a negar. Es una historia de venganza donde mandan las mujeres llevada al extremo, muy loca, pero atrapa, o al menos a mí me ha atrapado, a pesar de notar el gesto de asco en mi cara en más de un momento.

Asesinatos, sangre (y otros fluidos que no especificaré), sexo, violencia y personajes muy, pero que muy estrafalarios es lo que uno se encuentra entre las páginas de esta historia y si soy sincera me leería ya la tercera entrega, que en teoría se titulará “La venganza de Conejo Loco“, el problema es que de momento no hay ni una pista sobre su publicación.

Teniendo en cuenta que el primero se publicó en 2015, el segundo en 2017 (desde entonces llevaba en mis estanterías🤦‍♀️) y se está terminando 2023 sin noticias sobre el tercero, lo mismo tengo que ir pensando en que esta sanguinaria historia se va a quedar sin rematar. Esperemos que no, porque me puede la curiosidad por saber qué va a pasar con la panda de locos que habita en Centenario, porque creo que todo podría acabar como el rosario de la aurora.

9:30

Hambre a borbotones (Álber Vázquez)

by , in
Sinopsis: 

"Hambre a borbotones" es una novela fascinante. Hay terror, hay una trama policial, hay comedia, hay luminosidad, hay amor, hay sexo, hay odio, lujuria y deseos de venganza. Hay, en definitiva, todo eso que nos gusta y que hace que el mundo gire y funcione. Pero en una Thermomix a máxima potencia. 


Un libro que bebe directamente de los pulps norteamericanos de principios del siglo XX, los mezcla con una buena dosis de telenovela venezolana y los salpica de abundantes lingotazos de Wes Craven, Patricia Highsmith, Andy Warhol y Sylvia Kristel. 

Ficha técnica: AQUI 

Empiezo a escribir esta reseña y aún no tengo claro cómo valorar la novela, la verdad. Por un lado me ha parecido estupenda y por otro me ha desagradado tanto en algunos momentos que no tengo muy claro que vaya a continuar con las otras dos novelas que vienen detrás ("Monstruoso corazón ardiente" y "La venganza del conejo loco") y que junto con esta formarán la trilogía "Carne roja". En realidad no lo tengo claro ahora, pero como ya me conozco, en cuanto me entere de que han publicado la segunda entrega y por aquello de no dejar las trilogías sin completar seguro que acabaré leyéndolas.

Empezaré diciendo que la novela es "impactante". Creo que no había leído nada parecido nunca. La trama transcurre en una ficticia ciudad llamada Centenario donde se desarrollarán a la vez varias subtramas y donde la cantidad de locos que allí habitan, le quitaría a cualquiera las ganas de hacer por allí una paradita.

Por un lado están Alicia y su hermano Ismael, dueños de una prestigiosa galería de arte en la que también trabaja Clara, amiga de ambos y que junto con Elías, padre de Alicia e Ismael, forman un peculiar grupo con unos gustos culinarios un tanto especiales. Todos ellos han sido capaces de ponerme los pelos de punta, pero especialmente Clara, que es la que me ha parecido que estaba más loca de todos. En cualquier caso, todos ellos esconden un peculiar y común secreto que nadie es capaz de sospechar, pero que en el caso de Clara, le cuesta mantener a raya. 

Por otro lado, en Centenario están apareciendo una serie de mujeres estranguladas, que traen de calle a la policía, aunque parece que se vislumbra la figura de un sospechoso y por último, alguien trama el secuestro de una joven, para exigir un rescate que solucione de por vida sus problemas económicos.

Distintas tramas que lógicamente acabarán por encontrarse y en donde no todos los personajes acabarán igual de bien o de mal. Lo cierto es que en esta historia todos en mayor o menor medida son culpables de algo y tener las manos manchadas de sangre no es en lo único en lo que coinciden la mayoría. Todos nos mostrarán su peor cara bien directamente o a través de sus pensamientos, mientras la imagen que dan "de cara a la galería" es totalmente opuesta a sus verdaderos instintos. Son capaces de parecer educados, correctos y elegantes y a la vez de realizar los actos más despreciables sin despeinarse. Evidentemente no he sido capaz de empatizar con ninguno de ellos y desde luego no me gustaría encontrarme con nadie ni remotamente parecido, pero tengo que reconocer que la novela me ha durado muy poco.

La historia, que arranca de una forma muy potente, resulta desagradable y seductora al mismo tiempo y a mí, aunque a veces con cara de verdadero "asquito", porque confieso que hay escenas duritas de asimilar, me ha empujado a seguir leyendo. La forma en que está escrita, atrevida, directa, coloquial y sin adornos, invita a no dejar el libro y a querer saber (y a la vez, no saber) un poco más de cada uno de estos pintorescos personajes, mientras ves que las cosas, a veces por casualidad, a veces a propósito, se van complicando y empiezas a sospechar que algo tremendo va a acabar pasando cuando todo "explote".

Una novela difícil de catalogar, en la que el misterio, la intriga, el miedo (no diría terror), la tensión, la violencia, el sexo, y el amor, entendido a veces, de forma muy "peculiar" componen una trama de mucha acción que no es apta para todos los públicos, pues tras su lectura, tan "gore" en algunos momentos, te quedas con una sensación de alivio por haberla terminado y a la vez de incomodidad por haberla disfrutado. Lo que está claro es que no dejará indiferente, para bien o para mal, a quien se anime a adentrarse en ella. 

Por cierto, me gustaría destacar la fantástica edición que de la novela han hecho desde la editorial Expediciones Polares, que me ha encantado.

Os dejo por aquí el Book  Trailer del libro y os deseo unas felices vacaciones de Semana Santa a todos. ¡¡Hasta la vuelta!!



10:00

Recuento Enero 2016 (Tarro-Libros)

by , in
Pues aquí va el primer recuento de lecturas para el Tarro-Libros 2016, que por cierto, este año, ha sido todo un éxito en cuanto a participación.

Creo que la pobre Carmen no pondrá un plazo tan amplio el próximo año para apuntarse. Si no me equivoco el número de participantes apuntados sobrepasa los 270, más del doble de los que éramos el año pasado, eso sí ya veremos si al final del día de hoy, fecha tope para apuntarse por este año, todo el mundo a presentado tu Tarro-Libro (condición imprescindible para estar en el grupo) y cuantos participantes nos quedamos al final.

En cualquier caso, aunque haya alguna "baja" de última hora, preparar una entrada con las fotos de todos los tarros y los enlaces a los blogs, o páginas de redes sociales de los participantes, no ha tenido que ser nada fácil para Carmen.

Aquí podéis ver la selección de Tarros definitivos:

Primera parte: AQUI
Segunda parte: AQUI

De momento el grupo se presenta muy muy activo. Los nuev@s han entrado con fuerza y no paran de añadir euros, de tal forma que ya estaba dándome la sensación de ser una tortuga-lectora, pero haciendo balance final de mes, al final la cosa no se ha dado mal.

En total he leído 9 novelas y he añadido a mi Tarro-Libro 10€. Al igual que el año pasado, por cada libro de más de 600 páginas añado 2€. El libro doble de este mes ha sido "Soy Pilgrim", una magnífica novela que he leído en compañía de otra amiga tarro-librera.




1.- Cosas raras que se oyen en las librerías (Jane Campell)
2.- Me llamo Lucas y no soy perro (Fernando Delgado)
4.- Agatha Raisin y la jardinera plantada (M. C. Beaton)
5.- Hambre a borbotones (Álber Vázquez)
6.- Rosy & John (Pierre Lemaitre)
7.- Un perro (Alejandro Palomas)

Como veis, he tenido un mes muy "perruno". En tres de mis lecturas aparece la palabra "perro", aunque en la que más sentido tiene es en la novela de Alejandro Palomas. En general diría que he disfrutado de todos los libros bastante, salvo de "Me llamo Lucas y no soy perro", que no ha acabado de convencerme. De algunas de mis otras lecturas iré subiendo poco a poco mi opinión, pero en resumidas cuentas diría que ha sido una buena forma de empezar el año.

Esperemos que febrero, se presente, al menos, tan bien como enero.