Mostrando entradas con la etiqueta DeBolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DeBolsillo. Mostrar todas las entradas
19:53

El quinto hijo (Doris Lessing)

by , in
TÍTULO: El quinto hijo
AUTOR: Doris Lessing
EDITORIAL: DeBolsillo

Sinopsis Editorial: 

En la desinhibida sociedad inglesa de finales de la década de 1960, Harriet y David Lovatt, una pareja de clase media-alta, tienen que enfrentarse a una situación terrible. Su día a día se vuelve oscuro y desagradable, hasta tomar tintes casi apocalípticos. 

La reservada alegría de los Lovatt y su visión del mundo como un lugar benigno han sido sacudidas por el nacimiento de su quinto hijo, Ben, monstruoso en apariencia, anormalmente fuerte, egoísta, hambriento, bestial.

No soy capaz de recordar en cuál de las novelas que leí el año pasado aparecía mencionado este libro, pero me llamó tanto la atención que cuando busqué un poco más de información, me animé a comprarlo, además, nunca había leído a Doris Lessing y me pareció una buena oportunidad para hacerlo.

Confieso que ha sido una lectura muy peculiar e inquietante, la verdad. Es una novela sencilla de leer y que aborda la maternidad y paternidad de un modo bastante particular a través de los Lovatt (David y Harriet), un matrimonio convencidísimo, desde prácticamente el momento en que se conocen, de que formarán una gran familia. Ellos quieren tener hijos y más hijos, pero eso sí, no se paran mucho a pensar en lo que económicamente eso conlleva y para alojar a su futura prole se compran una casa enorme cuya hipoteca tampoco pueden asumir, menos mal que el padre de David no pone pegas a nada y tira de talonario continuamente.

La verdad es que al principio todo va bastante bien, los hijos van naciendo, las visitas y reuniones familiares con abuelos, tíos y primos son varias a lo largo de los años, que para eso tienen una casa que parece un hotel, pero justo cuando parece que se quieren tomar un descanso tras su cuarto hijo, Harriet se queda de nuevo embarazada, aunque esta vez todo será diferente. Sus embarazos de Luke, Helen, Jane y Paul, fueron normales, pero con Ben, el quinto hijo, todo será distinto desde las entrañas de su madre.

No quiero entrar en más detalles, porque creo que es una novela que dependiendo si eres padre, madre o no lo eres, la verás de un modo u otro, pero realmente deja un pelín de mal cuerpo, porque al final no te queda realmente claro si Ben es un niño tan malo como lo pintan o simplemente lo que sienten es que con este niño tan diferente al resto, su sueño de perfecta felicidad se ha ido al traste y en el fondo es lo que les duele. Como le dicen en una de las consultas a las que Harriet lleva a Ben...

No podemos elegir lo que nos saldrá en la lotería... y eso es tener un hijo. Por suerte o por desgracia, no podemos elegir.»

Doris Lessing
Fotografía de DeBolsillo
Confieso de todos modos que por momentos Harriet me ha dado pena y pienso que de estar en su pellejo hubiera pensado en algunos momentos lo mismo que ella. Siento, además, que solo se la juzga a ella y parece que la culpa de todo es suya. Es cierto que Ben tiene un problema, porque sí es un niño cruel, eso está claro, y todos parecen tenerle miedo, al punto que las reuniones familiares disminuyen hasta casi desaparecer, pero que la hagan responsable a ella de todo tampoco me parecía muy justo, la verdad.

Es una novela bastante corta, no tiene división de capítulos y se lee con facilidad,  pero quizás esperaba otro tipo de final, algo más concreto, más cerrado, no sé.  Me ha resultado un libro muy interesante y en algún momento perturbador y es más que probable que dependiendo de si eres padre o madre (de las abnegadas o de las más desapegadas) o no tengas hijos, lo veas con unos ojos u otros.

10:51

La amaba (Anna Gavalda)

by , in
TÍTULO: La amaba
AUTOR: Anna Gavalda
EDITORIAL: Booket

Sinopsis Editorial:



Pierre, un rico industrial de sesenta y cinco años, invita a Chloé, su joven nuera, a pasar un fin de semana en la casa de campo familiar. Ella acepta, llevada por la necesidad de cambiar de aires ante el reciente abandono de su marido. "La amaba" está magistralmente tejida en torno al diálogo que ambos mantienen en un momento crucial de sus vidas. Él, siempre arrogante e introvertido, bajárá la guardia por primera y última vez para revelarle un secreto, lo que vivió... o tal vez lo que nunca vivió.

Tenía esta novela de Anna Gavalda en casa hace tropecientos años pero no ha sido hasta ahora, cuando vi en el #RetoBookViajero la categoría de "Libro de una escritoria europea", que me he animado a leerla.

El caso es que Anna Gavalda es una autora que me gusta. La conocí con su novela "Juntos, nada  más" que me encantó y después he leído un par de libros más, así que no sé por qué este acabó relegado al olvido. En todo caso, el Reto me ha servido para leerlo y aunque no será mi favorito de la autora, no me ha disgustado.

Leer a Anna Gavalda es como meterte en medio de la conversación de alguien y en esta novela todavía más. Os cuento... Adrien ha dejado a Chloé, a ella y a sus dos hijas. Se ha enamorado de otra. Chloé que ni remotamente podía sospechar que eso iba a ocurrir, de repente se siente perdida, ¿qué va a hacer sin él? En fin, lo que le ocurre a tantas personas. Lo que ya no le suele ocurrir a tantas personas es lo que hace Pierre, su suegro, que decide coger a Chloé y a las niñas y llevarlas a una casa familiar, lejos de la rutina diaria. Allí ese suegro que siempre se ha mostrado distante y huraño la sorprenderá contándole una historia que desde luego jamás hubiera imaginado.

Y eso es esta novela, una conversación entre suegro y nuera, donde Chloé, que no deja de mirar el teléfono esperando una llamada que nunca llegará, descubre a un hombre que no conocía, un hombre que intenta que no se derrumbe y que le confiesa que siempre le ha caído bien, algo que le choca bastante porque nunca ha demostrado demasiado afecto por ella.

Yo tengo que confesar que quizás esperaba conocer un poco más la historia de Chloé y Adrien, su vida y lo que finalmente hizo que él abandonara su hogar, y no, aquí lo que conoceremos es una historia que Pierre jamás le ha contado a nadie y que sinceramente no sé yo si ayuda a Chloé o todo lo contrario. En todo caso, es la historia de un hombre que parece que ha vivido toda su vida haciendo un papel, que jamás se ha sentido cómodo ni en el ámbito familiar ni laboral y que siempre se ha esforzado para que no se notara, hasta que un día encuentra lo que faltaba en su vida y entonces sí, entonces se da cuenta de lo que se estaba perdiendo.

Anna Gavalda. Fotografía de
www.elle.fr
La novela nos habla de personas insatisfechas, que son conscientes de ello, pero no lo suficientemente valientes para dejar la monotonía y las comodidades de su vida cotidiana para volver a empezar de cero. La verdad es que no es una decisión fácil de tomar y seguramente mucha gente vive esta situación.

Hace que uno se pregunte si es mejor ir sobre seguro y seguir viviendo por costumbre una vida infeliz o arriesgarse y descubrir la verdadera felicidad quien sabe si al lado de otra persona o uno solo. La verdad es que no es una mala reflexión.

A mí me ha gustado el libro, no me ha entusiasmado, pero sí me ha gustado. He sentido que estaba sentada con Chloé en el sofá, a la luz de la chimenea, tapada con su manta mientras las niñas dormían y escuchando la historia de Pierre y eso es gracias a lo naturales y nada forzados que resultan los diálogos. Me gusta esta autora, me gusta su estilo y seguiré leyendo sus libros.
No sabía que fuera posible amar tanto... Bueno, yo por lo menos creía que no estaba... programado para amar así. Las declaraciones, los insomnios, los estragos de la pasión, yo pensaba que todo eso estaba muy bien para los demás. De hecho, ya solo la palabra "pasión" me daba risa. ¡La pasión, la pasión! Para mí era algo a medio camino entre la hipnosis y la superstición... Era casi una blasfemia en mi boca. Y luego, me cayó encima cuando menos lo esperaba.
Esta novela me sirve para el #RetoBookViajero🌍
Tip Nº 16 "Libro de una autora europea"
10:44

It (Stephen King)

by , in
TÍTULO: It
AUTOR: Stephen King
EDITORIAL: Debolsillo

Sinopsis Editorial:

Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía, una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez.

Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.


It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, con la que ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror.


Después de diez años de con la Bitácora y treinta desde que leí por primera vez esta novela, por fin llega el momento de hablar sobre ella en el blog. Dice el dicho que Nunca es tarde si la dicha es buena y ya os digo yo que no es buena sino buenísima.

A veces da miedo volver a leer un libro que te ha gustado mucho por miedo a no volver a sentir lo mismo que la primera vez, por miedo a haberlo sobrevalorado o por saber a ciencia cierta que uno ha cambiado como persona y también como lector y seguramente nuestro criterio ya no será el mismo a la hora de juzgarlo, pero me alegra decir que aunque ya no recordaba mil detalles de la novela, la sensación que me ha quedado tras su relectura ha sido tan fantástica como la primera vez, sino más. He disfrutado con la historia de Los Perdedores como si no la conociera y les he acompañado por Derry en cada uno de sus particulares terrores tanto infantiles como adultos.

Estaba deseando ver la segunda parte de esta película, y lo he hecho este fin de semana. Me ha gustado mucho, aunque no sé ¿quizás "demasiado" humor o momentos simpáticos para ser una peli de terror? En todo caso a todos los que fuimos al cine nos gustó, pero desde luego es una adaptación muy muy libre de la novela. Es mucho más fiel (aun faltándole mil cosas la versión del año 90, que por cierto volvimos a ver ayer por la noche. Se ve que nos habíamos quedado con ganas de "payasos bailarines").

El que más o el que menos, sea o no fan de Stephen King, seguro que está cansado de conocer esta historia, de conocer al payaso Pennywise, si no en su versión moderna, en la más antigua, pero por si acaso haré un breve resumen

La novela comienza en 1958 con la muerte de Georgie Denbrough. Alguien lo ha asesinado de forma terrible y no será la única muerte que se produzca en Derry. Enseguida nos encontramos en el presente (1985) donde Mike Hanlon realiza seis llamadas teléfonicas a sus seis amigos de la infancia, Bill (hermano mayor de Georgie), Beberly, Richie, Eddie, Ben y Stan. Los siete amigos formaron la pandilla de Los Perdedores después de la muerte de Georgie porque todos ellos por diferentes motivos, físicos, sociales o simplemente porque sí, vivían atemorizados y casi sometidos por Henry Bowers, el típico matón abusón y maltratador.


Además hay otra cosa que les une y que finalmente se acabarán confesando y es que todos, de un modo u otro han tenido una serie de visiones terroríficas, que sin embargo nadie de su entorno parece poder percibir y enseguida entienden que "Eso" es quien está detrás de las muertes que están ocurriendo en Derry y de esas terribles visiones que proyecta sobre ellos, pero también están convencidos de que si están todos juntos pueden vencerle y acabar con él. Algo habita bajo la ciudad de Derry y los siete, tras un primer enfrentamiento del que todos salen vivos, prometen, estén donde estén, volver a juntarse en el futuro si alguna vez "Eso" vuelve a aparecer en Derry, pero solamente uno de ellos, Mike, se queda allí, y solamente él recuerda con exactitud lo que ocurrió cuando eran niños, sin embargo cuando, veintisiete años después, los demás reciben su llamada saben que deben volver, prometieron hacerlo y es algo que no pueden esquivar, así que poco a poco irán recordando los detalles de lo ocurrido.

Con gran maestría Stephen King, nos lleva del presente al pasado de cada uno de los personajes sin que en ningún momento perdamos el hilo de la narración. Siempre enlaza la historia del pasado con algo que está ocurriendo en el presente, con un pensamiento, con un recuerdo, una imagen... siempre hay algo que consigue transportar a los personajes de un tiempo a otro. Lo hará con cada uno de ellos, incluido Pennywise o Henry Bowers, así que evidentemente "It" no podía ser una historia corta. 

Pennywise It 2017 GIFTodos sabemos que King es un maestro creando personajes y yo creo que en esta novela queda más que demostrado. Llegamos a conocer a todos ellos de forma exhaustiva, sus miedos, su carácter, su personalidad, su entorno familiar y social... en definitiva lo que les marcó para ser los adultos en los que se convirtieron, todos ellos muy exitosos en el terreno profesional y sin embargo al volver a Derry esos miedos que parecían superados (aunque solamente estaban "dormidos") vuelven a resurgir y "Eso" vuelve a mostrarles aquello a lo que más terror tienen. De nuevo deben encontrar el modo de acabar con "Pennywise" y esta vez para siempre.

Leyendo de nuevo este libro me doy cuenta (como pasa casi siempre) que la primera adaptación de la novela, aunque como he dicho antes creo que el más fiel al libro que la nueva, se quedó cojísima, incapaz de mostrar ni la mitad de la personalidad y psicología de los personajes y del propio Pennywise, además hay algo muy importante que ocurre cuando son niños y se están enfrentando todos juntos a "Eso" que la película antigua omite y al final la nueva también.

En todo caso, creo que es una novela que vale la pena leer. Es cierto que hay algún pasaje más pesado, porque no solo conoceremos en profundidad a cada personaje, sino que también se ahonda en la historia del propio Derry y quizás hay momentos un poco más "lentos", pero aún así sigue valiendo la pena el esfuerzo porque es importante para saber más sobre el origen de "Eso" y porque sinceramente pienso que es el mejor libro de King.

It Pennywise GIF - It Pennywise Horror GIFsNo solo es una novela de terror, que en este caso lo es y con mayúsculas porque realmente hay escenas que ponen los pelos de punta, sino que también es una historia de amistad verdadera. Esa relación que se forja entre esos niños que están rozando la adolescencia y que luego parecen olvidar cuando se van marchando de Derry, resurge con fuerza en cuanto se vuelven a ver, mientras van recordando que no sólo vivieron momentos terroríficos, sino también los mejores días de su niñez y su paso a la adultez (qué mal me suena esta palabra, aunque aquí es la adecuada). Yo he disfrutado de nuevo de cada página de este libro, con la forma de narrar de King, ese detalle a la hora de trazar a sus personajes y esa maestría describiendo las escenas más terroríficas que viven cada uno de ellos. Desde luego este esta siendo un año muy King para mí y aún queda disfrutar de la adaptación de "Doctor Sueño".
no existen los buenos y los malos amigos; tal vez sólo hay amigos, gente que nos apoya cuando sufrimos y que nos ayuda a no sentirnos tan solos. Tal vez siempre vale la pena sentir miedo por ellos, y esperanzas, y vivir por ellos. Tal vez también valga la pena morir por ellos, si así debe ser. No hay buenos amigos, no hay malos amigos, Sólo hay personas con las que uno quiere estar, necesita estar; gente que ha construido su casa en nuestro corazón.
Para leer las primeras páginas pinchar AQUÍ
11:53

Resumiendo Agosto 2019

by , in
En Agosto las lecturas fueron menos, pero claro, solamente las 1500 páginas de It se llevaron una gran parte de mi tiempo. En todo caso he vuelto a disfrutar del libro igual que ya lo hiciera treinta años atrás. También ha gustado mucho "Los lobos del centeno", la primera novela de Francisco Narla que ha sido revisada y "pulida" por el autor para volver al mercado de la mano de Edhasa. De estas dos lecturas al menos, espero hablaros un poco más en breve.



1.- Malaherba Manuel Jabois
2.- It Stephen King
3.- Doctor Sueño Stephen King
4.- Los lobos del centeno (reedición)Francisco Narla 
6.- El secreto de Gaudlin Hall John Boyne 
20:41

Brevemente... "Te dejé ir" (Clare Mackintosh) / "D. Diario de un no muerto (Ayroles,Maïorana y Leprévost)

by , in

Sinopsis:

Todo sucedió muy rápido. No podría haberlo evitado... ¿o sí? En un solo segundo, el mundo de Jenna Gray se ha convertido en una pesadilla. Su único deseo ahora es huir para empezar una nueva vida lejos de todo. Desesperada por escapar, alquila una pequeña casa en la costa de Gales, esperando encontrar allí el modo de olvidar. Poco a poco, Jenna empezará a vislumbrar la luz de un futuro. Sin embargo, la persiguen sus miedos, una pena insoportable y el recuerdo de una oscura noche de noviembre que cambió su vida para siempre. Porque nadie puede huir de su pasado... y el pasado está a punto de alcanzarla.

Me ha gustado mucho esta novela, la verdad, aunque ese querer rizar el rizo del final me ha sobrado un poquito. En todo caso, me ha parecido muy entretenida y confieso haberme quedado con cara de póquer al final de la primera parte. Hasta volví hacia atrás por si era yo la que no había entendido nada, pero debo confesar que la autora supo jugar conmigo y eso me ha encantado.

Hasta ese momento la había ido leyendo con calma por las noches en la cama, pero en cuanto llegué a la segunda parte, prácticamente la devoré en una tarde. Me ha gustado y me ha parecido mucho más entretenida que “La chica del tren” por poner un ejemplo. 

FICHA DEL LIBRO: Aquí


Sinopsis:

De regreso de África, el explorador Richard Drake se enamora de la encantadora Catherine Lacombe, también pretendida por lord Faureston. Drake oculta un oscuro pasado y Faureston es un dandy tenebroso acechado por la temible Lady d'Angerès. ¿Está Catherine en peligro? Eso afirma mister Jones, un empleado de banco que por la noche caza vampiros… 

"D. Diario de un no muerto" de Alain Ayroles, Bruno Maïorana y Thierry Leprévost es el primer cómic del año y me ha parecido magnífico tanto en el guion como en los dibujos. 

Historia de vampiros victoriana, que plasma con gran detalle la ambientación de la época en la que se desarrolla y que comienza de forma aparentemente sencilla para ir ganando en intensidad a medida que la vamos leyendo. Richard Drake, un explorador que acaba de regresar de África, se queda prendado de Catherine Lacombe, pero no es el único, porque Lord Faureston también parece haberse fijado en ella. A Drake, Faureston le da mala espina y parece que esconde más de lo que muestra, pero Faureston no es el único personaje en esta historia con oscuros secretos. Poco a poco la historia nos irá desvelando el pasado de todos ellos hasta llegar a un final ¿inesperado?

FICHA DEL CÓMIC: Aquí
9:30

Un monstruo viene a verme (Patrick Ness/Siobhan Dowd)

by , in
Sinopsis:

Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

"Un monstruo viene a verme" es una breve historia que esconde mucho más de lo que a primera vista parece, que cala profundamente en el lector y que acaba convirtiéndose en un pequeño tesoro cuyas sensaciones recordaremos durante mucho mucho tiempo.

Conor, el joven protagonista de esta historia (13 años) no está pasando el mejor momento de su vida. Su padre tiene otra familia y vive a otro lado del Atlántico, la relación con su abuela materna es de todo menos cariñosa, en el colegio sufre el acoso de algunos de sus compañeros y la compasión de sus profesores y lo peor de todo, su madre está muy enferma y ninguno de los tratamientos que le aplican parece hacer efecto. 

¿Le puede pasar algo más? Pues sí, ya que comienza a recibir la visita de un monstruo con la forma de un gigantesco tejo siete minutos después de medianoche. Un monstruo que ha venido a contarle tres historias tras las cuales será el propio Conor quien deberá contar una más. La cuarta. Su historia. Su verdadera historia. 
Y así el lector se sumerge en estas páginas que capean entre realidad y fantasía, mientras asiste al cuenta-cuentos de este tejo que Conor no acaba de entender y cuyas historias (al menos sus finales) no son lo que él espera. 

"Un monstruo viene a verme" es un libro de muy fácil lectura, pero de profundo e intenso calado, que nos habla de los miedos y de la forma de afrontarlos de un modo muy realista, con franqueza y naturalidad, aunque ello implique también  algún momento de cierta crudeza. Quizás al principio de la lectura Conor nos puede parece algo seco y antipático, pero a medida que conocemos la pesada carga que sobrelleva, poco a poco vamos empatizando con él.

Es una novela que nos habla del sufrimiento, de la soledad, de esa soledad que a veces se siente, aún estando rodeado de personas por todas partes, una soledad que hace que llegues a pensar si no serás invisible a los ojos de los demás. Una historia que nos habla del miedo a la pérdida, del miedo a enfrentarnos a un futuro que sabes que llegará, pero que quieres y a la vez no quieres que llegue, del miedo a no saber si seremos lo suficientemente fuertes y valientes para superarlo y seguir adelante.
Sinceramente, una historia que hacia el final va formando un nudo en la garganta del lector y llenando de lágrimas sus ojos, pero a la que sin duda vale la pena acercarse.

La primera impresión al ver esta portada, puede dar lugar a pensar que es otro el tipo de historia que se esconde entre sus hojas, quizás una de terror, pero nada más lejos de la realidad. Sí es la historia de un miedo, pero del miedo que vive dentro de Conor y lo cierto es que las maravillosas ilustraciones que la acompañan, complementan espléndidamente el texto. 

Existe una edición no ilustrada, pero creo sinceramente que vale la pena elegir esta otra.

Más información sobre el libro AQUI.

21:20

La mujer del viajero en el tiempo (Audrey Niffenegger)

by , in
TITULO ORIGINAL: The Time Traverler’s Wife
TRADUCCION: Silvia Alemani
AUTOR: Audrey Niffenegger
Editorial: DeBolsillo
ISBN: 978-84-83-460474
PAG: 602
PRECIO: 17,50€

SINOPSIS:
Una fascinante y muy poco convencional historia de amor: Henry es bibliotecario y padece una extraña disfunción genética que le hace viajar involuntariamente en el tiempo; Clare, su mujer, es artista. Su amor es apasionado y solo aspiran a llevar una vida normal. Sin embargo, los viajes al pasado y al futuro de Henry, que a veces producen situaciones comprometedoras y otras divertidas, son un desafío a su relación. Una novela que invita a pensar en la perdurabilidad del amor y el paso del tiempo, en la emoción irrepetible de las primeras sensaciones, tanto en una relación como en la vida. Una lectura que, llevando de la sonrisa a la emoción, conmueve. Y una historia original e inolvidable.

Pues aquí va la reseña (programada) de la segunda experiencia lectora conjunta en la que participo, esta vez propuesta por Lady Boheme desde su blog Leo, luego existo.

Aunque mi plan lector veraniego no incluía esta novela, me animé a apuntarme para así por fin leerla, ya que lo tenía en casa desde mi último cumpleaños y todavía no le había llegado la hora. ¡Qué mejor ocasión pues para hacerlo!

Reconozco que lo había visto muchas veces en escaparates, pero aunque el título me llamaba mucho la atención no acababa de animarme, al final lo vi en bolsillo y me lo regalé. Luego empezaron a caer reseñas por los blogs (Ale, Isi, Carmina) y todas eran buenas, así que pensé ¡he debido hacer una buena elección! Y efectivamente el libro me ha gustado. Aunque no para ponerle 5 gusanitos.

Efectivamente el libro es bueno, muy bonito, original, romántico, creo que está estupendamente escrito y no se me hizo para nada empalagoso, pero ¡madre mía! Lo que me costó entrar en esta historia. Es cierto que hasta que te lees unos cuantos capítulos no acabas de pillarle el tranquillo a esto de los saltos en el tiempo y se me hacía una lectura muy desordenada, a pesar de que cada capítulo viene precedido de la fecha en la que se desarrolla, así como de la edad que tienen los protagonistas en cada momento.
Es un poco complejo de explicar, porque aunque en la vida “real” Henry y Clare se llevan 8 años, él puede viajar a distintas épocas donde en un momento dado le puede llevar 30, 15 ó 10 años, y es más, incluso puede viajar y encontrarse consigo mismo cuando era niño. En algunos capítulos los dos Henry “niño” y “adulto” aparecen juntos y tienen sus charlas como si fueran dos hermanos.

Jueves 7 de junio de 1973; Henry tiene 27 y 9 años

Está de pie, dándome la espalda, y nos miramos por el espejo. Mi pobre y joven yo: a esa edad mi espalda es delgada y mis escápulas sobresalen como alas incipientes. Se vuelve, esperando una respuesta, y yo sé lo que tengo que decirle... a él, a mí. Le pongo una mano sobre el hombro y le obligo a volverse con suavidad, para que se ponga a mi lado y quedemos frente al espejo, el uno junto al otro, con la cabeza al mismo nivel
- Mira.
[...] Me aparto el cabello de la cara y le enseño la cicatriz del accidente. De manera inconsciente, Henry imita mi gesto, y se toca la misma cicatriz de la frente.
- Es igual que la mía –me dice, sorprendido-. ¿Cómo te la hiciste?
- Igual que tú. Es la misma. Somos el mismo.
Y es que la historia de esta pareja comienza cuando Henry DeTamble, bibliotecario de profesión viaja en el tiempo sin poder controlarlo, sobre todo hacia el pasado. Uno de estos viajes le llevarán a conocer a la que será su futura esposa, Clare Abshire, cuando es una niña de 6 años, y a la que seguirá haciendo frecuentes visitas mientras Clare crece, con lo cual ella guardará su recuerdo para siempre, mientras que Henry no la conocerá en la vida real o en el tiempo lineal (no sé cómo prefiero llamarlo) hasta que tienen él 28 años y ella 20.

Por supuesto cuando por fin coinciden en el presente, Clare lo sabe todo de él, está absolutamente enamorada y enseguida comenzarán una relación que será más que complicada. ¿Alguien puede imaginar que su pareja desaparezca porque sí de repente? Clare vive con el miedo de saber a dónde habrá ido, qué estará reviviendo y no puede hacer otra cosa más que esperar. Y es que Henry padece una enfermedad genética que lo transporta en el tiempo de forma totalmente incontrolada, pero generalmente cuando está sometido a alguna presión. Su problema es delicado y además no tiene ningún control sobre él, lo que le suele originar bastantes quebraderos de cabeza. Siempre aparece de la nada, desnudo, desorientado, hambriento y con mareos, lo que le ha llevado en ocasiones a alguna comisaria, eso sin mencionar que tampoco sabe en qué época aparecerá ¿verano, invierno, otoño? ¿lloverá, se morirá de calor? ¿Habrá gente o estará solo? Para Henry sus viajes son siempre una sorpresa.

Clare es la que espera y desespera, la que en mi opinión debe tener más fuerza de los dos porque ella no puede elegir, mientras que Henry, aun sin desearlo, puede desaparecer en cualquier momento sin saber si volverá en unos minutos o en unos días, ni hacia que época viajará, aunque la mayoría de las veces lo hace hacia el pasado y a escenas de su vida que fueron importantes o marcaron su memoria de forma especial.

CLARE: Es duro quedarte siempre atrás. Espero a Henry; no sé dónde está y me pregunto si se encontrará bien. Es duro ser la que se queda […]
Me voy a dormir sola, y sola me despierto. Doy paseos. Trabajo hasta agotarme. […] ¿Por qué la ausencia intensifica el amor?
Hace mucho tiempo los hombres salían al mar, y las mujeres los esperaban, de pie junto a la orilla, escrutando el horizonte para divisar el diminuto barco. Ahora yo espero a Henry. Él se desvanece sin quererlo, de repente. Yo lo espero; y cada momento de esa espera lo percibo como un año, como una eternidad. Cada momento resulta tan lento y transparente como el cristal. A través de cada instante puedo ver infinitos instantes alineados, aguardando. ¿Por qué se ha marchado a donde yo no puedo seguirlo?
Esta es la historia de un gran amor que debe aprender a convivir con el problema de Henry a la vez que intentan encontrar una solución para que deje de viajar. No todo será felicidad, tendrán sus buenos y sus malos momentos, pero intentarán llevar la vida de una pareja normal, relacionándose con amigos y familia y sobre todo poniendo mucho empeño en formar la suya propia.
Decía Isi que es una historia apta para “pastelitos”, pero yo creo que no necesariamente. Pienso que puede resultar una lectura interesante incluso a quienes no leen ningún tipo de novela romántica, el tema de los viajes en el tiempo suele dar bastante juego y creo que en esta novela está muy bien tratado. Es una muy buena combinación de novela romántica (nada empalagosa) y ¿ciencia ficción?

Audrey Niffenegger

Sobre la autora, decir que ésta es primera novela y que sin duda estará más que satisfecha con el recibimiento con que ha sido acogida entre el público. Desde luego yo me quito el sombrero porque debió de ser muy complicado imaginar una historia como esta, hacer encajar fechas y hechos y no dejarse nada atrás, conseguir, a pesar de que la historia no lleva un orden cronológico continuo, que el lector no se pierda una vez cogido el ritmo de la lectura, aunque reconozco que si hubiera tenido menos hojas (creo que es un pelín largo de más) lo hubiera agradecido al igual que algo más de información sobre algunos hechos (por ejemplo sobre el padre y el hermano de Clare y lo que callaron).

Si queréis ver un trailer de la película "Más allá del tiempo" basada en esta novela y protagonizada por Eric Bana (me encanta) y Rachel McAdams, pinchad Aqui


Fotografías:
- de la autora: http://www.wwd.com/eyescoop/eye/ghost-writer-writer-audrey-niffenegger-discusses-her-fearful-symmetry-2341267/
- del cartel de la película: http://cinemx.wordpress.com/2009/09/08/resena-te-amare-por-siempre/