Mostrando entradas con la etiqueta Leidos en 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leidos en 2018. Mostrar todas las entradas
9:33

El fabricante de muñecas (R. M. Romero)

by , in
Sinopsis:

En la tierra de las muñecas existe la magia.
En la tierra de los humanos existe la guerra. 
En ambos sitios existe el dolor.
Pero cuando se unen, existe la esperanza.

Karolina es una muñeca que vive en la Tierra de las Muñecas. Pero cuando el rey y la reina de su país son derrocados, Karolina será enviada a la ciudad humana de Cracovia, en Polonia, donde se encontrará reencarnada en una nueva muñeca de la tienda de juguetes propiedad de un veterano de la Primera Guerra Mundial, conocido como "El fabricante de muñecas", un hombre con un poder inusual y un pasado marcado.

La sonrisa y valentía de Karolina llevarán al fabricante a tramar amistad con un violinista judío y su hija. Pero su felicidad se ve truncada cuando los soldados nazis invaden Cracovia. Karolina y el fabricante se darán cuenta rápidamente de que sus amigos judíos están en grave peligro, y están decididos a salvarles por encima de todo, sin importar lo que pueda suceder.

Ficha del libro: AQUÍ

Hoy os cuento mis impresiones sobre esta novela que sin haber leído su argumento me entró directamente por los ojos. Y ya sé que eso no debería ser motivo para elegir una lectura, pero es que luego leí su argumento, que me pareció de lo más original y me lo ventilé en un visto y no visto. Al principio esa mezcla entre cuento de hadas e historia real se me hizo un poco extraña, pero enseguida consiguió atraparme y creo que eso fue en gran parte gracias a Karolina.

Karolina es una muñeca que vivía feliz en la Tierra de las Muñecas, donde era costurera y cosía los deseos de sus clientes en los trajes que elaboraba. Un día las Ratas invaden su país de caramelo y convierten en cenizas a los Reyes que lo gobernaban. En su huída, Karolina se encuentra con un soldadito llamado Fritz que le habla de un viento bondadoso que la llevará a otro lugar y efectivamente, cuando Karolina se despierta en la tienda de juguetes de Cyryl Brzezick, el fabricante de muñecas, se da cuenta de que está viva. Ella le dice a Cyryl que si está allí es porque él la ha llamado aunque no fuera consciente de ello y ambos se convierten en la mejor compañía que podían soñar.

La tienda del fabricante de muñecas está en Cracovia, y aunque Cyryl es de origen alemán, se siente totalmente polaco y reniega del país que ahora está bajo el poder de Hitler, pero para desgracia de Karolina, al igual que las Ratas invadieron su Tierra, los nazis no tardarán en invadir también Cracovia.

Mientras tanto, a la vida de Cyryl y Karolina llegan Jozef y Rena, de origen judío. Gracias al encargo que Jozef le hace al fabricante de muñecas para celebrar el cumpleaños de Rena (una expléndida casa de muñecas) se acaba forjando entre ellos una sincera amistad que durará toda la vida. Cyryl les explica que no sabe muy bien cómo Karolina cobró vida, pero es que la magia vive en él y tiempo habrá para hacer buen uso de ella, porque sí, Cyryl es un mago, aunque él no sea consciente de ello. El problema es que también hay magia en el otro lado, pero esos no son magos, son "brujos"y en esta historia tenemos uno llamado Brandt, un oficial nazi sin corazón.

No os quiero desvelar nada más del argumento, pero veremos como la autora alterna lo que ocurrió en la Tierra de la Muñecas hasta que Karolina aparece en el taller de Cyryl, con lo que está pasando en Cracovia, algo que si os gustan las novelas históricas habréis leído ya en algún otro libro. La invasión de los nazis, el ir privando a los judíos de todos sus derechos, de sus trabajos (Jozef debe dejar la orquesta en la que es violinista), de sus estudios (Rena debe abandonar el colegio), de sus hogares. De repente deben soportar el desprecio de los vecinos que toda la vida fueron buenos vecinos hasta que de la noche a la mañana los judíos se convierten en “alimañas” que deben desaparecer. 

La autora crea un paralelismo entre los dos mundo, el real en Cracovia, y el de los cuentos de hadas, en uno hay nazis invasores y en otro ratas enormes, pero las guerras al final son guerras igualmente y sus consecuencias muy similares en ambos mundos. 

Me ha gustado muchísimo este libro y en sus páginas finales me ha emocionado como no esperaba. Me ha encantado Karolina, su forma de hablar, como si viviera en un cuento y sobre todo me ha enamorado la bondad de Cyryl, lo que estuvo dispuesto a hacer para no dejar de lado a sus amigos, por muy judíos que fueran. "El fabricante de muñecas" es una forma completamente nueva de narrar el Holocausto nazi, creo que arriesgada pero efectiva.

Si te gustan los cuentos de hadas.
Si eres amante de la historia,
¿Imaginaste alguna vez que la mezcla de ambos géneros podría dar lugar a una gran novela?
¿No?
Pues ya te digo yo que sí.
Y “El fabricante de muñecas” da fe de ello.  
16:53

Eleanor Oliphant está perfectamente (Gail Honeyman)

by , in
SINOPSIS:

Nadie le dijo a Eleanor que la vida podía ser mejor.

Eleanor Oliphant siempre dice lo que piensa. Lucha por dejar de ser alguien con pocas habilidades sociales. Se ha preparado un calendario vital cuidadoso y estricto para evitar interacciones sociales: los fines de semana los pasa sola comiendo pizza congelada y bebiendo vodka y todos los miércoles habla con su madre. Pero todo cambia cuando Eleanor conoce a Raymond, el informático de la oficina. Juntos abandonarán la soledad en la que han estado viviendo.

Una novela cálida y elegante. La historia de una heroína fuera de lo común, cuya inexplicable rareza e ingenio descarado la llevará a darse cuenta de que la única manera de sobrevivir en el mundo real es abriendo su corazón a la amistad.

Ficha del libro: AQUÍ 

Me ha encantado esta novela. Me gustado la forma en que está escrita, me ha gustado la historia en sí misma, pero sobre todo me ha gustado su protagonista. Es de esos personajes que se quedan con uno una buena temporada.

Al principio puede parecer un personaje algo extraño (en realidad lo es) e incluso llegas a pensar (por su forma de actuar en el momento en que cree haber encontrado al hombre de su vida) que no está muy bien de la cabeza, pero en cuanto te metes en la historia y empiezas a asistir a esas conversaciones telefónicas que mantiene con su madre cada miércoles, enseguida sabes que algo no va bien y te gustaría estar con ella para darle un achuchón cada vez que cuelga el teléfono.

Por otro lado, la personalidad de Eleanor provoca muchas veces situaciones cómicas. Ella no pilla el sarcasmo de muchos comentarios, entiende las cosas de forma totalmente literal y además es absolutamente sincera cada vez que abre la boca, lo que me ha hecho reír más de una vez y además pensar, que por qué no somos todos así de claritos muchas veces. 
-¿Te invito a una copa?- gritó el hombre por encima de la siguiente canción.
[…]
-No, gracias, no quiero aceptar una copa porque me vería obligada a invitarte a otra a cambio, y me temo que no estoy interesada en pasar contigo el tiempo que tardo en tomarme dos copas.
Eleanor es muy inteligente y trabajadora pero no tiene ni un solo amigo. Ella se levanta cada día, va a trabajar, vuelve, cena, ve la tele y se va a la cama y así día tras día, salvo los fines de semana en que no sale de casa y su única compañía son un par de botellas de vodka, pero a veces las cosas cambian del modo más inesperado y Eleanor, aunque cree haber encontrado al amor de su vida en la persona de un cantante que no vive muy lejos de su casa, de repente encuentra un amigo en Raydmon, un compañero de trabajo que irá haciendo que se abra al mundo que existe más allá de la puerta de su oficina o la de su casa y poco a poco empieza a interactuar con el mundo, aunque al principio le cuesta un poquito y se siente muy extraña.

Es muy bonito leer cómo Raydmon la trata con tanto cariño, cómo la anima y la cuida y cómo poco a poco ella va desvelándole cosas de su vida, algunas muy tristes y muy duras.

Aunque hay cosas “extrañas” en la narración, por ejemplo las charlas con los Servicios sociales que Eleanor debe mantener dos veces al año y que resultan excesivamente simplonas o que no esté muy puesta en tecnología, teniendo en cuenta que trabaja en una oficina y es la mejor empleada de la empresa, por poner un par de ejemplos, Eleanor Oliphant me ha parecido un personaje entrañable y su historia mi primera lectura 5 estrellas de este año.