Mostrando entradas con la etiqueta Zombis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zombis. Mostrar todas las entradas
8:42

Mini-reseñas 14 (Verano 2018)

by , in
TÍTULO: Red Hill
AUTOR: Jamie McGuire
EDITORIAL: Umbriel

Sinopsis Editorial:
Nadie abre los ojos pensando que ese día tendrá que enfrentarse al fin del mundo. Pero, a medida que los pacientes se agolpan en la sala de urgencias del hospital en el que trabaja, Scarlet debe comenzar a aceptar que la plaga europea sobre la que las noticias venían informando ha llegado a Estados Unidos… y que, a partir de ese viernes, ya nada será igual.

Es lo mismo que descubre Nathan mientras corre con su hija pequeña por unas calles donde cualquier esquina puede esconder el mordisco que conduzca a una muerte agónica. Y lo que constata Miranda en su huida por carretera camino del refugio donde todos ellos habrán de coincidir: Red Hill.

Soy de poner pocos zombies en mi vida lectora, pero oye de vez en cuando me gusta incrustar una lectura de este tipo y "Red Hill" tenía toda la pinta de ser un libro de los que enganchan y además no excesivamente largo.

La historia, contada desde la perspectiva de tres personajes diferentes, comienza como tantas otras novelas/series/películas de este estilo: un virus cuyo origen, esta vez está en Europa, acaba llegando sin remedio hasta Estados Unidos y la plaga de muertos vivientes crece a toda velocidad.

Por un lado tenemos a Scarlet que es enfermera y al ver lo que está ocurriendo no duda en abandonar el hospital donde trabaja y poner rumbo a la casa de su ex, donde están sus hijas, por otro lado tenemos a Nathan y a su hija Zoe. Su mujer los acaba de abandonar, así que ambos deberán luchar por su supervivencia y por último está Miranda, que junto a su hermana y otros dos chicos se dirigen a la casa de su padre (Red Hill), un rancho bastante aislado donde esperan encontrar refugio. Las vidas de estos personajes acabarán coincidiendo en Red Hill, aunque antes de que todos lleguen allí, deberán pelear y mucho por sobrevivir.

Si algo me ha gustado de esta novela es que los personajes son como "de andar por casa", gente corriente que un día se levanta para ir a trabajar y su vida jamás vuelve a ser la misma. Personas que deben enfrentarse a una situación para la que no estaban preparadas sin saber si podrán hacerlo o no, gente que no sabe cuál es la mejor opción. ¿Aguantar en un lugar aparentemente seguro y esperar que todo termine, sin saber evidentemente cuándo ocurrirá eso? o ¿Seguir avanzando hacia algún otro lugar más seguro?, pero... ¿qué lugar es seguro en estas circunstancias?

La verdad es que me lo he pasado muy bien con esta novela, hasta justo el final, que me parece que no le hace ninguna justicia. Es un libro ágil, con mucho ritmo, y sí, engancha, pero ese final tan peliculero que la autora se saca de la manga es muy difícil de creer, sobre todo después de que muchos personajes que tanto han peleado a lo largo de la narración no lo acaben contando, así que, rematar la historia con ese final tan "happy" que ni la propia autora se puede creer me pareció sumamente decepcionante. ¡Qué le vamos a hacer!


TÍTULO: Un domingo como otro cualquiera
AUTOR: Liane Moriarty
EDICION: Círculo de Lectores
EDITORIAL: Suma de Letras

Sinopsis Editorial:
A Clementine la atormenta el remordimiento. Era solo una barbacoa. Ni siquiera conocían demasiado bien a los anfitriones, se trataba de amigos de sus amigos. Podrían haberse negado a acudir con facilidad. Pero ella y su marido, Sam, dijeron que sí.

Y ahora nunca podrán cambiar lo que hicieron y no hicieron ese domingo por la tarde. Seis adultos responsables, tres niñas adorables y un perrito revoltoso. Aparentemente un fin de semana como otro cualquiera en una tranquila zona residencial de las afueras.
¿Qué podía ir mal?

"Un domingo como otro cualquiera" es otra de las novelas que más he disfrutado este verano, la verdad y sin embargo la sinopsis no parece esconder una gran trama, pero lo genial de esta autora es que es capaz de crear desde la situación más cotidiana, una historia que esconde algo mucho más profundo que lo que se ve a simple vista. Ya había leído anteriormente de esta autora "El secreto de mi marido" y creo sinceramente que uno de los puntos fuertes de Liane Moriarty es la construcción de personajes, la psicología de cada uno de ellos, el perfil maravilloso que hace todos y lo fácil que resulta imaginarlos.

Todos nos podemos poner en la situación de estos personajes. Todos hemos asistido a barbacoas (o churrasquitos gallegos). Todos hemos pasado tardes agradables entre amigos, con o sin hijos, con o sin mascotas, charlando y poniéndonos al día de las cosas de cada uno y así empieza la barbacoa de esta historia, aunque mientras descubrimos qué rayos fue lo que pasó durante la misma en los capítulos que llevan por título "El día de la barbacoa" iremos conociendo más profundamente a cada una de las personas que allí se encontraban. Nos sumergiremos en una novela que habla de relaciones de pareja, de relaciones entre familiares, de amistad, de hasta dónde puede llegar la confianza entre amigos, de la vida con hijos y la vida sin ellos, del sentimiento de culpa, de los remordimientos. En fin... de la vida misma.

Sinceramente me tuvo enganchada casi desde las primeras páginas. No podía imaginar por donde iban a ir los tiros y desde luego la autora sabe dosificar la intriga de tal forma que prácticamente hasta el final no sabes qué es lo que ocurrió. Me iba temiendo que después de tanto misterio lo que hubiera ocurrido no fuera para tanto, pero... NOOOOOOO. No voy a decir nada más.

A mí me ha encantado. El estilo de la autora es sumamente sencillo y preciso y ha sabido construir una historia en la que es fácil sumergirse. Definitivamente tengo que buscar más libros de Moriarty.

Primeras páginas pinchando AQUÍ
9:30

Tom Z. Stone (J. E. Álamo)

by , in
TITULO : Tom Z. Stone
AUTOR: J. E. Álamo
EDITORIAL: Dolmen
ISBN: 978-84-15-29602-7
PAG: 320
PRECIO: 18,95€

SINOPSIS: Tom Z. Stone es un investigador privado al que una espectacular mujer contrata para que solucione un turbio asunto de chantaje. Stone ha de enfrentarse a criminales, asesinos, chantajistas y al mismísimo marido de su clienta, uno de los delincuentes más peligrosos de la ciudad… … Pero el investigador es un tipo duro y con experiencia, tan eficaz como hay que serlo en un mundo que acaba de sufrir un cambio brutal: el llamado FR, el día que los muertos volvieron a caminar… Y Stone es uno de ellos: un reanimado, un “Zeta” como les llaman los políticamente incorrectos, y sabe que como a cualquier reanimado, le quedan 4 años de vida; sabe también, que antes de morir sufrirá una brutal degradación que le transformará en un terminal o “desgastado” .

Justo cuando comencé mis vacaciones blogueriles, J.E. Álamo, se puso en contacto conmigo para preguntarme si me gustaría leer su nueva novela. Como no sabía de qué iba eché un vistazo a su argumento y no lo dudé mucho, la verdad. Eso sí le dije que tenía que tener algo de paciencia porque en Julio el blog estaba "off" y tenía algunas cositas pendientes para publicar antes, pero como todo llega en esta vida, aquí va mi reseña de "Tom Z. Stone".Vaya por delante mi agradecimiento al autor y a la editorial por el envío de la novela. Sabéis que me gusta la novela negra. Cuando me apetece leerla lo hago hasta saturarme ¡je,je!

También sabéis (los que ya me vais conociendo y leyendo habitualmente) que apenas he leído nada sobre "zombis" pero las dos únicas novelas de este género que hasta el momento han caído en mis manos (las de Manel Loureiro) me han gustado mucho, y ahora caigo rendida ante una historia donde se mezclan ambos géneros y cuyo resultado ha sido mucho más que satisfactorio. Me lo he pasado realmente bien leyendo este libro.

Pongámonos en situación. El 7 de Agosto de 2012 algo (a lo que todavía no se ha podido encontrar una explicación) ocurre en el mundo y las personas que habían fallecido recientemente vuelven a la vida. Eso sí, no todos en el mismo estado. Algunos parecen realmente haber salido de una película de terror y se dedican a matar y a tratar de alimentarse de otras personas, del clásico modo que ya todos conocemos y otros sin embargo parecen simplemente haber despertado de un mal sueño y conservan todas sus capacidades físicas e intelectuales en perfecto estado. Aunque todo esto supone al principio un caos terrible, con el tiempo los humanos (o "borregos") aprenderán a convivir o al menos a tolerar a los "zetas" o reanimados.

Tom es uno de esos reanimados, pero cuando despertó sopesó la posibilidad de volver a su antigua vida o hacer algo completamente distinto a lo que había hecho hasta el momento de su muerte y decidió convertirse en investigador privado. Sabe que el tiempo máximo para cualquier reanimado es de cuatro años hasta convertirse en un "terminal" y acabar como el clásico zombi de película, algo a lo que él no tiene intención de llegar.

En su nueva vida como investigador privado, se dedica a esperar que los casos llamen a su puerta. Tiene el típico despacho de "película", porque si algo tiene este libro es un aire de película en blanco y negro increíble, donde mata el tiempo entre pitillos y tragos de whisky (otro clásico). Un día llega hasta la su puerta la explosiva Eva Espinosa. Alguien parece estar haciéndole chantaje a causa de una pequeña "infidelidad" que cometió tras una fiesta con unas amigas y con unas copitas de más. Quiere que Tom descubra quién es, a ser posible sin que su marido se entere. Básicamente porque es un hombre celoso, que odia a los "zetas" (categoría a la que pertenece el sujeto con el que cometió la infidelidad) y porque además es un conocido mafioso, que no tiene ningún problema en aplicar su propia ley si así lo considera necesario. De más está decir que Tom acepta el caso y con él nos adentramos en una novela negra con todos los componentes clásicos del género, que de verdad hará las delicias de cualquier aficionado tanto de la novela negra, de la novela de zombis o de cualquiera que quiera pasar un buen rato. A mí este libro me ha gustado por muchas razones:

J. E. Álamo
1ª) La primera y principal es que la historia atrapa desde la primera hoja, es sobre todo muy muy original. Cuando parece que es casi imposible que algo te pueda sorprender el autor decide juntar el género negro y el de zombis y hacer no sólo una buena historia, sino también hacer que los dos géneros se complementen. Los zombis son aquí unos personajes más con sus propias "segundas" vidas y sus problemas. Lo único que los diferencia de los humanos son sus "ojos de pez" y quizás cierto olorcillo a rancio. La novela nos llevará por la investigación de Tom, que no lo he mencionado antes, pero se desarrolla en Valencia, y a medida que va descubriendo cosas, otros enigmas van surgiendo por el camino, aunque nada que complique excesivamente la trama. Por supuesto uno hará sus cábalas y aunque ya me las daba yo de lista, reconozco que al final me sorprendió.

2ª) Además de la resolución del caso, otra cosa que me ha gustado un montón, es que el libro va alternando los capítulos de la investigación, con historias breves, a veces recortes de periódico, de hechos que ocurrieron aquel día denominado FR (Fenómeno de Reanimación). Casos de los que la gente fue testigo, incluso llegaremos a saber quién fue el primer "zeta". También Tom nos contará cómo era su vida antes de su muerte e incluso conoceremos las teorías que se manejan para explicar los hechos del 7 de Agosto.

3ª) Los personajes ¿Qué decir del personaje principal? Tom es simplemente fantástico. Tiene un humor negro que me ha hecho sonreír durante todo el libro. Es irónico, mordaz, a veces algo faltón, pero también es intuitivo y se fía mucho de sus corazonadas. A pesar de estar muerto es capaz de sentir cariño y afecto y eso lo hace aún más especial. Él no tiene mucho que perder, al fin y al cabo el ya ha vivido, ha muerto y ha retornado. Pero si hay un personaje secundario importantísimo en este libro, esa es Mati, la secretaria de Stone, que no sólo es una mujer de armas tomar, sino que además en más de una ocasión ha tenido que sacarle las castañas del fuego a Tom. Es sarcástica, inteligente, trabajadora, muy espabilada y peleona si hace falta. En realidad son tal para cual. El resto de personajes que  van apareciendo son el elenco perfecto en toda novela negra: mafiosos, gánsteres, matones, mujeres despampanantes, y cómo no el cuerpo de policía.
Contraportada

4ª) El estilo del autor. Aunque yo no había leído nada escrito por él antes de esta novela, ya os digo que repetiré. Si todas están escritas de este modo tan ameno y ágil, será un placer volver a caer en sus páginas. En esta novela es el propio Tom quien nos cuenta toda la historia en primera persona, así que gracias a ese tono tan coloquial, te sientes como un amigo al que estás escuchando y eso la hace más cercana.

5ª) Ese aroma a "clásico" que se respira durante todo el libro. Hasta la mayoría de los nombres suenan clásicos. Es como estar viendo una película de las de antes. Sinceramente no sé cómo imaginar a Tom Z. Stone. Aunque el dibujo de la portada me parece muy apropiado, mi cabeza hace una mezcla extraña entre Bogart y aquel personaje televisivo llamado Mike Hammer. ¡Ja,ja! Lo sé ¡qué cosas más extrañas fabrica la mente! Por no hablar de Eva Espinosa, ya la veía al estilo de Rita Hayworth en Gilda, ese tipo de mujer fatal, siempre al lado del hombre inadecuado.

En definitiva, me he divertido mucho con esta novela, con ese tono burlón de Tom, con el carácter de Mati (no pudo haber elegido mejor secretaria) y espero y deseo que esos cuatro años que Tom espera vivir, antes de convertirse en un "desgastado", le den al autor para escribir alguna historia más protagonizada por este divertido personaje. Yo no sé qué me pasa últimamente que me salen las reseñas extra-largas. Perdón, si alguien se aburrió antes de terminar.
Fotografías utilizadas:
- del libro: http://www.dolmeneditorial.com/
- de la autor: http://juanmanuel-zombis.blogspot.com/2011/06/presentacion-tom-z-stone-joe-alamo.html
8:24

Apocalipsis Z. Los días oscuros (Manel Loureiro)

by , in
TITULO: Apocalipsis Z. Los días oscuros
AUTOR: Manel Loureiro
EDITORIAL: Plaza & Janés
ISBN: 978-84-01-33740-6
PAG: 380
PRECIO: 16,90€

SINOPSIS:
La civilización ya no existe.
No hay internet. Ni televisión. Ni móviles.
No hay oficinas. Ni colegios. Ni supermercados. No queda casi nadie vivo con quien hablar.
Ya no hay nada que recuerde que eres un ser humano.
En el mundo sólo quedan pequeños grupos aislados, asustados y sin recursos, que quizá sean peores que el peor de los No Muertos.

El Apocalipsis ha empezado. Ahora sólo queda un objetivo: SOBREVIVIR


¡Hala! Hoy una reseña muy apropiada para esta época de muertos, fantasmas y por qué no ¡zombies!
Tras la angustia en que mantuvo sumida la lectura de Apocalipsis Z y las ganas que me dieron de gritar cuando lo terminé por dejarme con esa intriga, en cuanto pude me hice con su continuación y una vez terminado diré que me ha gustado bastante también, aunque claro como aquí ya partimos de un caos total, pierde algo de la intensidad y el agobio que el otro libro transmite mientras todo el mundo se va desmoronando.

Aun así lo he devorado literalmente ya hace un par de semanas, pero he dejado la reseñita para esta época hallowinesca que me viene que ni pintada.

Al comienzo de la novela el protagonista hace un repaso mental sobre todo lo que ha vivido en los últimos meses, quizás para ayudar a los lectores que se acerquen a este libro sin haber leído la primera parte. Tengo que decir que es un buen resumen, pero de verdad para disfrutar de esta novela mejora saber con detalle qué ocurrió en la primera parte. A los que ya lo habíamos leído nos sirve para refrescarnos la memoria que siempre viene bien, pero una vez terminado ese  momento "recuerdos" nos sumergimos en una historia con un ritmo intenso de principio a fin.

Habíamos dejado a nuestros protagonistas subidos en un helicóptero con destino a Canarias, supuestamente el único lugar de España a salvo de "no muertos". Con ciertas dificultades consiguen llegar a su destino, pero antes de llegar a tierra firme tendrán que someterse a un mes de cuarentena para comprobar que no son portadores de ningún virus y será a bordo del buque "Galicia" donde esta cuarentena tendrá lugar. Allí, nuestro abogado "sin nombre" será informado de todo lo que ha acontecido en el planeta durante los meses que tuvo que vivir en los sótanos de un hospital de Vigo y comprobará aterrorizado que las cosas aún son peor de lo que él podía sospechar. Él y sus compañeros de aventura están tan agotados que simplemente quieren descansar e intentar sobrevivir rodeados de personas, sin embargo las autoridades tienen otros planes para ellos.

Canarias no puede abastecer a un población que se ha multiplicado sin control. Poco a poco va faltando de todo (alimentos, combustible, y sobre todo medicamentos) y eso empieza a generar un malestar en la población que si no se controla pronto acabará en una batalla campal. La situación es tan límite que a una parte de nuestros amigos se les "ordenará" volver de nuevo a la península, acompañados de un grupo de militares, en este caso a Madrid, en busca de esos medicamentos tan necesarios. Ellos han sobrevivido en la Península más tiempo del que nadie ha sido capaz y eso los convierte en "veteranos".

¿Yo, un "veterano experimentado"? ¿De qué demonios estaba hablando? ¡si me había pasado la mayor parte de aquel año corriendo como un conejo de un lugar a otro, o escondido bajo tierra en el sótano-búnker del hospital Meixoeiro! Desde luego, no era ningún Rambo, tal y como ellos parecían pensar.
A partir de este momento la novela se divide en dos historias que se irán alternando en los capítulos, cuyo punto en común es intentar sobrevivir. La parte del grupo que viaja a Madrid intentará llevar a cabo su misión sin ser atacados por los "no muertos", mientras que la parte del grupo que no sale de la isla intentará sobrevivir entre los de su misma especie, lo que aún es más triste.

De verdad que una vez que entras en esta parte del libro, casi es un leer sin parar, porque al alternarse los capítulos, no haces más que pasar hojas para ver cómo continúa la cosa en ambos escenarios.

Manel Loureiro
De nuevo Loureiro utiliza un lenguaje cercano y muy actual, pero en esta ocasión ya no utiliza como recurso el diario que iba escribiendo el "abogado" en la primera parte, aunque los capítulos protagonizados por éste están contados en primera persona igualmente. El resto lo están en tercera persona, incluido uno en que nos ofrece el punto de vista de un "zombie".

Desde luego la historia atrapa y consigue  que sientas el repelús que los protagonistas están sintiendo. Genial, la verdad. Yo me lo he vuelto a pasar pipa. La verdad no sabía con qué grupo posicionarme. Porque los "no-muertos" al fin y al cabo están infectados y no pueden elegir ser lo que ya son, pero los no infectados se comportan de un modo que le hace a uno dudar en qué grupo estaría mejor.

No estoy segura de cuántos libros se compondrá esta serie pero está claro que tampoco termina aquí, así que de nuevo toca esperar.

9:30

Apocalipsis Z (Manel Loureiro)

by , in
TITULO: Apocalipsis Z
AUTOR: Manel Loureiro
EDITORIAL: Dolmen Books
ISBN: 978-84-935993-0-0
PAG: 292
PRECIO: 16€

SINOPSIS:
¿Qué sucedería si un día al levantarte descubrieses que la civilización se está cayendo a pedazos?
Eso es lo que le sucede al protagonista de Apocalipsis Z, un joven abogado que lleva una vida tranquila y rutinaria en una pequeña ciudad española, hasta que un oscuro incidente médico tiene lugar en un remoto país.
Paulatinamente, lo que tan sólo era una pequeña noticia breve en los periódicos se transforma en una epidemia de proporciones devastadoras que, devorando país tras país, amenaza con aniquilar a toda la humanidad.
España no será una excepción, y el pánico comienza a cundir…

Con esta novela me estreno en el género de “zombies” que tan de moda ha estado (o está, ya no sé, creo que ahora empiezan a aparecer los ángeles en los escaparates de las librerías). Reconozco que ha sido una grata sorpresa y que me la he leído en un visto y no visto y aunque no he salido disparada a comprar la segunda parte “Apocalipsis. Los días oscuros”, desde luego tengo intención de leerlo próximamente. La historia queda demasiado en el aire para dejarla así.

La sinopsis ya nos pone en antecedentes. Algo está ocurriendo en una de esas ex repúblicas soviéticas, pero nadie puede confirmar de qué se trata exactamente. Desde Pontevedra, donde vive nuestro protagonista, al que llamaremos “El abogado” porque o yo me he despistado o su nombre no aparece en todo el libro, la cosa queda muy lejana y aunque atento a las noticias no parece preocupado. Los días van pasando, la información que llega cada vez es más confusa y nadie es capaz de confirmar nada. Las fronteras empiezan a cerrarse y algunos de los colaboradores de las organizaciones que han ido a prestar ayuda comienzan a regresar a casa enfermos, pero ¿Qué está ocurriendo? Se habla de una variante de la fiebre del Nilo pero nadie lo puede confirmar y mientras tanto esa “epidemia” avanza veloz hacia cualquier punto del globo terráqueo. Mientras tanto y cada vez más preocupado nuestro abogado viaja a Barcelona en un intento de traerse a su hermana para tener a toda la familia cerca, pero no consigue convencerla y cuando regresa a Pontevedra las cosas ya están francamente mal. Comienzan a aparecer cada vez más “infectados” con un sospechoso aspecto de zombie cuyo principal objetivo son los “no infectados".
Para intentar controlar una población cada vez más aterrorizada, se crean los llamados Puntos Seguros, que acabarán desbordando las previsiones de los más optimistas y el caos se apodera de todo el mundo.
Mientras, “El abogado” y su gato Lúculo, se quedan aislados en la urbanización en la que residen, pero sabe que si quiere sobrevivir necesita salir al exterior para intentar encontrar ayuda.

A partir de aquí comienza una odisea para el protagonista digna de una buena película del género.
Yo creo que la novela consigue transmitir el ambiente aterrador de la situación con momentos de verdadera tensión. Además es mucho más impactante si conoces los sitios en los que se desarrolla la acción. Me imaginaba la ciudad de Vigo absolutamente desolada, como si acabara de terminar una guerra con unos ciudadanos muertos abarrotando sus calles y la verdad es que daba repelús. Consigues vivir la historia como si mientras leyeras estuvieras acompañando al abogado en su lucha por sobrevivir por las calles y rincones de la ciudad.
La novela no contiene diálogos. El protagonista tiene un blog personal y va escribiendo en el todo lo que ocurre, pero claro cuando las cosas empiezan a ponerse muy mal, las redes empiezan a caer y poco a poco se van perdiendo las conexiones hasta llegar finalmente al apagón final. En ese momento retornará al clásico lápiz y papel y pasará a reflejar en un cuaderno sus miedos como único modo de no volverse loco.

A pesar del tema del libro, no tiene pasajes que resulten especialmente duros o desagradables para los más sensibles. Sí consigue que pienses constantemente en qué haría uno en una situación similar y eso quizás sí asusta. Pero es ante todo una historia de supervivencia, con un ritmo constante que no decae en ningún momento, con un lenguaje actual que conecta fácilmente con el lector, que menciona nombres de presentadores de televisión, programas y canales que todos conocemos que aun lo hacen más real y que describe perfectamente la progresiva desaparición del mundo conocido. Realmente leerlo ha sido como estar viendo una película.

Manel Loureiro
Parece ser que la historia de la publicación de esta novela nació en internet. Su autor, que tiene en común con su protagonista ser Pontevedrés y ejercer de abogado, iba publicando poco a poco los capítulos en la red y la cosa empezó a tener tanto éxito que al final la historia vio la luz en formato libro. Os dejo el un enlace donde podréis leer el libro on-line. Si pincháis sobre él os llevará directamente al primer capítulo, y a partir de ahí es cosa vuestra.

Para leer Apocalipsis Z desde tu ordenador pincha AQUI