Mostrando entradas con la etiqueta Arpa Editores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arpa Editores. Mostrar todas las entradas
18:06

El momento en que todo cambió (Douglas Kennedy)

by , in
TÍTULO: El momento en que todo cambió
AUTOR: Douglas Kennedy
EDITORIAL: Arpa Editorial

Sinopsis Editorial: 

Thomas Nesbitt es un escritor divorciado que lleva una vida privada y tranquila en Maine, tratando de recuperarse del fin de un largo matrimonio. Una mañana de invierno, su soledad se ve interrumpida por la llegada de un paquete con matasellos en alemán. El remitente —Dussmann— le inquieta por completo, ya que pertenece a la mujer con la que mantuvo una intensa relación amorosa hace veinticinco años en Berlín, en una época en la que la ciudad estaba dividida en dos y las lealtades personales y políticas se veían a menudo acechadas por las sombras de la Guerra Fría. 

Thomas, que en un principio se niega a enfrentarse a lo que podría encontrar en ese paquete, se ve obligado a encarar un pasado del que nunca ha hablado con nadie y, de paso, a revivir aquellos meses en Berlín en los que descubrió, por primera y única vez en su vida, la extraordinaria fuerza del amor verdadero. Pero Petra Dussmann, la mujer por la que perdió su corazón, no era solo una refugiada del estado policial de Alemania del Este, sino también alguien que vivía con un profundo pesar que poco a poco acabaría reescribiendo el destino de ambos.

Me gusta Douglas Kennedy, creo que es un gran escritor y al final esta novela me ha gustado bastante y digo “al final” porque reconozco que estuve a punto de plantarla en un momento dado y es que hasta que Thomas, el protagonista no se centra en la historia que vivió en Alemania (cuando todavía el muro era una realidad) la lectura se me he hizo un poco cuesta arriba, pero en el momento en el que llegamos a tierras germanas la cosa fue cambiando y acabó atrapándome sin remedio cuando se acaba desvelando algo que ni por asomo se me pasó por la cabeza.

La cuarta parte de la novela me gustó especialmente haciéndome pensar que importante es escuchar siempre todas las versiones de una historia antes de emitir un juicio y una sentencia que puedan dar la vuelta a tu vida en apenas unos segundos. Una historia que va de menos a mucho más y que, por supuesto, me deja con las ganas de volver a leer a Kennedy.
14:10

Malena es un nombre de tango (Almudena Grandes)/Los parques de atracciones también cierran (Ángeles Caballero)

by , in
TÍTULO: Malena es un nombre de tango
AUTOR: Almudena Grandes
EDITORIAL: Tusquets

Sinopsis Editorial: 

Malena tiene doce años cuando recibe, sin razón, y sin derecho alguno, de manos de su abuelo el último tesoro que conserva la familia : una esmeralda antigua, sin tallar, de la que ella nunca podrá hablar porque algún día le salvará la vida. A partir de entonces, esa niña desorientada y perpleja, que reza en silencio para volverse niño porque presiente que jamás conseguirá parecerse a su hermana melliza, Reina, la mujer perfecta, empieza a sospechar que no es la primera Fernández de Alcántara incapaz de encontrar el lugar adecuado en el mundo. Se propone entonces desenmarañar el laberinto de secretos que late bajo la apacible piel de su familia, una ejemplar familia burguesa madrileña. A la sombra de una vieja maldición, Malena aprende a mirarse, como en un espejo, en la memoria de quienes se creyeron malditos antes que ella y descubre, mientras alcanza la madurez, un reflejo de sus miedos y de su amor en la sucesión de mujeres imperfectas que la han precedido.

Había disfrutado tanto con la relectura de “El corazón helado” de Almudena Grandes que me lancé sin dudar a releer “Malena es un nombre de tango”. Las dos son mis novelas favoritas de la autora y siguen siéndolo, pero si la relectura de “El corazón helado” me gustó tanto o más que la primera vez, con Malena no me ha pasado lo mismo.

Esta fue mi primera lectura de la autora y de eso hace casi 30 años. No es lo mismo leer una novela con 23 que con 53, ni tampoco es el mismo el bagaje lector. Además para mí conocer a Almudena Grandes en aquel momento fue una maravilla. Yo era una lectora de libros más, vamos a decir “asequibles”, más sencillos, mucho menos literarios y me abrió un mundo nuevo en lo que a la literatura se refiere. A estas alturas he leído casi toda la bibliografía de la autora y aunque no todos los libros me han gustado, siempre he reconocido su talento literario, su genialidad a la hora de construir personajes, ese maravilloso vocabulario que maneja y todo esto está en esta novela, por eso hubiera deseado que Malena me gustara tanto como la primera vez.

Aunque no ha sido así, sigo pensando que es una gran novela. El personaje de Malena, y en realidad casi la totalidad de los que pivotan a su alrededor, están llenos de tantos matices que se sienten totalmente reales y puedo entender que a muchos lectores les parezca excesiva tanta descripción y que sientan que no aporta nada, pero, en general, a mí, es algo que me gusta de Almudena. Entender a Malena no siempre es fácil, pero supongo que es lo mismo que nos ocurre en el día a día con la gente que nos rodea. Siento que la primera vez que lo leí me atrapó de forma que aprovechaba cada momento que podía para leer y en esta segunda lectura ha habido momentos en los que estaba totalmente sumergida en la historia y otros en que me pasaba lo contrario. Digamos que ha sido una relectura con altibajos, aun así ha sido un placer leer este año cuatro novelas de la autora y lo mejor es que todavía me queda alguna pendiente.

TÍTULO: Los parques de atracciones también cierran
AUTOR: Ángeles Caballero
EDITORIAL: Arpa Editorial

Sinopsis Editorial: 

Esta es la historia de una familia normal en la España de los ochenta. Que no escucha a Joan Manuel Serrat ni a Luis Eduardo Aute, que tiene más revistas de corazón que libros en las baldas y que no vota a Felipe González. Que admira a Manuel Fraga y a Rocío Jurado. Que ríe a carcajadas con Lina Morgan y corea a Raphael en los conciertos.

Es la historia de la menor de la familia, una niña que, acostumbrada a ver siempre los toros desde la barrera, tendrá que digerir de adulta la hecatombe de los suyos. Es entonces cuando accede a toda la información que le había sido vetada por ser la más pequeña y se da cuenta de que el mundo se divide entre los que cuidan y los que son cuidados.

Los parques de atracciones también cierran es un relato en primera persona sobre el miedo, la vejez y la enfermedad, sobre cómo entregarse es gastarse. Sobre la enorme responsabilidad que implica convertirte en tutor legal de los que fueron tus padres y la cruda experiencia de perderlos.

¡Cómo me ha gustado este libro! Es inevitable leerlo y no pensar en nuestras propias familias, en nuestros propios padres y en el momento vital en que nos encontramos.

En este libro su autora nos habla sobre la vejez, sobre cómo pasó de ser la hija a ser la madre de sus padres velando por ellos continuamente y haciendo malabares con su propia familia y su trabajo.

No es una situación fácil, muchos ya habréis pasado por ella y como la autora, habréis tenido que tomar decisiones difíciles que habrán gustado o no, decisiones que a veces te hacen sentir culpable, pero todo está escrito con infinito amor y respeto. Es de esos libros que llegan al corazón y emocionan por lo que lees y por lo que posiblemente en algún momento vivirás.

Me ha parecido una lectura preciosa, entrañable, íntima, porque reconoces en los padres de la autora a esa generación de padres que sin estudios supo salir adelante, labrarse un futuro y dar a sus hijos lo que ellos no tuvieron. Yo soy una hija de unos padres parecidos a estos. Me ha hecho reír recordando cosas que he vivido en una época que parece a años luz de esta y también me ha arrancado más de una lágrima por lo mismo.

Me ha encantado.


8:30

En busca de la felicidad (Douglas Kennedy)

by , in
TÍTULO: En busca de la felicidad 
AUTOR: Douglas Kennedy
EDITORIAL: Arpa Ediciones

Sinopsis Editorial: 

Nueva York, víspera de Acción de Gracias de 1945. La guerra ha terminado y la fiesta de Eric Smythe está en pleno auge. Todos sus amigos de Greenwich Village, en el corazón bohemio de Manhattan, están ahí. También su hermana Sara, una joven independiente y despierta que empieza a abrirse camino en la gran ciudad. La irrupción de Jack Malone, un periodista del ejército estadounidense recién vuelto de Alemania, marca el inicio de una vertiginosa historia de amor.

Ambientado en la América de los años cincuenta, entre el dinámico optimismo de posguerra y la caza de brujas de McCarthy, En busca de la felicidad es un drama familiar forjado con lealtades contrapuestas, decisiones morales y destinos azarosos. Un relato épico e íntimo tremendamente conmovedor.

“En busca de la felicidad” es la primera novela que leo de Douglas Kennedy y no será la última. He visto que muchos seguidores de este autor no la consideran su mejor novela, pero como yo no tengo con qué comparar, no puedo más que decir que me ha encantado.

Me ha gustado mucho su forma de escribir, que me ha parecido brillante, de verdad. Me ha gustado como está trabajada la construcción de los personajes, sobre todo las mujeres que habitan esta novela, los diálogos son fantásticos y la maravillosa ambientación (entre los años 40 y 50) hace que Nueva York acabe siendo un personaje más de la historia y por supuesto toda la trama en su conjunto.

Destacaría especialmente la relación de la protagonista Sara Smythe con su hermano Eric… maravillosa. Drama, amor, secretos, tragedia, perdón, y espacio, cómo no, para la esperanza… de todo hay en “En busca de la felicidad”.
10:45

Compritas de Sant Jordi 2022

by , in
¡Feliz Domingo a tod@s! ¿Qué tal se nos dio ayer Sant Jordi?

Mi día empezó estupendamente porque ya sabéis por otros años, que me basto y me sobro para auto regalarme lecturas en esta fecha y que además no me corto un pelo, así que me pasé por Librería Maraxe a por libritos y, como ya empieza a ser tradición, a dejar otro sorpresa para mi tocayita Merce de @leyendobajoelarcoiris porque, además de cumplir años en un día tan estupendo como el del libro, este año Sant Jordi le ha pillado un poco pachuchilla y nada mejor para recuperarse que el aroma de un libro nuevo (cuyo título, obviamente, no voy a desvelar). 

La tarde ya no siguió tan interesante, porque me empecé a encontrar tan fatal que pensé que tras dos años esquivándolo, por fin me había pillado el amigo Covid, pero no, la prueba ha dado negativa, por lo tanto lo que tengo un gripón de campeonato que me ha dejado, como decimos en esta familia, como una braga sin goma. 

Creo que me pasaré la tarde entre libros y series, pero hoy quería traeros igualmente, un post con mis compritas. Este año he elegido cuatro historias que me apetecen mucho y Sant Jordi ha sido la excusa perfecta para traerlos a casa:


📘“Obra maestra” de Juan Tallón publicado por Anagrama. Me encantó “Rewind” y quería repetir con el autor. 

📗“El hombre que paseaba con libros” de Carsten Henn, publicado por Maeva. Este estuve a punto de pedirlo a la editorial cuando se publicó, pero ya tenía un par de compromisos lectores y no soy de acumular libros de editoriales, así que el día de ayer me pareció el día perfecto para comprarlo. Cuando lo lea, os mando la reseña igualmente @edicionesmaeva 


📙“En busca de la felicidad” de Douglas Kennedy, publicado por Arpa Editores. A este le eché el ojo cuando Isabel, de Viajes de libro estuvo hace poquito de viaje por Nueva York y nos lo recomendó no solo por su maravillosa historia, sino como novela ambientada en esta ciudad que no hay que perderse, y por último

📕“Patrick ha vuelto” de Josephine Tey, publicado por Hoja de Lata

Y hasta aquí mis compras de este año en este día tan especial para todos los lectores.

¿Qué os parece?¿He hecho buenas compras? ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué te compraste o te regalaron ayer?