Mostrando entradas con la etiqueta Punto de Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punto de Lectura. Mostrar todas las entradas
8:22

La huella de un beso (Daniel Glattauer)

by , in
TITULO ORIGINAL: Der Weihmachtshund
TRADUCCIÓN: Alicia Gómez Elizondo
AUTOR: Daniel Glattauer
EDITORIAL: Punto de Lectura
ISBN: 978-84-663-248-09
PAG: 265
PRECIO: 8,99€

SINOPSIS:
Kurt es el braco alemán más perezoso que ha existido jamás.
Max quiere escapar de la rutina, los traumas, la navidad y volar a Las Maldivas, pero ¿quién cuidará de Kurt mientras él esté de vacaciones?
Katrin busca un pretexto para no pasar su 30 cumpleaños con sus padres, que no entienden cómo es posible que la hija perfecta siga soltera y sin compromiso. Su padre odia a los perros así que Kurt es la excusa perfecta.
Kurt, Max y Katrin entrecruzan sus vidas en una refrescante comedia que Daniel Glattauer, de forma ágil e ingeniosa, cimienta con altas dosis de humor y romanticismo.

Bueno, antes de nada muchas gracias por vuestras felicitaciones en la entrada de ayer para celebrar El Segundo Aniversario del Blog y gracias a los que os apuntáis a mi primer Concursillo. La próxima vez intentaré hacerlo más atractivo.

Pasando a lo que nos atañe, este es un libro que sinceramente no pensaba leer, pero ¡mira tú! que un día al ir a coger el correo del buzón me lo encontré allí dentro. Como no lo había pedido ni nadie me avisó de que me lo enviaban imagino que debo agradecérselo a la editorial, así que ¡Gracias! ¿Y por qué no pensaba leerlo? Pues porque a mí "Contra el viento del norte" del mismo autor me dejó más bien indiferente y ya sabemos cómo funcionan estas cosas. Se publica un libro de un autor poco o nada conocido, tiene éxito y entonces buscamos lo que tenía escrito antes de ese éxito y lo publicamos. Este es el caso de esta novela, anterior a las archiconocidas "Contra el viento del norte" y "Cada siete olas" pero ¡mira por donde! al final me alegro de haberlo leído porque me ha gustado bastante, aunque en mi opinión la portada deja bastante que desear. No me gusta nada.

No es una historia con grandes pretensiones, pero para pasar una tarde agradable está francamente bien. Además teniendo como un protagonista más a este adorable braco alemán, ya tenía mucho a su favor. Por cierto pensé que no habría en la tierra perro más vago que el que yo tuve, pero estaba equivocada. Kurt, el can de esta historia, lo es todavía más.

Este podría ser Kurt. Majo ¿eh?
Kurt es el braco alemán de Max. Max no quiere pasar las vacaciones de Navidad muerto de frío y decide marcharse a las Maldivas, pero ¿Con quién puede dejar a Kurt? No es que sea un perro problemático, de hecho lo que mejor se le da es dormir, no ladra, no molesta, hay que arrastrarlo para sacarlo de casa y no hay que masticarle la comida de casualidad, pero sí arrimársela hasta el hocico. ¿Quién querrá adoptarlo temporalmente? Lo mejor… poner un anuncio.

Por otro lado tenemos a Katrin, está a punto de cumplir 30 años (justo en Nochebuena) y busca desesperadamente una excusa para no tener que volver a pasar estas fechas con sus padres. Cuando encuentra en internet el anuncio de Kurt preguntando si alguien se encargaría de su perro, a Katrin se le ocurre una idea y de paso la mejor excusa para no cenar con sus progenitores aun a riesgo de cabrear mucho a su padre que odia a los perros desde hace años.

Comienza entonces una correspondencia por medio de e-mails (¿de qué me suena esto?) para concretar una primera cita.

Desde el primer encuentro, para que Katrin conozca a Kurt, ella y Max parecen conectar, aunque surgirán sentimientos y sensaciones desconocidos para ambos. Katrin jamás ha tenido un perro (básicamente porque su padre los odia) y Max tiene “ligeros” problemas para relacionarse con el género femenino debido a la “huella” que dejó en él un beso durante su infancia.

He de añadir que me dio mucho asquito ese beso y ya no digamos las consecuencias posteriores. Me imagino la situación y me da un repelús tremendo.

En fin, entre ellos va surgiendo una relación cuyo testigo principal es Kurt, que parece adorar a Katrin y con quien se comporta de forma ligeramente diferente, pero además ambos estarán rodeados de una serie de personajes secundarios, que le dan mucha vidilla a la historia, y en los que no voy a profundizar para no descubrir demasiadas cosas.

La historia entre Max y Katrin, va avanzando a medida que los vamos conociendo un poco más. Acompañaremos a Katrin a su lugar de trabajo como ayudante de un oftálmologo (donde casi ejerce más ella que el propio doctor). Conoceremos a sus padres, orgullosos de una hija que ha cumplido siempre sus expectativas, pero que les ha fallado en el tema “yerno” justo cuando parecía que ya tenía uno ideal (Aurelio) y a Beate una sufrida amiga de Katrin ninguneada constantemente por su novio.

Por otro lado, Max, además de ser el orgulloso amo de Kurt, escribe (entre otras cosas) una columna sobre su perro en “Esa mirada fiel” una revista sobre animales y nos vamos enterando de cómo llegó a convertirse en su dueño y sobre todo de por qué fallan todas sus relaciones de pareja.

A medida que el mes de diciembre deja pasar sus días acercándose peligrosamente la  Nochebuena, seremos testigos de esta simpática relación, de sus dudas, de su atracción mutua y cuanto más cerca está la fecha para salir de viaje, menos ganas parece tener Max de marcharse, pero ¿Cómo explicarle a Katrin que no la puede besar?

Daniel Glattauer
La verdad es que me he divertido con la novela. Ha sido una sorpresa agradable. Se lee prácticamente de tirón. Es una lectura muy amena, con un ritmo constante y en el que a pesar de adentrarnos bastante en la vida de los personajes secundarios en ningún momento se hace pesado, de hecho es una de las cosas más divertidas del libro, las vidas de todo el mundo.

Me ha gustado (a diferencia de lo que ocurría en "Contra el Viento del Norte") que haya contacto entre los protagonistas, que se vean, se tanteen, que se puedan tocar. Es la historia de dos personas solitarias que no acaban de encontrar su lugar, y cuyas vidas convergen gracias a un braco aleman, que será testigo de sus pensamientos, sus dudas y su evolución.

No será un libro que perdure especialmente en el recuerdo, pero está muy bien como lectura “kit-kat”. Es refrescante, divertida, y seguro que te hará sonreir durante un buen rato. No me arriesgo a decir que estallaréis en carcajadas porque luego nunca pasa ¡ja,ja!

Además otro punto a su favor ha sido que me han dado ganas de salir a comprar un vago-braco alemán de pelo duro que me mire desde ras del suelo, aunque al final no lo he hecho.
Fotografías utilizadas:
- del libro: http://www.puntodelectura.com/es/libro/la-huella-de-un-beso/
- del perro: http://www.mundoanimalia.com/perro/Braco_Aleman_de_Pelo_Corto
- del autor: https://hechoeneuropa.wordpress.com/category/literatura/
8:30

El verano del inglés (Carme Riera)

by , in
TITULO ORIGINAL: L'estiu de l'anglès
TRADUCCIÓN: Carme Riera
AUTOR: Carme Riera
EDITORIAL: Punto de lectura
ISBN: 978-84-663-2277-5
PAG: 139
PRECIO: 11,95€

CONTRAPORTADA:
¿Habla usted inglés? ¿Recuerda cómo lo aprendió? Quizá lo haya intentado muchas veces pero nunca haya conseguido pasar de I love you... Sin embargo, tanto si es usted ignorante como especialista en esa lengua, esta novela le interesará y se sentirá cómplice de Laura Prats, su protagonista. Una agente inmobiliaria que, tras comprobar que el desconocimiento del inglés le impide ascender, decide hacer un curso en agosto. Instalada en el solitario caserón de su profesora, la peculiar Mrs. Grose, pronto descubre que el método utilizado por ésta va más allá de la férrea disciplina. La convivencia de las dos mujeres genera una tensión que nos arrastra primero a la intriga y luego al terror.

Aunque había oído hablar de esta escritora nacida en Mallorca en el año 48, nunca había leído ninguna novela suya, pero no hace mucho Laky publicó en su blog una reseña sobre este mismo libro (que podéis leer Aquí) y me dejó lo suficientemente intrigada para que quisiera leerla. La busqué por estos lares pero no la encontré. Creo que la primera edición de esta novela la había publicado Alfaguara en 2006 (al menos en castellano), así que cuando me escribieron desde la editorial hablándome del libro de Manuel Rivas y les dije que prefería que no me lo mandaran, aproveché para preguntar si éste todavía se editaba y no sólo me lo confirmaron, sino que por no solicitar el otro me lo enviaron por correo. Además en una edición “acuática” ¡ja,ja! Había oído hablar de esas ediciones pero no tenía ninguno y la verdad es que aunque se me pasó por la cabeza meterme en la bañera a leerlo, al final pudo más el instinto de conservación. De todos modos parece que está pensado para que se moje de cabo a rabo y si no podéis ver un ejemplo Aquí

Bueno, pues este es un libro de esos que perfectamente puede servir de transición entre novelas más densas o largas y que te ventilas en muy poco tiempo. No es una historia que permanecerá en la memoria mucho tiempo, pero te puede hacer pasar un rato entretenidillo. No me atrevo a decir que sea una historia divertida. Yo no me he reído mucho con ella, aunque hay que reconocer que si tiene un punto simpático.

La pobre Laura, ha perdido la oportunidad de ascender en su trabajo por culpa de no saber inglés. Y es que por más que se ha propuesto estudiar el idioma de Shakespeare, al final siempre lo ha ido dejando, hasta que finalmente opta por la forma que ella cree más eficaz para aprender. Irse a Londres a recibir clases intensivas durante todo el mes de agosto. Después de eliminar la posibilidad (más por temor al ridículo que otra cosa) de apuntarse en algún grupo con gente más joven y habituada al estudio, Laura da con un anuncio que parece ofrecerle todo lo que ella está buscando “aprenda inglés en casa del profesor” y contacta con Mrs. Grose, que por tres mil libras, le ofrece un mes intensivo de inglés y pensión completa, y algo que para Laura supone otro aliciente tras estar trabajando durante once meses en plena ciudad, vivirá a 120 millas de Londres, en una casa de campo situada en plena naturaleza.

Convencida de haber hecho la mejor elección posible parte rumbo a Londres, donde Mrs. Grose la está esperando y aunque ya desde el primer momento no es una mujer que le agrade especialmente pondrá todo su empeño en adaptarse.

Le supliqué que hasta el día siguiente tuviera la amabilidad de hablarme en español.
- De acuerdo -dijo-, pero sólo hoy. En cuanto mañana empecemos quedará terminantemente prohibído decir una sola palabra en otro idioma que no sea inglés. De lo contraio, se arrepentirá...
Su tono amenazante me sobrecogió un poco.
-Gracias -conseguí balbucear-, intentaré poner todo el empeño posible por mi parte -añadí, con voz casi sumisa.
- Más le vale -sentenció como único comentario y soltando una carcajada irónica que me permitió ver sus dientes, colmillos y hasta los premolares, color de hueso viejo.

Carme Riera
A los pocos días Laura empieza a notar una actitud y un comportamiento muy extraño en Mrs. Grose, además de empezar a escuchar sonidos y gemidos que parecen proceder de algún lugar de la casa, cuando supuestamente solo están viviendo allí ellas dos y pronto deja de parecerle tan idílico estar aislada en esa casa con su excéntrica profesora.

La historia está narrada en forma de carta. En primera persona Laura le cuenta a su abogado su experiencia en Londres de un modo ágil y sencillo, lo que comienza siendo una historia irónica con pinceladas de humor, se va transformando en una historia de misterio, pero bastante ligerita la verdad. Me hizo mucha gracia que durante la lectura hubo un momento en que Mrs. Grose llegó a recordarme a Anni Wilkies, la protagonista de Misery, y unos párrafos más adelante, me encuentro con una reflexión de la protagonista pensando lo mismo.

De todos modos, para mi a toda la historia le falta cuerpo y en mi opinión hubiera quedado mejor si se hubiera definido por un género. Ni llega a ser una novela de humor, ni de misterio ni de miedo. Haciendo una comparación diría que es como esa pelis que ponen por las tardes que nunca llegan a la gran pantalla, te puede entretener pero recomendarla, pues no la recomendaría especialmente.

Fotografías:
- del libro: http://www.puntodelectura.com/es/libro/el-verano-del-ingles-acuatico/
- de la autora: http://lasplayasdesiberia.blogspot.com/2008/05/una-primavera-para-domenico-guarini.html