Mostrando entradas con la etiqueta RBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RBA. Mostrar todas las entradas
10:54

No hables con extraños (Harlan Coben)

by , in
TÍTULO: No hables con extraños
AUTOR: Harlan Coben
EDITORIAL: RBA


Sinopsis Editorial:


Disfrutas de una vida tranquila. De tu familia, de tu casa, de un buen trabajo. Hasta que un día alguien que no conoces se te acerca y te susurra algo íntimo que no esperas. Y entonces todo en lo que creías se tambalea. Te gustaría ignorar lo que te ha dicho, pero no puedes. Eso es lo que le acaba de suceder a Adam Price, que vuelve a casa para saber si lo que le ha contado el extraño es cierto. Y el caso de Adam no es el único.

Harlan Coben es un autor del que hubo una época en que leí muchos libros y que de repente sin saber por qué dejé de ir leyendo y no será porque no me gustaran sus intrigas literarias, además sus libros no suelen ser muy "gorditos" y es un autor que sabe enganchar al lector muy rápidamente, por lo que cuando vi que la nueva serie de Netflix "No hables con extraños" estaba basada en una de sus novelas, me dije... "pues qué mejor ocasión para retomar a un autor que me gustaba tanto" y aquí vengo con mis impresión de la novela y... ¡de la serie!

La verdad es que tengo que decir que aunque la novela se lee rápido y sí engancha, no me ha parecido de las mejores del autor, pero cumple con sus cometido: entretener y poco más. En este sentido la serie es igual, entretiene pero en cuanto la terminas la olvidas.




La historia desde luego arranca de un modo inquietante y  muy directo. Que alguien a quien no has visto jamás te diga que tu mujer te ha engañado fingiendo un embarazo y posteriormente un aborto, es como mínimo impactante. Y eso es exactamente lo que le ocurre a Sam, que tras lo que le dice "el desconocido" se queda en shock. ¿Por qué habría de fingir Corinne un embarazo? Llevan casados muchísimos años, tienen una vida sino perfecta, casi y además dos hijos mayorcitos de los que están orgullosos, así que ¿qué motivo podría haber para hacer algo así? y ¿por qué tiene que creer a una persona que no me conoce de nada? Lo mejor sería olvidarlo, pero ahora... la duda ya está sembrada, así que en cuanto tiene ocasión le pregunta a Corinee si lo que le han dicho es verdad. Corinne, que es una mujer organizada, pendiente de todo y a la que no es fácil sorprender se queda de piedra, pero lo que no esperaba Sam es que de repente desapareciera, pidiéndole que le dé un poco tiempo y mientras se encargue él de los niños.

Paralelamente al caso de Sam y Corinne, iremos conociendo a otros personajes, a los que les está pasando algo similar. Alguien se acerca a ellos y les revela secretos que cambiarán (o no) sus vidas. A veces les dan la información y ya está y a veces les piden dinero por no revelar el secreto. ¿Qué tipo de persona puede ir por la vida destrozando las de los demás?

Harlan Coben. Fotografía de bestsellerbooksonline
La verdad es que todo es muy extraño y misterioso y mientras Sam intenta averiguar dónde está Corinne, por qué hizo lo que hizo y tranquilizar a sus hijos por la ausencia de su madre, la historia se empieza a complicar con la aparición de un cadáver y hasta aquí puedo contar.

Sinceramente tenía curiosidad por ver cómo adaptaban la novela a una mini serie y aunque al haber leído el libro el factor sorpresa se pierde al conocer el desenlace, la verdad es que cumple con su cometido. De todas formas se ve que la novela era corta para tratarla en ocho episodios, y se les ha ido un poco la pinza liando el argumento mucho más, cambiando el rol de algunos de los personajes y añadiendo más tramas y personajes que no aparecen en la novela, aunque el principio y el final es bastante fiel. Diría que una no es ni mejor ni peor que la otra.

La historia tiene intriga, mantiene al lector confundido y haciendo cábalas hasta casi el final y aunque no esperaba algo que ocurre en las últimas páginas, tampoco puedo decir que la resolución me haya sorprendido excesivamente. Como os decía es una novela que entretiene, escrita de un modo ágil, con muchos diálogos, que  se lee a buen ritmo y que te hará desconectar de lecturas más "intensitas", pero no es ni de lejos la mejor novela de intriga que he leído, ni la mejor del autor.

Supongo que lo que sí deja claro es que los secretos, tardarán más o menos en descubrirse, pero al final acaban saliendo a la luz, eso sí dependiendo de cuando lo hagan causarán más o menos daño y entonces uno se preguntará si valió la pena o no.
10:00

El aviso (Paul Pen)

by , in

Ficha técnica: AQUI  


Arenas de la Despernada es una tranquila localidad residencial de la sierra madrileña. Pero tras su plácida apariencia se esconde un misterioso enigma. Un día se produce un robo en una tienda y David, uno de los clientes, es tiroteado de gravedad al tratar desalvar a un niño. Su mejor amigo, Aarón, corroído por la culpa, investiga el asalto, intrigado por el hecho de que treinta años atrás ocurrió otro muy similar en la misma tienda.

EL AVISO es la segunda novela que leo de Paul Pen y tengo que decir que me ha encantado. Creo que el autor es muy original a la hora de plantear el argumento de sus libros y consigue captar la atención del lector prácticamente desde el inicio gracias a unos capítulos no excesivamente largos, que te dejan con ganas de seguir leyendo.

Este es uno de esos libros en los que no puedes decir “vale, leo uno más y lo dejo” porque los ojos se van solos a empezar con el siguiente. 

Además la narración alterna dos épocas diferentes en el tiempo, lo que para mí la hace más adictiva, y donde destacan también dos personajes. Uno es Aarón, un joven de casi treinta años que se siente culpable porque su amigo David ha sido herido en un atraco en un local en el que debería haber estado él y Leo un niño de ocho años, que sufre acoso escolar y mucha incomprensión en casa y que se gana al lector desde el mismo momento en que aparece en escena. Qué puede unir a estos dos personajes es algo que no revelaré, pero que vale la pena descubrir. 

Es una novela de lectura ágil, bien escrita, con una trama fantástica (que personalmente pienso que tuvo que darle más de un quebradero de cabeza al autor) y en la que cada pieza va encajando poco a poco hasta dejar todo perfectamente hilado. Creo que la experiencia de Paul Pen como guionista de algún que otro programa televisivo demuestra que no solo conoce los “trucos” para enganchar a los espectadores, sino que también sabe aplicarlos con habilidad para enganchar a sus lectores. 

Parece ser que se rodará una película basada en la novela y que se titulará “The warning”. Veremos… Mientras tanto, sumo otro autor a tener muy en cuenta y sin salir de nuestras fronteras.




9:00

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey (Mary Ann Shaffer)

by , in

Sinopsis: AQUI

¡Cuánto he disfrutado con este libro! y pensar que llevaba tanto tiempo en las estanterías y que al final lo he leído porque fue la novela elegida por el club de lectura de adultos del instituto de mini-Bookworm. Aunque yo no he me he apuntado al club por distintas razones, sabía que esta iba a ser su primera lectura y aprovechando que lo tenía en casa, me decidí a leerlo igualmente. Es una novela que en el club les ha gustado, aunque no la han considerado redonda. Yo tampoco, pero aun así la he disfrutado desde la primera carta y es que esta es una novela epistolar en toda regla y eso hace que sea muy fácil y agradable de leer.

En general he leído siempre buenas reseñas del libro, pero lo fui dejando en la estantería porque tras leer “84 Charing Cross Road” y no gustarme tanto como a la mayoría, pensé que quizás éste sería algo similar y lo cierto es que no tienen nada que ver.

La historia nos sitúa en 1946, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y comienza cuando la escritora Juliet Ashton recibe una carta que llega desde Guersney, una isla situada en el Canal de la Mancha. El remitente no es otro que un lugareño a cuyas manos ha llegado un libro que en su momento fue propiedad de Juliet. Cuando comienzan a intercambiar cartas, el desconocido  le habla por primera vez de la Sociedad Literaria y el pastel de patata de Guernsey y entre ellos se va creando una correspondencia a la que se van sumando los distintos miembros de la Sociedad Literaria. Este intercambio de cartas, además de las que la propia Juliet envía a su amiga Sophie y su editor Sidney Stark van formando una maravillosa historia que nos hablará de cómo lograron los habitantes de la pequeña isla de Guernsey aguantar la ocupación que sufrieron por parte de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial e irá incrementando la curiosidad de Juliet por saber cada vez más cosas y desear conocer en persona a toda esa amable gente que sin dudarlo se ha puesto en contacto con ella. Quizás su historia, la historia de Guernsey y sus habitantes sea el tema que ha estado buscando para escribir un nuevo libro.

Isla de Guernsey en el Canal de la Mancha
La novela desde luego es una delicia de principio a fin. Veremos como a este pequeño grupo de vecinos la lectura les ayudó a sobrellevar en muchos momentos la complicada situación que vivían, qué les parecieron los libros que leyeron, cómo se ayudaron unos a otros, a veces sin pensar en las consecuencias y cual fue el resultado de sus acciones. Y todo ello contado de forma ágil, con sentido del humor, convirtiendo este libro en una entretenida y amena lectura, con sus ratitos también más emocionantes y tristes porque por mucha buena voluntad que le pusieran, vivir una ocupación en tiempos de guerra no fue nada fácil, no solo por la escasez de alimentos que llegaron a pasar los lugareños (e incluso las tropas nazis), sino también por tener que separarse sobre todo de los niños que fueron evacuados al Reino Unido.

Comentaba yo al principio que tampoco es que me haya parecido una historia redonda, en el sentido de que bastante antes de terminarlo ya sabes cómo acabará, así que sí, es previsible y además muchos personajes, aunque son entrañables, pecan casi de ser unos “santos”, pero la verdad es que no me ha importado, porque su lectura no me ha borrado la sonrisa de la cara hasta finalizarlo. Para mí una historia más que recomendable.

En la fotografía podéis ver a la autora de la novela, que murió sin llegar a verla publicada y a su sobrina Annie que fue la encargada de terminarla.
Fotografía de la autora:
http://www.mizzenmast.fr/2010/01/le-cercle-litteraire-des-amateurs-depluchures-de-patates-mary-ann-shaffer-annie-barrows/

8:30

Sólo una mirada (Harlan Coben)

by , in
TITULO ORIGINAL: Just one look
TRADUCCION DE: Isabel Ferrer y Carlos Milla
AUTOR: Harlan Coben
EDITORIAL: R.B.A.  (Edición de Círculo de Lectores)
PÁGINAS: 378
PRECIO: 14.50€

SINOPSIS:
De pronto, la vida de Grace Lawson parece resquebrajarse en mil pedazos. Todo comienza de una forma extrañamente cotidiana, cuando al revelar unas instantáneas aparece entre ellas una antigua fotografía. La imagen no deja lugar a dudas: es su marido Jack, junto a otras cuatro personas, unos veinte años ás joven; pero cuando le pregunta, él niega la evidencia. Apenas unos minutos después, Grace oye cómo su marido arranca el coche, se marcha y no regresa. Afligida y desconcertada a un tiempo, llama a la policía, pero los agentes no la toman muy en serio y sus teorías apuntan a un simple abandono. Pero no es posible, que tras diez años de matrimonio y dos hijos, Jack pueda hacerle una cosa así.
Lo que Grace no sabe es que la pesadilla no ha hecho más que empezar. Uno tras otro los amigos le van volviendo la espalda y el pasado comienza a caer sobre ella como una pesada losa. ¿Con quién ha estado realmente casada durante todos estos años? La policía sigue sin dar crédito a la hipótesis de un posible secuestro de su marido; mientras tanto, un peligroso y brutal sicario sigue los pasos de Grace y amenaza la vida de sus hijos. Así que frente al desamparo en que se halla, Grace no tiene otra opción que investigar por su cuenta y riesgo; unas pesquisas que le conducirán hasta la poderosa hermana abogada de Jack y la turbulenta historia vivida por ella y su hermano en las fechas en que aquella maldita fotografía fue tomada.

Si no has leído a Harlan Coben antes, probablemente esta sea una de esas novelas que devores enseguida porque el señor Coben es un maestro en el arte de ir abriendo tramas capitulo sí capitulo también, que en principio nada tienen que ver entre ellas, pero que sabes que en algún momento se unirán dando sentido a todo lo leído.
Si no has leído a Harlan Coben antes, quizá te sorprenda, pero... si como es mi caso ya ha leído más de una novela del autor, no es que no te sorprenda con la historia, es que comparando con otras historias anteriores esta es un poquito más “débil”. La base de toda la historia me parece muy floja, lo que no impide que dentro de su estilo te enganche igual, simplemente que me parece que todo está cogido “por los pelos”. Es una historia demasiado enrevesada y muy poco creíble cuando llegamos al capítulo de las explicaciones por parte de cierta abogada. De todos modos que conste que me ha gustado, y me la he ventilado en un día.

Como siempre el estilo de Coben (en la fotografía), es muy ágil, directo, y quizá aquí hay un exceso de personajes, que no acaban de quedar demasiado bien definidos.
Sin duda los mejores son la protagonista: Grace, un ama de casa cuya vida de repente se desmorona como un castillo de naipes, ante la aparentemente inofensiva visión por parte de su marido de una antigua fotografía. Quizá de ahí el título del libro. Con “Solo una mirada” todo lo que hasta el momento era una vida ordenada deja de serlo.
Quizá con ella es con la que más me identifico, he dudado de los mismos personajes que ella y confieso que tenía en el punto de mira a un/a sospechoso/a que al final era mejor de lo que pensaba.

El otro personaje que me ha gustado mucho, es el malo de la película. Eric Wu, un hombre experto en asesinar con sus manos, pero no precisamente a base de puñetazos. Es un experto en el arte de saber apretar exactamente en los lugares adecuados. Puede paralizar a una persona antes de que ésta sé de cuenta y mantenerla viva haciéndola sufrir durante horas.

En vista de que poca gente parece hacerle caso, Grace se pone a investigar por su cuenta, sin saber que su propia historia tiene mucho que ver con lo que está pasando y se da cuenta que aunque su matrimonio es feliz está construido sobre una base llena de mentiras y secretos que terminarán por... ¡je,je! No os lo digo, claro.

8:30

Spellman & Asociados (Lisa Lutz)

by , in

(Leído en Octubre 2009) Nº 75
Comentario, Crítica, Opinión

No sabría como clasificar este libro que descubrí en mis estanterías, pero que soy incapaz de recordar cuando compré. Imagino que fue en algún momento de debilidad de esos a los que soy tan propensa. En fin, que tenía ganas de leer algo ligero, y no sabía muy bien por donde tirar hasta que leí el argumento de esta novela:

"Los Spellman son una familia poco convencional. Todos sus miembros son detectives privados. Siguiendo la tradición familiar, una de las hijas, Isabel, de veintiocho años, prefiere las ventanas a las puertas para entrar en cualquier casa. Con su licencia para ejercer la investigación privada en el bolsillo, Isabel se incorpora a la nómina de la empresa familiar: Spellman & asociados. Pero ser un Spellman supone fisgonear, también, entre los Spellman: el padre no duda en instalar micrófonos ocultos alrededor de su propia casa, mientras la madre comprueba los antecedentes de los novios de su hija. La situación llega a límites insospechados. Isabel toma una decisión, si quiere llevar una vida más o menos normal, debe abandonar el negocio familiar. Pero, antes, queda un caso por resolver: una desaparición ocurrida muy cerca de su casa; un caso que se convertirá en el más importante de su vida. Spellman & asociados es una novela tremendamente divertida y con una buena dosis de suspense sobre una familia que sólo busca recuperar la paz".

La verdad es que me he divertido mucho leyendo la historia de esta familia tan disfuncional. Aquí cada cual tiene su propia misión, si no es espiando para algún cliente es espiándose entre ellos. El único medio-normal es el hijo mayor que decidió dejar la tradición familiar y hacerse abogado. También hay que añadir el personaje del tío Ray, hermano del padre de Isabel, un personaje con cierta tendencia a desaparecer.

Todo está narrado por Isabel (según ella detectiva de profesión), que en la primera parte de la novela nos va haciendo la presentación de cada uno de los componentes de esta familia suya y de ella misma. No tiene desperdicio. Es mordaz, sarcástica, tiene ese punto de humor de algunas novelas “chick lit” y también una gran lista de ex-novios, todo debidamente documentado (ya por costumbre). El interés de su madre en citarla sólo con abogados y ella que se empeña en investigar a los que elige solita para que nada la pille por sorpresa, hacen que la lista siga creciendo.

Su vida cotidiana es sin remedio una continuación de su vida laboral, además de que las oficinas de Spellman y Asociados se encuentran en la planta baja de su propio hogar, no pueden evitar vigilarse. El padre coloca micrófonos, su pequeña y rebelde hermana saca fotos a escondidas con las que poder “negociar” si la ocasión se tercia (es capaz de sacarle dinero a su propia sombra), la madre investiga los antecedentes de cualquiera que se le ponga por delante, y el tío es un ex-enfermo de cáncer que ha decidido disfrutar a tope de la vida, una vez superada su enfermedad y el abandono de su mujer.
Isabel opina que para poder llevar una vida medio normal con un hombre debe abandonar el negocio familiar. Sus padres le proponen que resuelva un último caso antes de marcharse y le ofrecen uno con doce años de antigüedad en el que pondrá a prueba su habilidad y dotes detectivescas.

Mientras lo leía me daba la sensación de que se podría hacer una buena comedia de este libro y efectivamente los derechos para el cine ya están vendidos, por otro lado también es el primero de los libros de la saga Spellman, que me ha dejado lo suficientemente satisfecha como para seguir leyendo los demás, si es que los siguen publicando, claro.
14:07

El inocente (Harlan Coben)

by , in
(Leído en Abril 2009) Nº 27
Comentario, Crítica, Opinión

Al final me voy a convertir en adicta de Harlan Coben. Todas sus novelas me han gustado, han conseguido tenerme atrapada entre sus páginas, pero ésta con diferencia se lleva la palma.¡Dios! no hay un solo personaje que NO pinte nada en la historia. Qué forma de acabar uniendo lo que en principio parece que no tiene ni pies ni cabeza.¡Fantástico! Este hombre sabe como mantener al lector enganchado a la lectura de sus libros desde que los abres hasta que llegas a esos potentes finales que sólo él sabe escribir.Sus personajes suelen ser gente normal, con una vida corriente a los que las casualidades, o el estar en el lugar equivocado en el momento equivocado hacen que sus vidas den un giro extraordinario y consiguen que el lector se involucre en la trama mientras piensa que todas esas cosas podrían pasarle a cualquiera. A veces las acciones del pasado pueden acabar pasando factura en el futuro cuando uno menos se lo espera.