Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
14:00

Abril: El mes más literario

by , in

Bueno gente lectora. Hoy comienza Abril, ese mes tan literario y que tanto nos gusta a todos, que esconde entre los días de su agenda el Día del Libro Infantil y Juvenil (2 de Abril), Sant Jordi (23 de Abril) y el cumple de una amiga bloguera y "tocaya" (a la que conocí en persona el año pasado) y que también disfruta entre libros y cuentos. Desde su rinconcito en la blogosfera, Leyendo bajo el arcoiris, nos propone un Reto al que nos podemos unir vía blog, Facebook, Twitter, o por qué no ... ¡todo a la vez! y que no nos robará mucho tiempo. Ya veréis...

El año pasado ya había jugado a algo parecido siguiendo la propuesta de otro blog, aunque solo lo hice a través de Facebook. Este año me animaré a hacerlo por el blog y lo compartiré con todos en Facebook y Google+

Os dejaré el enlace del Reto al final de esta entrada, por si os apetece uniros, pero os anticipo que es muy facilito. No hay que escribir mucho, solo buscar libros durante los días de todo este mes (aunque tampoco a raja tabla, si un día no se puede no pasa nada), siguiendo cada día un "tag literario" que nos marcarán desde el blog, su página de Facebook o Twiter. Por ejemplo, el "Tag literario" para el día de hoy es "El primer libro/cuento que recuerdas haber leído".  Yo utilizaré esta misma entrada para ir recogiendo el "resumen" de libros que vaya eligiendo, pero dedicaré a cada día que me anime a participar su correspondiente mini-entrada en el blog. Antes de que acabe el día, colgaré mi primer Tag.

Encontraréis todos los detalles del Reto y el hastag para participar desde Twitter pinchando... AQUI.

¿Quién se anima? No nos podemos quedar solitas las dos Mercedes...

BookTags "Abril - Mes de los Libros-2014"

30.--
10:00

Abril fue un mes lleno de libros

by , in
Ayer terminó el interesante ¿Reto? ¿Propuesta? que se sacó de la manga Annika del blog Chocolate Ink para celebrar el Día del Libro durante todo el mes de Abril. Ella propuso que compartiéramos cada día de este mes una serie de títulos siguiendo unas pautas literarias.

Los que seguís el blog también en su Página de Facebook, ya habréis ido leyendo mis respuestas, pero me ha parecido interesante juntarlas en esta entrada dando por finalizado este pequeño homenaje a los libros. Ha quedado una entrada un poquito larga, así que paciencia. Vamos allá:

1 de Abril. Tu libro favorito. 
Como nos pasará a todos los amantes de los libros, elegir uno solo es totalmente imposible, así que por repetirme siempre mencionando más o menos los mismos, yo diría que uno de mis favoritos sigue siendo “Las cenizas de Ángela” de Frank McCourt. Una novela que me encantó de principio a fin, quizás por estar narrada por el autor cuando era un niño. Tiene una frescura y simpatía (a pesar de la mala vida que llegó a llevar junto a su familia) que ya no aparece en su, o debería decir, sus continuaciones. Para mí una historia muy recomendable. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de la película. Quizás si la hubiera visto antes de leer la novela hubiera sido distinto. No lo sé. 


Día 2. Un libro que odias y que leíste entero. 
Odiar, odiar, pues lo mismo no tanto, pero “Casi la luna” de Alice Sebold no me gustó nadita. Curiosamente y como comenté en su momento, no me costó leerlo, pero la sensación desde casi el inicio fue deprimente, que tampoco es que sea justificación para que no me gustara, pero por algún motivo no he llegado a conectar con esta autora, ni en esta novela ni en la anterior que ya había leído y que seguro todos conocéis titulada “Desde mi cielo”. No creo que vuelva a intentarlo con esta autora, la verdad.



Día 3. Un libro que te haga feliz. 
Pues me hace feliz en general leer, la verdad. Pero poniendo un poco de lado las novelas, me encantan los álbumes ilustrados, porque los lees o simplemente disfrutas de sus ilustraciones una y otra vez y parece que siempre encuentras detalles que habías dejado pasar. Hay auténticas joyas dentro de este género que todavía me quedan por descubrir, pero mientras tanto he disfrutado y sigo disfrutando con la pequeña colección que empecé a hacer al poco tiempo de estrenar el blog y que poco a poco va creciendo y ocupando un importante espacio en el salón.


Estos libros TIENEN que verse en las estanterías. Siempre, siempre, hay alguien a quien se le va la mano para echarles un vistazo.


Día 4. Un libro que te recuerde a alguien. 
“Malena es un nombre de tango” de Almudena Grandes.
¿Y a quién me recuerda? Pues a un ex novio que tuve (bastante lucido por cierto y gran lector). Un día me sorprendió regalándome este libro, después de comentarle que había visto en televisión una entrevista a la autora y me había quedado con ganas de leerlo. Mi relación con él no duró, pero la que empecé con Almudena Grandes (librísticamente hablando, claro) continúa hoy en día.
Siempre te lo agradeceré P.


Día 5. Un libro que te leíste en un día. 
¡Uy! Pues muchos. Y eso es genial, porque significa que estás atrapado por la historia. También es cierto que se puede terminar un libro en un día porque es tan breve que en cuanto tienes un par de horas ya has llegado a su final, pero lo mejor es quedar atrapado en la trama de tal forma que te olvides hasta de ir a comer, a cenar o a lo que sea. Esos son los mejores.
Uno que me tuvo en vilo toooodoo un sábado fue "El hombre sombra" de Cody McFadyen. Una novela negra negrísima, con escenas realmente duras, de verdad, de poner el pelo de punta (Isi abstente) pero con una trama brillante y con una protagonista femenina como pocas. Deseando estoy que salga el tercero de la serie, pero no parece haber noticias.

Día 6. Un libro que leíste sólo por ligar.
Mira que hay razones para leer, pero la de ligar ni se me habría pasado por la cabeza. Ya es triste acercarse a un libro solo para eso (aunque peor es no acercarse), pero bueno, por mencionar alguno... tengo por casa (desde 2007 sin leer ¡ejem!) uno que trata sobre los métodos de seducción, que podría venir a cuento. Se titula "El método (The game)" de Neil Strauss y este es el argumento:

Este libro nos detalla la increíble historia de Neil Strauss, periodista de prestigio y hombre vulgar, que pasó de ser un desgarbado escritor a ser el genial e infalible Style, un tipo irresistible para las mujeres. Strauss se infiltró en un grupo que se autodefinen como maestros de la seducción, una comunidad de hombres que se ponen en contacto a través de internet, siguen a un gurú que imparte cursos presenciales y dedican su tiempo a perfeccionar la técnica de conquistar a las mujeres
Bueno... es para conquistar mujeres, pero lo mismo funciona al revés.


Día 7. Un libro que no has leído y que siempre dices “lo tengo que leer”.
Pues sin duda “Los miserables” de Víctor Hugo. Parece que nunca le llega el turno y es que además de ser tan largo, no sé por qué, pero yo asocio los libros clásicos al invierno y siempre pienso ... "este año lo leo", pero luego pasa el invierno y veo que ha vuelto a quedarse esperando al siguiente. "Los miserables" acabará convirtiéndose en un clásico en mi casa, pero de los que están cansados de esperar.

Día 8. Un libro que te ponga triste.
No es un secreto que me gustan mucho las novelas ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, pero a veces no está mal completar la información basada en datos reales de esas novelas con libros que te muestren la verdad de lo que ocurrió y uno de esos libros es el que he elegido para la pauta literaria de hoy.
Creo que el adjetivo "triste" se queda corto, para describir como te deja el cuerpo la lectura y sobre todo la visión de las fotografías de los campos de concentración nazis que aquí aparecen. Iba a añadir alguna fotografía, pero creo que mejor no. Seguro que podéis imaginar cómo pueden ser ¿verdad?


Día 9. Un libro con el que aprendiste algo concreto.
Bueno tengo claro que son todos aquellos que, aunque sea de forma novelada, hablan de la Guerra Civil Española y también de la posguerra, historias que se desarrollan a lo largo de aquella época y es que gracias a ellas (independientemente del lado del que se incline el autor, que a mí no me importa) he aprendido mucho sobre  esa negra etapa de nuestro país. No sé vosotros, pero yo de niña recuerdo que en mis clases de "sociales" jamás se habló de este tema, jamás. De hecho nunca acabábamos de llegar al final del libros y siempre nos quedaba la etapa más "reciente" de nuestra historia sin mencionar. Pero leer es lo que tiene de bueno... además de entretener, amplía horizontes y para esta pauta literaria de hoy voy a mencionar "Los años del miedo" de Juan Eslava Galán, que no solo nos habla con detalle de cómo se vivía en España entre los años 39 al 52, sino que lo hace de un modo muy ameno y con mucho sentido del humor, lo que es de agradecer.


Día 10. Un libro que jamás leerás.
Pues después de perder el tiempo con las Sombras 1 y 2 del Sr. Grey, puedo prometer y prometo que no leeré el tercero "Cincuenta sombras liberadas". 
Vamos que me importa un pimiento morrón cómo terminan estos dos y mira que odio dejar la series sin terminar.
Eso sí, me alegro mucho de que la gente que no leía haya descubierto que hay un género que les puede interesar en este tipo de libros y ¿literatura?
No tengo nada más que añadir.



Día 11. Un libro que deberías haber escrito tú.
Creo que esta es la respuesta que tengo más clara de todo este "Reto". Definitivamente: Ninguno ¡gracias a Dios!. No tengo "el don" por más que todo el mundo se empeñe en decirme que ya que leo tanto, cómo es que no escribo un libro. Pero ¿qué tendrá que ver? Yo he nacido lectora, no escritora.
Bastante me cuesta buscar la inspiración para escribir las reseñuelas como para pensar en un argumento para un libro. Quita, quita...

Día 12. Un libro escrito por un amigo.
Esta es dificililla, la verdad. Veamos... escritores famosos he visto un porrón de ellos pero lo que se dice conocer a alguno y que encima sea un amigo pues cero patatero.
Luego he pensado en "amigos virtuales escritores" y sin menospreciar a nadie el primero que viene a mi cabeza es Ismael Cruceta. Sin duda mi respuesta hubiera sido "La lágrima de la India" si esta pauta literaria de hoy se hubiera llamado "Un libro escrito por un amigo virtual".
Pero aterrizando en el mundo real, el primero que ha venido a mi cabeza es Rafa Cid. Rafa es amigo de mi cuñado M. hace años y a través de él lo conocimos. No es que se gane la vida escribiendo novelas, él es periodista del mundo del motor, seguro que a algún apasionado de los coches le suena su nombre, pero hace algo más de cuatro años, tuve el gusto de leer el borrador de una novela suya titulada "Bananta". Según me comentó mi cuñado, al final se animó a editar unos cuantos ejemplares, pero no fue más allá y la verdad es que resultó ser una historia de lo más entretenida, cuyo argumento se desarrollaba mayoritariamente en Cuba y que tenía una parte histórica muy interesante, que hizo que yo también me pusiera a buscar datos en internet, no sólo sobre coches (que también aparecen en el libro ¡cómo no!) sino también por ejemplo sobre Erwin Rommel, más conocido como "El zorro del desierto".

Día 13. Un libro que hayas leído más de una vez.
Pues he leído varios libros más de una vez, pero confieso que pocos. No porque no me guste releer, sino porque tengo tanta lectura pendiente que me da pereza y sobre todo me dan pereza los libros que me gustaron mucho por si una segunda lectura cambia mi forma de pensar. En general prefiero quedarme con la primera sensación sea buena o mala. Pero voy a decir "Los pilares de la tierra" ¿Y por qué? Porque cuando se anunció una segunda parte después de tantísimos años transcurridos desde que había leído el libro, la verdad es que no recordaba mucho, solo que había disfrutado como una enana leyéndolo y no quería leer el segundo sin refrescar la memoria. Me gustó igualmente, pero en realidad no hubiera sido necesaria su relectura. 

Día 14. Un libro de autor desconocido.
"La cabaña del fin del norte" de Manuel Moledo Couso. Realmente no podría deciros si ha escrito alguna otra cosa. Se trata de hombre que es conocido por esta zona, porque en realidad es el dueño de un taller de reparación de automóviles, pero no hace mucho me encontré en la librería con esta novela escrita por él y diría que también autoeditado por él, de forma impecable, por cierto (tapa dura con sobrecubierta) y me apeteció comprarlo. No puedo opinar, porque todavía no lo he leído, pero dejo por aquí el argumento.

Este relato transcurre en los parajes incomparables del Territorio Yukón en el norte de Canadá. Dos seres de diferentes nacionalidades, se conocen por motivos desiguales. Mientras él intenta recomponer su vida, ella busca la forma de ayudar a unos animales, de un hábitat cada vez más reducido.
El grandioso escenario del norte de Canadá, los unirá para siempre entre emociones diferentes y motivos diversos...


Día 15. Un libro cuyo comienzo sea genial.
Creo que uno de los mejores comienzos que he leído ha sido el prólogo de "El final del Ave Fénix" de Marta Querol Benéch, de hecho así lo destaqué a finales de diciembre de 2011 en el resumen lector que solemos hacer muchos blogs de reseñas literarias.
Es un comienzo que toca la fibra sensible del lector y que te anima a introducirte en la historia deseando conocer a los protanistas que tras las páginas nos esperan. Es una novela que vale la pena y que ahora además de en papel, también podéis encontrar en amazon AQUI.


Día 16. Un libro cuya película no esté mal.
El nombre de la rosa. De hecho me gustó más que el libro, que es bien raro. Me empeñé en querer leer este libro cuando tenía unos 15 años y mi querida abuela que estaba atenta a todo me lo regaló.
Hubo partes que se me hicieron absolutamente tediosas, no sé si porque no era una lectura apropiada para mí, si porque coincidió que estaba enferma cuando me lo regalaron y empecé a leerlo, con lo que me daba el sueño a las pocas páginas, pero recuerdo que solamente quería ir al meollo de la cuestión y el señor Eco se me iba por las ramas. No sé si una relectura me haría verlo de otro modo, pero... no me atrevo.



Día 17. Un libro que te mandaron en la escuela y que te acabó gustando.

Pues “Don Quijote de la Mancha”. Fue lectura obligatoria en 3º de BUP y aunque confieso que me costó mucho leerlo (demasiados quehaceres escolares además del propio Quijote) me encantó el buen sabor de boca que me dejó, sobre todo porque me sorprendió gratamente. Todos acogimos el libro con bastante recelo, la verdad y pocos acabamos encariñándonos con él. Siempre digo que hay que agradecer a aquellas lecturas obligatorias de nuestros años escolares, el que hoy muchos podamos decir que leímos algunos clásicos.
Ahora es fácil encontrar estos clásicos adaptados para los alumnos, intentando con ello que la lectura sea menos complicada, pero imagino que la mayoría preferiría leer otras cosas. Esta es exactamente la edición que yo tenía (y sigo teniendo)


Día 18. Un libro que siempre recomiendas.
Recomendar libros puede ser un tema complicado. Cuando alguien me pide que le recomiende un libro para regalar a otra persona, realmente me veo en una situación difícil. ¿Cómo recomendar una lectura para alguien a quien no conoces? Al final suelo optar por elegir tres o cuatro de distintos géneros. Sin embargo ocurre todo lo contrario con amigos o familiares a los que conoces de sobra y sabes qué libros le gustarán o no. 
Muchas veces me encuentro leyendo libros y pensando…”este se lo tengo que dejar a fulatino o menganito” y no suelo equivocarme. He estado pensando qué libro elegir para el día de hoy que no haya reseñado en el blog y me he decidido por “Donde se esconde el aire” de Paz de Laorden, porque fue un libro que me encantó, porque los personajes no son lo que parecen a primera vista y porque creo que pasó desapercibido por la librerías. Creo recordar que regalé un par de ejemplares y también lo he prestado en alguna ocasión y por supuesto siempre ha gustado.
¿Lo conocéis? Esta es su sinopsis… 

"Un viejo caserón de Madrid, deshabitado desde hace muchos años, está siendo demolido. Inesperadamente, aparecen dos esqueletos enterrados en el jardín. La policía ordena para el derribo al nuevo propietario y se pone en contacto con Claudia Macera, única descendiente viva de los antiguos moradores de la mansión, para ver si es capaz de identificar los restos.
La joven comienza a investigar la historia de sus antepasados sirviéndose de un viejo baúl encontrado en un trastero. A través de los diarios y las cartas de su tía abuela América Macera descubre cómo era la vida en aquella casa; la emigración al Nuevo Mundo en busca de una vida mejor; las pasiones ocultas y desgarradoras que marcaron a fuego las vidas de sus protagonistas; los múltiples secretos familiares que sólo ahora salen a la luz. Inspirada por la fuerza de la tía América, Claudia empezará a comprender muchas cosas acerca de las mentiras de su padre y descubrirá que hay muchos enigmas en su familia aparte de los huesos del jardín".



Día 19. Un libro que te haga pensar demasiado.
Más que que me haga pensar, me gustan las novelas que dejan con la duda de saber qué hubiera hecho yo de encontrarme en la misma situación.
Recuerdo que me pareció muy interesante el "poder" que de repente se da cuenta que tiene el protagonista de la novela "La senda trazada" de Pedro de Paz. Una historia que  me atrapó desde el primer momento y que leí casi casi de tirón.
Podéis leer la reseña AQUI

Día 20. Un libro leído recientemente.
Bueno, pues esta novela la leí a principios de febrero, pero al final se quedó sin reseñar en el blog.  Hace tiempo que no reseño todo lo que leo. No sigo ningún criterio. Quiero decir que no dejo sin reseñar un libro porque no me haya gustado. A veces no puedo ponerme a escribir las reseñas cuando los termino y para cuando puedo hacerlo ya no me apetece. Este fue el caso de esta novela. Una lectura muy agradable, pausada, bien escrita. Una bonita historia que refleja muy bien la ausencia de una madre justo cuando más falta le hace a su hija, que va creciendo sin esa figura, aunque rodeada del cariño de su abuela y de su padre. Florine, la protagonista, tiene que admitir que el tiempo no se ha detenido a pesar de que su madre ya no está y que hay que seguir viviendo lo que supone aceptar a otras personas en el entorno familiar. Me gustó mucho el personaje de Florine, está muy bien retratado. A veces te da pena, otras te dan ganas de darle dos tortas, pero sus emociones son muy reales y creo que es fácil empatizar con ella. Fue una gran lectura.

Día 21. Un libro que prestaste y que no te devolvieron.
¡Ay! ¡Prestar o no prestar! ¡Esa es la cuestión!
La verdad es que yo sí suelo prestar libros. Hay ocasiones en que tengo más de una docena de ellos pululando en casa ajenas. Apunto a quien se los dejo, claro, porque a veces tardan mucho en regresar o les acabas perdiendo la pista y corres el riesgo de que no vuelvan. En realidad solo me ha ocurrido en una ocasión lo de que el libro no regresara y desde entonces lo anoto todo. El libro que no me devolvieron, ni recuerdo cómo se llamaba. No era una novela, era un libro de estos de horóscopos y sus significados. Muy profundo, ya veis  Y es que con 16 ó 17 años éramos muy dadas a leer los horóscopos y hablar de posibles compatibilidades ¡ja,ja! Por supuesto de nada sirvió tanta lectura esotérica, ni interpretaciones del sueño ni cartas del Tarot. Al final la vida te lleva por donde ella quiere.

Día 22. Un libro que sea la joya de tu biblioteca.
Mi biblioteca es una joya en sí. Lo sé, está mal que yo lo diga, pero es... ¡MI TESORO! Por supuesto entre todos los libros que allí habitan, los hay que resultaron ser un fiasco, pero también lecturas que me dieron muchas horas de gustirrinín lector y elegir una es complicado. 
Voy a mencionar "Forastera" de Diana Gabaldón, la primera novela de la serie "Outlander" que no sé si acabará de escribir esta mujer en algún momento. Hasta la fecha hay publicados siete libros, pero os confieso que solo he llegado hasta el cuarto. No porque no me hayan gustado los demás, simplemente es tanto el tiempo que pasa entre un volumen y el siguiente, que los detalles se van esfumando, aunque gracias a Isi que se los fue leyendo más o menos seguidos, tengo guardaditos unos buenos resúmenes de los cuatro primeros para no tener que releerlos cuando me decida a continuar.
El caso es que este primer volumen para mí es una joyita. Y como tanto me gustó, no he tenido reparo en prestarlo en multitud de ocasiones, pero ya no lo dejaré más. Mi ejemplar empieza a estar un poco perjudicado y creo que se ha ganado con creces descansar a gustito en su estante de la biblioteca.


Día 23. Un libro de tu carrera, estudios, etc.
Bueno, está claro que yo esta "pauta" no la interpreté muy bien y en su día en Facebook pudistéis ver que opté por un libro de mis estudios, pero un libro de "lectura" y no de texto. Elegí "El camino" de Miguel Delibes, pero ahora voy a utilizar un libro de texto que tuve en 2º de EGB y que me encantaba. Era un libro de lectura con muchas actividades al final, donde se contaban las aventuras de dos brujos "Mangas Anchas" y "Brujín". Menos mal que alguien ha tenido el detalle de colgar una foto en internet ¡je,je! La encontré Aquí


Día 24. Un libro que leíste en verano.
"Cuentos pacientes" de Goizeder Lamariano. No solo me lo leí en verano, sino que lo hice de una sentada.
Conozco a Goizeder (virtualmente) hace ya tiempo, gracias a su blog "Cuéntate la vida". Sus reseñas me gustan mucho (y ahora sus opiniones en televisión también) y además solemos coincidir bastante en cuanto libros, así que no podía dejar de leer sus relatos y en cuanto los publicó me adjudiqué un ejemplar.
Ya sé que los libros de relatos tienen, en general, menos "fans", pero se convierten en la opción ideal para los amantes de cualquier minuto robado que podamos dedicar a leer, porque suelen ser muy cortitos y no te dejan en ascuas en lo mejor de la lectura. Muy recomendable, de verdad. Aquí encontraréis enlaces a distintas reseñas sobre el libro.

Día 25. Un libro que no leíste entero.
¡Uf! Lo tengo clarísimo y conste que no es el único que he dejado sin leer, pero “Los versos satánicos” se quedó sin acabar por lo siglos de los siglos. 
Lo intenté por pura curiosidad. Quería saber qué podía ser tan ofensivo como para perseguir a muerte a su autor y solo se me ocurre una cosa: el aburrimiento.
Pero bueno, era (y sigo siéndolo) una profana en esos temas, así que, que no se desanime nadie, si le apetece intentarlo. Tengo que añadir que lo he prestado también en alguna ocasión y me lo han devuelto sin terminar. Nada que éste ya no lo amortizo jamás.

Día 26. Un libro que quieres que te regalen.
¡Uhmm! Esta cuestión tenía que haber llegado antes del 23 de Abril para que alguien de mi entorno se diera por aludido! Menos mal que me fui de compras yo solita y como por supuesto no me traje todo lo que yo hubiera querido, pues no estaría mal que alguien me regalara por ejemplo:
"El cumpleaños secreto" de Kate Morton, "La isla de las mil fuentes" de Sarah Lark, "La joven del acantilado" de Lucinda Riley (vaaaaleee, este ya ha caído, pero ha sido auto-regalo, así que no cuenta), "La otra mecanógrafa" de Suzanne Rindell, "La niña del faro" de Jeanette Winterson, "Me desperté temprano y saqué al perro" de Kate Atkinson y no sigo porque me conozco. Sigo buscando algún voluntario que se anime a tener un detalle con esta encantadora bloguera.

Día 27. Un libro bestseller que hayas leído.
Empiezo confesando que me gusta leer bestseller, a pesar de la mala fama que muchos le ponen. A veces pienso si no sería mejor dejar que cada uno leyera lo que le apetece en cada momento sin tener que juzgar a alguien por sus lecturas. Hoy me puede apetecer leer un bestseller, mañana un libro juvenil, pasado un álbum ilustrado y al día siguiente un clásico y sigo siendo la misma persona. No creo que un lector exclusivamente de bestsellers sea un mal lector. Simplemente es una persona con sus gustos claros y para mí es tan respetable como el que solo devora clásicos. Creo que hay que ser tolerantes con las lecturas de todo el mundo. En cuanto al libro elegido, no tengo dudas "El Código da Vinci". Me lo pasé pipa leyéndolo. También disfruté mucho con "Ángeles y Demonios", pero me parecieron lecturas horribles y totalmente prescindibles "La fortaleza digital" y "Conspiración". Y antes de alguien lo pregunte, sí, me leeré "Inferno" la nueva aventura de Robert Langdon.


Día 28. Un libro que te recuerde tu infancia. 
"Los Aristogatos". Sí, sí. Es justamente el que sostengo en mis manos, mientras algún progenitor me hacía esta natural fotografía sin avisarme de que mi oreja tenía vida propia y asomaba de forma tan alarmante.
Me acuerdo perfectamente del bonito ejemplar que yo tenía. Me encantaba y además en aquella época era lo más de lo más. La portada tenía un brillo chulísimo y los dibujos eran a todo color. Vamos, el no va más.



Día 29. Un libro de tu autor favorito.
Bueno, una de mis escritoras favoritas en lengua castellana, sin duda es Marta Rivera de la Cruz y si tuviera que elegir una de sus novelas, aunque todas me han gustado mucho, elegiría la primera que yo leí, aunque no era su primera obra. El libro: "En tiempo de Prodigios" que fue finalista del Premio Planeta en 2006 y una vez más se cumple aquello de que me gustan más los finalistas que los ganadores. Con este libro descubrí a una autora que sabe contar historias como nadie. Su forma de escribir me atrapa y desde que descubrí este libro he ido leyendo todo lo que ha publicado. Solamente me falta por leer su última novela, que por supuesto ya está en la estantería con el resto de libros de Marta. Para leer el argumento de "En tiempo de Prodigios" sólo teneis que pinchar en la fotografía.


Día 30. Un libro que leíste después de la película.
Iba a empezar la lectura de “Juntos nada mas” de Anna Gavalda, cuando me encontré de repente con la película en televisión, así que decidí verla primero, aunque prefiero hacer lo contrario.
Creo que de esta forma disfruté mucho de las dos cosas. La película me gustó muchísimo, pero el libro todavía más, porque es más completo y hay cosas que en la película no aparecen. Al verla primero no pude comparar, así que la disfruté mucho.
8:48

Sugerencias para distintas edades en estas fechas

by , in
Hoy, pensando en las próximas fechas y en que casi todos tenemos niños en nuestras familias o entre nuestros amigos a quienes hacerles un regalito, os traigo una selección de libros para todas las edades que os pueden servir como opción. A ver si os gustan.



Para los más chiquitines de la casa, estos libritos blanditos de foam y cartón son ideales. Tienen la forma de los dinosaurios. Cada hoja va formando el cuerpo del dinosaurio. Para ellos son muy manejables porque son libros  pequeñitos, como un juguete y muy coloridos.

Hay cuatro modelos (Brontosaurio, Estegosaurio) y los dos de la foto (Tiranosaurio y Triceratops) que son los que yo compré para mis sobrinitos "repetidos" que aun no tienen ni año y medio.

Cuestan sobre 5,70€ más o menos.

Podéis verlos en la web de Edelvives pinchando AQUI .




Para niños un poquito mayores (sobre 2 ó 3 años) "Un paseo por el mar" y "Un paseo por la granja" NO FALLAN. Lo sé por experiencia ¡je,je! La verdad es que el libro-juguete siempre es una opción con la que se suele triunfar. Son de la editorial Combel y cuestan sobre 15€. Os dejo un vídeo de "Un paseo por el mar" para que veáis cómo son. 



"Azulín Azulado" de Raquel Díaz Reguera, es un cuento que tuve la suerte de ganar en el blog de "Matilda Libros" este verano,  y que me ha encantado, por eso no puedo más que recomendarlo para niños, diría que a partir de 5 ó 6 añitos.

Cuenta la historia de doña Soledad, una anciana que vive tan sola, que toma el té con su sombra, hasta que un día llama a su puerta un perro que recita poesía, pero que no será el único que llegue para acompañar a Soledad. Es una bonita y tierna historia de amistad que nos enseña que por muy distintos que seamos los unos de los otros, si le ponemos ganas y voluntad podemos hacer juntos mucho más de lo que imaginamos.

El cuento tiene unas ilustraciones preciosas que hablan por sí solas, pero os invito a leer la reseña que hizo Matilda AQUI y además podréis ver alguna ilustración más del libro. Este cuento ronda los 16€.

Y subiendo en edad, pongamos a partir de 10 u 11 años y dependiendo de lo lector que sea el niño, "Maravillas" de Brian Szelnick puede ser una magnífica elección. Es importante que el niño disfrute leyendo, porque si no está acostumbrado, lo más probable es que como primera impresión le dé un sofoco, y es que son nada más y nada menos que 640 hojas, eso sí, más de la mitad son dibujos como los que aparecen en la fotografía.

Yo lo compré en un arrebato lector cuando lo vi en la librería. No tenía idea de que Brian Szelnick hubiera sacado otro libro tras "La invención de Hugo Cabret", pero éste me había gustado tanto  que no dudé en comprar "Maravillas" y como comenté en Facebook tras su lectura, me pareció eso: una maravilla. No solo la historia, que en realidad es muy sencilla, sino el conjunto del libro, la edición, y el trabajo de las ilustraciones que me parecen preciosas. El libro cuenta dos historias separadas 50 años en el tiempo, pero que acaban confluyendo en una sola en las calles de Nueva York. Visitaremos a través de esas maravillosas ilustraciones el Museo de Historia Natural, cuyos detallados dibujos están basados en imágenes de archivo de 1927 y en los planos de la época que el autor recopiló para la elaboración del libro.

Está escrito de forma muy sencilla, y la historia ilustrada también es muy fácil de seguir. Os dará la sensación de estar leyendo un cuento largo, pero que se acaba antes de lo que pueda parecer. Reconozco que como original, lo es más "La invención de Hugo...", pero aun así vale la pena. Cuesta 19,95€. Me parece un precio más que razonable, la verdad.
Podéis leer su Sinopsis AQUI y ver y leer las 83 primeras hojas del libro AQUI. Ya veréis qué bonito

Y para finalizar, y para lectores más juveniles, un ilustrador que es mi debilidad, Benjamin Lacombe, y su nuevo álbum "Ondina".


"Ondina" es una adaptación libre que ha hecho Lacombe de un cuento de Friedrich de la Motte Fouqué (Undine) y está dedicado, como dice el autor al final del álbum, a los enamorados. La edad recomendada por supuesto es muy relativa, pero es que yo creo que para niños pequeños hay ahora mil cosas donde poder elegir y considero este tipo de libros como pequeñas joyas en las que no solo hay que saber apreciar las ilustraciones, si no también la historia, que en esta ocasión y para deleite de los amantes de los álbumes tiene más texto del que suele ser habitual en estas publicaciones y no tiene el final que un niño probablemente esperaría.

Es un álbum para recrearse en su romántica y a la vez oscura historia y en sus ilustraciones una y otra vez, algunas son a doble página como la de la foto, otras llevan un papel semi transparente que deja entrever la ilustración que lleva detrás, como ya ocurría en "El herbario de las hadas" y convierten al libro en un tesoro al que se acaricia mientras lees. La edición desde luego es de sobresaliente.

Como siempre, quizás el "problema" sea el precio (19,90€)  teniendo en cuenta lo que dura su lectura (44 páginas), pero en realidad éste es el tipo de libros que realmente uno lee y disfruta una y otra vez, con lo que al final lleva más uso que una novela normal.

A ver si alguno os sirve para regalar en estas fechas, y si no es así, ya sabéis que hoy en día hay mil opciones donde elegir, así que seguro que acertaréis con vuestra compra.
2:00

Meme Literario "I Love Books"

by , in
Las fiestas ya terminaron y aunque me temo que a mí me siguen apareciendo problemas en casa que aún tardaremos en solucionar, y que se me van a juntar con el comienzo del nuevo curso, intentaré retomar la actividad del blog, como mejor pueda, pero sin agobios y a mi ritmo.

Vuelvo con este Meme que empecé a ver en algunos blogs amigos hace ya tiempo y que todavía sigue estando muy activo. Yo lo guardé en la bandeja de borradores hasta que tuviera un poco de tiempo para contestarlo, pero me olvidé de él y se quedó allí perdido hasta  hoy que lo encontré mientras hacía limpieza y como más vale tarde que nunca, aquí van mis respuestas.

El último libro que he leído: 
"Las Rosas de Somerset" de Leila Meacham.


Un libro que cambió mi forma de pensar:
"Harry Potter y la piedra filosofal". Estaba convencida de que para ese género ya estaba yo muyyyy mayor, pero disfruté como una enana y aunque la literatura juvenil no es mi favorita, reconozco que gracias al amigo Harry le abrí las puertas a una serie de libros que en general me han dejado muy buen sabor de boca.

El último libro que me hizo llorar:
Pues llorar con los libros es una cosa que me encanta, pero hace tiempo que no lloro aunque lleguen a emocionarme, pero recuerdo que el prólogo de "El final del ave Fénix" de Marta Querol consiguió arrancarme lágrimas durante un buen rato.

El último libro que me hizo reír: 
Que un libro logre arrancar carcajadas no es fácil y depende del momento en que uno lo lea, pero sí ha conseguido hacerme leer con una sonrisa en la cara todo el tiempo "Tom Z. Stone" de J. E. Álamo.

Un libro prestado que no me han devuelto:
Siempre presto un montón de libros (he tenido de paseo por ahí más de 20 a la vez) pero siempre apunto a quien se los presto, así aunque tarden más o menos siempre los acabo recuperando. Es curioso pero cuando ya me parece indecente el tiempo que hace que presté un libro, me da un corte horrible tener que recordarle a la persona que se lo dejé que tiene uno o varios libros míos pululando por su casa. De verdad, a mí es que si me prestan un libro, es lo primero que leo para devolverlo cuanto antes, pero claro, no todos somos iguales.

Un libro prestado que no he devuelto... todavía:
Ninguno, por lo que acabo de decir. Los leo y los devuelvo cuanto antes.

Un libro que volvería a leer:
Pues muchos de los que me han gustado, pero no suelo hacerlo. Tengo tanto pendiente en las estanterías, que no quiero perder el tiempo releyendo. Además las pocas veces que lo he hecho, nunca ha sido tan gratificante como la primera lectura (lógico por otro lado).  Eso sí, cuando se trata de sagas en que las entregas tardan en salir, a veces sí conviene echar un ojito al volumen anterior.

Un libro para regalar a ciegas:
Regalé muchos ejemplares de "La sombra del viento" en su momento y salvo a una persona, a todos los demás les gustó mucho. Ahora me gusta regalar "El informe de Brodeck" de Philippe Claudel o "La lluvia antes de caer" de Jonathan Coe. Dos magníficas novelas.

Un libro que me sorprendió para bien:
"¿Quieres ser millonario?" de Vikas Swarup. Mucho antes de convertirse en la famosa película "Slumdog Millionaire" me leí esta novela que me pareció fantástica y que no tenía ni idea de qué podía tratar. De hecho, descarté comprarla en Círculo porque no me atraía nada y me leí el ejemplar de mi hermana que no dudó en pedirlo. La película es entretenida pero la novela le da mil vueltas.

Un libro que robé:
Jolín, nunca he robado un libro, bueno, ni un libro ni nada, pero no será porque no tenga ganas de meter en el bolso todo los libros de la librería ¡ja,ja!

Un libro que encontré perdido:
No caerá esa breva. Encontrará libros perdidos justo aquel que le tenga alergia a la lectura.

El autor del que tengo más libros:
Pues en mi adolescencia leí muchísimos de Stephen King, tengo más de 40 novelas suyas, y luego me dio por el género romántico y de Nora Roberts tengo unos 100. Ahora hace tiempo que apenas cato a ninguno de los dos, sobre todo a King, pero ya volverán las ganas.

Un libro valioso:
Para mí son valiosos todos. Nunca me deshago de los libros, aunque no me hayan gustado. Soy incapaz, por mucho que me hayan decepcionado.

Un libro que llevo tiempo queriendo leer:
Uno no. Toda la Saga de "Juego de Tronos". He tardado pero ya he comenzado. Ahora intentaré dosificarla, a ver si le voy dando tiempo al autor para que se ponga las pilas y la termine, que por lo que voy viendo la gente teme que no le de tiempo. Como digo yo, si a él no le da tiempo, ya saldrá de debajo de una piedra algún heredero para terminarla ¡je,je!

Un libro que prohibiría:
Ninguno. Cada uno es libre de leer lo que quiera y respetar la lectura de los demás.

El próximo libro que voy a leer:
Me está llamando desde la estantería la segunda parte de Juego de Tronos, pero como quiero tomármelos con calma, optaré por alguna novela negra, aunque aún no he decidido cual.
8:26

Lecturas de Semana Santa (Mini Reseñas 1)

by , in
Antes de retomar la sección de los BBF de los viernes, os traigo una entrada sobre libros.

Durante esta Semana Santa decidí leer sin tomar notas, sin marcar páginas, sin pensar en que luego iba a reseñar los libros y de hecho no lo voy a hacer. Reconozco que así he leído más relajada y que ya lo echaba de menos, pero sí os dejaré la valoración de los libros, para que al menos os hagáis una idea de si me gustaron o no. Estas han sido mis lecturas desde el 15 al 24 de Abril. Yo creo que no ha estado nada mal.


La gardenia blanca de Shanghai (Belinda Alexandra)
Páginas: 608
Valoración:  (4 Gusanitos)
Una bonita historia con tintes románticos, pero que arranca con un episodio ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial que no es frecuente encontrar en una novela, la llegada a China de los rusos que huyendo de su país durante la revolución bolchevique se instalaron allí. En concreto esta es la historia de Anya Kozlova, de cómo, cuando sólo tiene 13 años, es separada de su madre, que es enviada a un campo de trabajo en Sibera, y de cómo logra sobrevivir y desenvolverse en la vida, siempre pensando en volver a encontrarse de nuevo con ella.
Una historia que transcurrirá a lo largo de 25 años y que nos llevará desde el esplendoroso Shanghai hasta Australia de la mano de una protagonista que irá madurando a marchas forzadas y salvando todo tipo de obstáculos. Encontrar a su madre cueste lo que cueste y volver a reunirse con ella será el objetivo final de su vida. Pasará de estar en lo más alto de la sociedad de Shanghai, a la más terrible de las miserias. En su camino se cruzarán muchos personajes interesantes, encontrará el amor, el desamor, buenos amigos y algunos peores, pero de todo ello aprenderá y la convertirán en una mujer luchadora, desenvuelta, y trabajadora sabrá salir adelante en la vida.


Si decido quedarme (Gayle Forman)
Páginas: 192
Valoración: (3 Gusanitos)
Bueno, una historia juvenil que no está mal, se lee de tirón, pero que no me ha aportado demasiado. La historia de una adolescente que sufre un accidente y mientras está en coma debe valorar si se queda en este mundo después de todo lo que ha perdido en ese accidente o prefiere morir. No me ha parecido especialmente original, es bastante previsible y considero que tiene un final un poco peliculero.
Yo desde luego no lo hubiera terminado así, pero claro, tengo muy en cuenta que la protagonista de este libro tiene 17 años y no mis 40.



El bolígrafo de gel verde (Eloy Moreno)
Páginas: 304
Valoración:  (3,5 gusanitos)

Por fin, he leído el famoso bolígrafo verde. Anda que no se lo ha currado el autor, sólo por ese empeño que ha demostrado confiando en su obra había que leerlo. Lo "sustraje" de casa de mi hermana y me lo leí en una de estas tardes lluviosas que creo casi todos hemos tenido durante estos días.
Desde luego entiendo el éxito que ha obtenido. Apostaría el cuello a que cualquier lector se sentirá identificado en alguna de las páginas de este libro pero no me ha gustado tanto como esperaba. El protagonista casi ha conseguido contagiarme su depresión. Un poco llorón de más. Me hubiera gustado darle un par de meneos para que espabilara en más de una ocasión. La verdad es que no sé cómo describir esta novela. Aunque me gusta leer historias realistas de vez en cuando en general prefiero historias que me hagan desconectar del día a día y ésta me ha hecho ir mirando a la gente por la calle pensando cuántas personas no habrá como el protagonista sin nombre de este libro. Yo misma reconozco haberme sentido muchas veces como él y haber tenido ganas de mandar todo a la porra, sólo que yo opté por hablar con quien debía hacerlo, no como él. No me gusta encontrarme en un libro con cosas que no me gustan o no me gustaron de mi propia vida, pero entiendo que es una historia que te hace recapacitar y reflexionar, aunque el final no me ha gustado demasiado, me ha parecido demasiado rápido y lo siento, pero poco creíble.


Vivir las Cinco Villas (Susana Hernández Sánchez)
Páginas: 60
Valoración:  (4 Gusanitos)
Sabe Susana que la poesía no es lo mío. Simplemente no suelo entenderla, prefiero que me cuentes una historia o un sentimiento en prosa. Aun así tuvo la amabilidad de enviarme un ejemplar de sus poemas y me prometió que los entendería. No sólo los he comprendido perfectamente, sino que con esta novela la he conocido un poquito más personalmente, porque en ellos refleja el amor que siente por su tierra, por el lugar donde ha decidido vivir "Cinco Villas" y por los suyos.
Me han gustado especialmente varios. El titulado "Fuego" porque me recordó al verano que se nos quemó media Galicia y cómo veía caer las cenizas en mi propia casa, me ha encantando especialmente el dedicado a su hija "Vivo de ti" y me ha emocionado el titulado "Vidas rotas en Atocha", ya os imaginareis por qué.
Gracias Susana, porque aunque la poesía siga sin ser mi género favorito, has conseguido que entre las lecturas de este año haya un libro con poemas, que me lo haya leído dos veces, y que además (y lo digo muy sinceramente) me ha gustado. Un enorme beso para ti (y los tuyos).


La ciudad del Azahar (César Vidal)
Páginas: 768
Valoración:  (4 Gusanitos)
No sabía qué esperar de esta novela. Me la regalaron mis cuñados el año pasado por mi cumpleaños, pero creó un poco de discordia porque la eligió mi cuñado y por lo visto a mi cuñada el autor le cae bastante mal.
Yo conozco al autor de verlo de pasada en algún programa y ni me cae bien ni mal, pero como cuando leo lo que me interesa es que la historia me guste, agradecí el regalo y después de leerlo tengo que decir que es una novela muy interesante que me ha gustado mucho. Pensé que podía estar escrita con un estilo algo pesado de leer, pero todo lo contrario.
Es la historia de Qmar, una mujer musulmana que nace en Bagdad con unos "terribles defectos". Tiene el cabello claro al igual que sus ojos, algo que le echan en cara constantemente y para colmo además es zurda. Qmar aprenderá a tocar el laud gracias a Musa, su maestro de música y viajará a Al-Andalus en busca de uno de cinco cuerdas. En su viaje vivirá muchas experiencias, no todas agradables, conoceremos de primera mano la complicada convivencia entre el islam y el cristianismo y veremos cómo a pesar de haber sido educada precisamente en el islam, la lectura de cierto libro que le entrega su maestro Musa, hará ver a Qmar que existe otra religión con la que quizás "comulga" más.
Caben destacar las reflexiones que hace la protagonista al comienzo de cada capítulo. Me han gustado mucho.
Sólo dos "peros". El libro trae un glosario al final de más de 180 palabras que no es nada cómodo a la hora de leer en un libro tan gordo y un índice de más de 80 personajes con esos nombres tan enrevesados que me han hecho un poco  más lenta la lectura. Voto por editar estos libros con unos marcapáginas especiales donde aparezcan los glosarios o los índices de personajes, para no tener que andar de adelante para atrás constantemente. Una lata la verdad.
Por lo demás, creo que es una novela muy bien documentada, que gustará a los amantes de la novela histórica y a lo mejor no tanto a alguien educado en el islam, pero ¡nunca se puede contentar a todo el mundo!


El tiempo que querría
Página: 256
Valoración:  (4'5 Gusanitos)
Otra historia realista que ya sabéis me llegó por sorpresa y que me gustó bastante más que la del bolígrafo.
De esta haré reseña ya que fueron tan amables de enviármela y la colgaré seguramente el próximo miércoles. El lunes lo reservo para enseñaros las compras de Sant Jordi.

Y esto es todo lo que me dio tiempo a leer en mis mini-vacaciones blogueras.
8:27

De vuelta con "Botín Navideño"

by , in
Retornando por fin a la normalidad, lo primero que quiero hacer antes de enseñaros el botín literario recaudado estos días es felicitar a los ganadores del concurso que organizó Libros y Literatura. Espero que disfruten de sus premios.

Yo me alegro de haber participado como jurado, y aunque me leí las 88 reseñas que concursaban, nosotros sólo tuvimos que votar  a las 10 reseñas que el Equipo formado por los integrantes de Libros y Literatura habían elegido como las mejores que, por cierto, coincidían también con las que yo había ido valorando como mejores mientras me leía todas, aunque alguna también se quedó fuera de esas diez. Muchas felicidades a Fernando del blog Después del Naufragio por su reseña del libro de Paul Auster Sunset Park y a Carmina del blog De tinta en vena, por su reseña del libro de Almudena Grandes El corazón helado.

En cuanto a la votación popular era evidente que no iba a coincidir con la del jurado, porque ya sabemos que cuando es el público el que debe votar, ganará el que mejor se sepa promocionar. Eso es así y no hay modo de evitarlo. Es evidente que un blog que tiene 800 seguidores o contactos en Facebook, moverá más gente que uno que tiene 100, pero es algo lícito y cada uno es libre de hacerse la mejor campaña. Pocos habrán sido los votantes populares que hayan leído las 88 reseñas para votar por la mejor, así que muchas felicidades a los blogs Book Eater y Libros con Alma.

Y ahora vayamos a lo que más curiosidad despierta. Es indudable que me he portado más que bien para que tanto el Sr. Noel como los Sres. Magos se hayan acordado de mi y como lo prometido es deuda, aquí estoy para compartir con el que quiera, todos estos nuevos títulos. Confieso que he tenido que dejar muuuuchas pistas para hacerme con este pequeño botín, cuando no, ir yo misma a la librería, pero ha valido la pena. Empezando por el día de Navidad, estos fueron los libros que me dejó Papa Noel entre mi casa y la de  mi hermana.



Por un lado tenemos los Álbumes ilustrados con:

"Melodía en la ciudad" de Benjamin Lacombe

"El diario secreto de Pulgacito" de Philippe Lechermeier, e Ilustrado por Rébecca Dautremer






"Genealogía de una bruja" de Benjamin Lacombe

Esta es una edición en la que vienen dos libros dentro de la caja.
La caja es la que está a la izquierda en la fotografía, el del centro es un cuento "La pequeña bruja" y el otro es un Grimorio que habla de toda una generación de brujas y que contiene hechizos entre otras cosas.



Y por otro lado el grupo de novelas (dos en casa de mi hermana y el resto en la mía).


"Las rosas de Somerset" de Leila Meacham
"El imperturbable Hans" de Helen Grant

Este lote de mini-libros:
"Novela de ajedrez" y "Viaje al pasado" de Stefan Zweig
"Marcos Montes" de David Monteagudo
"Cosmética del enemigo" de Amélie Nothomb




Por otro lado, los Reyes Magos, tampoco se olvidaron de pasar por mi casa, por la de mi suegra y la de mis padres y conste que una ya temía que se olvidaran de la provincia de Pontevedra, porque en vez de en camello este año habrán tenido que venir los pobres en barco de cómo se inundó todo.

En casa cayeron:
"La cena" de Herman Koch
"Una inquietante simetría" de Audrey Niffenegger

Y en casa de mis padres:
"Mitología de Nueva York" de Vanessa Montfort
"El jardín olvidado" de Kate Morton




Y por último me llegaron estos dos libros, uno después de Navidad y otro un par de días antes de Reyes:

"Cartas desde el maltrato" de Roberto Martínez Guzmán, del cual escribí la reseña hace unos meses, y es que su autor me había enviado el libro en un fichero porque en ese momento no tenía ejemplares y por sorpresa me llegó un ejemplar encuadernado y dedicado que desde luego me ha hecho mucha ilusión. No es lo mismo tener un libro encuadernado en folios DIN A4, que así desde luego.

"Con el corazón en la mano" de Chris Cleave, que gané en un concurso organizado por el blog El Placer de soñar leyendo y que no sé cómo estará, pero tiene una edición preciosa, desde luego.

Y ya que estamos enseñando cositas, no puedo dejar de mostraros mi super-hiper-mega-comodón cojín de lectura que me han traído los Reyes en casa de mi hermana. Pesa un quintal, es cierto, pero ¿y lo bien que encaja mi espaldita en él cuando quiero leer en la cama? Los dos invitados que aparecen en la foto también son regalitos navideños.

El ratón (de biblioteca) es de Navidad y el Tigre de Reyes.
Por cierto que yo me llevé el tigre, pero mi cuñada el león y no sabría decir cual de los dos es más bonito. Podéis ver los dos (y alguno más) aquí.

Y ya por último, y relacionado con la lectura me quedaría mostraros un par de cosillas, pero os dejo enlaces para que las veáis si quereis. Una es una funda de tela para forrar los libros que estamos leyendo y que no se rocen y se estropeen y que podéis ver AQUI y un libro que no he fotografiado porque no es una novela, pero que es muy chulo. Una edición de lujo sobre la historia de ABBA (siempre me han gustado) titulado "Los tesoros de ABBA". No trae ningún Cd (esos ya los tengo yo) pero sí un montón de cositas "extras" que supongo que serán reproducciones o copias de lo que fueron entradas de sus conciertos, noticias en prensa, fotografías, étc. Podéis ver el libro AQUI.

¿A qué me he portado muy bien?