Mostrando entradas con la etiqueta Urano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urano. Mostrar todas las entradas
10:49

Tu voz invisible (Javier Arias)

by , in
TÍTULO: Tu voz invisible
AUTOR: Javier Arias Artacho
EDITORIAL: Letras de Plata

Sinopsis Editorial: 

¿Y si descubrieras el pasado de tu madre tras más de 30 años de su muerte?
¿Y si su gran amor no hubiese sido tu padre, sino un suicida?
¿Y si su amante, antes de morir, hubiese hecho desaparecer a su hija?
Quizás no todo es como te lo han contado.
Quizás ni siquiera fue un accidente.
Hasta que comienzas a intuirlo.

Sabes que te están ocultando la verdad y si te empeñas en hacer demasiadas preguntas... tu vida estará en peligro.

La periodista argentina Clara Guinzburg quiere encajar el puzle de su historia familiar y, al mismo tiempo, escribir … 

Hoy os cuento mis impresiones sobre la última novela de Javier Arias Artacho que en apenas unos días (el 9 de abril) podéis encontrar en todas las librerías.

Desde que en 2018 leí su novela “La tierra del viento” he seguido a este autor y leído todo lo que ha ido publicando desde entonces ("Nadie sabrá de mí" y "Algún día volveré a buscarte"). Sin miedo a exagerar puedo decir que con cada nueva obra se va superando. “Tu voz invisible” es una novela que me ha gustado muchísimo y que se lleva mis cinco estrellas sin dudar.

Los lectores amantes de la intriga, del suspense, de un buen thriller estamos ya cansados de oír que es un tipo de literatura menor, que son historias de “usar y tirar” y que no suelen tener calidad literaria. Es cierto que de todo hay en la viña del Señor, es cierto que hay novelas que han nacido para ser devoradas de una sentada y que de otra las olvides (palomiteras las llamo yo) y yo misma muchas veces es lo que leo porque es lo que me apetece, pero también es verdad que Javier Arias es el ejemplo perfecto de que eso no siempre tiene por qué ser así y de que la calidad literaria y el entretenimiento no están en absoluto reñidos, solamente tienes que leer esta novela o cualquiera de sus anteriores obras para comprobarlo.

"Tu voz invisible" comienza en 1991 con un muy potente capítulo, en el que todo indica que un hombre se ha suicidado tras haber matado a su hija. La madre de la niña, al no saber de ellos se teme lo peor, sobre todo una vez que aparece el cuerpo de su marido y ni rastro de la pequeña.

Tras estas primeras páginas, donde Javier ya consigue transmitirnos la total angustia de esa madre, saltamos a la actualidad (2019). En un vuelo procedente de Argentina llega a España Clara, una periodista que quiere aprovechar este viaje de trabajo para conocer parte de su pasado. Clara vivió hace ya varias décadas en Barcelona, pero tras la muerte de su madre en un accidente de coche cuando ella era muy niña, su padre, de origen argentino, decidió hacer borrón y cuenta nueva y volver a su país, pero Clara siente que hay mil cosas que su padre no le ha contado, preguntas que responde con evasivas o directamente no responde. Tras una visita a la que un día fue su casa, la dueña actual de esta le entrega una caja que se quedó allí cuando ellos se marcharon y para Clara será como abrir la caja de Pandora. Ahora más que nunca quiere saber por qué su madre se mató en un accidente en Valencia, cuando le había dicho a padre que iba a San Sebastián. 

Desde luego la intriga está servida desde el minuto uno y así continuará hasta prácticamente el final. Me pasa siempre con las novelas de Javier que mi cabeza, muy lista ella, imagina lo que ha podido pasar y hace cábalas que luego nada tienen que ver con el camino que ha trazado el autor y esa es una de las razones por la que me gustan sus libros, porque siempre me acaban sorprendiendo, porque cuando ya crees que tienes todo encauzado… ¡zas! se saca algo de la manga que te rompe los esquemas y que te obliga a seguir leyendo para intentar encajar lo que vas descubriendo. En este caso, la aparición de un personaje como Carla, con su tremenda historia, me dejó desconcertada, no acababa de entender qué pasaba con ella y sinceramente… ¡me encantó!

“Tu voz invisible” es una novela llena de suspense, una historia donde el autor va dosificando con eficacia la información, donde va dando voz a diferentes personajes que saben, pero que también callan y poco a poco Clara se irá formando una idea de lo que pasó hace treinta años y también de lo que le ocultaron. Encontrar todas las respuestas no será fácil para ella y lo que es peor, hay alguien interesado en que las cosas sigan como están por lo que su vida podría estar en peligro.

Esta ha sido una lectura que he disfrutado desde la primera página gracias al cuidado estilo del autor, que ya os he dicho que me encanta, y a ese esfuerzo que hace por marcar la diferencia, por ofrecer entretenimiento y buen hacer, pero sobre todo he disfrutado con una historia muy bien armada que habla de amor, de las mentiras con las que se construye una vida, de abusos, de prostitución y que también logra transmitirnos las emociones de Clara, sus ganas de querer saber, de encontrar su lugar, su miedo por lo que pueda averiguar y ese sentimiento de sentirse acompañada por la voz de una madre que no pudo estar a su lado, pero que de algún modo, ahora parece acompañarla.

“Tu voz invisible” es una novela estupenda para conocer el trabajo de este autor, además otra cosa genial que tienen los libros de Javier es que son auto conclusivos, algo que últimamente yo agradezco un montón.

La realidad es un sencillo sistema de signos que no siempre se sabe interpretar. Descodificar lo que sucede es un ejercicio entorpecido por los sentimientos. A veces cuesta observar las cosas tal cual son y aceptar con claridad la verdad, aunque duela.

Booktrailer de "Tu voz invisible"


 
9:30

Mini Reseñas 5

by , in
Sinopsis:

Martin Schwartz, psicólogo de la policía, perdió hace cinco años a su mujer y a su hijo durante unas vacaciones en el crucero Sultan of the Seas. Nunca se supo con certeza lo ocurrido. Martin no ha logrado recuperarse y busca refugio en su trabajo como agente encubierto en operaciones suicidas.

En el transcurso de una misión, recibe la llamada de una anciana dama algo extravagante, que se presenta como autora de novelas de suspense. La mujer afirma que existen pruebas relacionadas con la desaparición de la familia de Martin, y urge a este a que vuelva a embarcarse en el Sultan. Él, que había jurado no volver a poner un pie en un barco, acata sus indicaciones y se entera de que una niña desaparecida semanas atrás en el Sultan ha aparecido… con el osito de peluche del hijo de Martin bajo el brazo.

Un crucero es una pequeña ciudad en la que todos los años desparecen decenas de pasajeros: el lugar para el crimen perfecto.

Ficha del libro: AQUI

“El pasajero 23” ha sido un libro que me ha gustado un montón. Es la segunda vez que leo una novela de Sebastian Fitzek (la primera se titulaba “Terapia”) y las dos han conseguido mantenerme enfrascada en la lectura cada momento libre que tenía.
Me gusta como construye las tramas este autor, nunca sabes por dónde va a llevarte y cuando crees que todo está claro y explicado, sabe sacarse un as de la manga que riza todavía más el rizo y confieso que ha conseguido sorprenderme una vez más.

Capítulos cortos, de esos que te dejan con la miel en los labios y que para retomarlos debes pasar primero por la lectura de otros dos o tres igual de tentadores, y que al final consiguen que sea imposible leer “sólo uno más” antes de dejarlo.

El escenario elegido para contar esta historia, es un trasatlántico, donde no es la primera vez que “desaparece” un pasajero, pero ¿por qué? ¿se suicidan? ¿accidentes quizás? ¿alguien los asesina?... al fin y al cabo un barco en medio de la nada, sin policía, y con tantos rincones donde ocultar algo o alguien o esconderse, puede ser el sitio idóneo para que muchas mentes maquiavélicas cumplan sus más perversos sueños.

“El pasajero 23” es una novela que engancha, de ritmo vertiginoso, ideal para desconectar del mundo un par de tardes.


Sinopsis:

Durante años, Sarah y Jennifer, dos amigas inseparables, elaboraron una lista de cosas que había que evitar a toda costa por motivos de seguridad. La llamaron la “Lista prohibida”. Una noche, sin embargo, en contra de lo que les dictaba su instinto, subieron a un taxi. Y esa decisión cambiaría sus vidas para siempre.

Secuestradas por un sádico, pasaron tres años encerradas junto a otras dos chicas en un sótano. Una década después, Sarah se esfuerza por retomar su vida y asumir el hecho de que su amiga Jennifer murió en aquel sótano. Su torturador podría salir en libertad condicional, y ya no puede seguir ignorando las siniestras cartas que le envía desde la cárcel. 

Ha llegado el momento de enfrentarse a sus traumas. Para ello, Sarah inicia una búsqueda que la llevará de un extremo a otro del país y la introducirá en el perverso mundo del sadomasoquismo y las sectas secretas… desvelando un misterio mucho más horrendo de lo que podía imaginar.

Ficha del libro: AQUI

“La lista prohibida” de Koethi Zan me ha parecido un libro muy interesante. Cuenta la historia de unas chicas que tras estar secuestradas en un sótano durante varios años, consiguen sobrevivir a la traumática experiencia y ahora, después de 10 años, deben enfrentarse a sus miedos si quieren cerrar ese horrible capítulo de su vida.

Me ha gustado mucho cómo la autora consigue transmitirnos lo mal que las chicas lo pasaron en aquel sótano, lo que tuvieron que soportar y cómo se enfrentaron a ello, sin regodearse en detalles escabrosos, algo que a priori no parece fácil y también lo bien logrados que están los perfiles de cada una de las supervivientes, las secuelas que aquella experiencia deja en cada una y cómo se han enfrentado desde entonces a sus propias vidas.

El final también me ha gustado mucho porque sinceramente me ha sorprendido y eso siempre es de agradecer, así que sí, se puede decir que he “disfrutado” (lo pongo entre comillas, porque la temática no es precisamente para disfrutar) de esta novela.


19:01

El mejor lugar del mundo es aquí mismo (Francesc Miralles y Care Santos)

by , in
(Leído en Febreo 2009) Nº 13
Comentario, Crítica, Opinión

No me ha entusiasmado precisamente. Ha sido como leer "Dios vuelve en una Harley" a la española. Protagonista a punto de tirar la toalla y a ella misma desde un puente, salvada por co-protagonista que durante una semana le dará un "cursillo" para aprender a ser feliz.
No sé porqué me empeño en leer este tipo de libros cuando leo en las opiniones de otros lectores cosas como que es un libro lleno de esperanza, que si da consejos para una vida plena, que si está lleno de optimismo. Nunca he creído que haya que ir a comprar un libro para arreglar la vida de uno, como mucho para animarnos en momentos de bajón. Lo único que me apetecía era tomarme un chocolate con la protagonista cada vez que entraba en el bar.