Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
8:40

Compras de Sant Jordi

by , in

Bueeeno, he tardado un pelín en enseñaros las compras San Jordianas porque como este año se aplicaba el famoso descuento del 10% dos veces, no podía dejarlo pasar y me fui de compras el día Oficial, 23 de Abril y repetí el 27. Tenía pensando ir a la librería sólo el 23 y elegir mis compras con calma, pero entre que llegué allí con algo de prisa y que estaba abarrotada, decidí llevarme sólo lo que tenía encargado y volver el día 27. Al final (entre los dos días) esto es lo que ha caído:



Para el Sr. Bookworm y Mini-Bookworm:


Gaunlgrym (Neverwinter. Libro I)
Autor: R. A. Salvatore
Editorial: Timun Mas
Número de páginas: 416.
Soy Drizzt Do’Urden, antaño perteneciente a Mithril Hall, amado por una esposa y amigo de un rey y otros compañeros no menos maravillosos. Todo eso forma parte de la corriente de mi memoria, que fluye ahora hacia orillas más lejanas, ya que ha llegado el momento de retomar el rumbo… y de recuperar mi corazón.
Soy Dahlia Sin’Felle y llevo siete diamantes en la oreja izquierda, uno por cada uno de los amantes a los que he asesinado, además de dos pequeños pendientes en la derecha por los amantes que aún debo matar. Sirvo a Thay… de momento.
Soy Gauntlgrym, la legendaria patria de los enanos Delzoun, la leyenda más sagrada de su historia, la fuente de la forja eternamente encendida, el lugar que Bruenor Battlehammer ha buscado durante más de medio siglo… y sigo esperándolo.

Bob Esponja. Guía de supervivencia
Autor: David Lewman
Editorial: Medialive
Número de páginas: 142
Probablemente, vivir en una piña bajo el mar te parece una cosa de lo más sencilla. Pero ¡piénsalo bien! Vivir bajo las olas puede ser muy peligroso —o al menos, muy incómodo— y somete a una dura prueba incluso a la más optimista de las esponjas. Por eso Bob Esponja Pantalones Cuadrados, estrella de las pantallas de televisión de todo el planeta, junto con sus amigos y vecinos del mundo subterráneo de Fondo de Bikini, aportan a esta guía divertidísima todas sus... Sus ideas... su, bueno, su singular punto de vista sobre cómo apañárselas bien en esta vida. Inspirada en episodios reales, la Guía de supervivencia de Bob Esponja está repleta de consejos importantísimos sobre todo lo imaginable, desde domesticar medusas salvajes hasta escapar de un enorme bol de salsa tártara. Son cosas esenciales en la vida, ¿o no?

Para una servidora:


En el país de la nube blanca
Autor: Sarah Lark
Editorial: Ediciones B
Número de páginas: 752.
Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?.
En el país de la nube blanca, el debut más exitoso de los últimos años en Alemania, es una novela cautivadora sobre el amor y el odio, la confianza y la enemistad, y sobre dos familias cuyo sino está unido de forma indisoluble.

El bául de viaje
Autor: Bianca Turetsky
Editorial: Roca Editorial
Número de páginas: 266.
Cuando Louise Lambert recibe una misteriosa invitación para asistir a una venta exclusiva de moda vintage, su ordinaria vida como adolescente de un acomodado barrio de Connecticut se transforma en una aventura a través del tiempo. Las dos damas propietarias de la tienda parecen brujas, es cierto, pero es imposible resistirse a probarse uno de los maravillosos vestidos que están colgados por todos lados. Louise acaba poniéndose uno que perteneció a una actriz de cine mudo de principios de siglo XX, Alice Baxter. Transformada en la estrella, Louise puede disfrutar de un armario interminable y de ver sus deseos convertidos en realidad: por fin es una mujer guapa y con clase y, lo que es más, ¡nada de aparatos en la boca! Además está rodeada las celebrities de la época: Lady Astor, Benjamin Guggenheim, Lucy Duff Gordon…


El descubrimiento de las brujas
Autor: Deborah Harkness
Editorial: Suma de Letras 
Número de páginas: 800
El descubrimiento de un manuscrito alquímico embrujado en la Biblioteca Bodleiana de Oxford representa una desagradable intrusión de la magia en la ordenada vida cotidiana de la historiadora Diana Bishop. Aunque descendiente de una larga sucesión de brujas, Diana está decidida a permanecer libre del legado de su familia y destierra el manuscrito a los montones de libros olvidados, pero ya será imposible para ella mantener el mundo de la magia a distancia durante más tiempo.
Aunque las brujas no son las únicas criaturas místicas que viven entre los humanos. También hay ingeniosos daimones destructores y antiguos vampiros que se sienten interesados por el descubrimiento de la bruja.


La chica con pies de cristal
Autor: Ali Shaw
Editorial: Salamandra
Páginas: 352
Con esta fábula sobre el amor, bella, singular y exquisitamente triste, el escritor británico Ali Shaw ha visto cómo su primera novela se convertía en un hallazgo literario. La chica con pies de cristal ha recibido excelentes críticas en Inglaterra y Estados Unidos, ha obtenido el Premio Desmond Elliot y ha sido finalista del Premio Costa de Primera Novela y del Premio Crawford, además de traducirse a catorce idiomas. Extraños sucesos ocurren en el remoto archipiélago de Saint Hauda. Criaturas de una rara belleza sobrevuelan la marisma helada y animales albinos encuentran refugio en los bosques, mientras las medusas iluminan con destellos eléctricos el oscuro fondo del mar. Tras unas breves vacaciones en una de las islas, la joven Ida Maclaird descubre que sus pies se están volviendo de cristal. Alarmada regresa a Saint Hauda en busca de una explicación.

Violetas para Olivia
Autor: Julia Montejo
Editorial: Martínez Roca
Páginas: 320
Madelaine, una joven doctora de treinta y seis años, se ve obligada a regresar a la casa que sus antepasados, los Martínez Durango, tienen en San Gabriel tras la muerte de su tía Rosario. Los Durango, la principal familia del pueblo, es dueña de la mayor parte de las tierras y de los más prósperos negocios, pero también pesa sobre ellos una larga leyenda de infortunio y numerosas habladurías...
Para Madelaine, que siempre sintió aversión hacia la casa y todo lo que la rodeaba, su vuelta significará el reencuentro con su otra tía, Clara —una anciana de carácter dominante y aferrada a un mundo que ya no existe—, y con su pasado. Un pasado oscuro en el que flotan demasiadas preguntas jamás resueltas: ¿qué sucedió con su abuela Olivia, que fue borrada de la historia de la familia? ¿por qué su madre desapareció sin siquiera despedirse de ella? ¿qué relación unía a su madre con sus tías?


Todas las lecturas me apetecen mucho, así que espero ir dándoles salida poco a poco.

11:42

San Jordi 2011

by , in
Lo sé, lo sé. Dije que no dejaba programada ninguna entrada, pero aunque todavía no vuelva por estos lares, no podía dejar de felicitaros en este día tan importante para todos los devora-libros, así que...

¡A compraaaaar....!
7:30

Hoy estamos de ¡FIESTA!

by , in
Este fin de semana está resultando en la comunidad gallega un pelín más largo de lo habitual.

Y es que hoy (17 de Mayo) estamos de fiesta en Galicia, se celebra el “Día Das Letras Galegas” y como cada año se homenajea a un autor distinto cuya obra en gallego sea destacada.
Como ya son muchos años viviendo por estos lares y ahora más con un niño en edad escolar, al menos sé que es la Real Academia Gallega quien se encarga de elegir al homenajeado y que para ser elegido como mínimo deben haber pasado diez años desde el fallecimiento del autor.

Este año le ha tocado al escritor y poeta gallego: Uxío Novoneyra

(Parada de Moreda, Courel 19-01-30, Santiago de Compostela 30-10-99)
Muchos no sabréis quien es. No pasa nada ... Yo tampoco. Y es que ¡qué le voy a hacer!

No he nacido aquí y aunque mis padres sí y entre ellos hablaban gallego yo nunca he tenido que estudiar ni lengua ni literatura gallega, así que siendo sincera debo decir que no he leído nada de ninguno de los autores que desde el año 63 vienen siendo homenajeados en estas fechas y ya son unos cuantos. Y si son poetas todavía menos. Y no es que tenga problema para leer en gallego o incluso para hablarlo, simplemente no es lo que me sale de dentro. Otro tema ya es escribirlo. Ahí si que me pillas.

De todas formas me encanta como suena, me gusta el acento tan marcado que a veces le sale sobre todo al niño, parece que aquí no lo notamos pero basta con alejarse un poco de estas tierras para que te digan "Eh! tú eres gallego!" y tú piensas "¡Pero si no tengo acento!" ¡Anda que no!
Y otra cosa que nos gusta mucho es llevar música gallega en el coche cuando salimos de viaje. Anda que no resultó rarito viajar por Islandia escuchando a "Fuxan os ventos".

Para celebrar este día aun nos queda disfrutar del festival que cada año montan en el colegio los niños y que representan en el Auditorio Municipal, pero eso será el próximo viernes, mientras tanto disfrutaremos de este día que promete bastante sol.
13:06

"Pecaditos" de San Jordi 2010

by , in
Como ya comenté el pasado viernes en la entrada que publiqué ese día, una servidora, que es previsora, tenía encargados en la librería una serie de títulos para alegrarse ella solita el día San Jordi que tanto se celebra por tierras catalanas y tan poco estas otras.

No llegó todo, pero casi y aquí estoy para dejar constancia de lo que se vino conmigo a casa.

Para el peque, el último de la serie de Gerónimo Stilton, el nº 40 "Salvemos a la balleña blanca". Diréis que fui poco generosa, pero os recuerdo que el día 2 fue el día del libro infantil y le cayeron otros 3.


Los dos últimos de la colección del murciélago Bat Pat y el tercero de La tribu de Camelot (este último enlace está en catalán).

Para el Sr. Bookworm tenía encargados dos, pero... ¡Oh! Sólo llegó uno, "Atlántida" de Javier Negrete. Imagino que le gustará porque ya ha leído de este escritor "La espada de fuego" y "El espíritu del mago" y aunque no tienen nada que ver en cuanto argumento, le gustó el estilo del autor, así que espero haber acertado. El que no llegó fue el cuarto de la serie Porta Coeli "La llave del secreto", pero estará al caer.

Y en cuanto a mi, me he regalado:
- "Inmortal ante la muerte""Éxtasis ante la muerte". La 3ª y 4ª parte de la serie "In dead" de J. D. Robb (Norita Roberts) pero que de momento nos les va a tocar lectura.

- "Descansa en paz" de John Ajvide Lindqvist, ya que en su momento "Déjame entrar" me había gustado mucho y por último, uno de los más vendidos últimamente:

- "En tiempo de costuras". No tengo ni idea de cuándo les tocará lectura, pero ... ¡YA SON MIOS!

Voy a incluir en esta lista de libros llegados a casa dos títulos más, aunque no los he comprado:

Uno me lo ha dejado una buena amiga que dice que voy a andar "caliente" ¡ja,ja!.
Se trata de "Amante oscuro", el primer libro de la Saga La Hermandad de la Daga Negra. La verdad es que lo leeré, y ojalá me sorprenda de verdad una historia de vampiros. Me apetece tener en las estanterías algún libro de esos que se devoran en un día, al estilo de Nora Roberts, pero con hombres que muerden. Libros que me sirven para desenganchar de otros estilos y que no exigen más que un pañuelito al lado para limpiar la baba ¡ja,ja!, pero ya le he dicho que como no me guste, también me despacharé a gusto. A ver si al final voy a quedarme engancha a una serie de estas.

Y por último un libro que me han mandado desde la editorial Algaida que se titula "La clave Wagner", ambientada en la Segunda Guerra Mundial y que espero me entretenga tanto como buena pinta tiene.

Bueno qué! ¿Ha estado bien o no ha estado bien mi San Jordi? ¡Hala ahora a esperar otro añito! Y voto porque sea festivo nacional y se imponga obligatoriamente la colocación de casetas de libros por todas partes.

Fotografía:
9:55

Recordando qué leía de niña

by , in
Buli, mascota de la biblioteca
A ver qué os parece esta idea que se les ha ocurrido a los profesores del colegio de mi hijo para celebrar el día del Libro.

Con el título “RECANTOS DA MEMORIA” (algo así cómo “Rincones de la memoria”) el colegio pretende hacer una exposición con las lecturas que nos gustaban a los que hoy somos los padres de sus alumnos, bueno... los padres, los abuelos, los tíos, incluso los propios profesores, para lo que nos han pedido un poquito de colaboración, por ejemplo que llevemos una fotografía de nuestra infancia y una ficha cubierta donde les hablemos de alguna lectura que recordemos especialmente y a ser posible (si el libro en cuestión todavía existe) llevarlo al colegio para la exposición.

Llegados a este punto, me encontraba con un dilema, porque a parte de recordar varias lecturas de mi infancia, más o menos con la edad que tiene hoy mi hijo, por supuesto también conservo esos ejemplares, eso sí, digamos que el paso del tiempo los ha hecho palidecer o amarillear según el ejemplar y poco queda de los colores que brillaban en sus cubiertas cuando llegaron por primera vez a mis manos.

Sé que muchos en vuestras casas tendréis ejemplares aún más vejetes que los míos, pero teniendo en cuenta que en nuestra casa nadie leía, salvo mi hermana y yo, tiene mérito conservar aún algunas de aquellas lecturas. Estos son algunos de los libros que tengo por casa y que valoraba llevar:

- Mi ejemplar de "Mujercitas" adaptado para niñas y titulado "Aquellas mujercitas" del que ya os había hablado e incluso mostrado algunas ilustraciones cuando comenté la lectura de la versión íntegra de Mujercitas y que es del año 82. Sigue siendo uno de mis libros favoritos de aquel entonces.
- Uno de los dos libros que tengo de "Puck", titulado "Puck consigue un nuevo record" de Lisbeth Werner y del año 81. Otra serie de libros (por lo menos 29) protagonizados por una adolescente danesa brillante en todo lo que hacía, intrépida, deportista, buena estudiante, amiga de sus amigos, en fin que fomentaba todos los valores que los pequeños lectores debíamos aprender.

Y mi libro de cuentos favorito. Una edición del año 76, que aún tengo forrada desde entonces y que se titula "Tres horas de reloj de Howard Pyle" y que contiene 3 cuentos (cada uno con su moraleja) pero que me encantaron cuando me lo regalaron, además contiene unas bonitas ilustraciones y a pesar del tiempo transcurrido es de los que mejor se conservan. Lo que más gracia me ha hecho al cogerlo de nuevo es encontrar entre sus páginas un cuaderno que traía donde, después de leer los cuentos debías responder a las preguntas que te hacía y donde me he vuelto a encontrar con mi letra de niña, muy clarita y gordita, sin las prisas de tener que contestar contra reloj. Este es el libro y alguna de sus ilustraciones.


Entre mi hermana y yo también conservamos títulos de varias series para niños escritos por Enid Blyton, como Los Siete Secretos, Los Cinco, Torres de Mallory, Santa Clara (algun@s sois tan jóvenes que no sabréis ni de lo que hablo). También alguno de la serie "Los Hollister" de Jerry West, pero he pensado que quizá sean los que se animen a llevar la mayoría (suponiendo que haya suficiente colaboración que no lo sé). Espero poder ir a ver la exposición y luego ya os contaré qué lecturas predominaban por allí.

Al final los que yo he aportado son este maravilloso libro de cuentos y mi ejemplar de "Aquellas mujercitas". Estuve a punto de añadir también una edición del 67 de "20.000 leguas de viaje submarino" más que nada por su  antigüedad, pero precisamente por eso, al final no lo he llevado y es que algunas de sus hojas empiezan a soltarse y tienen ese tono amarillento que le da la vejez a los libros. Es posible que una relectura lo hiciera desintegrarse del todo.

Por supuesto la foto de mi infancia que he llevado es la que he presentado al concurso de fotografía. Supongo que ya la habéis visto, pero si no es así podéis verla en la columna de la derecha en la parte superior (durante el mes de Abril, mientras dure el período de votaciones) o pinchando Aquí.
16:38

Entre ratones y murciélagos (Día del libro infantil)

by , in
Bat Pat
Al final como nos ha llovido durante toooda la semana de vacaciones del enano no me he alejado mucho del blog y he aprovechado para eliminar y añadir algunas cosas en las barras laterales del blog, ahora ya podéis buscar directamente las reseñas de los libros tanto por autor como por título. ¡Lo que me ha costado hacerlo!, pero creo que es más cómodo.

La meteorología nos ha dado también mucho tiempo de lectura así que al menos en ese sentido me ha cundido bastante la semana, pero he  decidido volver por aquí aprovechando que ayer fue el día del libro infantil y juvenil y porque por supuesto al coincidir en festivo el 10% de descuento que se aplica a los libros lo han aplicado hoy y nosotros no hemos perdido la oportunidad  de ir a la librería y completar una de las colección de mi enano con los dos ejemplares que le faltaban de su colección del simpático murciélago Bat Pat y que su madre tan avispadamente ya le había reservado.

Hay que reconocer que si a un niño hoy día le gusta leer, tiene un millón de historias donde elegir y es muy difícil no encontrar algo que le interese, ya sean historias fantásticas, detectivescas, futboleras, principescas, o cómic directamente, pero si hay un rey de ventas entre niños de 7 a 12 años ese es Gerónimo Stilton y es que este ratón ha pensado en todo. Os voy a enseñar todo lo que tiene en el mercado este simpático ratón y que  ya forma parte de muchas de las estanterías del peque de la casa.

Las 39 historias (de momento)
Nosotros empezamos a comprar los primeros libros de Gerónimo Stilton antes de que Aitor dominara la lectura y yo he leído muchísimos de ellos. Antes de entrar al colegio por las mañanas solía leer en el coche con él las aventuras y desventuras de este ratón y su variopinta familia y la verdad es que a los niños en general les encanta. En este momento están a punto de sacar el número 40 de la colección de historias "cortas" porque en vista del filón que resultaba este personaje, se empezaron a sacar unos libros especiales mucho más gordos que tuvieron muchísimo éxito y que épocas como las de las comuniones o las Navidades si no te espabilas es complicado encontrar. De momento estos son los especiales más gordos que han sacado:


- Gerónimo Stilton en el Reino de la Fantasía (con olores, algunos realmente repugnantes, pero que a los niños les hace una gracia tremenda).
- Regreso al Reino de la Fantasía. (este también huele pero a chocolate)
- El tercer viaje al Reino de la Fantasía.
- Cuarto Viaje al Reino de la Fantasía.
Además de los de El Reino de la Fantasía, también están:
- Viaje en el tiempo
- La Gran Invasión de Ratonia.
Todos son preciosos la verdad (pinchando en la foto los vereis mejor) y fantásticos para hacer un buen regalo.

Pero ahí no queda la cosa. No sé en qué momento se percataron de éxito tan masivo que estaba teniendo Gerónimo que ahora ya tiene en el mercado su propia colección de Comics.
Cada uno tiene 48 hojas que de momento son muy interesantes y donde cada aventura abarca un momento histórico.
Este simpático ratón tiene una hermana llamada Tea que es mucho, pero que mucho más intrépida, valiente y aventurera que él, así que a partir del próximo lunes ella también tendrá su propia colección de comics, aunque no sé yo si esos ya triunfaran en mi casa. Son muy de color rosa. Por cierto también desde hace un tiempo Tea tiene su propia colección de aventuras.


Por otro lado y ya para no dejar ninguna opción al aire, existe otra serie de libros (de momento dos) que es preciosa y donde personajes "ratoniles" adaptan clásicos para los más pequeños. Hasta ahora han salido "La isla del tesoro" y "La vuelta al mundo en 80 días".

En la fotografía al fondo a la izquierda podéis ver uno de los libros de la serie protagonizada por Tea Stilton y sus amigas y más dirigido a las niñas. Yo en casa sólo tengo uno y porque lo regalé en un cumple y la niña ya lo tenía, así que decidí dejarlo en casa para que lo leyera Aitor, pero de momento no lo ha hecho.

El que sí ha leído ha sido "Los defensores de Muskrat City" que es el primero de la nueva serie ratonil, aunque en esta ocasión el protagonista es Metomentodo Quesoso que ya es conocido por los lectores más pequeños gracias a su participación en alguna otra historia de Gerónimo, un detective que cuando se viste cierto traje se convierte en un Super héroe llamado Supermetomentodo y a cuyo cargo tiene una variada plantilla superhéroes. Por supuesto sigue el mismo estilo que los libros de Gerónimo, ilustraciones a todo color y esa forma de utilizar los colores y las formas en la redacción del texto que a los más pequeños les encanta.

Debo decir que con esta serie en mi casa ya ha triunfado definitivamente. Aunque Aitor no quiere dejar de comprar las otras historias, ésta está adaptada a su medida ya que los superhéroes le encantan.

Así que ya lo sabéis, si tenéis niños, sobrinos o algún pequeñajo entre 7 y 12 años y no sabéis qué regalar, con que les guste un poquito leer seguro que acertáis con cualquiera de estos libros.
21:49

"X Feira do Libro en Cangas"

by , in
Esta ha sido una semana en la que en Cangas se ha celebrado la X edición de la Feria del libro y a la vez en el Auditorio el XIII Salón del Cómic.

Este último cada vez tiene más visitas, aunque no suele contar con la mía, ya que salvo Mortadelo y Filemón, el tema cómic no acaba de engancharme. De todos modos es interesante visitarla, porque cuenta con la exposición de dibujos de muchos autores que pasan por el salón y además de poder comprar allí mismo cómics (al menos en otras ediciones) también se proyectan películas gratuitamente. Lo que ocurre es que todas o la gran mayoría están basadas en cómics y normalmente o ya las hemos visto o las tenemos en casa. Este año: Hellboy II, Iron Man, Los cuatro fantásticos 2, Wall.e y Super Hero Movie.

Pero por la Feria SIIIIIII me dejé caer. Sólo dos días. Tampoco me pasé mucho. No he querido ir más porque día que bajo, día que compro y además si no encuentro allí algo que me guste, me voy a las dos librerías de Cangas que tienen caseta (Maraxe y Vilafer) y que mantienen el mismo descuento del 10% en la librería durante los días que dura la Feria.
Este año aprovechando el 40 Aniversario de de La llegada del hombre a la luna, el dibujante Andrés Meixide ha diseñado este bonito cartel que ha servido tanto para la Feria del libro de Vigo, como la de Cangas y que representa un planeta de libros. Cada año paso por la secretaría de la Feria y me traigo uno para casa, la verdad es que no sé dónde los voy a meter porque no son precisamente pequeños, pero es que me encantan. Tengo también estos otros tres:


Con un carrito como este me gustaría ir a mi a la Feria.

La Feria comenzó el Miércoles 22 de Julio, con tan mala fortuna para los que allí montan el tinglado, que llovió como no llueve algunos días de invierno, así que dudo que tuvieran mucho público.
El jueves sin embargo cuando llegamos nosotros a la Feria, tras venir de ver en el cine Harry Potter y el misterio del príncipe , había muchísima gente, imagino que después de varios días lluvia, la gente se animó a salir de casa en cuanto vio que la tarde despejaba.
Yo por supuesto llevaba mis apuntes sobre novedades, a ver qué encontraba, aunque también me gusta ir a la sorpresa y elegir algún libro del que no he oído hablar. Ese día pequé poquito, me compré dos y un cómic para Aitor.

El viernes no bajamos, y el sábado por la mañana me dejé caer de nuevo por allí y "re-pequé" de nuevo, cayeron otros dos para mi y otros dos para Aitor.

Estas han sido mis compras finales:



- "Motín en la Bounty" de John Boyne. Editorial Salamandra.

- "Aguas heladas" de Gisa Klönne. Editorial Maeva.

- "El anticuario" de Julián Sánchez. Editorial Roca.

- "El club de los pirómanos para incendiar casas de escritores" de Brock Clarke. Editorial Duomo.




Este año por la Feria, (aunque yo no los vi) estuvieron Moncho Borrajo firmando su libro "Gatos", Francisco Narla charlando sobre su libro libro "Los lobos del centeno" y firmando ejemplares. De este último me enteré tarde. También se presentaron los libros "Leocadio, o león" para niños, escrito por Oli, un conocido nuestro e ilustrado por Teresa Nova, más conocida nuestra aún. (Ambos unos encantos de personas).

Este es Oli leyendo en un colegio "El pirata pata de lata"


La Feria se clausuró hoy con un monólogo a cargo del cómico Cándido Pazó. Durante todos los días de Feria se sorteaba un lote de libros entre los compradores, que por supuesto nunca me toca, pero en fin qué se le va a hacer. Quizá el próximo año. El que la sigue la consigue.
11:41

Feria del Libro de Madrid 2009

by , in
Hoy comienza la Feria del Libro de Madrid dedicada este año la cultura francesa.
Hasta el 14 de Junio metros y más metros de casetas llenas de libros y de escritores firmando sus obras.
Actividades, encuentros, conferencias, lecturas, promociones ¡en fin! de todo un poco.
He de confesar que en fechas como estas me carcome la envidia y desearía vivir en el centro de El Retiro, pero ¡ah, vida cruel! son otros los lares por los que habito, pero que conste que aunque muy muy pequeñita en Cangas también tenemos nuestra Feria del libro. Aunque no suele durar más de 5 días y por supuesto no tiene nada pero nada que ver con una con la importancia de ésta, que sin duda debe ser la más importante o casi de España.

Sólo he estado una vez en la Feria del Libro de Madrid, en el 2005 y me pareció increíble. La más grande que había visto en mi vida era la de Vigo o Pontevedra y para qué comparar ¡madre mía!
Me lo pasé en grande. 8 libracos traje para mi, varios para regalar, algún encargo y uno para el cole del niño "El día que las canciones se callaron". Y porque no me quedé más días que si no me prohiben entrar en el avión por exceso de peso.
Este año imagino que una de las firmas más esperadas será la de Ildefonso Falcones, con su nueva novela "La mano de Fátima" que sale a la venta el 10 de Junio. De hecho tiene previsto firmar justo al día siguiente de 11 a 14 horas en la caseta cero (carpa de firmas) ejemplares de esta novela y me imagino que si se la llevas también de La Catedral del mar.
La verdad es que esto de las firmas es algo que tampoco me importa demasiado. Tengo un par de libros firmados que ya me llegaron así cuando los pedí, con lo cual tampoco es que haya sido muy personal la cosa (Uno de José Carlos Somoza "Zigzag" y otro de Aida Berliavsky "Doron Benatar y el libro de los nombres") pero sí tengo uno firmado por Pablo Núñez , el año pasado en la Feria del Libro de Cangas, "Las hijas del César" muy bueno por cierto. Se podía comprar en castellano o en gallego. (http://www.pablonunezgonzalez.com/)


Estuve charlando con él un ratito y también hablamos de Marta Rivera de la Cruz, que es amiga suya (ambos de Lugo). Se conocieron en los premios Planeta del 2006, donde Marta quedó finalista y Núñez entre los 10 primeros.
Muy majo el chico, un poco cortado al principio, pero muy bien.
Resumiendo que todo el que pueda que se pase por la Feria, que compre mucho, que lea más y que disfrute de todos los actos que haya.
Un año (y esto es una promesa) iré a Madrid todos los días que dure la Feria y me organizaré para conocer escritores y asistir a todo lo que pueda. ¡Uy! estoy pensando que en medio de la Feria cuadra el cumpleaños del peque.
18:41

¡San Jordi 2009!

by , in
Este año lo tenía todo planeado.
Ya había dejado encargados unos libracos en mi librería favorita (uno para mi suegra para el día de la madre, otro para mi, otro para mi marido y unos cómics para el enano) para ir a recogerlos hoy. Normalmente hoy (jueves) no pasaría por allí, pero ya programé la recogida de recetas en el médico para que al salir ya esté abierta la librería.
No sé porque me hace tanta ilusión ir a comprar libros el día de San Jordi. Aquí no se estila mucho, a pesar de que cada año ves más carteles anunciándolo, pero lo cierto es que vale la pena. Son un 10% más baratos, así que hay que aprovechar, aunque debo confesar que por ser buena clienta siempre me llevo algún descuento.

La verdad es que me puedo perder en una librería, me lo llevaría todo, o mejor me quedaría allí a vivir. Y no hablemos si me meto en La Casa del Libro.
Disfruto muchísimo comprándome libros, pero me encanta comprárselos al niño, a mi marido, a una amiga... en fin que soy un ratón de biblioteca pero me chifla.

Por cierto los títulos que han caído hoy han sido:
Para mi: El último de Boris Izaguirre "Y de repente fue ayer". No he leido nada de él y la verdad es que como personaje televisivo me espanta, pero parece que está teniendo muy buenas críticas, así que le daré una oportunidad (pero sólo una, ¡je, je!)
Para mi marido: "Porta Coeli (II) Cosecha negra" de Susana Vallejo
Para el enano: De Mortadelo y Filemón: "Venganza cincuentona" y "¡A la caza del cuadro!" y el último de Gerónimo Stilton "Ya te daré yo a ti kárate"
Para mi suegra: "La saga de los malditos" de Chufo Llorens.