Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas
10:45

Compritas de Sant Jordi 2022

by , in
¡Feliz Domingo a tod@s! ¿Qué tal se nos dio ayer Sant Jordi?

Mi día empezó estupendamente porque ya sabéis por otros años, que me basto y me sobro para auto regalarme lecturas en esta fecha y que además no me corto un pelo, así que me pasé por Librería Maraxe a por libritos y, como ya empieza a ser tradición, a dejar otro sorpresa para mi tocayita Merce de @leyendobajoelarcoiris porque, además de cumplir años en un día tan estupendo como el del libro, este año Sant Jordi le ha pillado un poco pachuchilla y nada mejor para recuperarse que el aroma de un libro nuevo (cuyo título, obviamente, no voy a desvelar). 

La tarde ya no siguió tan interesante, porque me empecé a encontrar tan fatal que pensé que tras dos años esquivándolo, por fin me había pillado el amigo Covid, pero no, la prueba ha dado negativa, por lo tanto lo que tengo un gripón de campeonato que me ha dejado, como decimos en esta familia, como una braga sin goma. 

Creo que me pasaré la tarde entre libros y series, pero hoy quería traeros igualmente, un post con mis compritas. Este año he elegido cuatro historias que me apetecen mucho y Sant Jordi ha sido la excusa perfecta para traerlos a casa:


📘“Obra maestra” de Juan Tallón publicado por Anagrama. Me encantó “Rewind” y quería repetir con el autor. 

📗“El hombre que paseaba con libros” de Carsten Henn, publicado por Maeva. Este estuve a punto de pedirlo a la editorial cuando se publicó, pero ya tenía un par de compromisos lectores y no soy de acumular libros de editoriales, así que el día de ayer me pareció el día perfecto para comprarlo. Cuando lo lea, os mando la reseña igualmente @edicionesmaeva 


📙“En busca de la felicidad” de Douglas Kennedy, publicado por Arpa Editores. A este le eché el ojo cuando Isabel, de Viajes de libro estuvo hace poquito de viaje por Nueva York y nos lo recomendó no solo por su maravillosa historia, sino como novela ambientada en esta ciudad que no hay que perderse, y por último

📕“Patrick ha vuelto” de Josephine Tey, publicado por Hoja de Lata

Y hasta aquí mis compras de este año en este día tan especial para todos los lectores.

¿Qué os parece?¿He hecho buenas compras? ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué te compraste o te regalaron ayer?
11:48

Compras Sant Jordi 2021

by , in
Como cuando llega Sant Jordi a mí nadie me regala nada, hace tiempo que me basto y me sobro para agasajarme a mí misma en un día como el de ayer (llevo la cultura del autorregalo muy arraigada).

Como veis he vuelto a casa bien servida de la librería Maraxe (donde por cierto hoy había unos bombones riquísimos para los lectores), aunque una amiga y yo también hemos comprado en otras dos librerías de Cangas, Viláfer y Wells, pero como son compras para regalar no se pueden enseñar 😬

Este ha sido mi botín final:

🌹 “𝕃𝕒 𝕓𝕚𝕓𝕝𝕚𝕠𝕥𝕖𝕔𝕒 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕞𝕖𝕕𝕚𝕒𝕟𝕠𝕔𝕙𝕖” (De Matt Haig, solamente he leído “Como detener el tiempo”, pero me gustó muchísimo (tenéis reseña en el blog), así que me apetecía repetir y esta historia tiene muy buena pinta.

🌹 “𝕍𝕖𝕣𝕒𝕟𝕠 𝕟𝕖𝕘𝕣𝕠” , de M.W. Craven. Después de lo mucho que me gustó “El show de las marionetas, no podía dejarlo pasar)

🌹 “𝔼𝕝 𝕙𝕚𝕛𝕠 𝕕𝕖𝕝 𝕡𝕒𝕕𝕣𝕖” ¡Qué decir de Víctor del Árbol! Es un imprescindible en mis estanterías y como sus historias suelen ser de esas que conmocionan y hay que buscar el momento adecuado de lectura, todavía no lo había comprado, así que… ¿qué mejor momento que este para hacerlo?

🌹 Y por último (parece que este año la cosa va de bibliotecas) elegí "𝕃𝕒 𝕓𝕚𝕓𝕝𝕚𝕠𝕥𝕖𝕔𝕒 𝕕𝕖 ℙ𝕒𝕣𝕚𝕤” Intenté solicitarlo a la editorial, pero me acordé tarde y ya no había ejemplares, ¡qué le vamos a hacer! , así que he aprovechado el descuento de hoy para traérmelo a casa.

De todos, salvo de este último libro que es el más reciente de los cuatro, he leído buenísimas reseñas y sé que voy sobre seguro porque para mí son autores conocidos con los que antes ya he disfrutado mucho, así que estoy muy contenta con mis compras, que no tengo ni idea de cuando leeré, pero no pasa nada, ya están en casita a buen recaudo.

Y como después de mucho tiempo he vuelto a activar los comentarios del blog, si queréis podéis contarme qué tal ha ido vuestro Sant Jordi particular.
12:07

Feliz Sant Jordi 2020 (desde casa)

by , in
Un año más llegó el Día del Libro, pero ni en el peor de los casos habríamos imaginado que lo pasaríamos confinados mientras intentamos capear una pandemia.

Normalmente en un día como el de hoy iría a mi librería favorita a recoger los libros que previamente hubiera encargado y a comerme el bombón de rigor, pero este año no será así 😞 ¡qué le vamos a hacer!

La verdad es que ya había ido echando un ojo a algunas novedades que me interesaban pero al final por culpa de todo lo que está ocurriendo no se han llegado a publicar en papel, así que he hecho un encargo igualmente a mis libreras vía Messenger pero optando por títulos que ya estaban publicados y que también tenía apuntados en mi lista infinita.

En fin... hayáis optado por la opción que sea (encargos o compras online), os deseo un Feliz Día del Libro a tod@s. Ya vendrán buenos tiempos en los que nos desquitaremos comprando lecturas en nuestras librerías favoritas que además necesitarán de nuestro apoyo para seguir al pie del cañón. 📖

📚 ¡FELIZ DÍA DEL LIBRO! 📚📖


9:00

Imprenta Babel (Andreu Carranza)

by , in
Abril es el mes de los libros.

A falta de cinco días para celebrarlo perdiéndome "un poquito" en la librería, desde el grupo Tarro-Libros, Carmen nos hizo una propuesta para este año a la que bautizó con el nombre "En Abril, libros mil" y que consiste en seleccionar un libro para la ocasión, pero el libro en cuestión (novela, ensayo...) debe ser un libro sobre libros y/o librerías y las 36 personas que nos hemos sumado a esta propuesta, debemos publicar hoy una entrada en nuestro blog, muro de facebook o cualquier otra red social, con nuestro elegido, así el día 23, Carmen hará un super-post en su blog, con todos los títulos elegidos y sus enlaces correspondientes.

Se me ocurrieron varias opciones, algunas de ellas novelas ya leídas, pero he preferido aprovechar la ocasión para leer un libro que llevaba casi 6 años en la estantería esperando que le hiciera un hueco y este me ha parecido el momento ideal para leerlo.

Se trata de "Imprenta Babel" de Andreu Carranza y desde ya puedo adelantar que el libro me ha gustado mucho.


Sinopsis:

Pol, un escritor de éxito cuyos padres murieron cuando apenas era un bebé, recibe una carta de su tío. En ella le anuncia su muerte, y le pide que busque la vieja imprenta Babel en la que encontrará un mensaje cifrado que le explicará su pasado. Con la carta en la mano y a punto de publicar su último libro (una obra con la que se iniciará la nueva colección digital del grupo editorial en el que Pol publica), el autor recuerda el pasado de su familia, una estirpe de impresores que se extinguirá con la aparición del libro digital.

Pol investigará en su pasado y descubrirá las muertes que el papel escrito produjo en época de posguerra, de censura brutal, en el régimen del miedo. A través de la búsqueda, el protagonista descubrirá la razón de la muerte de sus padres y el porqué nunca nadie le desveló su verdadero origen. 

Imprenta Babel nos cuenta la historia de la impresión en España (fundamentalmente en los últimos años y en Cataluña) y es un homenaje a la era Gutenberg: a los libros tal y como los conocemos y a las personas que han muerto por ellos.

Ficha del libro: AQUÍ

"... El libro en dos mil años se ha ido adaptando a cada época. Pero, naturalmente, lo que de verdad importa es la historia, el contenido, las palabras son las mismas, qué importa que estén esculpidas en piedra, madera, arcilla, papiro, pergamino, papel o energía... ¿No te parece magnífico?"

Aunque la novela arranca en 2009 en Barcelona, será en la década de los 60 donde se desarrollará la mayoría de la trama, la historia de Pol Albión. Pol, que es un escritor reconocido a punto de sacar su nueva novela (la primera en formato digital) acaba de recibir una carta de su tío Luis, en la que tras su muerte, le invita a buscar la "Imprenta Babel", pues dentro de ella encontrará la verdad sobre su pasado, la historia de su origen y quizás también la razón por la que murieron sus padres.

Y es que a Pol, lo criaron sus tíos (Luis y Magdalena) y le dieron todo el cariño que nunca pudo recibir de sus verdaderos padres, de quienes no sabe prácticamente nada. Esa es una espinita que lleva clavada desde niño en el corazón, ya que por más que preguntó nadie le contó nunca nada sobre ellos. Lo único que sabe es que sus tíos lo recogieron en un orfanato para hacerse cargo de él cuando tenía siete años, que no pronunciaba palabra y que gracias a la "Imprenta Babel", ubicada en el desván de su casa, las palabras volvieron poco a poco a cobrar vida para él.

Andreu Carranza
Pol también sabe, que la que ha sido su editora desde su primer libro, Anna Britges, conocía a su familia, pero ella tampoco le ha contado nunca nada sobre ellos y cuando le dice que su tío ha muerto, Anna le propone que escriba todos sus recuerdos y después, se sentarán a hablar del pasado.

Y es así, a través de los recuerdos de Pol desde que llega de niño a casa de sus tíos, hasta que se marcha de aquel pueblo para no volver, cómo conoceremos su historia.

Conoceremos al Pol niño, que crece feliz junto a su pandilla de amigos, llamada "El Décimo" y donde cada uno tiene su propio mote, al Pol enamorado de la lectura gracias a los libros que su tío le va dejando junto a su cama, "La vuelta al mundo en 80 días", "La isla del tesoro", "Moby Dick", "Platero y yo" y que muchas veces comparte con sus amigos. Su propio mote (Misisipí) surgió tras leerles "Las aventuras de Tom Sawyer".

A medida que crece también seremos testigos de su primer gran amor, aunque no podrá disfrutar de él todo lo que quisiera porque Alba, pertenece a una familia que no ve con buenos ojos a los Albión, algo que Pol no comprende y que por supuesto, tampoco nadie le explica. Lo cierto es que toda la niñez y adolescencia de Pol está llena de un misterio que le acompañará buena parte de su vida.

Al pobre le toca vivir en una España complicada, un momento de la historia en el que un oficio como el de su tío, descendiente de una estirpe de impresores, se miraba con lupa. La censura lo controlaba todo y obligaba a cualquiera con un poco de interés, con ganas de saber y aprender, a leer a escondidas, a callar si no quería sufrir el castigo que la censura aplicaba, pero a pesar del peligro, la familia de Pol, siempre luchó por ver publicadas muchas de las obras catalogadas como "peligrosas", "subversivas"  y que deberían acabar en la "hoguera", convirtiendo un oficio tan maravilloso en algo clandestino e ilegal.
-¿Insólito?- [...] 
- Es una palabra esdrújula. No es lo mismo que una palabra aguda [...] 
- Es demasiado rotunda. Se aconseja sustituir por "desacostumbrado", que es una palabra llana. Las esdrújulas pueden resultar agresivas, ofensivas, cortantes, algunas pueden contener una carga de irreverencia, inducen a la provocación, a la rebeldía sutil. Han de vigilarse atentamente, son subversivas.




Si las mujeres se ruborizan durante la lectura, esa parte del texto debe ser enmendada. Si el sofoco, la coloración de la tez, se mantiene con ciertas alternancias, se denegará la publicación del libro. El rubor femenino es una prueba concluyente. En el año 54, el ministro Arias Salgado definió la novela como un género que sólo merece la publicación si marido y mujer, en un matrimonio legítimamente constituido, pueden leérsela el uno al otro sin ruborizarse y sobre todo sin excitarse.

"Imprenta Babel" es el fiel reflejo de una época censora, de una época de dictadura, pero sobre todo es un homenaje al mundo del libro "en papel", a las imprentas, a los impresores, editores, escritores y lectores de todos los tiempos, a los valientes que se atrevieron a esconder ejemplares "peligrosos", a los que se atrevieron a publicar y leer lo que estaba "prohibido" y que lucharon para que hoy día podamos leer lo que nos apetezca, aunque ahora los libros "en papel" deban compartir sus espacio con la literatura "digital" , que cada vez se está haciendo un hueco más grande entre los lectores.

"... ordenaba las hojas y las cosía con un hilo especial que embadurnaba de cola; luego encuadernaba esos libros gordos con tapas de cartón duro, forrado de telas de seda, terciopelo, con letras de hilos de oro. Cuando acababa, contemplaba sus obras: parecían cofres del tesoro, relucientes y perfectos"

Efectivamente, como decía en la primera cita destacada al principio de esta reseña ¿No es magnífico, que sea como sea, lo importante es que podamos seguir leyendo? Y que conste que lo dice una enamorada de los libros en papel ¡je,je!

De verdad, creo que es una novela estupenda para celebrar este mes de los libros, así que os invito a leerla si os apetece, por supuesto, porque vale la pena.

¡¡Feliz "casi" día del libro!!


0:04

Porque somos lo que leemos...

by , in

Porque somos lo que leemos, yo hoy soy... mi querida ¡Agatha Christie! y le dedico esta entrada, recordando su novela "Diez negritos", un libro que guardo con mucho, muchísimo cariño.

Hoy, 23 de Abril, día Internacional del libro y día importante para los devoradores de libros, que pecaremos en las librerías, con un poco menos de cargo de conciencia gracias a ese 10% que nos aplicarán al pagar, me uno de nuevo a una iniciativa creada por Carmen para el grupo Tarro-Libros 2015, y al que nos hemos sumado unas cuantas lectoras.

¿A que ha quedado fresco y colorido el banner para celebrar este día?

En fin, os contaré que he elegido a esta autora porque a día de hoy la novela negra, de misterio, policíaca, el thriller (como queráis llamarla) es un género que me encanta y al que dedico buena parte de mi tiempo de lectura y estoy absolutamente convencida de que una de las culpables de que esto sea así, es ella, Agatha.

Yo, imagino que como muchos otros lectores, he leído a ciertos autores por épocas. Si descubría un autor que me gustaba, trataba de leer todo lo encontraba escrito por él o ella.

He tenido mi época Stephen King, mi época John Grisham, mi época de novela rosa, mi súper época Nora Roberts (a esta sigo siendo fiel, aunque en menor medida), pero una de mis épocas favoritas fue mi adolescencia, leyendo las novelas de misterio de Agatha Christie. Me daba igual que las protagonizara Poirot, la encantadora Miss Marple o el famoso matrimonio de sabuesos, yo disfrutaba muchísimo con cualquiera de sus libros y sigue siendo y será, un género con el que creo que disfrutaré siempre.

Curiosamente debo decir que no tengo muchas novelas de la autora, lo que sí tenía por aquel entonces (vivíamos en San Sebastián) era una amiga librera (yo creo que ya hablé de ella en algún rincón virtual, aunque no recuerdo exactamente dónde) y que sabiendo lo mucho que me gustaba leer, y lo bien que trataba los libros, me prestaba novelas, que yo leía y después volvían a la librería. 
Juro y perjuro que no se notaba que hubieran pasado por mi mano, ni por la de nadie, y gracias a la generosidad de María Luisa, que así se llamaba aquella buena mujer, pude disfrutar de muchas lecturas que en aquel momento de otro modo no hubiera sido posible. ¿Es o no es para estar agradecida? Bueno, pues aunque es cierto que no tengo muchas novelas de la autora,  sí tengo el libro que ilustra esta entrada y llegó de la mano de ella.


Cuando nos marchamos de San Sebastián para venir a vivir a Galicia, María Luisa vino a despedirse de nosotros a la estación del tren y me lo regaló. Ella sabía que era el libro que más me apetecía leer de la autora y gracias a su regalo, el viaje no se hizo tan largo. Casi 30 años han pasado desde entonces y aquí sigue mi libro, bien colocadito en su estantería,  Se nota que han pasado los años por él (igual que por la dueña ¡ja,ja!), está amarillento y viejito (yo no tanto... de momento), y creo que siempre seguirá siendo mi novela favorita de Agatha Christie. Es cierto que ahora leo novelas más complejas y a veces muy truculentas, pero el encanto de las historias de Agatha Christie perdurará en el tiempo y hace que siempre sea un placer volver a acercarse a ellas. Además estos libros sentaron la base para que hoy día disfrute tanto con las novelas "negras". Estoy segura.

Desde luego, valió la pena esperar a leerlo porque en su momento cumplió mis expectativas con creces. Esperaba encontrar una entretenida novela y se convirtió en "la novela" de la autora que yo recomendaría sin dudar. Un libro que pese a transcurrir en un entorno tan pequeño y limitado, contiene bastante acción, si se compara con otras novelas de la autora. Un libro en el que el lector cambia de sospechoso con cada nuevo asesinato (me pasó algo muy similar con "Asesinato en el Orient Express") y que parece seguir al dedillo la letra de un canción infantil algo peculiar, lo que hace que ninguna muerte ocurra del mismo modo y a cuyo final no me acerqué ni de cerca, y eso es precisamente lo que me gusta de estas novelas en general, que me sorprendan.

"Diez negritos" es todo un clásico, que tiene varias adaptaciones cinematográficas y teatrales. La película del año 45, se puede ver online en Youtube. Evidentemente la calidad deja mucho que desear, pero está francamente bien.

En este ENLACE del blog de Carmen, podéis ver recopilados los libros, autores o personajes que las lectoras que participamos en esta iniciativa hemos elegido.




Diez negritos se fueron a cenar
uno de ellos se asfixió y quedaron... nueve

Nueve negritos trasnocharon mucho
Uno de ellos no se pudo despertar y quedaron... ocho

Ocho negritos viajaron a Devon
uno de ellos escapó y quedaron... siete

Siete negritos cortaron leña con una hacha
Uno se cortó en dos y quedaron... seis

Seis de ellos jugaron con una avispa
A uno de ellos lo picó y quedaron... cinco

Cinco negritos estudiaron derecho
Uno de ellos se doctoró y quedaron... cuatro

Cuatro negritos se fueron a nadar
Uno de ellos se ahogó y quedaron... tres

Tres negritos se pasearon por el zoológico
Un oso los atacó y quedaron... dos

Dos negritos se sentaron a tomar sol 
Uno de ellos se quemó y quedó nada más que... uno

Un negrito se encontraba solo
Y se ahorcó y quedó... ¡Ninguno!