Mostrando entradas con la etiqueta Ático de los libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ático de los libros. Mostrar todas las entradas
11:32

Dos abandonos

by , in
TÍTULO: La ciudad de los muertos
AUTOR: Nicola Lagioia

y

TÍTULO: El código Twyford
AUTOR: Janice Hallett
Bueno, pues como no siempre se acierta en esto de las lecturas, por muy bien avaladas que vengan por otros lectores, hoy traigo mis dos abandonos literarios en lo que va de año, le pese a quien le pese.

LA CIUDAD DE LOS VIVOS

Realmente este es un libro que tenía muchísimas ganas de leer y que comenzó bastante bien, pero a partir de la mitad se me empezó a hacer cuesta arriba y a aburrir muchísimo.

Creo que en formato visual, algo tipo documental contando la historia de este asesinato por “capricho” me hubiera enganchado mucho más e incluso no me hubiera importado escuchar testimonios que sin embargo en el libro me han dado la sensación de estar más de relleno que otra cosa. Y en cuanto a la propia Roma, quiero pensar que no es solo como se describe durante esta narración, porque se te quitan todas las ganas de visitar la ciudad, la verdad.

En fin, que no ha sido un libro para mí, a pesar de lo fabulosamente valorado que está en todas las plataformas virtuales. ¡Qué le vamos a hacer!

EL CÓDIGO TWYFORD

"El código Twyford" se ha convertido en mi segundo libro abandonado de este año y de verdad que he hecho un esfuerzo tremendo para intentar terminarlo, incluso dividí la lectura en bloques pequeños de 25 páginas para avanzar sin consumir todas mis tardes porque realmente quería saber cual era el misterio en torno al "famoso" código.

La verdad es que me fastidia mucho valorar negativamente un libro y en este caso no se debe a que las expectativas de otros lectores dispararan las mías, no, las disparé yo solita, porque a la anterior novela de la autora, "La apelación" le di cuatro estrellas y media porque me lo pasé fenomenal leyéndola, porque me pareció originalísima y me tuvo super entretenida de principio a fin, así que en cuanto vi publicado este libro me lancé de cabeza y por poco me parto la crisma.

Me he aburrido muchísimo. La forma en que está contada la historia prometía (toda la narración transcurre a través de unos audios grabados en un teléfono móvil), pero llega un momento en que se hace muy monótono y es que muchas de esas grabaciones son insufribles. Me ha costado centrarme en la narración y me he quedado dormida, pero además profundamente, en varias ocasiones.

Al principio de la novela hay un apartado con una serie de símbolos y su significado que irán apareciendo en las trascripciones que vamos a leer a continuación, pero ni con la ayuda de ellos algunos audios me parecía que tuvieran sentido.

El personaje principal no me ha gustado nada, su forma de hablar y de contar sus recuerdos tampoco. Steve intenta reunir a sus compañeros de colegio para que le ayuden a resolver el misterio de una antigua profesora desaparecida tras llevarlos a una excursión después de confiscarle un libro de una autora "prohibida" en el colegio, pero en principio casi todos son reacios a ayudarle y cada uno parece recordar las cosas según les conviene, pero en realidad todos parecen saber más de lo que dicen.

Yo lo lamento, pero llegué hasta la página 272 y me plante. Se me estaba haciendo largo y tedioso y es muy probable que me haya perdido un desenlace que quizás compense todo ese sopor, pero tengo mil libros pendientes de leer y seguir con una lectura con la que solamente siento que pierdo el tiempo es una tontería (a pesar de la pasta invertida).

No puedo prometer que me lea el próximo de la autora.
9:03

La apelación (Janice Hallett)

by , in

TÍTULO: La apelación
AUTOR: Janice Hallett

Sinopsis Editorial: 

Un asesinato.
Quince sospechosos.
¿Puedes descubrir la verdad?

En el idílico pueblecito inglés de Lockwood hay un misterio que resolver. Todo empieza con el regreso de dos habitantes del pueblo después de un largo viaje y acaba con una trágica muerte. Aunque se ha enviado a prisión al presunto culpable, el abogado Roderick Tanner sospecha que es inocente y ordena a sus pasantes, Charlotte y Femi, que revisen todas las pruebas del caso.

Entre la desastrosa compañía de teatro amateur del pueblo y la campaña de recaudación de fondos para el tratamiento médico de una niña pequeña vecina del pueblo, se esconde el asesino a la vista de todos. Las pruebas están ahí, esperando a que alguien las descubra. Pero ¿podrán Charlotte y Femi resolver el caso? ¿Lo podrás resolver tú, lector?

Janice Hallett, calificada por el Times como la Agatha Christie del siglo xxi, ha creado con La apelación una novela de misterio extraordinaria, con múltiples giros inesperados y que involucra al lector en la resolución del caso como si fuera un investigador más. ¿Te atreves a adentrarte en los secretos de Lockwood?

Hoy os cuento un poquito mis impresiones sobre una de mis mejores lecturas veraniegas. Tenía muchas ganas de leer este libro y la única pega que le puedo poner es, quizá, que podía haber sido algo más corto, pero por lo demás me ha tenido de lo más intrigada toda la lectura.

La propia sinopsis es estupenda porque sabemos que hay un cadáver, sabemos que alguien está en prisión por haber confesado el crimen, pero no sabemos el nombre de ninguno de los dos y hasta más de la mitad de la novela no descubriremos el primero de ellos.

La novela es del tipo epistolar, solo que en lugar de cartas, leeremos e-mails y mensajes de whatsapp. Toda esta correspondencia entre los personajes del libro, que no son pocos precisamente, será leída por Femi y Charlotte, dos pasantes del abogado Roderick Tanner, que no está nada convencido de que la persona en prisión sea culpable del crimen y quiere conocer la opinión de dos personas que no están familiarizadas con el caso pidiéndoles que lo lean todo para ver si encuentran algo extraño.

Janice Hallet
Fotografia de www.theguardian.com
La verdad es que la historia está muy bien planteada, tenemos un grupo de teatro que este año va a dedicar la recaudación de la obra a Poppy, la nieta de los fundadores del grupo, que padece un cáncer cerebral y parece que la única cura es un medicamento experimental astronómicamente caro, por lo que todo el mundo se implicará en la campaña para recaudar fondos.

Nos sentiremos muy fisgones leyendo tantos mails y pronto iremos viendo de qué pie cojean algunos personajes mientras vamos haciendo apuestas sobre quién será el muerto o muerta y el o la culpable y por supuesto hay muchos que tienen papeletas para ser las dos cosas. Para mí ha sido una lectura de lo más entretenida.

Ha sido uno de los libros en los que más "detective" me he sentido, lo que no significa que haya adivinado todo, aunque sí alguna que otra cosilla y en general me lo he pasado estupendamente, así que aunque es un poco más larga de lo que suelen ser las novelas epistolares, yo la recomiendo sin dudar.
12:02

Como desees (Cary Elwes)

by , in

TITULO: Como desees (Historias inconcebibles del rodaje de La Princesa Prometida)
AUTOR: Cary Elwes

Sinopsis Editorial: 

Cary Elwes, el actor que da vida a Westley en la adaptación a la gran pantalla de esta clásica historia, nos trae el maravilloso relato de las peripecias durante el rodaje de la película basada en la novela de William Goldman.

La princesa prometida lleva generaciones maravillando a jóvenes y mayores por igual gracias a su combinación perfecta de fantasía, humor e inteligencia. En este delicioso libro, Elwes recoge las anécdotas y divertidas desventuras protagonizadas por algunos de los miembros de su reparto, como Robin Wright, Mandy Patinkin, André el Gigante, Billy Crystal o Wallace Shawn, y comparte con el lector cómo vivieron todos los participantes la inolvidable experiencia de dar vida al mejor libro del mundo.

Acompañado por un prólogo de Rob Reiner, director de la película, Como desees hará las delicias de todos aquellos que disfrutaron y disfrutarán con este clásico del cine.

El año pasado releí “La princesa prometida” en un momento en que cierto dolor intercostal me traía loca y nada conseguía engancharme. A veces recurrir a algo que sabes que no te fallará es lo mejor y como era de esperar acerté. El caso es que aproveché también para ver la película de nuevo y como colofón final decidí leer este libro que el actor que da vida al amor verdadero de la Princesa en la película había publicado con anécdotas sobre el rodaje de la misma, y de verdad… si sois fans de esta historia, tanto de la novela como de la película, sobre todo de esta última, tenéis que leerlo.

Cary Elwes, de un modo muy ameno y coloquial, sin que en ningún momento el libro se haga pesado, nos habla de lo complicado que fue que alguien se animara a adaptar la novela al cine, de cómo consiguió el papel, del buen rollo que se generó durante el rodaje entre todo el equipo, de lo mucho, pero mucho mucho que tuvieron que trabajar tanto él como Mandy Patinkin “Íñigo Montoya” para conseguir manejar la espada y que resultara creíble en el duelo en los acantilados. Por cierto a este último, todavía a día de hoy le persigue la famosa frase “Hola, me llamo Iñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Disponte a morir”.

Hay testimonios de los actores, el director, el autor de la novela y en algún momento os puedo decir que me partí literalmente de la risa.

Especialmente entrañable me ha parecido la historia de André, the Giant, que dio vida al personaje de Fezzik, un hombre que todo lo que tenía de gigante, lo tenía también de buena persona. De verdad, que he disfrutado muchísimo de este libro y no puedo más que recomendarlo.

Como consejo, creo que aunque hayas leído la novela original, el libro de Elwes se disfruta más tras ver la película y tras leerlo, volviendo a ver la película, porque recordarás las anécdotas de muchas de las escenas que el actor menciona.
9:38

La chica salvaje (Delia Owens)

by , in

TITULO: La chica salvaje
AUTOR: Delia Owens

Sinopsis Editorial: 

Una novela exquisita, una oda a la naturaleza y a lo salvaje.

Durante años, los rumores de la existencia de la Chica Salvaje han perturbado la vida de la pequeña localidad de Barkley Cove, un tranquilo pueblo de pescadores en Carolina del Norte. Abandonada a los seis años, Kya es una joven sensible, inteligente y de una belleza insólita que ha sobrevivido en soledad en las marismas, con la naturaleza como única amiga. Es una superviviente nata. Su solitaria vida se complica cuando un hombre aparece asesinado en el pantano y la acusan del crimen. Entonces, todos sus misterios saldrán a la luz.

Una magistral novela que nos habla de los secretos del ser humano, las pulsiones que nos mueven y la verdadera naturaleza del amor y del odio.

Sin duda "La chica salvaje" ha sido mi mejor lectura de noviembre y también la veréis en el resumen anual de mejores libros que han pasado por mis manos a lo largo de este 2020, que no han sido pocos (¿será lo único que le puedo agradecer a la pandemia esta de las narices?).

Hacía ya mucho tiempo que había leído muy buenas opiniones de este libro, pero no me animé a comprarlo hasta que Diana, una antigua profesora de inglés que venía a darnos clase cuando yo trabaja en un Astillero en Marín y con la que retomé el contacto por Facebook hace unos años, me comentó que lo había leído y que le había gustado mucho (un libro para recordar, me dijo). La verdad es que no puedo estar más agradecida, ojalá todas las recomendaciones que leemos o nos hacen personalmente me gustaran de esta forma.

"La chica salvaje" está protagonizada por Kya Clark, a quien conocemos con apenas seis años. Vive en una familia completamente rota y un día ve como su madre se marcha con una maleta en la mano. La niña está convencida de que volverá porque no puede haberla dejado a ella y a sus cuatro hermanos viviendo con un padre que la mayoría de los días está borracho y que además tiene la mano muy suelta, pero lo cierto es que eso no ocurre, es más, los siguientes en abandonar la cochambrosa cabaña de las marismas donde viven, son sus tres hermanos mayores (un chico y dos chicas) y por último Jodie, el hermano más próximo a su edad (aunque le lleva siete años) y con el que está especialmente unida. De repente Kya se encuentra sola con su padre (cuando este aparece) y con toda la razón del mundo la pobre no sabe cómo manejar la situación, pero lo que tiene claro es que si ella no espabila nadie lo hará. Cuando no le queda más remedio se acerca hasta el pueblo midiendo cada moneda que lleva para comprar lo que pueda e inventándose todo tipo de excusas para justificar la ausencia de su madre. En el pueblo todo el mundo la mira de forma extraña y por supuesto la intimidan y juzgan sin conocer a fondo sus circunstancias. Poco a poco todos la irán conociendo como "La chica salvaje". Finalmente un día su padre también desaparece y Kya sabe que ahora su supervivencia depende única y exclusivamente de lo que ella haga.

Kya aprenderá a sobrevivir y a esquivar la presencia de quienes puedan alejarla de su cabaña y mientras crece y los años pasan, la naturaleza se convertirá en su propia familia. Por supuesto, la belleza en la que se convierte, llamará la atención de dos chicos muy distintos y cuando uno de ellos aparece muerto, muchos no dudan en señalarla a ella como la culpable. Y hasta aquí se puede contar.

Delia Owens. Fotografía extraída de AQUÍ 
La novela irá alternado dos tiempos a lo largo de prácticamente toda la narración. Los capítulos de 1969, que es cuando aparece el cadáver de Chase Andrews, se irán alternando con la historia de Kya desde su niñez hasta llegar al momento que en ambas historias coincidan.

La novela nos cuenta la historia de Kya y de quienes con ella se van relacionando, pero también nos muestra la cara de una sociedad pasiva que se limita a juzgar pero no a ayudar. Curiosamente quienes más ayudan a Kya no son los que más tienen (Jumpin' y Mabel son excepcionales). Parece difícil de creer que la solitaria vida que lleva Kya pueda convertirse en una historia que atrapa tanto, pero así es y es que gracias a su historia la autora trata temas como los abusos y los malos tratos, los prejuicios, el amor por la naturaleza, el descubrimiento de los libros y el ansia por aprender cada día más, el primer amor, la traición, en fin... 

A mí me ha encantado cómo está escrita, es una belleza de novela y una belleza de protagonista con la que se empatiza desde el minuto uno al haberla conocido como una niña en una situación tan complicada. Me ha emocionado ver cómo desea confiar en los demás, encajar en sus vidas y que la quieran, pero si su propia familia la ha dejado sola, ¿qué puede esperar de los demás? 

Además "La Chica salvaje" tiene también ese punto de intriga relacionado con la muerte de Chase que se mantiene hasta el final y que anima a continuar leyendo y de verdad que te sientes un poco huérfano al terminarla. Por ponerle un pero diría que es muy difícil creer que una niña de seis años se quede sola y logre todo lo que logra Kya, pero también entiendo que eran los años 50 y las marismas de Carolina del Norte, donde vivía con su familia un lugar quizás demasiado aislado. El paseo que Kya nos ofrecerá a través de sus marismas nos acabarán convenciendo de que no pudo quedarse en un lugar mejor.

No puedo dejar de recomendar esta novela, un canto a la naturaleza, a la supervivencia, a la belleza de la soledad y a la bondad de algunas personas y una crítica a la actitud de muchas otras. Una historia inolvidable de las que se quedan dentro mucho tiempo y me ha encantado saber que es la primera novela de esta autora de 70 años, lo que demuestra que nunca es tarde para publicar cuando se tiene una buena historia que contar.

Así comienza "La chica salvaje"

"1969. Una marisma no es un pantano. Una marisma es un espacio luminoso donde la hierba crece en el agua y el agua fluye hasta el cielo. Donde deambulan lentos arroyos que llevan al astro sol hasta el mar y donde aves de largas patas se elevan con gracia inesperada —como si no estuvieran hechas para volar— contra el graznido de un millar de níveos gansos.

Entonces, en la marisma, aquí y allá, el pantano se desliza hasta profundos lodazales, oculto en pegajosos bosques. El agua de pantano es estanca y oscura al tragar la luz en su cenagosa garganta. En esos cubiles, hasta las lombrices nocturnas son diurnas. Se oyen ruidos, claro, pero, comparado con la marisma, el pantano es silencioso, pues su descomposición es celular. Allí la vida se descompone y apesta y vuelve al mantillo podrido; un regodeo turbador de muerte que engendra vida.

La mañana del 30 de octubre de 1969, el cuerpo de Chase Andrews yacía en el pantano, que lo habría absorbido de forma silenciosa, rutinaria. Que lo habría ocultado para siempre. Un pantano lo sabe todo de la muerte, y no por ello la considera una tragedia, y menos un pecado. Esa mañana, dos muchachos del pueblo fueron en bicicleta a la vieja torre de bomberos y vieron su cazadora vaquera en el tercer tramo de la escalera".

13:28

Resumiendo Diciembre 2019

by , in
2019 llega a su fin y aquí os traigo mi resumen de lecturas de Diciembre. De momento solamente está en el blog la reseña de la preciosa novela de Raquel Martos, aunque tengo escritas tres más que publicaré tras las fiestas navideñas ("Los años ligeros", "Blanco letal" y "Compañías silenciosas"), el resto no creo que los reseñe. Estos días de desconexión no me ha apetecido nada escribir, así que aprovecho esta última publicación de 2019 para hablaros brevemente de esos libros y desearos un Feliz Fin de Año a tod@s.


1.- "Los sabores perdidos" (Raquel Martos)

3.- Los abrazos robados (Pilar Mayo)
De entre los varios libros que pudimos elegir en el "Club de Lectura de la Sala de Espera", me decidí por esta novela de Pilar Mayo. Era breve y prometía una buena historia y reconozco que me ha gustado mucho. Es una novela contemporánea llena de sentimientos y emociones que no te deja indiferente. Ana está casada con Mario, más por costumbre que por otra cosa. Irene está enamorada de Mario, son amigos, aunque ella quisiera algo más y sin embargo esta no es una novela de infidelidades, es una historia mucho más profunda de lo que uno se espera al leer la sinopsis. Me ha gustado mucho el punto de vista de Irene, también ella es un personaje más "agradable" que Ana, pero en conjunto son personajes muy creíbles, viviendo situaciones muy reales. Es una novela que te hace reflexionar sobre lo equivocados que podemos estar a veces juzgando las cosas por la primera impresión que nos dan.
4.- "Blanco Letal" (Robert Galbraith)
5.- "Compañías silenciosas" (Laura Purcell)

6.- La tumba de Vera Thwait (Ana Bolox)
Esta es una novela muy breve que me ha encando. Es una historia muy pero que muy "british" que nos presenta a Crispin Horsfall, un "cuarentañero" soltero y muy feliz de serlo, inteligente y observador del que espero pronto podamos leer más "casos". En esta novela Crispin se encontrará de repente intentando resolver el misterio que envuelve la muerte de Vera Thwait con la ayuda de alguien que resulta ser más interesante de lo que al principio parecía. Y no digo más.

7.- Las siete muertes de Evelyn Hardcastle (Stuart Turton)
Aquí también tenemos un cadáver, pero intentar averiguar quién era el asesino de Evelyn Hardcastle me ha resultado terriblemente cansino. La lectura se me ha hecho cuesta arriba por estar enrevesada a niveles máximos. Entiendo que construir un libro como este en el que el día se repite siete veces y donde el protagonista despierta cada uno de esos días en el cuerpo de otra persona ha tenido que ser sumamente trabajoso y delicado para no dejar nada al azar, pero aún reconociéndole el mérito para mí ha sido demasiado repetitivo, confuso y largo, muy largo.

8.- Esos días que desaparecen (Timothé Le Boucher)
Leer este cómic, regalo de Navidad, después del libro de Evelyn, me daba un pelín de miedo. En esta historia el protagonista vive un día de cada dos. El se acuesta y cuando se despierta ha perdido 24 horas de su vida, pero ¿las ha perdido? porque resulta que mientras él está "ausente" otra personalidad muy diferente a la suya toma el mando de su cuerpo y vive durante esas veinticuatro horas. La verdad es que la trama es muy buena e interesante y gracias a Dios no es una historia de bucles ni viajes en el tiempo, así que enseguida me enganché a sus páginas y disfruté muchísimo con la lectura y con la resolución, que me pareció estupenda y sobre todo comprensible. Muy recomendable.