Mostrando entradas con la etiqueta Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ficción. Mostrar todas las entradas
13:17

Ana que fue pop (Rafa Luján)

by , in
TÍTULO: Ana que fue pop
AUTOR: Rafa Luján
EDITORIAL: AdN

Sinopsis Editorial: 

Uri, un fotógrafo de bodas, gana un premio de fotografía con el retrato de Rosa, una enigmática mujer que lleva décadas escondida en un paisaje olvidado de la costa de Murcia. Cuando la imagen se vuelve viral, Rosa aparece ahogada. Uri sospecha que esta muerte no ha sido un accidente y que podría haber sido provocada por su foto. Movido por un sentimiento de culpa, decide investigar el pasado de Rosa para averiguar de qué se escondía.

Treinta años antes, en 1989, Ana sueña con ser actriz y tiene una vida feliz hasta que se ve envuelta en un terrible crimen. Un vecino ha sido asesinado y solo ella sabe que el culpable es su propio marido. Cuando el horror se instala en su matrimonio, Ana tendrá que escoger entre seguir soportando la violencia o escapar. Pero antes de hacerlo se le presenta la oportunidad de cumplir su sueño: actuar en el videoclip de un famoso grupo británico.

Ahora, treinta años más tarde, el videoclip se ha convertido en un icono pop de los 90. Y todo indica que aquella grabación está relacionada con la muerte de Rosa. Por tanto, Uri tendrá que averiguar qué pasó durante el rodaje para descubrir quién la ha matado.

Me ha encantado esta novela. He conectado con la historia desde la primera página y he disfrutado muchísimo de todas las referencias que hay sobre música, cine y literatura. Rafa Luján consigue trasladarte a la época y los escenarios de esta historia de una forma maravillosa.

También me han encantado tanto Ana y la relación con sus amigas del alma, como Uri y me ha tenido loca intentando adivinar en qué famoso videoclip de finales de los 80 participó ella junto a tres de sus amigas. Es cierto que el autor no lo oculta en las entrevistas pero yo no había visto ninguna hasta hoy y me encantó encontrarlo y disfrutarlo a través de las descripciones de la novela.

Hay que puntualizar que aunque el videoclip que se filmó en Almería donde tantos spaghetti western se rodaron es real, la historia de las cuatro chicas que aparecen en él, es totalmente ficticia.

La novela que transcurre en tierras murcianas y almerienses, se cuenta en capítulos alternos con 30 años de diferencia (1989 y 2019), reflejando perfectamente cómo eran las cosas a finales de los ochenta y cómo son ahora. La historia de Ana, que sigue repitiéndose hoy día, es dura, y triste, pero a la vez valiente y de verdad que me encantaría ver esta novela convertida en una serie. Sinceramente no creo que sea difícil de adaptarla, sobre todo teniendo en cuenta que su autor se maneja muy bien en ese mundillo.

9:00

La tierra silenciada (Graham Joyce)

by , in
La tierra silenciada (Graham Joyce)
Editorial: Plaza & Janés

Sinopsis:
Jake y Zoe disfrutan de unas ansiadas vacaciones en el pueblo pirenaico de Saint Bernard-en-Haut cuando, en plena bajada de esquí, son arrastrados por un alud. Sepultada en una tumba de hielo, durante unos angustiosos momentos Zoe teme por su vida. Afortunadamente su marido no tarda en rescatarla y pocos minutos después, ya sanos y salvos, ambos buscan a alguien con quien compartir la horrible experiencia. En vano. A su alrededor solo hay nieve y silencio. Un silencio sombrío, inquietante. Y lo mismo sucede en el hotel... e incluso en el pueblo. ¿Acaso han evacuado la zona por temor a nuevas avalanchas? Huyendo de una soledad ominosa y de sus propios sentimientos confusos, emprenden la marcha hacia la aldea vecina... sin conseguirlo. Una y otra vez, todos los caminos los devuelven al punto de partida. Poco a poco se ven obligados a aceptar lo que intuían desde el principio: no van a encontrar a nadie. ¿O tal vez... sí? De momento, son los únicos habitantes de esa dimensión irreal e hipnótica, presos de un ahora extrañamente dilatado, donde la vida, como la nieve, ha quedado reducida a su sobrecogedora esencia, a su fragilidad perfecta.

La tarde de un domingo me duró esta novela. La verdad es que la empecé un poco porque me apetecía una novela corta y en cuanto me adentré en la historia ya no la pude soltar. Reconozco que el desenlace, llegado un punto de la novela se veía venir, pero aun así no fui capaz de dejarla en ningún momento.

Para mí sobre todo ha sido una historia donde el autor ha logrado transmitirme muy bien la sensación de soledad en la que se encuentran los protagonistas que tras sobrevivir a un alud en la nieve regresan a su hotel y se encuentran con que no solo no hay absolutamente nadie allí, sino que el pueblo en el que está situado parece también completamente vacío. Es cierto que en algún momento la historia empieza a ser algo repetitiva, pero creo que es necesario, puesto que es muy poco lo que los protagonistas pueden hacer, además de todo lo que ya intentan, para encontrar algún ser humano más y comprobar que no se han quedado solos y los días comienzan a ser desesperadamente largos.

Quiero aclarar, que ni es una historia de terror, ni tampoco un thriller, es más la historia de una pareja, de su relación tras el alud, aderezada con momentos de misterio muy bien llevados y alguna que otra parte con toques "sobrenaturales", pero que encajan perfectamente en una narración sencilla y clara, que hace la lectura muy ágil y en mi caso al menos, adicitiva.

Es una historia que llega a ser agobiante para los protagonistas al no saber qué está pasando, por momentos angustiosa y no puedes dejar de pensar en la sensación de soledad que debe sentirse en una situación así, hasta parece que se puede sentir el frío que hay en el exterior del hotel, pero también es una novela emocionante y a pesar de no ser excesivamente complicado adivinar su final, la forma de escribir del autor mantiene la tensión y llega al lector.

Quizá debería dejar la nota en cuatro gusanitos y medio, pero como en Anobii, al final le puse cinco estrellas, aquí también le regalaré un cinco por la tarde tan agradable de lectura que me regaló.

Fotografía del autor:
http://www.guardian.co.uk/books/2012/jul/04/some-fairy-tale-graham-joyce-review