Mostrando entradas con la etiqueta BBF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBF. Mostrar todas las entradas
9:40

BBF #55 con Christine Kabus

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Hoy estamos de fiesta en Cangas. Es el Viernes de los Dolores, así que se puede decir que para los de aquí la Semana Santa arranca hoy y yo comienzo esta novela de frescos paisajes nórdicos ahora que "en teoría" se irán marchando los días fríos que a mí tanto me gustan, así que intentaré alargarlos un poquito más dándome un paseo por estas tierras. Lo cierto es que tiene muy buena pinta, así que espero que me guste. Veremos que otras lecturas añado estos próximo días.

Por cierto creo que próximamente esta sección que seguirá estando los viernes en el blog pasará a llamarse simplemente "Así comienza..." sin que necesariamente el fragmento que os muestre sea del libro que esté leyendo en ese momento, así también os enseñaré los inicios de libros que ya haya leído y que estén pendientes de reseñar.

¡Feliz Semana Santa!

El libro se titula EN EL CORAZÓN DE LOS FIORDOS de Christine Kabus  y comienza así...


"-Ya puedes abrir los ojos.
La chica obedeció y se quedó boquiabierta. Delante de ella, sobre la cama, había un bunad drapeado. Sorprendida, se volvió hacia su madre, que la miraba con ilusión.
-¿Es para mí?
-Sí, cariño. Necesitas un traje adecuado para tu boda -contestó su madre con un sonrisa.
-Es maravilloso -dijo la chica en un susurro, al tiempo que acariciaba con timidez el traje de fiesta. Sobre una falda negra que llegaba hasta los tobillos se extendía un mandil con un vistoso bordado y un saquito de tela atado. El corpiño era sin mangas y de color granate, ornamentado con un ribete bordado, y por debajo sobresalían las mangas abultadas de una blusa blanca.".
8:34

BBF #54 con Ismael Cruceta

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Con muchas, muchísimas ganas, me adentro en la lectura de esta novela. Sé que algunos blogueros ya la habéis leído, pero he querido pasar de "puntillas" sobre vuestras reseñas para disfrutar a fondo de esta historia. Si la leo durante el fin de semana espero poder preparar la reseña pronto y dejarla publicada antes de las vacaciones de Semana Santa.


Por supuesto estoy hablando de LA LAGRIMA DE LA INDIA de Ismael Cruceta y comienza así...


"Hay noches que perduran en la retina para siempre. Marcadas a fuego bajo la piel, noches imposibles de olvidar. Son, a lo largo de la vida, noches de euforia o de tristeza extrema, de sensaciones que flotan por encima de la vulgaridad y de los sinsabores de lo cotidiano. de todas aquellas, de la que Leonardo Soto tenía primer recuerdo era la noche en la que España cambió otra vez. Tenía aún seis años, a punto de cumplir siete. Era un niño feliz, ajeno a las desgracias del mundo y atento a las sonrisas y al cariño recibido; como todos los niños.
Recuerda que el frío de Madrid empezaba a asomar ya, a hacer presencia el inicio del invierno después de un verano cálido."
9:00

BBF #53 con Paul Auster

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Ayer empecé a leer esta novela de Paul Auster. De momento me está pareciendo muy interesante, como casi todo lo que he leído de este autor, pero habrá que esperar a terminarlo para que os traiga una reseñita.  Se trata de UN HOMBRE EN LA OSCURIDAD  y comienza así...


"Estoy solo en la oscuridad, dándole vueltas al mundo en la cabeza mientras paso otra noche de insomnio, otra noche en blanco en la gran desolación americana. Arriba, mi hija y mi nieta están cada una en su habitación, también solas: mi hija única, Miriam, de cuarenta y siete años, que se acuesta sola desde hace cinco, y Katya, de veintitrés, única hija de Miriam, que antes dormía con un joven llamado Titus Small, pero ahora Titus ha muerto, y mi nieta duerme sola con el corazón destrozado.

Luz radiante, y luego oscuridad. El sol fungurando por todos los rincones del cielo, seguido de la negrura de la noche, el silencio de las estrellas, el viento que agita la ramas. Ésa es la monotonía diaria."



Buen fin de semana y a todas las chicas, (seais o no lectoras)...

8:30

BBF #52 con Gilles Legardinier

by , in

Origen de esta sección en : BBF #1

Iba a empezar la semana con esta novela, pero al final se coló otra por medio, así que la empiezo hoy. He leído fragmentos por internet que me parecieron divertidos y creo que será una lectura de fin de semana entretenida. Veremos...

Se titula MAÑANA LO DEJO de Gilles Legardinier  (no confundir con "Mañana lo dejo" del Hermano Mayor, Pedro García Aguado) y comienza así...



"¿Conocéis a alguien que quisiera celebrar su divorcio? Yo sí. Lo normal es que hagan celebraciones quienes se van a casar. Se les oye tocar el claxon los sábados camino del ayuntamiento, o se les ve por la calle, el día antes de su boda, pasar en grupo disfrazados de payaso o casi desnudos. Entre fanfarrias y tambores se enorgullecen de estar sepultando sus vidas de jóvenes solteros (aunque a veces tengan más de treinta y cinco años). Las estadísticas dicen que el diecinueve por ciento de las parejas se separan al cabo de un año, y nadie se dedica a lanzar confeti por ello. Pues Jérôme sí.
No asistí a sus dos primeras bodas, pero sí a la tercera. No es fácil explicar que uno se ha casado y divorciado tres veces a los treinta y dos años. El adagio popular dice que "a la tercera va la vencida", pero a veces los proverbios también se equivocan."
8:33

BBF #51 con Barbara Ewing

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Disculpen ustedes el lenguaje de las primeras líneas de esta novela, pero... ¡es lo que hay!

Se titula CIRCO DE FANTASMAS de Barbara Ewing. Es la segunda parte de "La hipnotizadora" que ya he leído y que reseñaré la próxima semana, y comienza así...


"En su gran casa, en la zona más elegante de Londres, el viejo y depravado duque Llannefydd se sirvió whisky y gritó:
-¡Encuentren a esa ramera! ¡Encuentren a esa furcia! ¡Encuentren a esa actriz!
-Nuestras investigaciones, milord, han demostrado que hace algún tiempo que se marchó a América y, siento tener que informarle de esto, se incorporó a un circo".
-¿Qué quiere decir con sus "investigaciones"? ¡Estaba ahí, en el Times, a la vista de todo el mundo, para que se rieran!
-En efecto, el asunto fue divulgado por la prensa, señor.
-¡Pues encuentren a esa ramera!
-América es un país muy extenso y anárquico, señor.
-Bien, si es extenso y anárquico la furcia se encontrará en alguno de los lugares más obvios, ¿no? Washington, Nueva York, Boston. ¿Acaso cree que no conozco la geografía de esa desleal y revolucionaria tierra de traidores, patanes irlandeses y demócratas? ¡Claro que la puta actriz se iría allí!"
8:30

BBF #50 con Lola Z. Kodak

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

La novela que corresponde a este BBF es otra de las que me ayudará a avanzar en el Reto de Carmina "12 Meses, 12 Libros".
Es muy cortita y como me enganche mucho, sospecho que hoy mismo la liquidaré. Ya veremos.



Se titula ¿TUYA O MÍA? (Dos mujeres y un destino) de Lola Z. Kodak y comienza así...


"Me ha costado mucho decidirme a contar esta historia. En primer lugar, porque no me gusta contar historias. En primer lugar también, porque  esta historia no es mía, sino que se la escuché a una de sus protagonistas. Y también en primer lugar, finalmente, porque prometí guardarla en secreto.
Puede que alguien se pregunte cómo he sido, cómo soy capaz de incumplir una promesa. Tengo la respuesta; si no me quito esta historia de encima, nunca más podré pensar en ninguna otra cosa.
Naturalmente, he cambiado los nombres de las personas, de algunos lugares e incluso pequeños detalles muy delatores, como por ejemplo algunos rasgos físicos singulares."
9:00

BBF #49 con Morgan Callan Rogers

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Hoy os dejo el comienzo de un libro que compré a finales del año pasado. No había oído hablar de él y no había leído (y sigo sin haberlo hecho) ni una sola reseña sobre el mismo, así que no os adelanto nada en concreto. Solamente que lo que llevo leído hasta el momento (más de la mitad) me está gustando mucho.


Si tenéis curiosidad podéis leer su argumento AQUI.

Se titula UN CORAZÓN DE RUBÍ EN EL MAR AZUL de Morgan Callan Rogers y comienza así...


"Estuvimos a punto de provocar el incendio de una casa de veraneo, y entonces me prohibieron ver a mis amigos el resto de julio y todo agosto. Corría el año 1963 y yo tenía doce años.

Tras el incendio, mis padres decidieron ocuparse de mí, por si acaso acababa en la cárcel. La abuela, que vivía al otro lado de la calle, solía cuidarme mientras trabajaban. Papá se ganaba la vida con la pesca de langostas, lo que lo obligaba a recoger las redes todos los días. Mi madre, Carlie, era camarera de la Casa de la Langosta. pidió una reducción de jornada para que no me metiese en problemas."

Estar bajo la indulgente mirada de Carlie no era lo peor que podía ocurrirme".
9:00

BBF #48 con Sarah Lark

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Bueno, pues este viernes traigo el comienzo de un libro que tenía ya ganas de leer, y es que he decidido empezar la novela que cierra la trilogía de Sarah Lark que comenzó con aquel "País de la nube blanca" aprovechando que todavía recuerdo bastante bien la lectura del segundo libro "La canción de los maoríes".

Estoy segura de que me espera un fin de semana interesante. Por supuesto ya sabéis de qué libro estoy hablando. Se trata de EL GRITO DE LA TIERRA de Sarah lark y comienza así...

"-¡Una carrera! ¡Ven, Jack, hasta el Anillo de los Guerreros de Piedra!
Sin esperar siquiera a que Jack contestara, Gloria colocó su poni alazán en posición de salida junto al caballo del joven. Cuando este asintió resignado, Gloria presionó ligeramente con las rodillas a la pequeña yegua y esta salió disparada.
Jack McKenzie, un muchacho de cabello rizado y cobrizo, y ojos serenos de un verde pardo, puso también al galope su caballo y siguió a la joven por el pastizal casi infinito de Kiward Station. Jack no tenía la menor posibilidad de alcanzar a Gloria con su fuerte aunque más lento cobwallach. Él mismo era demasiado alto como yóquey, pero accedía a competir para que la pequeña disfrutara."
9:30

BBF #47 con Francisco Gallardo

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Tras mi lectura sobre las ovejas detectives, ayer comencé la novela de este BBF. Es una de las que me mandó Algaida por sorpresa (la otra aparecerá reseñada el lunes) y creo que me puede gustar bastante.

Se trata de LA ULTIMA NOCHE de Francisco Gallardo y así comienza...

"En el año 589 del tiempo de la Hégira, el 1195 de la era de los cristianos, una calurosa noche de verano, comienzo a emborronar este pergamino. Lo tengo en mis manos, acaricio su tersura. Yo misma lo he elaborado con la piel de un cervatillo recién nacido. Apenas hace dos semanas, recogí a la criatura de un rincón del establo del palacio del Jardín Cerrado. Tenía la mirada ansiosa de quien sabe que la vida va durarle poco. Pude acunarla hasta que murió con el hálito feliz de los inocentes. Antes de abandonar su cuerpo al capricho de los carniceros, le quité la piel en el establo. Durante tres días la dejé macerar en agua con sal. Recorté sus bordes y los ajusté a la anchura de mis dedos. Luego sumergí el cuero en un barreño de cal y lo raspé con una piedra rugosa. No consigo olvidar la mirada del cervatillo. Será la última vitela que elabore con mis propias manos. He pedido a los pergamineros del palacio que lo hagan por mí. Les he asegurado que necesito pergaminos para copiar libros de medicina. En el tiempo que vivo, está mal visto que las mujeres escriban. «Los cálamos no están hechos para manos femeninas», me advertía Umm Amr. Discrepo de su pensamiento. Tengo derecho a escribir mis memorias como lo hiciera Abd Allah, el último rey ziri de Granada, cuyo libro he leído con detenimiento para advertir las virtudes y los errores de las palabras que quedan escritas."
8:17

BBF #46 con Leonie Swann

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

El BBF de hoy es adelantar acontecimientos, porque aun me queda un poquito de la novela que os enseñé la semana pasada, que por cierto me está encantando, así que lo que os hoy traigo es el principio de la que ya está esperando su turno. Es de las de fondo de biblioteca, pero de las "jovencitas", solo lleva esperando en la estantería dos años...

No hace mucho os enseñé AQUI la que supongo es la continuación de esta novela, así que espero que el libro sea lo suficientemente atractivo e interesante como para dejarme con ganas de saber más de la historia.

Se trata de LAS OVEJAS DE GLENNKILL de Leonie Swann y así comienza...

"-Ayer estaba sano -dijo Maude. Sus orejas se movían nerviosamente. -Eso no significa nada -repuso sir Ritchfield, el carnero  más viejo del rebaño-,  ya que no ha muerto de enfermedad. Las palas no son ninguna enfermedad. El pastor yacía junto al establo, cerca del camino, en la verde hierba irlandesa, inmóvil. Una corneja se había posado en su jersey noruego de lana y miraba en su interior con interés profesional. A su lado había un conejo con aire satisfecho. Algo más lejos, cerca del acantilado, se reunía el consejo de ovejas. Habían conservado la calma al hallar a su pastor esa mañana inusitadamente frío e inerte, y se sentían muy orgullosas de ello. Claro que con el susto inicial habían dado algunos gritos irreflexivos: "Y ahora ¿quién va traernos heno?" O: "¡Un lobo! ¡Un lobo!" Pero Miss Maple se había ocupado con presteza de que no cundiera el pánico."
8:32

BBF #45 con Félix G. Modroño

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Últimamente voy lentita con las lecturas y no es que las historias no me enganchen, es que no sé por qué de un tiempo a esta parte estoy muy cansada y me quedo frita enseguida, así que los libros me duran más de lo habitual. En todo caso desde el último BBF, hace un par de semanas, he leído dos novelas de las que espero hacer la reseña en breve y hoy comienzo el libro cuyo inicio se corresponde a este BFF número  45.

No hace mucho os lo enseñé porque fue uno de los que me llegó por sorpresa desde Algaida, y poco os puedo decir, salvo que me gusta mucho su Sinopsis.

Se trata de La ciudad de los ojos grises y así comienza...

"Alfredo se enteró de la muerte de la mujer que amaba, leyendo el periódico. A pesar de que la guerra hubiese interrumpido las clases en París, el profesor de arquitectura seguía acudiendo al café de la plaza de Saint Germain des Près, como cada mañana durante los dos últimos años. Los mismos que llevaba sin regresar a Bilbao. Una trinchera invisible, horadada por sus propios fantasmas alrededor de su corazón, se lo impedía.
Les Deux Magots era un coqueto establecimiento que antes de estallar la contienda solía presentar un aspecto alegre. Desde luego, mucho más que aquella Nochebuena de 1914, la primera de la Gran Guerra. Sólo unos pocos periodistas foráneos y una estrafalaria pareja con evidentes síntomas de haber trasnochado se repartían por las mesas, contagiados del aire taciturno de la ciudad. Una ciudad, antaño bulliciosa, que ahora lloraba por sus muertos y sufría por sus soldados."
8:44

BBF #44 con Camilla Läckberg

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Los libros se me van acumulando peligrosamente en las estanterías. Ayer mismo me llegaron dos por sorpresa que no esperaba ni remotamente y entre que el sábado pasado terminé un libro y no volví a coger otro hasta el martes porque realmente necesitaba un descansito, el viernes me pilla con la última novela de Camilla Läckberg entre las manos y a la que apenas he podido dedicar tiempo, aunque como siempre ya me tiene muy intrigada con eso de alternar dos tiempos en la narración.

Se titula  La sombra de la sirena y así comienza...


"Sabía que, tarde o temprano, todo volvería a salir a la luz. Era imposible ocultar algo así. Cada palabra lo había ido acercando a lo innombrable, a lo terrible. A aquello que tantos años llevaba tratando de reprimir.


Ya no podía seguir huyendo. Notó que el aire de la mañana le inundaba los pulmones mientras caminaba tan rápido como podía. El corazón le bombeaba en el pecho. No quería ir, pero tenía que hacerlo. De modo que decidió dejarlo al arbitrio del azar. Si encontraba allí a alguien, se lo contaría. De lo contrario, seguiría su camino hacia el trabajo como si nada hubiese ocurrido."
9:00

BBF #43 con Martin Suter

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Llega el viernes y me encuentra metida en la lectura de una novela que  llevaba esperando en la estantería nada más y nada menos que seis años. Estoy intentando combinar las novedades literarias con las cosas que ya llevan un tiempo en casa (aunque confieso que me sigo inclinando hacia las novedades).

Había leído de este mismo autor "Un amigo perfecto" que fue una historia que no me dio ni frío ni calor y me temo que esta va por el mismo camino. No acabo de engancharme en la historia que sin embargo no está del todo mal. Os dejo AQUI el argumento por si os interesa. La novela es  Lila, Lila de Martin Suter y así comienza...


"Y ese Peter Landwei..., ése era yo.

Giró el rodillo de la Underwood negra hasta que apareció la última frase, encendió un cigarrillo y repasó la página cubierta de densa escritura.

La lluvia seguía golpeando rítmicamente sobre las tejas. Abrió la ventana de la buhardilla. El tamborileo resonaba ahora con más fuerza y mayor nitidez. Dos metros por debajo del antepecho, el agua desaparecía con un gorgoteo en el tubo del desagüe. La calle mojada reflejaba la débil luz del único farol del callejón sin salida. Delante de la casa de enfrente se veía una furgoneta con la inscripción "Tapicería y marroquinería Maurer". Detrás de la luna de un escaparate en que figuraba la misma inscripción ardía una lámpara, como cada noche desde que había fallecido la mujer de Maurer. Y como cada noche se veía en una habitación de la primera planta del mismo edificio a un hombre calvo leyendo a la luz de una lámpara de pie. Inmóvil, como una figura de cera. Las demás ventanas estaban a oscuras, excepto un ventanuco en el tejado, junto a la chimenea. Antaño, Peter se había preguntado a veces quién viviría allí. Ahora ya le era indiferente. Tan indiferente como todo lo que no tuviera que ver con Sophie. Tan indiferente como él le era a ella."
9:00

BBF #42 con Suzanne Collins

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Hace un par de semanas os comentaba que entre otros libros había terminado de leer "Los juegos del hambre", así que antes de que se me vaya olvidando el asunto y como no creo que vaya al cine a ver la película, he decidido continuar con la serie. Sinceramente creo el primer libro no necesitaba ninguna continuación, pero aquí estoy, sumergida entre las hojas de esta segunda parte que de momento no me atrapa mucho. Llevo más de 200 hojas leídas y ¡no pasa nada!. En fin, a ver en qué deriva esto, pero no me está convenciendo mucho, la verdad.

Evidentemente la novela es  En llamas de Suzanne Collins y así comienza...


"Sujeto el termo con ambas manos, aunque el calor del té se perdió hace un rato en el aire helado. Tengo los músculos tensos de frío. Si apareciese una jauría de perros salvajes ahora mismo, no tendría muchas posibilidades de trepar a un árbol antes de que me atacasen. Tendría que levantarme, moverme y dejar que la sangre volviese a circularme por las extremidades, pero, en vez de hacerlo, me quedo sentada, tan inmóvil como la roca que tengo debajo, mientras el alba empieza a iluminar el bosque. No puedo luchar contra el sol, sólo puedo observar con impotencia cómo me arrastra a un día que llevo meses temiendo."
8:35

BBF #41 con Amanda Hodgkinson

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Esta semana me ha cundido en lecturas. He terminado "De acero", cuya reseña está programada para el martes, "Los juegos del hambre" (que como mucho reseñaré de forma general cuando lea los tres libros) y "El hundimiento del Titán", el famoso relato libro escrito catorce años antes de que se hundiera el Titanic, que se lee en un visto y no visto y, por último ayer comencé el libro correspondiente a este BBF. Pinta muy bien. De momento no he leído ninguna reseña, así que no sé qué impresión está causando, pero cuando pueda os cuento la mía. Buen fin de semana a tod@s.

La novela es  22 Britannia Road de Amanda Hodgkinson y así comienza...



"Primavera de 1946. Hacia Inglaterra


Aquel niño lo era todo para ella. Menudo y díscolo, poseía un carácter nervioso semejante al de una criatura silvestre que hubiera sido capturada en plena naturaleza. En su cuerpo, en sus rápidos ojos, vivían todos los siniestros corazones de los perdidos, los hallados y los nunca olvidados. Ella lo amaba con la misma fuerza implacable que hace brotar a los bosques de lo más hondo de la tierra, pero aun así temía que no fuera suficiente para conservarlo a su lado. De manera que ahora se lo llevaba a Inglaterra, decidida a que Janusz le tomara afecto y cuidara de él".
9:00

BBF #40 con Silvia Avallone

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Me falta poquito para terminar esta novela de Alfaguara y ya os adelanto que me está gustando mucho. Está muy bien escrito, aunque su contenido no sea precisamente agradable de leer.
Os contaré con más detalle en la reseña, claro.
Buen fin de semana a tod@s.


La novela es  DE ACERO de Silvia Avallone y así comienza...

"En el círculo desenfocado de la lente la figura, sin cabeza, apenas se movía. 
Un jirón de piel en primer plano, a contraluz.
Aquel cuerpo había cambiado de un año para otro, despacio, debajo de la ropa. Y ahora en los prismáticos, en verano, explotaba.
El ojo, desde lejos, mordisqueaba los detalles: el lazo de la parte de abajo del bikini, un filamento de alga en un costado. Los músculos tensos encima de la rodilla, la curva de la pantorrilla, el tobillo manchado de arena. El ojo se agrandaba y enrojecía a fuerza de excavar en la lente.
El cuerpo adolescente salió de un salto del campo visual y se arrojó al agua.
Un instante después, reajustado el objetivo, calibrado el foco, reapareció dotado de una espléndida melena rubia. Y una carcajada tan violenta que incluso desde aquella distancia, aunque fuera sólo mirándola, te sacudía. Era como meterse de verdad entre esos dientes blancos. Y los hoyuelos de las mejillas, y el hueco entre los omoplatos, y el del ombligo, y todo lo demás.".
8:40

BBF #39 con Christian Moerk

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Llevo una semana con la lectura de la novela de este BBF y no porque no me esté gustando, sino porque últimamente me tomo las lecturas con más calma. Parece que así las saboreo más.
Me está sorprendiendo este libro porque tiene una parte que no parece encajar en él y que sin embargo es casi la que más me atrapa, pero eso ya os lo contaré si lo reseño. De momento os traigo su inicio.

La novela es  CUANDO LEAS ESTO YO YA ESTARÉ MUERTA de Christian Moerk y así comienza...


Lo que Desmond vio

"Malahide, al norte de Dublín. No hace mucho tiempo.
Mucho después de que los cuerpos descansasen bajo tierra y se desinfectara la casa para los nuevos inquilinos, la gente seguía sin acercarse a ella. "¡Está maldita!", susurraban las malas lenguas del vecindario. "¡Brutal, una casa encantada!", gritaban los niños, que sólo conseguían reunir el coraje suficiente para acercarse un par de pasos al patio delantero antes de salir corriendo.
Porque lo que Desmond, el cartero, había visto antes que nadie dentro de la casa era muy extraño."
9:00

BBF #38 con Charlotte Link

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Hace unos años leí una historia titulada "La casa de las hermanas" que me gustó muchísimo y aunque hace tiempo que tengo comprada esta novela, todavía no había repetido con la autora.
Si está la mitad de bien que aquel me doy por satisfecha. Lo empiezo hoy, así que no puedo adelantar nada. Veremos cuánto me dura.


La novela es  ECOS DEL PASADO de Charlotte Link y así comienza...


"Abril de 1995
En sueños, veía al niño frente a él. Ojos vivaces, sonrisa radiante, boca desdentada. Pecas que se marchitaban en invierno y florecían en primavera, cuando el sol calentaba. Pelo oscuro, grueso y alborotado, a su aire.
Incluso podía oír su voz, aquel registro tan peculiar e inconfundible. Y su aroma. Nunca había sabido describirlo con exactitud; era demasiado singular. Una mezcla, quizá, de la sal que el viento arrastra a veces desde el mar y sólo puede percibirse levemente, y del olor a raíces que el sol libera al pie de los árboles. Y de las hierbas que en verano crecen a los lados del camino."
9:00

BBF #37 con Sarah Lark

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Bueno, por fin me pongo con la segunda parte de "En el país de la nube blanca", una novela que ya sabéis que me había encantado.
Este libro lo empecé hace unos días, pero esta semana no he podido leer nada y volvemos a lo de siempre. El libro es bastante gordito e incómodo de llevar en el bolso, aunque no pesa tanto como el de "La Cúpula". En este caso no llega al kilo.
Tiene una pinta estupenda y espero disfrutarlo a lo largo de toda la semana. Ya os contaré en la reseña cuando la publique.

Por supuesto se trata de  LA CANCIÓN DE LOS MAORÍES de Sarah Lark y así comienza...

LA HEREDERA
Queenstown, llanuras de Canterbury - 1893
-¿Usted es la señora O'Keefe?
Willian Martyn miraba perplejo a la pelirroja y grácil muchacha que lo había atendido en la recepción del hotel. Los hombres del campamento de buscadores de oro le había descrito a Helen O'Keefe como una señora mayor, una especie de dragón hembra de esos que, con el paso de los años, vomita fuego. Se decía que en el hotel de la señorita Helen regían normas estrictas. Estaba prohibido fumar, también el alcohol y, con más razón todavía, invitar a personas del sexo opuesto si no se presentaba un certificado de matrimonio. Por lo que los buscadores de oro contaban, uno esperaba una cárcel más que un hotel. A pesar de ello, en aquel lugar no había pulgas ni piojos, pero sí baños para los huéspedes.
8:52

BBF #36 con Anne Fortier

by , in
Origen de esta sección en : BBF #1

Llevo unos días sumergida en las páginas de esta historia ambientada en Italia en dos épocas distintas (la Siena actual y la de 1340) y de momento me está gustando mucho. Esta Giulietta/Juliet tiene un punto muy simpático que hace que su personaje me caiga muy bien.



La novela es  JULIET de Anne Fortier y así comienza...

"Dicen que morí.
Se me paró el corazón y no respiraba; a los ojos del mundo estaba muerta de verdad. Unos dicen que me fui tres minutos, otros que cuatro; yo empiezo a pensar que la muerte es ante todo cuestión de opinión.
Llamándome Julieta, supongo que debería haberlo visto venir, pero quise creer que, por una vez, no tendría lugar la misma lamentable tragedia de siempre, que esta vez estaríamos juntos para siempre, Romeo y yo, y que nuestro amor, jamás volvería a verse interrumpido por sombríos siglos de confinamiento y muerte.
Pero no se puede engañar al Bardo. Así que morí como me correspondía, cuando se acabó mi texto, y volví a caer en el pozo de la creación.
Ay, pluma dichosa. Ésta es tu página.
Toma tinta y déjame empezar."