Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas
11:12

Sigo aquí (Maggie O'Farrell)

by , in
TÍTULO: Sigo aquí
AUTOR: Maggie O'Farrell
EDITORIAL: Libros del Asteroide

Sinopsis Editorial: 

Un parto se complica más allá de lo razonable; a una niña le diagnostican una enfermedad incurable que la tiene encamada durante más de un año; una adolescente es agredida por un extraño mientras pasea por el campo; el avión en el que una joven viaja a Asia se precipita al vacío; una mujer se salva por los pelos de ser atropellada.

Estos son algunos de los episodios –sucedidos en distintos momentos de su vida y en diversos países– que Maggie O’Farrell recoge en este particularísimo libro autobiográfico. Diecisiete roces con la muerte, como los llama su autora, que pudieron terminar en desastre, diecisiete momentos clave de su vida que revelan una manera de ser y estar en el mundo. 

Este es el cuarto libro que leo de Maggie O'Farrell y después de "La extraña desaparición de Esme Lenox", es el que más me ha gustado. Tengo pendiente en casa "Hamnet" para leer próximamente, que también fue uno de mis regalos de mi último cumpleaños, pero ya os digo que yo me quiero leer todo lo que escriba esta mujer y si no os habéis estrenado con ella, creo sinceramente que este libro puede ser ideal para hacerlo porque consta de diecisiete relatos que forman parte de diferentes episodios de la vida de su autora que ella misma llama, como bien dice la sinopsis, "roces con la muerte".

La verdad es yo iba leyendo y pensando "pero a esta mujer... ¿Cuántas cosas le han pasado?" y es que yo no sería capaz ni de mentar dos roces con la muerte, algo que por otro lado me parece fabuloso, para qué nos vamos a engañar. 

Maggie O'Farrell
El caso es que a medida que leemos vamos conociendo a la autora en diferentes momentos de su vida, siendo niña, adolescente, hasta su etapa adulta, donde lógicamente también aparecen amigos, parejas y familiares. Especialmente bonito y duro me ha parecido el último relato que tiene que ver con una de sus hijas.

Como pasa habitualmente en los libros de relatos, unos siempre son más interesantes que otros, pero he disfrutado con todos. Me ha gustado la sinceridad con la que están escritos, sin parecer una víctima en cada uno de ellos y de hecho hay algunos que hasta te sacan una sonrisa.

Yo creo que si te gusta esta autora, este libro será una muy buena lectura. Volverás a disfrutar de su excelente pluma, que siempre es un placer y te ayudará a conocerla de forma más personal sin leer necesariamente un biografía, algo que me ha parecido de lo más original. Lo mejor de todo es que a pesar de todos estos relatos y ese "flirteo" con la muerte en tantos momentos de su vida, la autora sigue aquí para contárnoslo.
10:16

Historias de mentes (Arantza Portabales)

by , in
TITULO: Historias de mentes
AUTOR: Arantza Portabales
EDITORIAL: Bululú

Sinopsis Editorial: 

La autora despliega toda su experiencia en la narración breve atrapando al lector a través del desarrollo psicológico de los protagonistas y su actitud ante las situaciones a las que se ven enfrentados; una mujer con hipermnesia violada, el enamoramiento del superviviente de un accidente aéreo, la valentía de una ejecutiva en su oficina frente a un terrorista… La mente del ser humano, en medio de la excepcionalidad, perfectamente reflejada gracias a la habitual capacidad de la nueva “dama de la novela negra” para engancharnos desde el primer momento, con austeridad narrativa pero con la carga emocional necesaria en cada línea.

El ilustrador, con su visión lírica, apoya y enriquece cada relato empapándose, con sutileza, en la arquitectura de los mismos pero sin coartar la imaginación del lector ni traicionar al texto, convirtiendo sus pinturas, al mismo tiempo, en indisolubles del mismo. Una obra literaria excepcional convertida en una joya gracias a la unión creativa de dos mentes extraordinarias.

Pues yo creo que con este libro, ya he leído todo lo que ha publicado Arantza Portabales y puede que me repita como el ajo, pero de nuevo he disfrutado mucho con su buen hacer y es que a esta mujer lo mismo le da construir un microrrelato, como los que se pueden disfrutar en su maravilloso libro A Celeste la compré en un rastrillo, una novela auto conclusiva, una exitosa serie de novela negra o unos relatos como los que podemos encontrar en estas "Historias De Mentes".

Para empezar, el libro en sí es de estos que por su cuidada edición pasa a ser directamente una joyita en cualquier biblioteca. Los relatos están ilustrados y aunque es cierto que a mí las ilustraciones no me dicen mucho ya que yo de arte no entiendo nada, creo que en conjunto la obra y la edición son maravillosas.

En cuanto a los relatos, hablando en general, porque pararse en cada uno sería contar demasiado, solamente os puedo decir que todos me ha gustado mucho y si me tengo que  mojar eligiendo alguno, destacaría estos tres: "TOC", "Clac" y "Pósit". Los dos primeros porque me dejaron noqueada y el tercero porque trata un tema que me ha tocado vivir de cerca y sospecho que más pronto que tarde volverá a tocarme. Algo que también me ha gustado de este libro ha sido esa pequeña conexión que hay entre los relatos a través de algunos personajes. Por cierto hasta tenemos uno relacionado con "Úrsula Bas"

"Historias De Mentes" es un libro que demuestra que a veces no por tener más páginas una historia es mejor. Arantza consigue con este breve libro y sus once relatos que lleguemos a conocer la psicología de sus personajes, que nos metamos en sus mentes, para bien o para mal, y una vez más sorprendernos con los finales de estas pequeñas historias dejándonos absolutamente maravillados.

Si te gusta la autora, te gustará este libro y si no, es una muy buena opción para estrenarte con su literatura. Apostaría el cuello a que no te decepcionará.
22:19

Manual para mujeres de la limpieza (Lucia Berlin)

by , in
Sinopsis:

Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlin se hace eco de su vida, asombrosa y
convulsa, para crear verdaderos milagros literarios con episodios del día a día. Las mujeres de sus relatos están desorientadas, pero al mismo tiempo son fuertes, inteligentes y, sobre todo extraordinariamente reales. Ríen, lloran, aman, beben: sobreviven.

Empecé “Manual para mujeres de la limpieza” con idea de leerlo como una novela cualquiera, es decir, de tirón, sin alternarlo con otras lecturas, pero al final me di cuenta de que me iba a saturar de relatos y no los iba a apreciar como debía, así que haber alternado su lectura con otras historias totalmente diferentes, en mi caso ha sido un acierto, pero aún así no ha sido lo que esperaba.

Creo que una vez más las expectativas me han jugado una mala pasada y aunque cuando apenas llevaba 4 ó 5 relatos, me estaba pareciendo estupendo, llegó un momento en que me parecía algo repetitivo en cuanto a los temas que trata. 

El libro es interesante porque aunque es cierto que son relatos, es como si ellos mismos fueran tejiendo una historia en la que se van uniendo. Encontramos a los mismos personajes en varios relatos y vamos construyendo su historia, una historia muchas veces basada en la propia experiencia de Lucia Berlin, con lo cual también vamos reconstruyendo su vida, nada fácil, por cierto.

Reconozco que ha habido relatos que me han gustado mucho, y otros no me han interesado nada. Son historias muy reales, cotidianas, fáciles de imaginar transformados en relatos a veces duros, otras veces menos, algunos salpicados con un fino sentido del humor, pero eso sí todos muy bien escritos. El alcohol, las drogas, la familia, las enfermedades, el choque entre la cultura americana y la hispana, el amor y el desamor, la muerte… son muchos de los temas que encontraremos entre sus páginas. 

Creo que mi problema con los relatos es que a veces se me quedan demasiado cortos. En este libro hay relatos de una página, de dos, de diez… y no necesariamente es el de una página el que se me queda corto. Me ha dado la sensación de que algunos terminan de sopetón y que yo no he acabado de percibir qué me quiere decir la autora con ellos, pero supongo que quizás el problema sea mío, sobre todo si tenemos en cuenta lo mucho que el libro está gustando a casi todos los lectores.
FICHA DEL LIBRO: Aquí
8:26

La amabilidad de los extraños (Cristina Colmena)

by , in
TITULO: La amabilidad de los extraños
AUTOR: Cristina Colmena
EDITORIAL: Editorial C&M
ISBN: 978-84-93695-14-9
PAG: 86
PRECIO: 10€

SINOPSIS:
La amabilidad de los extraños es un conjunto de relatos urbanos en los que criaturas frágiles y un tanto desubicadas intentan sobrevivir a los peligros de la vida cotidiana: al desasosiego, a la soledad, al tedio. A través de fábulas y metáforas, a veces un tanto surrealistas, la autora reconstruye esa realidad un tanto “desquiciada” y en ocasiones hasta perversa, a la que nos hemos acabado acostumbrando a cambio de convertirla en rutina.

Marcianos infiltrados en la administración que esperan la orden para destruir el planeta mientras sellan diligencias, zombies que no acaban de encontrar su lugar entre la vida y la muerte, por otro lado tan terroríficamente parecidas; azafatas con aerofobia, vampiros que intentan redimirse o mujeres literalmente deshechas, son los protagonistas de estas páginas, en los que quizás también podamos reconocernos. A través de la ironía y el humor negro Cristina Colmena, se asoma a los pliegues del absurdo escondidos en el mundo que nos rodea.

No soy yo muy amiga de los libros de relatos. Recuerdo que hace tiempo buscaba libros cuya trama me interesara pero que fueran gordos, muy gordos. Me encantaba llevar conmigo esos “tochos” enormes, pero de un tiempo a esta parte me voy encontrando con libritos cortos que son una delicia y con relatos que no tienen desperdicio. A veces un relato de media hoja no necesita más palabras para transmitir una historia. De ahí que me animara a añadir la pestaña “Lectura online”. Las lecturas son breves y aunque a muchos nos molesta leer en el ordenador, no hace falta leerlas de tirón. Seguirán estando ahí para volver a ellas en otro momento.

Este libro fue un regalo (gracias Carlos), y aunque he tardado en hacer la reseña, no ha sido porque no me gustara, es que lo he tenido paseando conmigo en el bolso una buena temporada porque no hay mejor compañía que un libro de relatos para amenizar una espera. Son relatos que da tiempo a leer sin cortar la historia cuando más interesante está. De hecho ahora llevo en mi bolso otro libro de relatos, que aún tardaré en terminar ("Quisiera que alguien me esperara en algún lugar", de Anna Gavalda).

Bueno, pues este libro que traigo hoy por aquí es una auténtica joyita. Tiene nada más y nada menos que 34 relatos y además para todos los gustos. Todos me han gustado mucho, pero especialmente los titulados:

- La traducción (la historia de un traductor que decide “mejorar” el texto que le han encargado traducir)
- Sigo aquí (donde la protagonista está muerta pero no sabe qué hacer a continuación y opta por seguir con su vida habitual, por más que empiece a “oler” raro).
- Objetos perdidos (impactante. Una mujer empieza a perder partes de su cuerpo y nadie en su entorno parece percatarse)
- Jaque Mate (la historia de dos hermanos que intentan liquidarse mutuamente)
- Asedios (una historia de profunda soledad y ausencia)
- Quiz pro quo (buenísimo. Dice un proverbio chico que un hombre tiene la edad de la mujer a la que ama)
- La Gota Malaya (¿la historia de un abandono por parte de una esposa o de un triunfo por parte del marido?. ¡Genial!)
- Una mentira repetida mil veces (la verdadera historia del pobre Hamlet, contada por él mismo. Parece que no era tan vengativo como Shakespeare se empeñó en hacernos creer ¡je,je!)

Cristina Comena
Evidentemente no os puedo hacer una reseña de cada uno de los 34 relatos, principalmente porque alguna quedaría más larga que algunas de estas historias, que van desde las diez líneas hasta un par de hojas y donde se exploran los sentimientos humanos, historias de pareja, historias que reflejan los miedos, el fracaso, la soledad (a veces en compañía), la añoranza de lo que se pierde, historias a veces desconcertantes y sorprendentes que te dejan “rumiando” cuando las terminas.
Otras con un sentido del humor de lo más peculiar, que terminas de leer con una sonrisa en la cara.
Relatos realistas, cotidianos, mezclados con otros más imaginativos, donde nos podemos encontrar con muertos que siguen “viviendo”, un vampiro que intenta llevar una vida más o menos “normal”, incluso un pobre marciano que espera que algún día lo vengan a buscar, o la historia de la pobre azafata que pierde su empleo por sembrar el pánico en un vuelo.

Un libro con tal variedad de historias que es imposible que te deje indiferente, unas te harán sonreír, otras te dejarán sorprendido y otras lograrán inquietarte, pero todas ellas tienen un punto común y es que están escritas maravillosamente, con un lenguaje muy cotidiano (incluido el relato de Hamlet, de verdad que me ha encantado).

Cristina Colmena es licenciada en Comunicación Audiovisual y en Periodismo y este es su primer libro publicado. El título de este libro, como ha explicado la autora en las presentaciones del mismo, corresponde a una cita de la obra de Tennessee Willians "Un tranvía llamado deseo". Blanche DuBois, protagonista de la historia es llevada a un internado mental y cuando uno de los enfermeros la ayuda con delicadeza, ella le dice:

- Siempre he dependido de la amabilidad de los extraños.

Un libro cortito, muy bien de precio y son sorpresa en la contraportada.

Os dejo un detalle de la misma (Pinchad sobre la foto para ampliarla) y os invito a que descifréis qué pone en esa maraña de símbolos. Es realmente fácil de adivinar (Tendréis que fijaros en la portada) y ya os digo que es lo que esconde es una gran verdad.
Os dejó el enlace de un relato de Cristina que no aparece en este libro, pero que sí está dentro de la pestaña que añadí recientemente. Se titula Invisibles

Y también un enlace a las primeras hojas de este libro. El prólogo y los dos primeros relatos, titulados "Ruidos" y "La traducción", simplemente pinchando Aquí
 Fotografías: