Mostrando entradas con la etiqueta Cozy Mystery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cozy Mystery. Mostrar todas las entradas
17:09

Una Navidad escocesa (Mónica Gutiérrez) / Asesinato en la librería (Sue Minix)

by , in
Pues un nuevo año ya está aquí (Feliz Año nuevo a tod@s) y veremos cómo se me da en cuanto a constancia blogueril.

De momento os voy a compartir en dos o tres post las mini reseñas de mis ultimas lecturas de 2023 y luego ya iré actualizando algunas de las de este año.

Empezamos con una de cal y otra de arena...

TÍTULO: Una Navidad escocesa
AUTOR: Mónica Gutiérrez
EDITORIAL: Ediciones B

Sinopsis Editorial: 

Cuando el fantasma del tío Archie le confiesa a Henry MacTavish que está cansado de vagar por el castillo escocés de la familia y le pide ayuda para partir hacia el más allá, Henry está decidido a hacerle cambiar de opinión. Sin embargo, su campaña navideña se complica con la llegada de Natalia Castro, de la Oficina de Rescate de Patrimonio Escocés, una encantadora botánica enamorada de los bosques caledonios, del chocolate caliente y de la Breve guía sobre castillos y jardines del doctor Willoughby. Puede que Henry y Natalia no tengan nada más en común que el deseo de conservar el milenario castillo, pero la celebración del solsticio de invierno en un lugar encantado y un espíritu enfurruñado están a punto de unirlos en la Navidad más excéntrica de sus vidas y, quizá, para siempre.

Sin sorpresas. Para mí leer a Mónica siempre es un acierto. Es estupenda creando personajes que acaban siendo entrañables y en esta ocasión no ha sido diferente, si a eso le añadimos un castillo en tierras escocesas en época navideña, un fantasma de lo más simpático y una boda en ciernes, tenemos un cóctel de lo más entretenido que te sacará una sonrisa durante toda la lectura.

Me ha divertido y entretenido mucho esta novela, tanto como estoy segura, disfrutó su autora escribiéndola. Una cálida historia llena de buenos diálogos, aderezada con humor y cierta nostalgia que en estas fechas suele ser inevitable sentir.


TÍTULO: Asesinato en la librería
AUTOR: Sue Minix
EDITORIAL: Harper Collins

Sinopsis Editorial: 

Jen regresa a su pequeña ciudad natal, Riddleton, con un best seller a sus espaldas y un grave caso de bloqueo creativo. Incapaz de escribir un solo capítulo de su nueva novela, Jen espera con impaciencia que le llegue la inspiración instalada en la librería local, viendo pasar a los viandantes a través de los ventanales y charlando con su amiga Aletha, dueña de la librería y suministradora incansable de café.

Pero Aletha muere repentinamente en circunstancias misteriosas y Jen tiene que resolver un asesinato en la vida real. Las cosas se ponen serias cuando las pruebas la sitúan en la escena del crimen y la lectura del testamento la nombra nueva propietaria de la librería...

¿Podrá resolver el caso y limpiar su nombre antes de que el asesino vuelva a atacar?

Me temo que con esta novela me ha pasado lo contrario que con la de Mónica Gutiérrez, se me ha hecho pesada, absolutamente previsible casi desde el minuto uno y la protagonista me ha parecido muy cansina y contradictoria. En teoría es una autora de novelas de misterio que está pasando por un bloqueo y mientras no llega la inspiración se encuentra “implicada” en un asesinato real, que desde luego no ocurre en la librería, aunque la víctima sí es la librera, así que no sé a qué viene ese título.

En general la forma de pensar y actuar de la protagonista no me ha convencido y muchas de sus decisiones son algo peregrinas. No entiendo, sobre todo llegando hacia el final que no pueda ver quién está detrás de todo. Ni poniéndole el nombre en un papel delante de la nariz se habría enterado.

En fin, que este libro es el primero de otra serie de “cozy mystery”, pero yo no voy a seguirla. De repente las librerías se han llenado de este tipo de novelas con portadas casi calcadas y aunque de vez en cuando este tipo de novelas están bien para “desconectar” de historias más sesudas, tampoco me llaman tantísimo la atención, aunque reconozco que de este estilo, “Asesinato entre libros” de (Kate Carlisle) me gustó bastante y sí leería el segundo.
9:31

Asesinato entre libros (Kate Carlisle)

by , in

TÍTULO: Asesinato entre libros
AUTOR: Kate Carlisle
EDITORIAL: Editorial Alma

Sinopsis Editorial: 

¿Quién iba a decir que la restauración de libros podía ser tan emocionante? Brooklyn Wainwright es una cirujana experta en encuadernación de libros. La noche de la inauguración de una exposición de libros de anticuario, Brooklyn encuentra a su mentor, Abraham, tirado en un charco de sangre. Poco antes de morir este le entrega una copia de del Fausto de Goethe para que la guarde al tiempo que le susurra un críptico mensaje: «Recuerda el diablo».

De este modo, Brooklyn se convierte en sospechosa de asesinato y robo gracias a Derek Stone, el agente de seguridad británico sin sentido del humor y molestamente atractivo que la encuentra junto al cuerpo de Abraham. Ahora tendrá que seguir las pistas que su mentor ha dejado si quiere que se haga justicia… Una inteligente, divertida y sofisticada novela que mantiene la intriga hasta el final.

“Asesinato entre libros” es la novela que me tocó en Babelio en su última edición de Masa Crítica y que me llegó desde la Editorial Alma. Es la primera novela de la serie “Bibliophile Mystery”  de Kate Carlisle, que hasta el momento, si no estoy equivocada, lleva ya 17 libros publicados en su idioma original. Este es una dato que he descubierto en cuanto he cerrado el libro, porque me dio la sensación de que, efectivamente podría ser parte de una serie.

Yo me había propuesto no empezar más series este año y centrarme en las que tenía a medias, pero también es verdad que el argumento de esta novela me llamó la atención y al final me he llevado la sorpresa 🤷‍♀️. En todo caso, debo decir que me lo he pasado muy bien leyéndolo y no descarto leer alguno más si se tercia.

En esta historia conocemos a Brooklyn Wainwright, una restauradora que durante un evento literario en la biblioteca Covington, acabará encontrando en un charco de sangre al que fuera su mentor, Abraham Karastovsky. El hombre antes de morir, tiene tiempo de susurrarle un mensaje y de entregarle un ejemplar del "Fausto" de Goethe. Al ser la última persona en ver con vida a Abraham, también se convertirá en sospechosa y el agente Derek Stone será el encargado de vigilarla para descubrir la verdad. Tras la muerte de Abraham, Brooklyn ha sido contratada para terminar el trabajo que estaba haciendo este y de paso está dispuesta a investigar, aunque sea por su cuenta, quién lo ha matado, y gracias a ello, nos sumergiremos en una entretenida historia que se lee sin darte cuenta.

La verdad es que esta primera novela de la serie nos ofrece bastante información sobre Brooklyn, aunque sin saturarnos. Hemos conocido a sus padres, a su ex prometido, sabemos que ha vivido con su familia en Dharma, una comuna y que allí siguen sus padres, que fue en Dharma donde conoció a Abraham y donde aprendió tanto sobre encuadernación. Sabemos que ahora vive sola y también hemos conocido a Robin, su mejor amiga, que ya vivía en Dharma cuando ella llegó allí con su familia y a sus vecinas Suzie y Vinnie. Imagino que poco a poco la serie irá profundizando en todos estos personajes que rodean a Brooklyn.

Como comentaba, he disfrutado bastante de la novela. Me ha parecido un misterio de lo más entretenido y además divertido. Creo que Brooklyn es un personaje muy interesante, fresco e ingenioso y ese tira y afloja que se trae con el agente Stone me ha gustado mucho (veo aquí mucho futuro). Además es una gran profesional en su terreno y esa es otra parte interesante de la novela. Los detalles sobre restauración y encuadernación de libros me han gustado un montón.

Es cierto que no va a ser la novela de intriga y misterio del año, en general yo soy de novela negra (o muy negra), pero es de estos libros que hay que tener en las estanterías cuando quieres algo entretenido que no te rompa la cabeza, pero que a la vez te atrape y te haga desconectar de todo. Lecturas ágiles, que se leen a buen ritmo y que mantienen la intriga hasta el final (suponiendo que no adivines antes quién es el malo o mala de la historia).

Yo creo que el “Cozy mystery” viene siendo un “Feel good”, solo que aderezado de algún que otro cadáver. Novelas ligeras, que te hacen pasar un rato de lo más agradable, que te atrapan con sus argumentos y que en más de una ocasión consiguen sacarte unas risas.
13:14

Amores que matan (Elia Barceló)

by , in
TÍTULO: Amores que matan
(Serie Santa Rita 2)
AUTOR: Elia Barceló
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Los habitantes de Santa Rita, con sus problemas e historias, y dos cadáveres – uno, un bebé cuyo esqueleto se acaba de encontrar entre los restos de un muro derribado, en la zona antigua de Santa Rita, junto a unos cuadros muy valiosos de la escuela expresionista "Der Blaue Reiter", el otro, un conocido especialista de historia del arte que tenía que hacer el peritaje de los cuadros - forman el núcleo narrativo de la nueva obra de Elia Barceló, un Noir Mediterráneo, con guiños a clásicos del suspense como Colombo o Dexter. La inspectora Lola Galindo, con la ayuda de Robles y otros más, investiga un caso lleno de misterios y secretos, tanto en el mundo del arte del siglo pasado como en la actualidad.

Segunda entrega de la serie Santa Rita que parece constará de cuatro libros, uno por estación. De nuevo me ha resultado una agradable lectura (aunque me gustó más el primero) y estoy segura de que leeré los dos siguientes.

Un nuevo misterio se esconde entre las paredes de Santa Rita, y nunca mejor dicho, porque detrás de un muro derribado, aparecen los restos de un bebé y unos cuadros que tienen toda la pinta de ser muy valiosos y para corroborarlo viajará hasta allí un experto en historia del arte que muy pronto aparecerá muerto.

La novela sigue la línea de su predecesora, aunque aquí ya no causan tanto impacto las bellas descripciones del lugar porque ya las conocemos, si bien son muy de agradecer una vez más. Tampoco el lector tendrá que jugar a descubrir al asesino porque lo conocerá prácticamente desde el principio y aun así eso no le resta interés a la novela. Seguiremos descubriendo más sobre algunos de los inquilinos de Santa Rita y también sobre el pasado de su Sofía, su dueña.

Es una amena y entretenida lectura, con un final... que no ha estado mal y que es mejor leer después de "Muerte en Santa Rita" para no perderse ningún detalle ni información.
13:03

Muerte en Santa Rita (Elia Barceló)

by , in
TÍTULO: Muerte en Santa Rita
AUTOR: Elia Barceló
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de "comunidad cordial" transgeneracional.

La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada...

La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.

Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban. 

Este año estoy empeñada en no empezar ninguna serie nuevo de libros, pero si ya tengo en casa el primero, pues hago de tripas corazón y al menos lo leo para ver si luego continúo.

Cuando compré “Muerte en Santa Rita” no sabía que iba a ser el primero de varios libros, así que antes de comprar el segundo le hinqué el diente y ya habréis visto que entre mis compras de Sant Jordi está ya la segunda entrega. La verdad es que es una novela muy agradable de leer, con un misterio del tipo Agatha Christie, que tiene lugar en un entorno precioso que sugiere luz, color y aroma a flores.

Desde el primer momento tuve claro quién estaba detrás del asesinato y por qué, aunque no sabía cómo lo había hecho, así que he disfrutado descubriéndolo. Han quedado algunas cositas sin desvelar y el conjunto de personajes que habitan Santa Rita, además de Sofía, su dueña y Greta, su sobrina y probable hereda, pueden dar juego a que esto dure unos cuantos libros. Veremos si después del segundo me animo a continuar.
11:00

Saludos nada cordiales (Christophe Carlier)

by , in
TÍTULO: Saludos nada cordiales
AUTOR: Christophe Carlier
EDITORIAL: Maeva

Sinopsis Editorial:

En este cozy mystery ambientado en una pequeña isla frente a la costa de la Bretaña francesa, un remitente anónimo envía cartas malintencionadas que hacen que salgan chispas de los buzones.

El otoño ha llegado a la isla. Una serie de cartas anónimas lacónicas e intimidantes interrumpen la vida pacífica de los isleños, haciéndoles sentir muy incómodos y levantando suspicacias. En pleno invierno, llega una nueva carta, esta vez con la firma de una niña que murió diez años atrás. ¿Es una carta falsa? ¿O es que la niña sigue viva? Pronto, la población de la isla está, literalmente, a punto de perder los nervios.

Tenía una idea más o menos clara sobre lo que para mí era el género “cozy mystery”, historias de misterio y suspense, con un toque de humor, donde apenas hay escenas de violencia o sexo y contadas de un modo amable y simpático, que suelen transcurrir en pequeñas comunidades donde todos se conocen y donde la investigación puede correr a cargo de cualquiera de los lugareños, así que cuando vi que “Saludos nada cordiales” venía catalogada así y teniendo en cuenta lo mucho que disfruto con las novelas de Agatha Raisin, que también podrían calificarse del mismo modo, no dudé en pedir el libro, además también creí que sería una novela epistolar, aunque eso no ha sido así exactamente.

La historia se divide en tres partes. En la primera empezaremos a conocer a los lugareños que viven en “la isla” (podría ser cualquier pequeña isla habitada del mundo). Es el entorno ideal para esta historia. Poco a poco muchos de los habitantes comienzan a recibir una serie de postales anónimas con apenas un par de líneas. Pequeños reproches, pero que resultan lo suficientemente incómodos para que sus receptores se revuelvan un poquito.
“Tiene usted la casa más bonita de la isla. ¿sería suya si siempre hubiera cumplido con sus obligaciones fiscales?” 
Las dos primeras postales son desechadas por sus destinatarios pero cuando llega la tercera carta, su destinataria no tiene ningún problema en decirlo bien alto en La Marine, el bar del pueblo y lugar ideal de reunión para enterarse de todo lo que sucede en la isla. No sabe quién se la envía y reconoce que no es una amenaza aunque sí una “acusación”. Poco a poco las postales irán llegando a más hogares y los vecinos empiezan a barajar el nombre de la persona que las está enviando. Es evidente que vive en la isla, que se mueve entre ellos y que además los conoce razonablemente bien. ¿Será Irène la viuda? ¿Quizás Adèle, esa “chismosa”? El caso es que el ambiente en la isla se va “contaminando” y todos comienzan a recelar de todos. ¿Realmente se conocen unos a otros o solamente conocen el exterior de sus vecinos? ¿Quién de ellos disfrutaría metiendo cizaña en la vida de los demás?

Fotografía de Culturebox.
Por supuesto en la isla también hay un gendarme que se estableció allí hace un par de años y que no esperaba que un asunto como el de los anónimos alterara tanto a los isleños. Gwenegan, que así se se llama, andaba tan perdido como yo en el asunto, y también algo temeroso de ser el destinatario de uno de esos anónimos porque él también tiene alguna cosilla que es mejor que no se sepa.

Yo confieso que empecé a leer y a escribir la lista de todos los que iban recibiendo su carta junto a su reacción, pero realmente no me sirvió de nada y no llegué a ninguna conclusión y de repente ¡zás! cuando entramos en la segunda parte de la novela se nos desvela la identidad del remitente y conoceremos  la historia desde su punto de vista, alguien que se ha convertido en "suscitador de escrúpulos, en atormentador de conciencias. Un moralista perverso."  Sabremos el por qué de todo esto y algo más que no os voy a contar. Creo que esta segunda parte es la que más me ha gustado del libro y de la tercera (y brevísima) parte de la novela es mejor no decir ni pío.

"Saludos nada cordiales" es una novela de lo más curiosa, porque a pesar de su brevedad y de un argumento tan intrigante, creí que sería de esas que devoraría de una sentada, con un estilo muy ligerito, pero me he encontrado con un libro que tiene una prosa muy elegante y elaborada, que va profundizando en las reacciones de la gente, personas que confiaban unas en otras y que ahora buscan segundas intenciones detrás de la más simple de las preguntas:
-¿Le cuesta dormir?- pregunta uno a un vecino. Este no se atreve a responder. El sí es imposible. ¿Qué uso se haría de una confesión como esa?
Una historia en la que se habla de las apariencias. De que el miedo puede aparecer en tu vida del modo más inesperado, convirtiéndote y convirtiendo a los demás en personas que de repente ya no conoces tan bien. Es una novela donde hay gran cantidad de personajes y del mismo modo que el remitente de las postales sabe escribir las frases adecuadas para remover a cada uno de ellos por dentro, el autor, con apenas unas pocas líneas consigue hacer un gran retrato perfecto de cada uno de los destinatarios.

Aunque me sigo declarando fiel seguidora de historias mucho más "sangrientas", reconozco que me ha gustado esta novela y que no está nada mal para intercalar entre lecturas más negras, sin acabar de salir del género de misterio. Además he disfrutado mucho de su prosa. No conocía al autor, pero ha sido un gusto empezar por este libro.
En el continente, a fuerza de avanzar a veces se llega a alguna parte. Pero ¿qué hacer en esta isla más que dar vueltas sin fin? ¿Llenar de dibujos manteles de papel? ¿Enviar anónimos? 

Puedes leer la primeras páginas de esta novela AQUI.