Malena es un nombre de tango (Almudena Grandes)/Los parques de atracciones también cierran (Ángeles Caballero)
![]() |
Fernando Aramburu Fotografía de Infoliteraria.com |
Mi hijo me daba pena. Todavía me la da. Lo veo y digo entre mí: «Qué mala suerte ha tenido toda su vida este chaval». Amalia me lo mandaba a mí y yo se lo mandaba a Amalia como la pelota que se lanzan dos tenistas desde sus respectivas zonas de la cancha. De haber nacido en otra familia, en otra época, en otro país..., su evolución habría sido acaso más positiva. Esto, por descontado, no hay manera de saberlo. Muchas veces me entra una sensación rara cuando lo veo marcharse. Miro su espalda, su cogote, su forma desgarbada de andar, e imagino de pronto que soy mi padre y Nikita se ha convertido en el adolescente que yo fui, y entonces mi pena aumenta y me entra la duda de si lo que siento por mi hijo coincide con lo que papá sentía por mí.
![]() |
Personajes de "Los vencejos" |
Mini-reseñas 26 (La salvación de una santa/A veces estoy contenta pero tengo ganas de llorar)
TÍTULO: La salvación de una santa
AUTOR: Keigo Higashino
EDITORIAL: Ediciones B
Sinopsis Editorial:
Este libro, que llevaba cuatro años en mis estanterías, me ha servido para el #Reto20Pecera durante el mes septiembre, dentro de la Categoría “Un libro ambientado en Japón, anfitrión de los JJOO en 2020”, algo que finalmente no ha ocurrido, pero… ¿quién se lo podía imaginar? En fin, elegí esta lectura además, porque yo ya había leído previamente “La devoción del sospecho X” hace un tiempo y me había gustado, pero en esta ocasión no he disfrutado igualmente de la lectura. Ha sido un libro que se me ha hecho largo y algo lento.
EDITORIAL: Tusquets
Sinopsis Editorial:
Esta es una novela que te lees sin darte cuenta. Apenas tienen 150 páginas y viene genial para intercalar entre lecturas más espesas y complejas.
“Ahora tu marido también está muerto, Anna. Tu marido, nuestro marido. Me habría gustado que yaciera junto a ti, pero tienes vecinos, un abogado y una señora que enterraron hace un par de años. El abogado llevaba tiempo allí cuando llegaste tú. Encontré una tumba libre para Georg en la calle siguiente; desde tu tumba se ve la parte trasera de su lápida".
Así comienza esta novela, con Ellinor, que acaba de quedarse viuda de Georg, escribiendo una íntima y personal carta a Anna, la primera mujer que tuvo su marido, también amiga de ella y que murió inesperadamente hace ya más de cuarenta años, dejando a su marido el cuidado de sus dos hijos pequeños. Poco tiempo después Ellinor y Georg se casaron y ahora que se ha quedado viuda decide, en una intimista carta, hacer un repaso de su vida, esa que Anna no llegó a vivir ni pudo disfrutar.
La historia que nos cuenta Ellinor me ha parecido tan personal y privada, que en lugar de sentirme en el lugar de Anna como destinataria de la carta, me sentía como una especie de fisgona cotilla escuchando algo que no era para mí. Aunque la protagonista de la novela dirige su relato hacia alguien que ya no está, no resulta por ello ser una novela triste, es simplemente un paseo por la vida de Ellinor, que nos habla de su infancia, de la relación que tuvo con su propia madre, la que tuvo con su primer marido, recuerda cómo llegó a conocer a Anna y Georg y como acabó finalmente convirtiéndose en la "madre" de unos niños que no eran suyos. La novela también aprovecha para hablar de temas cotidianos como la familia, la educación de los hijos, el aborto, la infidelidad, la amistad... Es una novela en la que parece que no pasa gran cosa y sin embargo pasa toda una vida, la de Ellinor, sus pensamientos, sentimientos, sensaciones...
La verdad es que me ha gustado bastante, sin llegar a ser una de mis lecturas favoritas de este año. Creo que está escrito con elegancia, que es una lectura agradable y la protagonista me ha parecido un interesante personaje.
“Años lentos”, ganadora en 2011 del VII Premio Tusquets Editores de Novela es la tercera novela que leo de Fernando Aramburu y, efectivamente, he llegado a ella después de leer “Patria”, un novelón en toda regla.
Iba un poco de puntillas con la novela porque parece que ha decepcionado a más de un lector, pero a mí me apetecía leer una novela de Almudena Grandes contemporánea y desde luego otra cosa no será, pero contemporánea y actual lo es al cien por cien. Digamos que ha aparcado momentaneamente su serie "Episodios de una guerra interminable" en la que se centra en el pasado reciente de este país, para dedicarle un tiempo al presente.
Aunque la vida de los personajes que aparecen en esta novela transcurre en un barrio de Madrid, lo cierto es que podríamos trasladarla a cualquier barrio de cualquiera de las ciudades de este país (e incluso de otros) y allí, durante un año, seremos testigos de cómo la profunda crisis de los últimos años ha afectado a muchos de los vecinos residentes. Sin llegar a profundizar excesivamente en todos ellos (son muchos y en ocasiones resulta algo lioso) veremos cómo era su vida y cómo poco a poco la crisis económica va haciendo mella en la mayoría de los hogares teniendo que adaptarse como buena o malamente pueden a la nueva situación.

"Hay que ser muy valiente para pedir ayuda, ¿sabes? Pero hay que ser todavía más valiente para aceptarla"
"Si nuestros abuelos nos vieran, se morirían primero de risa, después de pena. Porque para ellos esto no sería una crisis, sino un leve contratiempo. Pero los españoles, que durante muchos siglos supimos ser pobres con dignidad, nunca habíamos sabido ser dóciles.
Nunca, hasta ahora".
TRADUCCION: Carlos Milla Soler
AUTOR: John Connolly
EDITORIAL: Círculo de Lectores (Tusquets)
ISBN: 9788467235678
PÁGINAS: 453
PRECIO: 17€
CONTRAPORTADA:
Es una novela muy bien escrita, con una atmósfera opresiva por momentos y una trama muy trabajada que no deja nada al azar y que al estar narrada en primera persona hace que el lector se sienta más próximo al protagonista, al menos a mí me ha pasado. Es cierto que es una historia violenta (a veces en exceso, la verdad), donde los cadáveres campan a sus anchas, pero me ha gustado especialmente ese "humor" entre líneas que aparece a lo largo de toda la novela y que parece suavizar por momentos el ambiente agresivo y feroz que envuelve esta historia plagada de personajes llenos de odio y estupendos representantes de las distintas formas maldad a las que puede llegar el ser humano bien por placer o como castigo.
Es fácil extraviarse en la oscuridad cuando se vive en los márgenes de la vida moderna, y una vez estamos perdidos y solos, hay cosas que nos aguardan donde no hay luz. Nuestros antepasados no se equivocaban en sus supersticiones; hay motivos para temer la oscuridad.
Espero que la novela que te haya gustado, aunque tendremos que esperar hasta el viernes para saberlo.
(Mándame tu dirección cuando puedas)
RESEÑAS DE LOS PARTICIPANTES EN LA LECTURA CONJUNTA
3) Una servidora
4) Kristineta! del blog Cris y sus mariposas
5) Icíar del blog Los mil y un libros
6) Jesús del blog "La Caverna Literaria"
7) Tatty del blog "El universo de los libros"
10) Trescatorce del blog "Rock and Roll Dreams"
13) Silvibil del blog "Libros y cosas que me gustan"
14) Rebeca de Winter del blog "Negro sobre blanco"
15) Laky del blog "Libros que hay que leer"
17) Matilda del blog "Cuando Matilda se haga mayor"
18) Luisa del blog "Aquí me quedé"
19) Deigar del blog "Espiral de letras"
20) Marina del blog "El Devorador de Libros"
Por fin he cogido el ritmo lector a la novela que elegí para mi propia lectura conjunta. He tardado en comenzar porque primero quería terminar de leer el libro de la lectura conjunta de Laky "El reino de los huesos" y preparar su reseña y la de la lectura conjunta de Goizeder "El sanador de caballos".
La próxima semana caerán las dos. Mientras tanto os traigo el comienzo de TODO LO QUE MUERE de John Connolly...
"En el coche hace frío, un frío sepulcral. Prefiero dejar el aire acondicionado al máximo para que la baja temperatura me mantenga alerta. Desde la radio apenas suena un murmullo, pero aún oigo una canción que se impone con cierta insistencia sobre el ruido del motor. Es REM en su primera etapa, hablando de hombros y lluvia. He dejado Cornwall Bridge unos quince kilómetros atrás; pronto entraré en South Canaan y luego en Canaan propiamente dicha, antes de cruzar la frontera del estado de Massachusetts. Ante mí, un sol radiante pierde intensidad a medida que el día se diluye lentamente en la noche".
Me está gustando, pero no está siendo lo que yo esperaba, al menos de momento.
¿Por qué?
Bueno, es uno de los géneros que a mí más me gustan, y cuando participé en la lectura conjunta de "Con el corazón en la mano" que había organizado Lady Boheme, en los comentarios Icíar me decía que le apetecía hacer una lectura conjunta pero que esperaría a que el libro elegido fuera "un libro de miedo, o una de esas novelas negras que mantienen el trasero pegado al asiento...".
Me comentaba que le tenía muchas ganas a la serie de Charlie Parker, pero que prefería subirse al "carro" de una lectura conjunta, que organizarla ella, así que aprovechando que tengo ese libro en casa sin leer, que es el primero de una serie y que prácticamente todo el mundo la pone por las nubes, desde aquí os animo a que nos leamos juntos Todo lo que muere de John Connolly.
El plazo para la lectura sería del Sábado 15 de Octubre al Domingo 6 de Noviembre, así que las reseñas se publicarían a partir del Lunes 7 de Noviembre. Entre los que os animéis a participar iremos eligiendo qué día publica cada uno su reseña para que no aparezcan todas de sopetón. No tienen por qué aparecer en días seguidos. Cada uno que publique a su ritmo, pero intentaremos fijar un calendario. La última vez lo hicimos así y resultó mucho más ordenado. Como siempre yo enlazaré debajo de mi propia reseña las de los demás para que estén todas juntas al alcance de todo el mundo.
Si alguien se quiere apuntar y no tiene blog, no pasa nada. Si tiene Facebook siempre puede dejar allí su opinión.
El plazo para apuntarse comienza hoy viernes, 7 de Octubre y en principio lo dejo abierto una semana, hasta el viernes 14 de Octubre, pero una vez más recuerdo que todo esto es muy flexible. Cualquiera puede decidir apuntarse más tarde y leerlo sin problema, que con tal de que me avise yo lo añado a la lista de lectores para poder asignarle después un día para publicar su reseña.
Si lo queréis difundir a través de vuestros blogs o Facebook, se agradece, pero por supuesto no es obligatorio.
La novela está publicada por Tusquets. Que yo sepa hay tres ediciones diferentes que son las que os muestro en esta foto: La original, en rústica que cuesta 19€; la de bolsillo (MaxiTusquets de bolsillo) que cuesta 9,95€ y la que tengo yo de Círculo de Lectores, que compré en 2009 y me costó 17€.
Y como sorpresa y para finalizar, os diré que entre TODOS LOS QUE SE APUNTEN sortearé el segundo libro de la serie de Charlie Parker. Ya lo he encargado en la librería, así que será para uno de vosotros. Es la edición grande de Tusquets y su título es "El poder de las tinieblas". Más información sobre la novela AQUI. El sorteo lo haré a través de random.org. A medida que os vayáis apuntando os asignaré un número que podréis ver al final de esta misma entrada y que será con el que jugará cada uno. Más fácil imposible.
Bueno, pues creo que está todo dicho. Ahora espero que como mínimo se apunte Icíar y consigamos al menos formar una lectura "a dúo", si no será la lectura conjunta menos concurrida de la historia y me evitará hacer el sorteo ¡ja,ja!
PARTICIPANTES EN LA LECTURA CONJUNTA
1) Una servidora
2) Atram14 del blog Leer sin prisa
3) Kristineta! del blog Cris y sus mariposas
4) Carmina del blog De tinta en vena
5) Jesús del blog La Caverna Literaria
6) Trescatorce del blog Rock and Roll Dreams
9) Margari del blog Mis lecturas y más cositas
10) Tatty del blog El universo de los libros
13) Silvibil del blog Libros y cosas que me gustan
14) Rebeca de Winter del blog Negro sobre blanco
15) Laky del blog Libros que hay que leer
17) Matilda del blog Cuando Matilda se haga mayor
18) Luisa del blog Aquí me quedé
19) Deigar del blog Espiral de letras