Mostrando entradas con la etiqueta Lengua de Trapo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua de Trapo. Mostrar todas las entradas
20:39

El arte de llorar a coro (Erling Jepsen)

by , in
(Leído en Junio 2009) Nº 45

Cuando Javier me recomendó la lectura de "El arte de llorar a coro" y leí que se trataba de una historia tragicómica me dio un poco de repelús porque hace 3 años me dejaron la novela titulada "El hermanastro (Una historia familiar tragicómica e inolvidable)" del noruego Lars Saabye Christensen y es una de las lecturas más aburridas que me he echado a la cara.

Si conseguí terminarlo es porque viendo por donde iba el asunto me lo llevé un día entero al hospital mientras operaban a mi suegra, sin otra lectura que me pudiera tentar, y finalmente conseguí acabarlo, pero en realidad esta novela de Erling Jepsen no tiene nada pero nada que ver.

Ante todo decir que es una magnífica novela.
Es una historia realmente dura y tierna a la vez, contada con gran sentido del humor ya que quien nos la narra es Allan un niño de 11 años y su forma de percibir las cosas, de distinguir a veces qué está bien o mal hace que sus razonamientos sean realmente fantásticos.

El se desvive porque su padre esté contento, porque si "papá está feliz, todo va bien en casa". El problema principal es que cuando mejor se encuentra su padre es hablando en funerales sobre los difuntos y consiguiendo arrancar las lágrimas de todos los presentes, así que no es tarea fácil la de Allan, que se apoya con frecuencia en la fe que siente por San Gabriel y Tarzán, hacer que todo resulte como quiere.
En realidad se convierte en el cómplice perfecto de su padre.

Por otro lado, hay otra cosa que hace infeliz a papa. Sanne, la hermana de Allan ya no quiere "dormir" con papá. Allan no lo entiende ¿qué hay de malo en ello? Cuando Sanne duerme con papá el se despierta más feliz aunque a ella le suele "temblar" el cuerpo. Tremenda su percepción de este hecho.
En esta historia también existe una madre, pero ojos que prefieren no ver corazón que no siente.

Un libro que trata cuestiones muy duras que se van llevando realmente bien mientras lees, gracias sobre todo a que su narrador es un niño, lo que no convierte la historia en sensiblera en ningún momento.

Por cierto ya han hecho su película. Yo no me imaginaba así ni al padre ni al niño.

Aquí va un trailer subtitulado: