Mostrando entradas con la etiqueta Vergara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vergara. Mostrar todas las entradas
18:53

Violetas de marzo (Sarah Jio)

by , in

TITULO: Violetas de marzo
AUTOR: Sarah Jio
EDITORIAL: Vergara

Sinopsis Editorial: 

A los veinte años, Emily Wilson estaba en la cima del mundo. Su novela se había tornado un best seller, tenía un marido guapo y exitoso, y en sus manos un billete de ida a la felicidad.

Una década más tarde, su suerte ha sufrido un cambio radical. Y cuando su tía abuela la invita a pasar el mes de marzo en una isla en la que veraneaba de pequeña, Emily acepta. Allí, mientras está buscando un tema para su próximo libro, descubre un diario íntimo fechado en 1943 cuyo contenido resulta estar sorprendentemente relacionado con su propia vida.

Pues hoy os traigo mi opinión sobre otro de esos libros que llevaba en casa un tiempito esperando que lo leyera (seis añitos de na) y sinceramente tengo que decir que todos los libros, de los que tenía pendientes en casa desde hace más o menos tiempo, que he ido leyendo desde que comenzó este 2021 me están gustando bastante, cosa que por otro lado no debería extrañarme, porque por algo los compré, así que espero que siga la racha.

Esta es una novela de lectura muy agradable protagonizada por Emily, una mujer, a quien su marido acaba de dejar por otra. Emily, es escritora, o al menos lo era. Su primera novela, y única hasta el momento, tuvo mucho éxito, pero desde entonces, y ya han pasado unos años, no ha sido capaz de escribir nada nuevo. Necesita inspiración y en su nueva situación, decide visitar a su tía abuela Bee en la isla de Bainbridge, en Washington. Emily añora a Bee porque hace muchos años que no la ve y también echa de menos Bainbridge donde ha pasado muchos veranos cuando era niña y será allí donde encontrará la inspiración para contar una nueva historia.

Emily desconoce muchas cosas del pasado de su familia y aunque arrancarle respuestas a Bee parece complicado, poco a poco y con ayuda de algunas personas de la isla y un misterioso diario que se cruza en su camino y cuya historia me ha parecido más interesante que la de Emily, irá dando forma a un puzle que será muy inspirador. 

“Violetas de marzo” es una novela ligerita, llena de secretos que no son fáciles de anticipar, aunque más o menos puedes imaginar qué está pasando, pero hasta bien avanzada la lectura no acabas de ver la luz y eso me mantuvo muy enganchada al libro. También me ha gustado la tenacidad de Emily por encontrar las respuestas que nadie parece querer contestar y por poner un pero, no me ha convencido tanto la historia romántica que tiene que ver con ella. Demasiado rápido todo y además por partida doble… o triple, según se mire (no digo más).

Misterios, secretos familiares, tragedias, amores correspondidos, otros no tanto y violetas que florecen muy temprano en una preciosa isla que gracias a la descripción de la autora es fácil imaginar. Ha sido una agradable y entretenida lectura. 

Puedes leer un fragmento de "Violetas de marzo" AQUÍ
10:10

Recuento Marzo 2016 (Tarro-Libros)

by , in
Otro mes que se nos va y con él llega el recuento de lecturas y de euros. Marzo ha sido de nuevo, un buen mes lector para mí y además de mis euros debo añadir uno extra. El recuento queda así:

Este mes he incorporado al al Tarro-Libro 13 euros.

12€ son míos, de once lecturas, una de ellas doble al pasar de las 600 páginas y 1€ es de mi marido por su lectura de "Media Guerra" de Joe Abercrombie (aunque no aparece en la foto) con la que finaliza la Trilogía del Mar Quebrado.

Igual que el mes pasado los géneros han sido variaditos. He repetido con el humorista gráfico de "El Faro de Vigo" Luis Davila, he leído en buena compañía la nueva novela de Julia Navarro, ha habido sitio para la novela histórica, para la novela negra, para una biografía e incluso para una novela romántica, aunque eso sí, no he disfrutado con todas ellas como me hubiera gustado. Veamos primero la foto de familia...






Por orden de lectura...

1.- O Bichero III (Luis Davila)
2.- Y todos callaron (Toti Martínez de Lezea)
3.- La cueva de cristal (Lisa Kleypas)
4.- La estrella peregrina (Ángeles de Irisarri)
5.- Instrumental (James Rhodes)
6.- Los perros (Allan Straton)
7.- Historia de un canalla (Julia Navarro)
8.- El comienzo de la noche (Stephen Leather)
9.- Pan de limón con semillas de amapola (Cristina Campos)
10.- La víspera de casi todo (Víctor del Árbol)
11.- Nosotros, los de entonces (Marta Rivera de la Cruz)

Aunque supongo que de algunas de estas lectura haré una reseña o mini reseña, así por encima os comento que no me ha gustado nada "La cueva de cristal" de Lisa Kleypas. Ésta ha sido una autora de la que antaño he leído varias novelas y siempre me ha gustado, pero con este libro no sé qué ha pasado. No me han gustado ni la historia ni los protagonistas. Eso sí se lee rápido, o a lo mejor es que tenía ganas de terminarlo.

Tampoco me ha emocionado especialmente "Los perros", pero creo que puede ser una lectura muy interesante para lectores entre 12 y 15 años. Yo sabía que era una lectura juvenil, lo que no me impide disfrutar de un libro si es bueno, pero este no me ha convencido del todo.

Esperaba mucho de la nueva novela de Julia Navarro y mi compi lectora también, pero lamentablemente no ha sido lo que esperábamos. Excesivamente largo, repetitivo y con un personaje principal digno de ir derechito al infierno si es que tal lugar existe. Menudo desgraciado.

Todo lo contrario me ha ocurrido con la nueva novela de Marta Rivera de la Cruz, una historia que he leído con mucho placer y que nos habla de la vida misma, de los sueños que uno tiene a los veinte y de cómo la vida se encarga de que se cumplan ... o no.

"Instrumental" directamente me ha parecido magnífica. "Pan de limón con semillas de amapola" me ha encantado. "El comienzo de la noche" ha sido una agradable sorpresa. "Y todos callaron" me ha hecho pasar un par de días muy entretenida, es muy fácil de leer y enseguida engancha al lector. "La víspera de casi todo" me ha gustado, pero cuánto tormento y tristeza esconden los personajes de Víctor del Árbol. Siempre acaban contagiándome un poco y finalmente también he disfrutado de "La estrella peregrina" una interesante, instructiva y divertida novela histórica que me ha hecho pasar muy buenos ratos.

A ver qué sorpresas literarias nos trae Abril, de momento ya tengo lista la novela elegida para la nueva propuesta del Tarro-Libros para celebrar el mes de los libros por excelencia.
8:30

Reflejos en la nieve (Anita Shreve)

by , in

Reflejos en la nieve (Anita Shreve)
Editorial: Vergara


Mientras Robert Dillon y su hija de doce años Nicky caminaban por el bosque nevado cerca de su casa, tropiezan con algo que les deja perplejos. Allí, en medio de la nieve, encuentran un bebé abandonado, llorando. Si la casualidad no hubiese querido que se toparan con él, habría muerto. En los días y semanas siguientes, Nicky vislumbra aspectos del mundo de los adultos que no hubiera creído que existieran. Muchas preguntas acerca de su vida afloran de repente en relación a su extraña forma de vida. ¿Por qué decidió su padre que se mudaran a una aislada granja de Nueva Inglaterra? ¿Cómo podrán aceptar la tragedia que dos años antes asoló sus vidas? Y ¿Cómo logrará Nicky salvar el abismo que separa sus necesidades de la visión del mundo que empieza a tener?

Esta es la novela que he elegido para el Reto de Carmina y que corresponde al mes de mayo y es la primera decepción que me encuentro entre las lecturas del Reto. La elegí porque era una lectura cortita que llevaba bastante más de un año esperando a que la leyera y porque ya había leído otras dos novelas de la autora, pero si soy sincera, tengo que decir que el libro no me ha gustado nada.

Con Anita Shreve he ido de mas a menos. El primer libro que leí fue "El peso del agua" que me gustó mucho. Hay incluso una adaptación cinematográfica de la novela protagonizada por Sean Penn, que ya no me gustó tanto. Luego leí "La mujer del piloto", que ni fu ni fa y ahora esta otra que lo que me ha parecido es el esbozo de una historia que se podía haber desarrollado mucho más. Cuando llegas al final piensas que es en ese momento cuando la historia debería ponerse más interesante.

Como veis no me ha convencido nada este libro. El punto de partida era interesante e imagino que la autora pretendía tocar la fibra sensible del lector con la historia de un bebé abandonado en la nieve el mismo día de nacer, y aunque éste hecho en sí, provoca (al menos en mí) enfado e incomprensión (mira que no habrá sitios donde dejar a un bebé si no lo quieres), los hechos que se desarrollan tras la afortunada aparición de Nicki y su padre, no me han interesado demasiado.


Sinceramente yo había creado en mi cabeza una historia totalmente distinta que no ha tenido nada que ver con lo que he encontrado en el libro. Nicky y su padre, sufrieron una tragedia familiar hace unos dos años, cuando en un accidente de coche pierden a su madre y hermana y esposa e hija, respectivamente. Eran una familia feliz, él un arquitecto de éxito que tras este golpe del destino decide dejarlo todo y abandonar Nueva York para irse a vivir a una cabaña bastante aislada de todo en Nueva Inglaterra pensando quizás, que al distanciarse del lugar de los hechos, el dolor desaparecería antes. Por supuesto Nicky también debe abandonar todo, colegio y amigos y partir de cero, pero no es fácil. Ella se da cuenta de que el dolor sigue oprimiendo el corazón de su padre y que el aislamiento en el que viven y su forma de vida en general ni es bueno, ni es normal.


El hecho de encontrar al bebé, parece que despierta algo en Nicky y me ha dado la sensación de que la niña se comporta como debería hacerlo su padre y el padre como un niño. Es como si despertara de un letargo y ella sola comienza a imaginar qué pasaría si se quedaran con la niña abandonada y con la madre de la criatura que aparece unos días después. Supongo que el peso de la soledad al ser una niña es mucho mayor y es evidente que ella necesita más contacto social. Le gusta imaginar lo que hay tras las paredes de las casas en cuyos jardines hay, por ejemplo, juguetes tirados, imagina cómo se reúnen esas familias para comer, cenar, para hacer cosas juntos y se nota que ella también lo echa en falta.

Para mí la presencia de la madre del bebé, ha convertido todo en una situación muy rara y poco creíble y al final no he podido empatizar con ninguno de los personajes ni con su dolor, ni con el viudo por perder a su esposa e hija, ni con la niña por perder a su madre y hermana, ni si quiera con Charlotte, la madre del bebé.

La historia, además, nos la  cuenta una Nicky ya adulta, pero de la que no sabemos nada (¿dónde vive? ¿sigue con su padre? ¿a qué se dedica?...) En mi opinión demasiadas cosas sin respuesta. De todas formas, es cierto que la novela se lee pronto y está bien escrita, igual que las anteriores de esta autora, pero creo que es la historia en sí, la que no ha logrado conmoverme y como precisamente eso es lo que yo creía que encontraría en esta historia, he acabado un tanto decepcionada, pero bueno, no siempre se acierta ¿no? Me quedo sin duda con "El peso del agua".
Fotografía autora:
- autora: http://bookinwithbingo.blogspot.com.es/2010/12/rescue-anita-shreve-giveaway.html
-portada: http://dailyfoolishness.com/2009/11/
9:00

#6-Así comienza... "Reflejos en la nieve"

by , in



Hoy el comienzo de la novela elegida para este mes de mayo para el Reto de Carmina. Ya sabéis "Doce Meses, Doce Libros". Es la tercera novela de esta autora que cae en mis manos y pronto os contaré qué me ha parecido.

Se titula REFLEJOS EN LA NIEVE de Anita Shreve y comienza así...

"Más allá de la ventana del taller de mi padre la luz de pleno invierno acaricia la nieve. Mi padre se pone de pie y estira la espalda.
-¿Qué tal el colegio? -pregunta.
-Bien -digo.
Deja la lijadora y descuelga su chaqueta de la percha. Paso la mano por la superficie de la mesa. La madera está cubierta de polvo pero debajo es suave como la seda.
-¿Estás lista? -pregunta.
-Estoy lista -digo.
Salimos del taller que tiene en el granero al frío exterior. El aire, seco y en calma; me duele en la nariz al respirar. Nos atamos las raquetas y pisamos con fuerza la costra helada del suelo. El sol proyecta sombras moradas detrás de los árboles, cuyos troncos tienen el color de la herrumbre. De vez en cuando la luz se refleja con un brillo como de vidrio esmerilado".
8:43

IMM EXTRA-GANGAS (1)

by , in

Me he pasado, lo sé. Pero no siento ningún cargo de conciencia oye.

El factor Einstein (Andrés Pérez Domínguez)
El hombre de los domingos (Thomas Kanger)
La historia de Edgar Sawtelle (David Wroblewski)
La concubina rusa (Kate Furnivall)
Aguas gélidas (Michael Koryta)
Caballos salvajes (Jeannette Walls)
Recuerdos prestados (Cecelia Ahern)
La vida secreta de las abejas (Sue Monk Kidd)
A los cuatro vientos (Dave Boling)
La reina de Saba (Tessa Korber)
El secreto que nos une (Phillip Margolin)
Lost Lake (Gianni Farinetti)




Aquí os traigo un IMM extra y que por primera vez no se corresponde con un pedido de Círculo de Lectores. Esto que aquí os muestro han sido todos los libros que he comprado durante los meses de Enero y Febrero y todos ellos (menos uno) se corresponden a ofertas de esas que suelen aparecer después de las fiestas navideñas en muchas librerías. Lo cierto es que este año pensaba picar poco, pero una vez más mi inexistente fuerza de voluntad ha hecho de las suyas.
Me encontré con estos libros en todas partes. Cada vez que entraba en una librería (El Corte Inglés, La Casa del Libro, Maraxe...) ahí estaban, esperándome justo delante de la puerta y la verdad es que muchas veces no hay tanta variedad de títulos, pero este año en cada sitio que entraba había libros diferentes y es que a 5,95 es imposible resistirse, sobre todo teniendo en cuenta que la media del precio de cada uno rondaba entre los 15 y 20 euros. Vale, es posible que alguno resulte ser una castaña, pero me dolerá bastante menos que si hubiera pagado su precio original.

Os los enseño en fotos más detalladas con sus argumentos:



El factor Einstein (Andrés Pérez Domínguez)
Meses antes de que estalle la Segunda Guerra Mundial... Leo Szilard, físico húngaro refugiado en Estados Unidos, tiene la certeza de que los nazis preparan una bomba para utilizar en la Gran Guerra que se avecina. El prestigioso Albert Einstein, padre de la Teoría de la Relatividad, es la clave para conseguir que el bando norteamericano pueda adelantarse a los perversos planes del Führer. El futuro de la Humanidad dependerá de quién sea el primero en descubrir la fórmula de la bomba atómica. Frida von Kleinsbert, una importante física alemana, bella, fría y calculadora, que trabaja para la policía secreta nazi, es enviada a Estados Unidos para que se infiltre en la comunidad de científicos y asegurarse de que Einstein no se interpondrá en los planes de Hitler. En su misión, su pasado se verá envuelto con el presente y descubrirá que Albert Einstein es algo más de lo que habría podido imaginar. 

Este es el único libro que no pertenece al grupito de las ofertas. Este me lo regaló el autor y llegó firmadito y todo. Desde su Facebook avisó de que la novela será publicada en octubre en Plaza & Janés, así que cuando recuperó los derechos del libro la editorial que lo había publicado antes le mandó bastantes ejemplares y decidió regalarlos. Únicamente debíamos pagar el envío y eso es lo que hice. Los estuvo regalando hasta que no le quedaron más. He leído reseñas muy positivas del libro, así que ni lo dudé.

El hombre de los domingos (Thomas Kanger)
Elina Wiik, agente del Grupo de Homicidios de la Policía Sueca, se hace cargo de un asesinato que ocurrió hace ya muchos años y que está a punto de prescribir. Dispone de poco tiempo y las pistas son escasas. Además, Elina no es la única que está tratando de desentrañar este caso. Alguien le va pisando los talones... 

La historia de Edgar Sawtelle (David Wroblewski)
Edgar Sawtelle es un niño mudo que desde muy pequeño se comunica solo en lengua de signos. Lleva una vida apacible y feliz junto a sus padres y su perra Almondine, su inseparable amiga y aliada, en su granja en Wisconsin.Desde generaciones, los Sawtelle han criado y entrenado una raza ficticia de perros, conocidos como perros Sawtelle, con unos valores y características que los hacen unos animales nobles y inteligentes, los mejor amigos que un hombre pueda desear.Pero el inesperado retorno de Claude, el hermano del padre de Edgar, a la granja después de muchos años, romperá la tranquila y feliz vida de esta familia y cambiará su destino, de forma irreversible, para siempre. 

La concubina rusa (Kate Furnivall)
Una historia de amor apasionante en el nacimiento de la China comunista.Año 1928. Exiliadas de Rusia tras la revolución bolchevique, Lydia y su madre han hallado refugio en China. La ruina económica las acecha, y Lydia recurre al robo. Cuando un valioso collar de rubíes desaparece, Chang An Lo, amenazado por las tropas que van a la caza de comunistas, la salva de una muerte segura. Obligados a enfrentarse al comercio del opio, a la traición y el secuestro, su relación se verá puesta a prueba hasta límites insospechados. 



Aguas gélidas (Michael Koryta)
West Baden Springs es un inquietante balneario de enormes proporciones. Allí llega Eric Shaw con el encargo de investigar el pasado de Campbell Bradford, un multimillonario de 95 años a quien le queda poco tiempo de vida. Bradford creció en la zona, pero su familia desconoce cómo fueron sus primeros años, por qué abandonó precipitadamente su localidad natal, ni cómo obtuvo su inmensa fortuna. Eric no lo tiene fácil para descubrir los orígenes de Bradford: trata con tipos de lo más excéntricos, suda para ganarse la confianza de la gente del pueblo -reticentes, por un misterioso motivo, a contar nada acerca de los Bradford- además de sortear a aquellos que quieren abortar su investigación. 

Caballos salvajes (Jeannette Walls)
Caballos salvajes nos descubre los orígenes de la disfuncional familia Walls. Si en El castillo de cristal los niños nos conmovieron con su fortaleza y sus ganas de vivir, en esta precuela será Lily Casey Smith, su abuela, la que nos brinde su tenacidad y perseverancia ante las dificultades que atravesó en el camino de su vida. Heroína y pionera en el Lejano Oeste americano, Lily vivió durante sus casi primeros diez años en una caseta del desierto de Texas. A pesar de la extrema pobreza en que subsistía con sus padres, no tardó en convertirse en una joven maestra de un pueblo situado a 28 días a caballo, lo que supondría el principio de una sucesión de desafíos en una tierra de promesas y a la vez de grandes adversidades. Tras casarse con un hombre bígamo, lo abandona para irse con otro hombre dueño de un rancho con el que tiene dos hijos ––uno de ellos es Rose Mary Walls, la madre de El castillo de cristal––, y durante todo este tiempo se convertirá en jinete de rodeo, en domadora de caballos, en una despiadada jugadora de póquer y hará lo imposible porque ella y su familia sobrevivan, con su afán de superación y su encendida defensa de la libertad de la mujer a principios del siglo xx.

Recuerdos prestados (Cecelia Ahern)
Cuando Joyce abandona el hospital después de un terrible accidente, con su vida y su matrimonio hechos pedazos, empieza a recordar cosas que no debería. Conoce bien las callejuelas de París, ciudad que jamás ha visitado, y sueña con una niña rubia cuya identidad ignora... Su vida y la de Justin, un experto en arte, se cruzarán una y otra vez en esta entrañable y mágica historia.

La vida secreta de las abejas (Sue Monk Kidd)
Una cautivadora novela que trae a la memoria tomates verdes fritos, llevada al cine con un elenco espectacular.
Carolina del Sur, 1964, en plena lucha por los derechos civiles. Una adolescente y su amiga negra deciden escapar del duro porvenir que les espera en su ciudad, y a la vez buscar respuestas sobre lo ocurrido a la madre de una de ellas, fallecida en extrañas circunstancias. Por el camino se encontrarán con tres hermanas afroamericanas que se dedican a la apicultura y que las acogerán en su casa... Una novela emocionante y evocadora. 


A los cuatro vientos (David Boling)
El árbol junto a la casa de Juntas de Guernica, el célebre cuadro de Picasso La muerte de Guernica y el caserío Errotaberri, cerca del monte Oiz (Vizcaya), sobrevivieron al bombardeo y a la destrucción de dicho pueblo el 26 de abril de 1937, convirtiéndose de este modo en símbolos de la Guerra Civil española y la intervención alemana.
La familia Ansotegui –el abuelo Pascual y la abuela Angeles, con sus tres hijos Justo, Josep y Xabier y su nieta Miren–, sin ser culpables de nada, cargarán con la responsabilidad del bombardeo sin poder olvidar jamás lo ocurrido. Desde 1893 hasta 1940, el hermano mayor, Justo, se hará cargo del caserío, como era tradición en aquella época, y mantendrá vivo el espíritu de su hogar conviviendo con su mujer, su nieta, amistades del pueblo,...siempre defendiendo la cultura vasca.
Los edificios, paseos, mercados,... todos destruidos, serán reconstruidos, pero las personas muertas no podrán ser nunca remplazadas... Algunas cosas resistirán, como el árbol y Errotaberri, mientras que Franco ya no podrá ver bailar ni sonreír a los nietos de Ansotegui. 


La reina de saba (Tessa Korber)
La pequeña Simún ha nacido con un pie tullido, no conoce a sus padres y vive con su abuelo en los confines del desierto, donde crece cuidando cabras. Un día, al fin ve confirmado su presentimiento de ser especial: su poblado de pastores es arrasado por una riada y ella acaba en la portentosa ciudad de Saba, donde descubre que su padre es uno de los príncipes. Sin embargo, la urbe está gobernada por un tirano asesino de muchachas que cada año celebra una boda sangrienta. 

Lost lake (Phillip Margolin)
Un joven diputado es torturado y asesinado en Lost Lake, a orillas de un lago californiano. Vanessa, hija del general Wingate, cree reconocer al agresor: se trata de Carl Rice, un veterano de Vietnam que trabaja para su padre en una unidad militar secreta con licencia para matar. Pero la chica es recluida en un psiquiátrico y sus acusaciones desoídas. 
Años después, la joven abogada Ami Vergano acude al partido de su hijo Ryan. Debido a la violencia con que concluye un incidente en el partido, el episodio salta a los informativos nacionales. Ami Vergano, involuntariamente involucrada en el paranoico mundo de Vanessa y Rice, no sabe si las acusaciones de éstos son el producto de dos mentes enfermas: será ella quien deberá decidir a quién y qué creer. 



El secreto que nos une (Gianni Farinetti)
El estallido de la II Guerra Mundial dinamitará la paz en la que viven los Valet y modificará drásticamente la vida de las tres hermanas. Lena pierde a su novio en el frente. Anna, enamorada del heredero de una familia de aristócratas, es violada por un soldado alemán al que Lena mata en un arranque de furia. Fruto de este ataque, Anna se quedará embarazada, pero su hijo nace en secreto y es atribuido a su hermana Carla. Este es el relato de la vida de estas tres mujeres apasionadas, de un secreto que es felicidad y tragedia al tiempo y de una familia italiana que vio correr el siglo XX bajo sus pies. 

¿Habéis leído alguno o quizás habéis picado como yo con alguno de estos títulos?
8:27

Hielo y fuego (Julie Garwood)

by , in
TITULO ORIGINAL: Fire and Ice
TRADUCCION: Albert Solé
AUTOR: Julie Garwood
EDITORIAL: Vergara
PÁGINAS: 349
PRECIO: 17€

CONTRAPORTADA:
Sophie Rose es una intrépida periodista que ha tenido que dejar su puesto en un gran periódico de Chicago por negarse a escribir sobre su propio padre, un notorio ladrón. En su nuevo trabajo, en un modesto diario, la tranquilidad le dura poco, ya que tropieza con la extraña desaparición de un corredor profesional, al parecer atacado por un oso. Guiada por su infalible olfato para las grandes noticias, Sophie pone rumbo hacia los bellos e inhóspitos paisaje de Alaska... Lo que no imagina es que el peligro seguirá cada uno de sus pasos. Por suerte -y también para complicar las cosas- el FBI le asigna un guardaespaldas tan temerario como atractivo.

Esta es otra de mis escritoras favoritas en cuanto a novela romántica contemporánea se refiere, me gusta tanto como Nora Roberts (a veces más). Es ver uno de sus nuevos libros en un escaparate y automáticamente entrar a comprarlo. La debilidad del lector ¡qué os voy a contar!
Siempre crea unas historias muy entretenidas donde misterio, amor y sentido del humor se entremezclan fantásticamente. En esta ocasión, si queréis, hasta me ha parecido más interesante la historia de misterio.

Es una novela que engancha, con mucho ritmo, como todas las de la serie, donde estás deseando saber qué ha pasado con el corredor profesional, quieres saber dónde está el padre de Sophie, una especie de ladrón “bondadoso” (totalmente un Robin Hood moderno) y que trae en jaque al FBI, y por supuesto quieres saber cómo acabarán Sophie y Jack, cómo solucionarán que él sea del FBI, y ella se mantenga fiel a su padre en todo momento. Con ese tira y afloja constante de "me gustas pero no puedo" ¡ya,ya!

Toda la historia está salpicada con los capítulos que corresponden a un estudio que se está llevando a cabo en Alaska con lobos y que en principio parece que no tiene mucho que ver con la historia pero que se va poniendo cada vez más interesante y hasta allí llegará está intrépida y valiente periodista, después de convencer al mejor de los jefes que se puede tener para que le pague el viaje y cubrir, así de paso, el reportaje sobre la muerte del corredor. En este viaje la acompañará Jack (que odia el frío) pero que es tan temerario como ella, en calidad de guardaespaldas.

Este libro corresponde a la séptima entrega de la serie Buchanan y la verdad es que no tiene como protagonistas a ninguno de los Buchanan. Aquí los protagonistas son Jack McAlister (compañero en el FBI de uno de los Buchanan, Alec) y Sophie Rose, (amiga íntima de la mujer de Alec, Regan Buchanan).
Creo que esta mujer debería crear la Serie Buchanan’s friends porque al final le va a salir más larga que un día sin pan.
Yo he leído todas las novelas de la serie y aunque es cierto que de alguno esperaba más por detalles que iba leyendo en los libros anteriores, absolutamente todos han conseguido hacerme pasar un buen día y es que siempre que comienzo una historia de estas la termino en el mismo día. No falla.
Reconozco que casi todos los libros son muy parecidos (sino iguales) y por eso los dosifico poco a poco, sino acabaría aburrida, pero necesito intercalarlos de vez en cuando.
Los protagonistas de esta serie, sean o no Buchanan, son de esos seres perfectos en todos los sentidos, no sólo maravillosamente atractivos y atractivas, sino que además son intachables. Profesionales en sus trabajos, casi todos relacionados con la Ley (FBI, abogados, policía) eficientes, íntegros, desenvueltos, valientes, más que seguros de sí mismos y superprotectores con sus familias y parejas que, por cierto, tampoco se quedan atrás en valores.

De momento estos son los libros que componen la serie, sus protagonistas y el orden de lectura:


1. Romperé tu corazón. Protagonistas: Nick Buchanan y Laurant Madden.
Nick es agente del FBI y Laurant la hermana de un buen amigo suyo “el padre Tom”. Para mí el mejor libro de la serie, pero claro con tantos hermanos y hermanas Buchanan y todos tan atractivos estás deseando saber qué les va pasando a todos poco a poco, así que sin remedio me quedé enganchanda a la serie que continúa con:
2. Compasión. Protagonistas:Theo Buchanan (Abogado) y Michelle Renard (Médico)
3. Sin descanso. Protagonistas:Avery Delaney (Analista criminal FBI) y Jean Paul Renard (Policía) (*)
4. La lista del asesino. Protagonistas: Alec Buchanan (FBI) y Regan Hamilton (Heredera de los hoteles Hamilton)
5. A fuego lento. Protagonistas: Dylan Buchanan (policía) y Kate Mackennna (amiga de toda la vida de Jordan Buchanan, hermana de Dylan)
6. Danza de sombras. Protagonistas: Jordan Buchanan (una de las dos chicas Buchanan) y Noah Clayborne (FBI y compañero de Nick Buchanan)
Este es uno de los libros de la serie que más curiosidad me despertaba porque se habla de Noah ya desde el primer libro, como el típico tío que jamás se atará a nadie, porque para qué hacerlo ¡si triunfa con todas! Pobrecillo él, que no sabe que en manos de Julie Garwood acabará “colocado” sin remedio.
7. Hielo y fuego. Protagonistas Jack McAlister (FBI Compañero de Alec) y Sophie Rose (periodista) (**)

(*) Jean Paul Renard es hermano de Michelle Renard y cuñado de Theo Buchanan.
(**) Jack y Sophie son amigos de Alec y Regan

Por cierto ya he podído vislumbrar a los protagonistas de otro de los libros que compondrán esta serie sin lugar a dudas. El hermano de Regan (Aiden Hamilton, que francamente promete) y otra de sus mejores amigas (Cordie). Está cantado y por supuesto ninguno es Buchanan.

Pues eso un libro más de Julie Garwood, que siempre me gusta. Sé lo que me ofrece y lo que voy a encontrar y aún no siendo la mejor novela de esta serie yo he disfrutado.