Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
10:07

Purasangre (Noelia Lorenzo Pino)

by , in
TÍTULO: Purasangre
AUTOR: Noelia Lorenzo Pino
EDITORIAL: Plaza & Janés

Sinopsis Editorial: 

Un mensaje misterioso enviado a la Ertzaintza y una desaparición repentina en la ciudad fronteriza de Irún reúnen a la oficial Lur de las Heras y a la agente Maddi Blasco en un enigmático e inquietante caso. La desaparecida es Sua, una chica del entorno cercano de Lur, pero a la que hace años que no ve. A través de la reconstrucción de los días previos a su desaparición, Lur y Maddi se ven envueltas en el mundo oculto de la joven, una telaraña de relaciones tóxicas, miedo, depresión y adicciones. Las dos mujeres no solo deberán descubrir qué ha pasado con Sua, sino tratar de que este descenso al lado más oscuro del ser humano no afecte a sus vidas personales.

¿Conocemos realmente a las personas que nos rodean? ¿Y a nosotros mismos? ¿Qué seríamos capaces de hacer en una situación extrema? Elogiada por autores de la talla de Ibón Martín o Susana Martín Gijón, llega la nueva y esperada novela de Noelia Lorenzo Pino, una de las escritoras más leídas del euskalnoir, con el regreso de la pareja de ertzainas favorita de los lectores: Lur de las Heras y Maddi Blasco.

Empecé la última novela de Noelia Lorenzo Pino una madrugada después de venir de urgencias con el cuerpo tan acelerado por los medicamentos que allí me enchufaron que o bien me iba de fiesta o me ponía a leer y opté por empezar “Purasangre” que ya sabía yo que me iba a enganchar hasta que el sueño me atrapara y me iba a tener más que entretenida y oye, hasta que caí en los brazos de Morfeo, del tirón se fueron las primeras cien páginas. Fue remedio santo para mis males y obviamente el resto de la historia la ventilé en dos sentadas.

Me ha gustado muchísimo, la verdad. Más aún que “Blanco inmaculado”, que no es que me hubiera gustado poco precisamente, pero es que con “Purasangre” he conectado desde el primer momento, tanto con la historia en general como con Lur y Maddi, dos mujeres, dos amigas, dos compañeras que cada vez me gustan más y que en esta ocasión vuelven a trabajar juntas para resolver la desaparición de Sua, una joven, aparentemente normal, sin problemas familiares y nieta de una vecina de Lur. Apenas tienen pistas que seguir, una misteriosa letra “C” aparece recurrentemente en la agenda de la chica, pero encaja con demasiadas cosas y nadie sabe qué significa.

Mientras la investigación avanza y como ya es habitual en la novelas de Noelia, también iremos siguiendo el día a día de la vida personal de Lur y Maddi, que, además, la novela anterior dejó en un punto muy interesante haciendo que el lector deseara volver a encontrarse con ellas. 

Lur sigue con esos problemas de salud que tanto la afectan y cuyo diagnóstico no acaba de aclararse y ahora comparte su casa con alguien que empieza a ser muy especial para ella y Maddi tiene que bregar con los celos de un marido que desearía ocupar el lugar que le han ofrecido a ella y que de verdad me ha dado muy mal rollo (pero mucho) en algún momento. Personalmente me encanta la capacidad de la autora para crear personajes que no me cuesta nada imaginar como personas de carne y hueso, con sus luces y sombras y problemas cotidianos como cualquier mortal.

Como todas las novelas de Noelia esta es una historia muy contemporánea en los temas de fondo a tratar, el consumo y venta de drogas, la salud mental, la depresión, las relaciones tóxicas, los celos o los sacrificios que se hacen por alguien a quien se quiere sin medir demasiado las consecuencias… Todo esto hace que conectemos mucho con la historia, además su forma de narrar, ágil, coloquial y directa te atrapa enseguida y pronto estarás angustiada deseando saber dónde está Sua y deseando que aparezca, sobre todo a medida que vamos teniendo más información y empezamos a sospechar que algo fue muy mal la noche ya no volvió a su casa. La verdad es que la forma y el ritmo a la hora de dosificar la información me ha parecido fabulosa.

He disfrutado muchísimo con esta investigación (especialmente con un giro que no vi venir) que en sus últimos capítulos casi ha hecho que me coma las uñas y te la recomiendo sin dudar, eso sí, también te recomiendo que leas el anterior que es el que sirve de presentación a Lur y Maddi y del que hay referencias a lo largo de esta historia que no vas a captar si no lo has leído, aunque siendo sincera, no van a afectar a la investigación que aquí se trata.

Me ha encantado volver al País Vasco (Irún y su entorno) y poder disfrutar del paisaje, de esos escenarios escarpados y del frío y húmedo clima que tan bien combinan con esta historia y estoy segura de que volveré, ya sea de su mano o de la otros grandes autores de la tierra porque sí señores, la novela negra vasca (euskalnoir) está de moda y se ha ganado este momento tan dulce por pleno derecho.

Y muchas gracias Noelia, porque a pesar de no estar ya tan presente en redes sociales, hayas querido que me llegara esta novela para saber mi opinión. 
10:33

Cincuenta cincuenta (Steve Cavanagh)

by , in
TÍTULO: Cincuenta cincuenta
AUTOR: Steve Cavanagh
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

«911 ¿cuál es su emergencia?»

«Mi papá está muerto. Mi hermana Sofía lo mató. Ella todavía está en la casa. Por favor envíe ayuda.»

«Mi papá está muerto. Mi hermana Alexandra lo mató. Ella todavía está en la casa. Por favor envíe ayuda.» 

Una de ellas es una mentirosa y una asesina. ¿Pero cuál?

Tenía ganas de volver a leer a Steve Cavanagh ya que la lectura de “13” me había dejado muy buen sabor de boca y además en esta historia volvemos a encontrarnos con Eddie Flynn, protagonista de esta serie, de la que por cierto en España se han saltado los tres primeros títulos 🤷‍♀️ ¡qué le vamos a hacer!

"Cincuenta cincuenta" es un estupendo thriller judicial que hará las delicias de los aficionados a este género. Una buena historia con muy buen ritmo e intriga garantizada hasta el final.

Dos hermanas llaman a la vez a la policía acusándose mutuamente de la muerte de su padre. Ambas dicen que la otra miente y los abogados de cada una de ellas pelearán por demostrar su inocencia. Al fiscal, sin embargo, le da igual quien haya sido. Intentará meter a ambas en la cárcel aunque con una sola también se conformaría. Las hermanas no pueden ser más diferentes entre sí y durante todo el libro el autor nos hará dudar y sospechar de ambas.

Los capítulos, que no son excesivamente largos, alternarán las voces de los abogados defensores, y de vez en cuando se incluirán capítulos bajo el título de “Ella” en los que nunca estaremos seguros de quién es la voz narradora. Al final esta alternancia de voces hace que la lectura sea todavía mucho más ágil y fluida.

No diré que el final (sobre la culpabilidad de las hermanas) me haya sorprendido del todo, pero la intriga ha estado muy bien llevada hasta ese final, en el que Kate, un nuevo personaje, que espero ver en otras entregas, tiene su, vamos a decir, momento de gloria.

Yo confieso que no tengo conocimientos judiciales de ningún tipo y me da que nuestra justicia patria es bastante diferente a la americana, pero que desde luego la forma de hacer las cosas allí da mucho juego para crear una novela como esta, está más que claro y obviamente, que el autor además sea abogado, juega a su favor, así que si os gustan este tipos de libros, donde además de la intriga por saber quién es el asesino, el lector asiste a la celebración de un interesante juicio, os lo recomiendo mucho.

No sé si hay intención de publicar los tres primeros libros y creo que ahora me daría pereza empezar desde el primero, pero sí es cierto que hay algunas cosas que, aunque no afectan a la trama de esta novela, parecen venir de entregas anteriores, así que me lo pensaré si acaban publicando los tres primeros. De momento me apetece volver a encontrarme con Flynn y no tendré que esperar mucho. En unos días se publica "El abogado del diablo", así que veremos qué nos depara este nuevo caso.

10:00

Una pieza de más (Reyes Martínez)

by , in
TÍTULO: Una pieza de más
AUTOR: Reyes Martínez
EDITORIAL: Grijablo

Sinopsis Editorial: 

El cadáver de un joven aparece en una fábrica abandonada del centro de Madrid. La víctima presenta una cicatriz en el abdomen, como si ya se le hubiera realizado una autopsia antes.

Lo que no pueden imaginar el inspector Mario Carrasco ni Macarena Valverde, la subinspectora que esa misma mañana se ha incorporado a la unidad de homicidios, es que cuando el doctor Leal del Anatómico Forense reabra el cuerpo hallará algo que no debería estar ahí...

Primera vez que me acerco a una novela de esta autora. La verdad es que no iba con expectativas de ningún tipo y tengo que decir que ha sido una lectura sobre todo muy entretenida. Tanto a mí, como a las dos amigas que también lo han leído en nuestro mini-club de lectura mensual, nos ha gustado y sobre todo enganchado bastante.

La novela trata de resolver una serie de asesinatos bastante truculentos en los que el autor además de matar a sus víctimas parece que de paso ya les hace las autopsias, añadiendo en cada una de ellas un “regalito” que trae de cabeza a los investigadores. Además hay algo que tienen en común todas las víctimas que en lugar de facilitar las cosas, parece que aún lo complica más por la cantidad de “futuras” víctimas que todavía podría haber.

El caso estará dirigido por el inspector Mario Carrasco y Macarena Valverde, una subinspectora novata, con ganas de aprender y de encontrar su espacio en su nuevo lugar de trabajo. Los dos personajes me han gustado mucho. La forma de ser de Carrasco es fantástica, sabe bailarle el agua a cualquier interlocutor que se le ponga por delante y eso facilita muchas veces las cosas, además no le preocupa la opinión de nadie y pasa de todo lo que para él no tiene importancia. Me ha gustado mucho también su trato con Macarena, a la que no recuerda constantemente su falta de experiencia, más bien todo lo contrario y no duda en ayudarla y aconsejarla.

Por otro lado tenemos a otro inspector a punto de jubilarse llamado Quintana, al que no lo quedará otra que ayudar a Mario y Macarena cuando el número de cadáveres empieza a ser de lo más preocupante. El señor Quintana es todo lo contrario a Mario, siempre quejándose, protestando y con una falta de empatía tremenda hacia sus compañeros. Es verdad que luego sabremos a qué viene esta forma de ser, pero de verdad… tener que lidiar con un señor así en el trabajo… ¡qué horror!

Lo cierto es que la novela me ha gustado, me ha parecido original, está escrita de un modo sencillo, directo y complicaciones y eso hace que la lectura resulte muy ágil, con un muy buen ritmo, que mantiene la intriga y la tensión hasta el final y que podría ser tranquilamente el primero de una serie, pero no tengo ni idea si lo es o no. Yo, sinceramente, preferiría que no, la verdad, estoy cansada de series, trilogías, tetralogías, decalogías, étc., pero obviamente no es algo que dependa de lo que a mí me gustaría 🤷‍♀️
17:42

La tormenta de cristal (Pedro Torrijos)

by , in
TÍTULO: La tormenta de cristal
EDITORIAL: Ediciones B

Sinopsis Editorial: 

Nueva York, 1977.

En el centro de la ciudad acaba de inaugurarse el flamante edificio de Citicorp. Su peculiar estructura ha roto las reglas de la arquitectura moderna y lo ha convertido en uno de los rascacielos más reconocibles del skyline de Manhattan, pero pocos saben el desafío que este proyecto ha supuesto para Bill LeMessurier. 

Desde que aceptó el encargo seis años atrás, la gravedad no ha sido el único obstáculo que ha tenido que superar para alzar esta gigantesca torre de acero, hormigón y cristal. Sin embargo, una llamada inesperada está a punto de poner en jaque su reputación.

Una estudiante de Ingeniería estructural ha detectado un posible error de cálculo y todo apunta a que el edificio podría desmoronarse causando una catástrofe inimaginable. LeMessurier no quiere admitir su error, pero la proximidad de una gran tormenta precipita una cuenta atrás que amenaza la ciudad entera.

La verdad es que soy la primera sorprendida de lo que he disfrutado con esta novela. Confieso que aunque durante la presentación del libro lo pasé muy bien y me resultó muy interesante todo lo que nos contó el autor, iba con un pelín de miedo a que los datos arquitectónicos del edificio fueran “demasiado” para mí, pero oye, para nada. Es verdad que hay términos que no sabía qué eran exactamente, pero no impiden la comprensión de la narración y al final ha resultado ser una lectura muy disfrutona y además muy instructiva porque todo está basado en un hecho real y me ha gustado mucho ir consultando datos a través de internet.

He leído en algunas opiniones que a varios lectores les ha costado entrar en la historia, pero la verdad es que a mí todo me ha parecido interesantísimo desde el principio, sobre todo esa obsesión del ingeniero William LeMessurier por reducir a 25.000 toneladas el peso del rascacielos y ver el tremendo estrés y agotamiento a que estuvo sometido el equipo implicado en el diseño de semejante edificación y encargado de hacer todos los cálculos para llegar a esas cifras o, por ejemplo, cómo solucionaron el tema del edificio que albergaba la iglesia luterana que iba a quedar justo debajo de CitiCorp cuyos terrenos no estaban dispuestos a vender o ceder de ninguna manera.

Solucionados todos los inconvenientes, la construcción del CitiCorp es un éxito, o al menos eso parece, hasta que una avispada estudiante de ingeniería estructural un poco obsesionada con el rascacielos, que además es la base de su tesis final de carrera, encuentra, o al menos eso cree, un fallo de cálculo que puede poner en entredicho la estabilidad del edificio si se dieran ciertas circunstancias metereológicas, pero… ¿alguien le hará caso a una simple estudiante? Y además ¿Cuántas veces se pueden dar ese tipo de circunstancias metereológicas tan adversas en Manhattan? ¿Hay realmente un peligro o todo es una exageración?

La verdad es que si buscáis información sobre el CitiCorp podréis leer cuánto es real en esta historia (que no es poco), pero yo os dejo AQUÍ el enlace a un texto escrito por el autor del libro con diferentes fotografías donde se ve el avance de la construcción y donde habla con detalle sobre el edificio. En realidad os recomiendo mucho su Twitter porque sube unos hilos interesantísimos que vale la pena leer. 

Como os decía, yo he disfrutado mucho del libro, quizás de la mitad en adelante es cuando más interesante se pone, lógicamente, y la historia va cogiendo un ritmo que es difícil soltar. Uno ya sabe que el edificio sigue ahí, así que no hay misterio en ese sentido, pero aún así Torrijos lo hace fabulosamente a la hora de conseguir angustiarnos con solo imaginar el desastre tremendo que podría suponer el desplome de un rascacielos como el CitiCorp y los daños colaterales que eso implicarían.

En cuanto a los personajes, me gustaría sobre todo destacar dos, uno muy real llamado Diane Hartley, la estudiante que sin darles muchas vueltas al asunto, es la verdadera heroína de esta historia y otro ficticio, que es Jennifer Longo, una de las personas más implicadas en la construcción del edificio, que aún habiéndose alejado de todo lo relacionado con él, no duda en estar presente cuando todo está a punto de tambalearse (y nunca mejor dicho).

Resultan interesantes también, aunque no sé yo si acaban de encajar del todo, una serie de capítulos que se alternan con la narración de todo lo referente al CitiCorp que nos llevan al pasado y nos hacen vivir la catástrofe del Gran huracán San Calixto, donde perecieron miles de personas, un hecho que desconocía y sobre el que he estado leyendo después de terminar la novela.

En fin, que me lo he pasado estupendamente. Me ha encantado cómo está escrito, me ha parecido una historia super interesante, ágil, con ritmo endiablado hacia el final y mucha tensión. Una didáctica novela que he disfrutado un montón.
9:26

Controlaré tus sueños (John Verdon)

by , in
TÍTULO: Controlaré tus sueños
AUTOR: John Verdon
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Cuatro personas que viven en partes diferentes del país, y a primera vista con muy poco en común, explican que han tenido el mismo sueño: una pesadilla aterradora en la que aparece una daga ensangrentada con la cabeza de un lobo en la empuñadura. Los cuatro hombres son posteriormente hallados con cortes en las muñecas –presuntos suicidios– y el arma que se utilizó en todos los casos fue una daga con la cabeza de un lobo. La policía enseguida se centra en Richard Hammond, un controvertido psicólogo que lleva a cabo sesiones de hipnoterapia en el Wolf Lake Lodge, un viejo y espeluznante hotel de las Adirondack. Al parecer, todas las víctimas habían ido allí para ver a Hammond poco antes de morir.

Gurney, inquieto por extrañas incongruencias en el enfoque oficial del caso, empieza su propia investigación, una investigación que lo pone en el punto de mira no solo de un asesino despiadado y de la policía local, sino también del rincón más oscuro del gobierno federal. Los enemigos de Gurney, tan implacables como la tormenta que lo atrapa en el misterioso lago del Lobo, están dispuestos a todo para impedir que descubra la verdad, incluso a un ataque feroz a la salud mental de su querida esposa Madeleine.

Gurney, con sus recursos emocionales tensados hasta el límite, debe lanzarse sin reserva a un letal duelo de ingenio con el oponente más frío y aterrador con el que jamás se ha enfrentado.  

Sigo avanzando en la serie protagonizada por el detective Dave Gurney y hoy vengo con la quinta entrega, que me ha gustado, con diferencia, mucho más que la anterior. De nuevo he combinado audio y papel, aunque con la sexta entrega tendrá que ser únicamente papel, ya que en Audible el sexto libro solamente está narrado en español (latino) y la muestra es simplemente horrible y no lo entiendo por qué el séptimo libro sí está disponible en español (castellano) 🤷‍♀️ En fin...

En esta novela nos encontramos con cuatro cadáveres que no parecen tener mucho en común, salvo que los cuatro parecen haberse suicidado, que los cuatro parece que tuvieron sueños muy similares y que los cuatro antes de morir parecen haber visitado a Richard Hammond, un psicólogo experto en sesiones de hipnoterapia, que se acaba convirtiendo en el principal sospechoso de sus muertes, o al menos de haber inducido a la víctimas a suicidarse utilizando precisamente esa herramienta, la hipnosis. Jane, la hermana de Hammond está convencida de su inocencia y para demostrarlo vuelven a entrar en escena Dave Gurney y ¡cómo no! Jack Hardwick, que suele ser quien siempre acaba liando a Gurney en un nuevo caso a pesar de estar "retirado".

Os había comentado que "No confíes en Peter Pan" me había parecido el más flojo hasta el momento y ya me daba cosa ponerme con este, pero la verdad es que en cuanto lo comencé me atrapó enseguida. En este libro Verdon se atreve a mover de lugar a Dave y a su mujer Madeleine y eso ha sido una gran idea, porque la convierte en una entrega bastante diferente a las anteriores y el entorno en el que se va a desarrollar la historia me ha gustado mucho.

Cuando Hardwick le propone a Gurney este caso, él y Maddie están a punto de iniciar unas breves vacaciones y como no pasarán excesivamente lejos de donde viven los Hammond, acceden a hacer un alto en el camino para charlar con ellos y se alojarán en el  superexclusivo hotel "Wolf Lake Lodge", propiedad de la familia Gall, y donde Richard Hammond ofrecía sus exclusivos servicios después de aceptar una oferta de Ethan Gall, que acabará siendo una de esas cuatro víctimas de suicidio.

Todo se presenta complicado en la resolución de este caso y además surgen dificultades añadidas, como el terrible y gélido clima al que deben adaptarse desde que llegan a ese extraño, carísimo y aislado hotel, o el misterioso comportamiento de Madeleine, que parece estar capeando algún problema personal que no quiere compartir con su marido y que hace que su conducta, sobre todo tras llegar al hotel, sea cada vez más extraña.

Adirondacks Mountains
Creo que este es uno de los mejores libros de la serie, la verdad. Además de resultarme una trama muy interesante y entretenida, el escenario elegido para resolver el caso me ha fascinado.

Ya sabéis que yo soy muy de fríos e inviernos, así que, que Verdon eligiera este lugar tan precioso y a la vez que peligroso y con esas condiciones climáticas tan extremas me ha parecido todo un acierto, porque limita mucho el movimiento de los personajes y ayuda a mantener la tensión de la trama durante toda la lectura.

Dave Gurney es uno de los detectives más interesantes de las series de novela negra actuales y sus casos de los más complicados para adivinar la identidad del malo (o malos). Es capaz de darle la vuelta a cualquier cosa, de encontrar ese error, ese pequeño resquicio que puede hacer cambiar todo completamente y eso le lleva a ponerse en peligro casi siempre. En esta novela además, debe resolver qué le ocurre a Madeleine, a qué viene ese comportamiento tan raro y esto también ha sido un punto a favor del libro porque acabaremos descubriendo algo sobre su pasado que hará que la conozcamos un poquito más.

La trama de la novela es compleja, el tema del hipnotismo tiene a Gurney de lo más sorprendido y jugando esta carta Verdon nos atrapa mientras vemos al detective sorprendernos una vez más con sus pensamientos, preguntas, reflexiones y conclusiones.

La verdad es que "Controlaré tus sueños" me ha gustado mucho. No diría que llega a ser una novela de terror, pero un hotel aislado, un lago helado, una tormenta de nieve que se acerca a toda velocidad, apagones de luz inesperados, visiones, presencias que se intuyen, una visibilidad casi nula que los pone a prueba cada vez que cruzan las puertas del hotel y algún que otro asesinato algo macabro... todo esto ha jugado a favor de esta historia y la convierte en la más oscura de la serie, sin duda.

Ahora sí que me apetece ponerme con el sexto: "Arderás en la tormenta".

13:06

Dos novelas de Lucy Foley

by , in
TÍTULO: La lista de invitados
AUTOR: Lucy Foley
EDITORIAL: Harper Collins

Sinopsis Editorial: 

Una isla remota.
Una invitación por la que morir… 
En una isla cerca de la ventosa costa de Irlanda, se reúnen los invitados de la boda del año, el enlace entre Jules Keegan y Will Slater. 
Viejos amigos.
Resentimientos del pasado.
Familias felices.
Envidias ocultas. 
Trece invitados. 
Un cadáver.

En el momento de cortar la tarta, uno de los invitados aparece muerto. A su vez, una tormenta desata toda su furia sobre la isla. Todo el mundo está atrapado. Todos tienen un secreto. Todos tienen un motivo. Uno de los invitados no saldrá vivo de esta boda… 

TÍTULO: Un apartamento en París
AUTOR: Lucy Foley
EDITORIAL: Harper Collins

Sinopsis Editorial: 

Bienvenido al número 12 de la Rue des Amants, un hermoso bloque de apartamentos antiguo, lejos de las luces brillantes de la Torre Eiffel y de las bulliciosas orillas del Sena. Donde nada pasa desapercibido y todos tienen una historia que descubrir.

La portera vigilante. El amante despreciado. El periodista fisgón. El estudiante ingenuo. El invitado no deseado.

Hubo un asesinato aquí anoche. Un misterio se esconde detrás de la puerta del apartamento número tres. ¿Quién tiene la llave?

Jess necesita un nuevo comienzo. Está arruinada y sola, y acaba de dejar su trabajo en las circunstancias menos ideales. Su hermanastro Ben no parecía muy emocionado cuando le preguntó si podía quedarse con él durante una breve temporada, pero no le dijo que no. Solo que cuando llega (a un apartamento realmente agradable…¿cómo puede permitírselo Ben?) él no está allí.

Cuanto más tiempo permanece desaparecido Ben, más indaga Jess en la situación de su hermano y más preguntas tiene. Los vecinos de Ben son un grupo ecléctico y no particularmente amigable. Puede que Jess haya venido a París para escapar de su pasado, pero empieza a parecer que es el futuro de Ben el que está en duda. Todos son vecinos. Todos sospechan. Y todos saben algo que no están contando.

Hoy vengo con un dos por uno, ya que las dos novelas son de la misma autora y sinceramente mi opinión sobre ambas es prácticamente la misma ya que las dos tienen muchísimas cosas en común.

En “La lista de invitados” la acción se desarrolla durante una boda en una isla. Allí, además de los novios, irán llegando una serie de invitados sobre los que poco a poco iremos sabiendo más. Durante la boda parece que se comete un asesinato, pero ni sabemos quién es el muerto ni quién lo ha matado, pero sí que la mayoría de los personajes guardan secretos que acabarán teniendo un importante punto en común.

En “Un apartamento en París”, la acción se desarrolla en un edificio al que no hace mucho ha llegado a vivir Ben, un periodista, no se sabe muy bien con qué intenciones. Cuando la hermana de Ben, Jess, llega a París para pasar una temporada con su hermano, este ha desaparecido. Está claro que nadie en el edificio contaba con su presencia, que todos saben más de lo que parece y se ocultan información entre ellos.

En ambas novelas me parecen más importantes los secretos de los personajes que averiguar quién ha matado a las víctimas, la verdad. Sin embargo hay cosas que acaban chirriando, sobre todo por el gran número de casualidades que se van dando para que todo le cuadre a la autora.

Otra cosa en común de ambos libros es lo mal que me ha caído todos los personajes, ¡madre mía! Los de la boda (incluidos los novios), tela marinera, pero los de París no se quedan atrás, hasta la hermana de Ben, que es la que más interés tienen en que aparezca me ha caído regulín. No empatizar con ninguno de ellos hace que al final te importe un pito qué les pueda pasar, aunque sigas leyendo para saber qué esconde cada uno.

Sobre la ambientación de las novelas, es muchísimo mejor la de la isla, además del torreón donde se celebrará la boda, tenemos acantilados, un pantano, rico en turba ,muy poco fiable, un pequeño cementerio con huéspedes y además desde el inicio se intuye una tormenta que efectivamente acaba llegando el día de la boda y hace que la sensación de estar aislados del mundo sea más intensa, sin embargo lo que ocurre en París podía haber ocurrido en cualquier otra ciudad porque realmente la autora apenas saca partido de este interesante escenario.

Está claro que ambas novelas entretienen, quizás algo más la de la isla que la de París, (esta última tiene menos tensión) y que como lecturas piscineras funciona. En las dos el ritmo es ágil,el estilo sencillo, hay muchos diálogos, pero vaya… que llevo una racha de lecturas que me parecen simplemente “más de lo mismo”, no me aportan nada, no me sorprenden y últimamente vivo anclada en las 3 estrellitas. 

Espero que el otoño me depare mejores historias, no será por libros pendientes. A ver si voy atinando mejor poco a poco.
13:19

El hombre nada (Catherine Ryan Howard)

by , in
TÍTULO: El hombre nada
AUTOR: (Catherine Ryan Howard)
EDITORIAL: Roca Editorial

Sinopsis Editorial: 

Yo era la chica que sobrevivió al Hombre Nada. Ahora soy la mujer que lo va a atrapar.

Acabas de leer las primeras páginas de El hombre Nada, las memorias sobre crímenes reales que Eve Black ha escrito sobre su búsqueda obsesiva del hombre que mató a su familia hace casi dos décadas.

El guardia de seguridad de supermercado, Jim Doyle, también lo está leyendo y con cada vuelta de página, su rabia crece. Porque Jim era, es, el Hombre Nada. Cuanto más lee Jim, más se da cuenta de lo peligrosamente cerca que se está acercando Eve a la verdad.

Él sabe que ella no se rendirá hasta que lo encuentre. Él no tiene más remedio que detenerla primero...

Esta es una novela que me ha gustado mucho, la verdad. Es el segundo libro que leo este año que oculta un libro dentro del propio libro, pero en esta ocasión he disfrutado mucho más la lectura.

“El hombre nada” es el libro que ha escrito Eve Black. Eve es una mujer de treinta y pocos años, que cuando era niña logró sobrevivir al asalto que sufrió su familia una noche y de la que ella resultó la única superviviente. Su casa fue la última que “El hombre nada” (como le apodó la prensa) asaltó y como resultado toda su vida sufrió un terrible vuelco.

Escribir su historia puede hacerle mucho bien, pero lo que realmente busca es encontrar al asesino de su familia, un asesino (Jim Doyle) que nunca dejó pistas y que en la actualidad trabaja como “segurata” en un centro comercial, donde se encontrará con el libro y no podrá evitar leerlo. Nosotros lo iremos leyendo con él, y mientras avanza y lee el relato de cada uno de sus crímenes (porque Eve no solo nos contará lo que ocurrió en su casa aquella noche, si no los crímenes anteriores de Jim), vemos cómo su nerviosismo va en aumento. ¿Cuánto sabe realmente Eve? ¿Es posible que si en veinte años nadie ha sospechado de él, la publicación de este libro lo cambie todo?

A mí me ha gustado mucho el libro, me parece que los personajes están muy bien perfilados, sobre todo Jim y Eve, me ha resultado una lectura muy entretenida, ágil, con un buen ritmo, bien escrita y sobre todo me ha gustado la alternancia tan bien medida entre los capítulos del libro que está leyendo Jim, y la propia actualidad.
13:19

Cuando te falte el aire (Úrsula Campos)

by , in
TÍTULO: Cuando te falte el aire
AUTOR: Úrsula Campos
EDITORIAL: Maeva

Sinopsis Editorial: 

Una enfermedad casi olvidada que pone en jaque a toda una ciudad en un thriller médico ambientado en Zaragoza. El sorprendente debut de una joven autora que conoce en profundidad el sistema de salud pública. Zaragoza, noviembre de 2018. Tras el asalto en plena noche al Instituto de Salud Pública, la policía descubre que han robado una serie de vacunas y han destrozado el despacho de Quina Larrea, jefa del Servicio de Epidemiología. Mientras Quina investiga la muerte de un joven para descartar una enfermedad infecciosa que se creía erradicada, la inspectora Lysander tratará de averiguar quién está detrás del asalto. A partir de ese momento, la vida de Quina se tambalea y solo puede contar con el apoyo de Álex, una nueva epidemióloga que la ayudará en sus pesquisas.

Otra novela que empecé sin saber que era el comienzo de otra ¿serie/saga/trilogía? Me ha parecido una historia lo suficientemente entretenida para valorar leer otro caso con las mismas protagonistas, la verdad.

Me ha recordado a aquellas novelas que leía yo de Robin Cook cuando era joven y lozana, con intrigas que mezclaban el mundo médico con el thriller, solo que en esta ocasión todo ocurre en tierra patria (Zaragoza, para más datos) y al igual que aquellas me ha resultado una lectura muy amena.

Un robo de vacunas en el Instituto de Salud Pública de Zaragoza y la muerte de un adolescente al que al realizarle la autopsia detectan infectado de un virus que ya se creía erradicado, pondrá en jaque a Quina Larrea, la jefa del servicio de Epidemiología. Establecer si ambos casos están relacionados será una carrera contrarreloj para encontrar al paciente cero y para ello contará con la ayuda de Alex, su nueva epidemióloga y Eliana, la nueva inspectora de policía.

Ellas son las tres protagonistas de la novela, tres mujeres muy diferentes, que iremos conociendo a lo largo de esta entretenida historia mientras nos movemos con ellas por las calles de Zaragoza. De una forma muy amena nos vamos enterando de cómo se trabaja en un laboratorio que investiga enfermedades infecciosas, los protocolos que se deben seguir, lo que puede ocurrir cuando eso no se hace… en fin, una trama diferente dentro de este mundo de los thrillers que me ha resultado interesante y entretenida. Una lectura de prosa ágil ideal para el verano.
9:03

La apelación (Janice Hallett)

by , in

TÍTULO: La apelación
AUTOR: Janice Hallett

Sinopsis Editorial: 

Un asesinato.
Quince sospechosos.
¿Puedes descubrir la verdad?

En el idílico pueblecito inglés de Lockwood hay un misterio que resolver. Todo empieza con el regreso de dos habitantes del pueblo después de un largo viaje y acaba con una trágica muerte. Aunque se ha enviado a prisión al presunto culpable, el abogado Roderick Tanner sospecha que es inocente y ordena a sus pasantes, Charlotte y Femi, que revisen todas las pruebas del caso.

Entre la desastrosa compañía de teatro amateur del pueblo y la campaña de recaudación de fondos para el tratamiento médico de una niña pequeña vecina del pueblo, se esconde el asesino a la vista de todos. Las pruebas están ahí, esperando a que alguien las descubra. Pero ¿podrán Charlotte y Femi resolver el caso? ¿Lo podrás resolver tú, lector?

Janice Hallett, calificada por el Times como la Agatha Christie del siglo xxi, ha creado con La apelación una novela de misterio extraordinaria, con múltiples giros inesperados y que involucra al lector en la resolución del caso como si fuera un investigador más. ¿Te atreves a adentrarte en los secretos de Lockwood?

Hoy os cuento un poquito mis impresiones sobre una de mis mejores lecturas veraniegas. Tenía muchas ganas de leer este libro y la única pega que le puedo poner es, quizá, que podía haber sido algo más corto, pero por lo demás me ha tenido de lo más intrigada toda la lectura.

La propia sinopsis es estupenda porque sabemos que hay un cadáver, sabemos que alguien está en prisión por haber confesado el crimen, pero no sabemos el nombre de ninguno de los dos y hasta más de la mitad de la novela no descubriremos el primero de ellos.

La novela es del tipo epistolar, solo que en lugar de cartas, leeremos e-mails y mensajes de whatsapp. Toda esta correspondencia entre los personajes del libro, que no son pocos precisamente, será leída por Femi y Charlotte, dos pasantes del abogado Roderick Tanner, que no está nada convencido de que la persona en prisión sea culpable del crimen y quiere conocer la opinión de dos personas que no están familiarizadas con el caso pidiéndoles que lo lean todo para ver si encuentran algo extraño.

Janice Hallet
Fotografia de www.theguardian.com
La verdad es que la historia está muy bien planteada, tenemos un grupo de teatro que este año va a dedicar la recaudación de la obra a Poppy, la nieta de los fundadores del grupo, que padece un cáncer cerebral y parece que la única cura es un medicamento experimental astronómicamente caro, por lo que todo el mundo se implicará en la campaña para recaudar fondos.

Nos sentiremos muy fisgones leyendo tantos mails y pronto iremos viendo de qué pie cojean algunos personajes mientras vamos haciendo apuestas sobre quién será el muerto o muerta y el o la culpable y por supuesto hay muchos que tienen papeletas para ser las dos cosas. Para mí ha sido una lectura de lo más entretenida.

Ha sido uno de los libros en los que más "detective" me he sentido, lo que no significa que haya adivinado todo, aunque sí alguna que otra cosilla y en general me lo he pasado estupendamente, así que aunque es un poco más larga de lo que suelen ser las novelas epistolares, yo la recomiendo sin dudar.
10:26

¿Sabes quién es? (Karin Slaughter)

by , in
TÍTULO: ¿Sabes quién es?
AUTOR: Karin Slaughter
EDITORIAL: Harper Collins

Sinopsis Editorial: 

¿Y si la persona a la que mejor creías conocer se convierte en alguien que no conoces en absoluto? Andrea Oliver lo sabe todo sobre su madre, Laura. Sabe que pasó toda su vida en el pequeño pueblo costero de Gullaway Island; sabe que lo único que ha querido siempre es vivir una vida tranquila como pilar de la comunidad; sabe que nunca ha ocultado un secreto en su vida. Y es que todos conocemos a nuestras madres, ¿no es así? 

Sin embargo, todo esto cambia cuando acude un sábado por la tarde al centro comercial, donde se desencadena la violencia, y Andrea ve de repente una cara completamente diferente de Laura. Y es que resulta que antes de que Laura fuera Laura, era alguien distinta poro completo. Durante casi treinta años ha estado escondiendo su anterior identidad, disimulando, con la esperanza de que nadie la encontrara jamás. Pero ahora ha quedado al descubierto, y nada volverá a ser lo mismo.

Veinticuatro horas después, Laura está en el hospital: le ha disparado un intruso que había pasado treinta años intentando seguir su rastro, y descubrir lo que sabe. Andrea realiza un desesperado viaje siguiendo las huellas que llevan al pasado de su madre. Y, si ella no puede destapar los secretos allí escondidos, tal vez no haya futuro para ninguna de las dos.

Hace unas semanas leí esta novela de Karin Slaughter porque quería ver la serie que está disponible en Netflix basada en ella y la verdad es que tanto una como la otra, ni fu ni fa.

En la novela me costó entrar bastante porque Andy, la protagonista, no me acababa de convencer y aunque en la serie me ha gustado un poco más, la verdad es que en general es un libro y una serie para leer/ver y olvidar. A mí no me va a dejar huella, además tenía tan reciente la lectura que me he pasado todo el tiempo haciendo comparaciones y desde luego hay muchas que hacer.

Es una historia llena de secretos. Tras un incidente en el que se ven implicadas tanto Andy como su madre, Laura, esta última empieza a actuar de forma extraña y prácticamente echa a su hija de casa con unas instrucciones que para ella no tienen sentido, aun así las irá cumpliendo mientras va descubriendo que en realidad no conoce demasiado a su madre y a sus treinta años no acaba de entender qué está pasando. 

Karin Slaughter
La serie comienza siendo muy fiel al libro, pero llega un momento en que todo es distinto. Por ejemplo personajes que en la novela están en la cárcel, en la serie no lo están y con otros pasa lo contrario, cambia también el modo con el que Andy contacta con algunos personajes que tienen que ver con el pasado de su madre, cosas que tanto Andy como Laura van haciendo en la serie, en el libro ni se contemplan e incluso hay un personaje que en la novela no aparece y en la serie se lo han sacado de la manga y la verdad es que da igual porque la historia acaba llegando a un final parecido, pero es algo que no acabo de entender. ¿Tan difícil era mantenerse fiel a la novela? Entiendo los cambios en las películas cuando afecta a un tema, por ejemplo, de efectos especiales, o localizaciones muy exóticas, pero en este caso los cambios no pueden estar sujetos a algo así y si al menos al hacerlo de otro modo mejoraran la historia, pero para mí, desde luego, no ha sido el caso.

En fin, como casi siempre y a pesar de no haberme convencido ni el libro ni la serie, si tuviera que elegir me quedaría con la novela. Es una historia que te hace pensar en los secretos que puede haber dentro de tu propia familia, que habla de la relación entre esta madre y su hija (una hija sobreprotegida que será ahora cuando empiece a descubrir su propia identidad y a encontrar la valentía para enfrentarse a lo que va descubriendo), de lo que uno puede llegar a sacrificar por otra persona, pero también me ha hecho plantearme que quizás está madre debería haber confiado en su hija, y no sobreprotegerla tan exageradamente, porque al final todas las cosas, en un momento u otro, acaban saliendo a la luz y el precio a pagar por haber estado tanto tiempo en silencio, a veces puede ser muy alto. También me ha gustado mucho más cómo maneja la novela las historias del pasado y del presente y su alternancia mientras leemos.

En general para mí el libro va mejorando de la mitad en adelante pero la serie se quedaría con un aprobado raspadillo y, la verdad, creo que contarla en ocho episodios ha sido estirarla en exceso. Dentro de nada me habré olvidado tanto de una como de la otra.

Trailer de la serie disponible en Netflix

11:20

Siete mentiras (Elizabeth Kay)

by , in
TÍTULO: Siete mentiras
AUTOR: Elizabeth Kay
EDITORIAL: Planeta

Sinopsis Editorial: 

Jane y Marnie han sido inseparables desde los once años. Se adoran y siempre lo han compartido todo. Pero, cuando Marnie le presenta al hombre del que se ha enamorado, Jane miente a su amiga del alma por primera vez en su vida. Porque Charles no le gusta, pero prefiere no decírselo. Porque incluso las mejores amigas guardan algún secreto.

A medida que pasan los años, a esa primera mentira sin importancia le sucederán otras que marcarán sus vidas para siempre. Porque si Jane hubiera sido sincera desde el comienzo, tal vez ahora el marido de su mejor amiga seguiría vivo…

Ahora Jane tiene la oportunidad de contar la verdad. La pregunta es: ¿la vas a creer?

Durante el mes de marzo estaba decidida a hacer avanzar mi #estanteriaacero y "Siete mentiras" era uno de los libros que estaba en el punto de mira. No recordaba haber leído ninguna reseña sobre él, así que iba un poco a ciegas y sinceramente, me ha gustado bastante más de lo que esperaba, sin embargo una vez leído ya he visto que a muchos lector@s no les ha acabado de convencer.

He dejado grabado el comienzo de la novela y lo podéis escuchar (os lo he dejado grabado AQUÍ)

"Siete mentiras" es toda una confesión, la de Jane, que con su propia voz dirigiéndose (aparentemente) en todo momento en segunda persona al lector, nos cuenta las siete mentiras que le ha dicho a su amiga Marnie. Como casi siempre ocurre con las mentiras, una mentira llama a otra y esas mentiras muchas veces tienen consecuencias que inevitablemente llevan a pensar "¿Qué habría pasado si no hubiera dicho esa primera mentira"? ¿Qué habría pasado si en lugar de decirle a Marnie que Charles, efectivamente, parecía el hombre ideal para ella, le hubiera dicho que Charles no le gustaba nada? ¿Habrían seguido siendo amigas? ¿O se habría abierto una brecha en esa amistad que nació cuando todavía eran unas niñas?

Una de las cosas más interesantes de la lectura es plantearte si Jane nos está diciendo la verdad porque si ha sido capaz de mentir a su mejor amiga, también es posible que nos  esté manipulando, ¿no? Lo que está claro es que si te dejas guiar por lo que nos cuenta, Charles, el hombre con el que Marnie tiene una relación, pronto nos caerá igual de mal que a ella, mientras que Jonathan, el marido de Jane, que murió al poco tiempo de que se hubieran casado, nos parecerá el hombre perfecto, el mismo hombre que ella querría para su amiga.

A medida que vamos avanzando en la lectura una de las cosas en las que más pensaba era que esa amistad quizás debería haber terminado hace tiempo. Jane no deja de contarnos cosas para llevarnos a su terreno y la tensión va subiendo lentamente mientras te das cuenta de que te estás metiendo de lleno en la mente de una mentirosa y una ¿psicópata?

Jane sabe que acabará perdiendo a Marine por culpa de Charles y sin que lo planee algo ocurre que le da la vuelta a todo y parece que de nuevo su amistad vuelve a ser lo más importante para ambas, pero todavía falta una sorpresa que Jane no espera.

Elizabeth Kay
Fotografía de
penguinrandomhouse.com
Reconozco que no es un libro con mucho ritmo, creo que si hubiera sido algo más corto, no pasaba nada, pero aún así, a mí me ha mantenido pegada a sus páginas. En muchos momentos estaba del lado de Jane y me daba pena y en otros estaba horrorizada, la verdad. 

El libro se divide en nueve partes, una por cada mentira, una titulada "La verdad", que  me pareció fabulosa y no me esperaba y una especie de Epílogo final. En esas siete primeras partes Jane nos contará cuales son las mentiras que le dijo a Marnie, es decir, nos contará su verdad y aunque hay momentos en los que realmente sientes pena por ella, también te vas dando cuenta de que es un personaje tóxico y peligroso, aunque no en apariencia.

Esta es una novela que además trata sobre diferentes relaciones entre mujeres. La relación de amistad entre Jane y Marnie. La relación fraternal de Jane con su hermana pequeña Emma, que padece una bulimia que no reconoce  y por último la relación maternal que hay entre Jane, Emma y su madre. Una relación complicada con la que no parecen saber lidiar.

Para mí ha sido una novela muy interesante, me ha hecho pensar en que las amistades no tienen necesariamente que durar eternamente, la gente cambia, las situaciones por las que pasa cada persona también y eso a veces hace que te alejes de los que un día fueron tus amigos y no pasa nada, porque siempre te encontrarás con otras personas por el camino. Evidentemente lo complicado es ver o reconocer como gente tóxica a los que consideras amigos. No es algo fácil, precisamente porque hay (o había) una relación de amistad y siempre es duro romper algo que fue importante.

Quizás esta historia está llevada un poco al límite, pero... me ha parecido una propuesta muy interesante. A mí me ha gustado como está escrita, me ha gustado cómo me ha metido en la mente de Jane, me ha gustado el final (antes del epílogo, que no me ha gustado ya tanto) y aunque quizás le sobran algunas cosas que no aportan nada a la historia y le falta algo de ritmo, repetiría sin duda con la autora sin duda.
Ésta es mi verdad, después de todo. Y no es lo mismo que la verdad.
11:30

Una familia no tan feliz (Shari Lapena)

by , in
TÍTULO: Una familia no tan feliz
AUTOR: Shari Lapena
EDITORIAL: Suma de Letras

Sinopsis Editorial: 

El tranquilo y lujoso barrio de Brecken Hill amanece conmocionado. Solo las grandes fortunas se pueden permitir una casa aquí y hay pocas fortunas mayores que la de Fred y Sheila Merton. Pero todo el dinero del mundo no puede protegerlos cuando la muerte llama a su puerta. Los Merton han aparecido brutalmente asesinados tras una tensa cena con sus tres hijos. Quienes, por supuesto, están devastados. ¿O quizá no?

A cada uno de ellos le espera ahora una herencia de millones de dólares. Nunca fueron una familia feliz por culpa de un padre vengativo y una madre distante, pero quizá uno de los hermanos es más inestable de lo que nadie imaginaba. ¿Puede que alguno reaccionara con violencia después de esa espantosa cena? ¿O fue otra persona quien apareció en la casa esa noche con la peor de las intenciones? Después de todo, si alguien de tu familia fuera capaz de una atrocidad así, lo sabrías. ¿Verdad?

Pues ya van cuatro eneros seguidos en los que Shari Lapena está presente en mis lecturas de comienzo de año y esto empieza a convertirse en tradición, así que lógicamente y teniendo en cuenta que es una autora que me gusta bastante, tenía que leer este libro.

Siempre disfruto con los libros de esta autora (obviamente con unos más que con otros), sus tramas suelen engancharme rápidamente. Son lecturas bastante ágiles y misteriosas que te mantienen pegada a sus páginas mientras elaboras todo tipo de teorías para descubrir al "malo" de cada historia. Aquí me ha pasado lo mismo, lo confieso. He sospechado hasta de mi sombra 🤦‍♀️

La novela comienza con una tensa cena familiar en casa de los Merton. Es Pascua y el matrimonio Merton (Fred y Sheila) ha invitado a cenar a sus tres hijos y sus parejas: Catherine, la mayor, y su marido Ted, Dan, el mediano y su mujer Lisa y Jenna, la pequeña y la pareja de turno, en este caso Jack. Las relaciones de los hijos, sobre todo con su padre (que es para echarle de comer aparte) son tensas y cuando durante la cena les anuncia una decisión que han tomado él y su mujer, todavía se vuelven más tensas, al punto de que todo el mundo se levanta de la mesa y se marchan, incluida Irina, la antigua niñera de la familia que también estaba invitada y ahora trabaja para la familia limpiando la casa un par de veces por semana. Será Irina, quien, tras la Pascua, al volver a la casa de los Merton para trabajar, se encuentre al matrimonio muerto, con evidentes signos de haber sido asesinados.

Pero... ¿Quién los ha matado? Porque sin rebuscar mucho, cualquiera de los hijos podría haberlo hecho y teniendo en cuenta la fortuna que van a heredar, es lo primero que piensa la policía.

Catherine, que es la "favorita" de sus padres, se llevó un buen disgusto con el anuncio que le dieron en la cena, Dan, es la mayor decepción de su padre, no ha cumplido con sus expectativas y como no lo creía capaz de dirigir la empresa familiar, la vendió sin consultarle y además le dejó sin trabajo y Jenna, es una artista, cuyas obras escultóricas avergüenzan más que otra cosa a sus padres y vive de la asignación que estos le pasan.  A todos ellos los iremos conociendo un poquito más a fondo a medida que avanzamos en la lectura y veremos que no es oro todo lo que reluce y en más de una ocasión he deseado que se quedaran sin herencia, pero en teoría va a pasar todo lo contrario y se convertirán en millonarios, así que la policía intentará, sin descanso, descubrir si el asesino se esconde entre los miembros de la familia o fue un asalto a la casa que salió mal para robar algunas joyas y objetos de valor.

Shari Lapena
Fotografía web autora
"Una familia no tan feliz"
ha sido una novela que me ha tenido muy entretenida, porque cada vez que pensaba que tenía claro quién podía haber sido, surgía una nueva pista o prueba que le daba la vuelta a mi teoría, pero eso exactamente es lo que les ocurre a los hermanos e incluso a otros personajes que los rodean. No son unos hermanos que hagan mucha piña, la verdad, así que tampoco les cuesta mucho sospechar unos de otros, aunque en este caso intentan estar unidos (en ambición sí se pueden equiparar) y mantener todos la misma versión de la cena de Pascua, pero los hechos que se van sucediendo y los avances en la investigación van sacando a relucir cosas que hacen dudar hasta a sus propias parejas, que en más de un momento se han prestado para confirmar sus testimonios, no del todo correctos.

La verdad es que es una novela llena de giros y sorpresas, tanto para el lector como para los hermanos Merton, que me ha gustado mucho y que te mantiene en vilo hasta casi la última página, aunque confieso que el momento en que se desvela el nombre del asesino, me hubiera gustado que fuera, no sé... más impactante, pero bueno, luego lo remata con un epílogo muy, pero que muy interesante.

Una novela más que recomendable... en mi humilde opinión.

Si quieres escuchar cómo comienza "Una familia no tan feliz" haz click AQUÍ