Mostrando entradas con la etiqueta Edelvives. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edelvives. Mostrar todas las entradas
11:09

Ana, la de Tejas Verdes (Lucy Maud Montgomery)

by , in
TÍTULO: Ana la de Tejas Verdes
AUTOR: Lucy Maud Montgomery
ILUSTRADOR: Antonio Lorente
EDITORIAL: Edelvives

Sinopsis Editorial: 

La vida de Ana Shirley, huérfana desde los dos años, nunca ha sido fácil, pero un inesperado error la llevará a encontrar el hogar que nunca tuvo junto a los hermanos Cuthbert en su granja de Tejas Verdes. Ya entrados en años, los Cuthbert esperaban recibir del orfanato a un chico que aliviase el peso delas labores agrícolas, pero en su lugar llegó Ana.

Tras el rechazo inicial, ambos quedan fascinados por la viva imaginación de esta pelirroja de 11 años y la riqueza de su personalidad. Así pues, abandonan su objetivo inicial de contar con alguien que les ayude, al encontrar en Ana a alguien a quien cuidar.

En el año 85 (si no estoy equivocada) vi en televisión la serie "Ana de las Tejas verdes". Por aquel entonces no tenía ni idea de que estaba basada en una serie de libros, pero desde el momento en que me enteré siempre pensé en leerlos, sin embargo por una u otra razón nunca se cruzaron en mi camino, o quizás simplemente no los busqué lo suficiente, o ¡quién sabe!, es posible que mi cuerpo serrano estuviera esperando a que Edelvives publicara esta maravillosa edición ilustrada por Antonio Lorente, pero el caso es que en cuanto mis ojos lo vieron no tuve la más mínima duda de que el libro era para mí. 

¿Qué os puedo decir? Me ha encantado. ¿Quién no conoce esta historia publicada por primera vez en 1908? La historia de Ana es ya un clásico que han leído generaciones y generaciones de lectoras (y lectores supongo) de todo el mundo e incluso sin haberla leído, hay basada en ella película, dibujos animados e incluso Netflix tiene en su catálogo la adaptación más reciente de esta historia que comienza por culpa de un malentendido, y es que es así como llega Ana Shirley a casa de los hermanos Matthew y Marilla Cuthbert, cuando lo que ellos habían solicitado era un niño huérfano que les ayudara con las tareas de la granja.

Cuando Matthew llega a la estación de tren se encuentra con esta espabilada y charlatana pelirroja esperando en el andén y aún sabiendo lo que Marilla le va a decir, se lleva a la niña a casa. Durante el trayecto creo que Matthew ya se va encariñando con la personalidad tan arrolladora de Ana y aun cuando la intención de Marilla es solucionar el entuerto y cambiar a Ana por un niño, al final deciden darle una oportunidad, sin saber que con ese pequeño acto, la vida de todos ellos cambiará de un modo que ninguno podía imaginar.  

Los comienzos no serán fáciles, ya que Marilla llevaba hasta ese momento una vida muy tranquila, quizás excesivamente tranquila y Ana es un torbellino parlanchín hiperactivo con una imaginación desbordante que en más de una ocasión pone a prueba su paciencia, pero poco a poco se irá ganando el corazón de los Cuthbert porque además también es un buena niña (aunque ella esté empeñada en lo contrario), trabajadora, sincera, amante de la naturaleza, a veces un poco "dramas" ¡ja,ja! pero con un gran corazón y además muy inteligente. Marilla reconocerá en la niña un poco de aquella joven que una vez fue ella misma, pero cuyos sueños, y deseos nunca se cumplieron o es que quizás no supo tener el arrojo y atrevimientos que Ana sí tiene.

La verdad es que he disfrutado de la lectura desde la primera página. Esta simpática pelirroja enfadada con la vida por el color de su pelo, me ha hecho pasar unas horas encandilada con su historia y su simpatía y aunque reconozco que por momentos me he solidarizado con Marilla y he pensado que de estar en su lugar le hubiera puesto un corcho en la boca a esta muchacha para que descansara de su desmedida verborrea, ha sido un gustazo de lectura. 


Al final acaba uno encariñado con todos los personajes, ya sean principales o secundarios y es maravilloso ver no sólo como crece Ana y el agradecimiento eterno que siempre tendrá hacia Marilla y Matthew, sino como la propia Marilla sufre una evolución espectacular desde el momento en que decide convertir a esa niña en casi su propia hija. Pasa de estar en el mundo sin más, a ser una mujer que poco a poco amará a esta niña y será amada por ella, Marilla, como se dice en el epílogo, aporta las salvadoras gotas de zumo de limón a esta historia y es lo que da equilibrio y estabilidad a Ana. Marilla no es una mujer que muestre sus sentimientos y quizás por eso mismo los último capítulos son tan emotivos y emocionantes.

Es una delicia de libro y en concreto esta edición ilustrada una auténtica maravilla que os recomiendo muchísimo, tanto para vosotros como para hacer un regalo. Además de la propia historia de Ana, viene con un epílogo escrito por Margaret Atwood y unas páginas finales con notas sobre la autora, su vida, la historia de libro y muchas fotografías.

En definitiva, yo creo que esta es una lectura que disfrutarán tanto lector@s de 12 años, como de 20, de 40 ó de 80. Maravilla absoluta con la que es imposible fallar.
Marilla amaba a la jovencita mucho más de lo que había amado a la niña, pero tenía conciencia de una extraña y triste sensación de pérdida. Y aquella noche, cuando Ana se hubo ido con Diana a la reunión de la iglesia, Marilla, sentada sola en medio del crepúsculo invernal, se permitió la debilidad de llorar. Matthew, que llegaba con un farol, la sorprendió, y se quedó mirándola con tal consternación, que Marilla tuvo que reír en medio de sus lágrimas.
Puedes comprar tu ejemplar de "Ana la de Tejas Verdes" y apoyar a las librerías independientes desde la comodidad de tu casa con un 5% de descuento en Bookshop.org o en Xacolibro usando el código MERTXE5
10:33

Recuento Febrero 2016 (Tarro-Libros)

by , in

Se termina Febrero y aunque nos ha durado menos que Enero, en lecturas me ha cundido muchísimo más, la verdad. Hasta a mí me sorprende.

Este mes he incorporado al Tarro-Libro, 15 euros.

14€ son míos, de trece lecturas, una de ellas doble al pasar de las 600 páginas y 1€ es de mi marido que se estrena en el Tarro de este año con "Medio Mundo" de Joe Abercrombie, aunque no aparece en la fotografía.

Además ha habido bastante variedad en cuanto al género de libros leídos, desde novela histórica, narrativa contemporánea, novela negra/thriller, un álbum ilustrado, o el segundo álbum de viñetas que va recopilando el trabajo de Luis Davila un humorista gráfico muy conocido por estos lares que publica cada día una viñeta en El Faro de Vigo.

Estos son los libros que he leído en Febrero:



1.- El misterio de la cripta embrujada (Eduardo Mendoza)
2.- Comiendo sonrisas a solas (Tadea Lizarbe)
3.- O Bichero II (Luis Davila)
4.- Un juego para toda la familia (Shopie Hannah)
5.- Diario secreto de Pulgarcito (P.Lecharmeier/R.Dautremer)
6.- El lector del tren de las 6.27 (Jean-Paul Didierlaurent)
7.- Los besos en el pan (Almudena Grandes)
8.- Bienvenidos a Clayton Lake (Mario Sierra)
9.- Pacto de lealtad (Gonzalo Giner)
10.- Los muertos viajan deprisa (N.Abarca/V.Garrido)
11.- La cuarta alianza (Gonzalo Giner)
12.- No abras los ojos (John Vernon)
13.- Un mal nombre (Elena Ferrante)

En cuanto a qué me han parecido mis lecturas, así, un poco en general, reconozco que ha habido de todo. Me ha encantado y sorprendido "El lector del tren de las 6.27". Un libro que vale la pena leer, porque además es muy cortito, he disfrutado mucho con el género más negro, como siempre. El último caso de Valentina Negro me ha gustado mucho, lo de ir matando escritores ha resultado muy interesante y además los autores aprovechan para hacer una crítica general del mundillo, tanto de los propios escritores, como editores, críticos o blogueros.

La segunda novela de John Verdon también me ha gustado mucho, diría que casi más que la primera.

Con Mendoza nos hemos divertido mucho. Era lectura de examen y tanto a mi hijo como a mí nos ha gustado bastante. Para mí fue una relectura, aunque hacía tantos años desde que lo leí por primera vez que apenas recordaba algunos detalles.

También ha habido tiempo para una lectura conjunta con mi amiga Sonia. Elegimos "Pacto de lealtad" y aunque nos ha gustado, no ha sido nada especial. Se quedaría con un simple aprobado. Nos ha faltado fuerza en la narración y en los personajes. Salvo uno de ellos, el resto no nos ha llenado, la verdad.

Del mismo autor he metido este mes en el lote "La cuarta alianza", pero en realidad llevaba escuchándolo en Ivoox desde Diciembre, lo que pasa es que me estaba gustando tan poco que lo alargué a tope. Podía haberlo dejado, es cierto, y si lo hubiera leído en papel, seguramente lo habría hecho, pero ya que lo tenía descargado y simplemente era darle al play, seguí hasta el final, pero vamos... 17 horas de audio bastante prescindibles.

Lo nuevo de Almudena Grandes, también me ha gustado. Iba con cautela, porque había leído de todo, pero yo me incorporo al grupo de los lectores a los que les ha gustado. Tengo escrita la reseña, así que en algún momento la colgaré por aquí.

Y en cuanto a Elena Ferrante, me ha pasado con este segundo libro de la saga Dos Amigas, lo mismo que con el primero. No acabo de entender por qué le encanta a casi todo el mundo y digo casi, porque al menos sé que no estoy sola en esto de no haber caído encandilada a la primera (ni a la segunda), aunque también confieso que me ha gustado algo más que "La amiga estupenda".  En el primer libro ninguna de las protagonistas me caía bien, pero al menos una de ellas me parecía algo mejor que la otra, en este no he aguantado a ninguna de  las dos hasta bien entrada más de la mitad del libro, que es cuando me ha empezado a gustar más. De todos modos pienso que si los personajes consiguen hacerme sentir tantas cosas, aunque a priori no sean buenas, quizás deba seguir leyendo el resto de los libros, y ya que los tengo en casa lo haré.

A ver qué nos depara Marzo en lecturas.
8:19

Nat y el secreto de Eleonora (Anik Le Ray/Rébecca Dautremer)

by , in
TITULO ORIGINAL: Kérity, la maison des contes
TRADUCCION: Celia Turrion
AUTOR: Texto: Anik Le Ray – Ilustraciones: Rébecca Dautremer
EDITORIAL: Edelvives
ISBN: 978-84-263-7471-4
PAG: 61
PRECIO: 15€

CONTRAPORTADA:
Cuando Eleonora le deja en herencia a Natanael el contenido de su biblioteca, el joven no puede ni imaginar que todos esos libros esconden el más increíble de los secretos…
De inmediato, Alicia, Pinocho, el Capitán garfio y todos los héroes de sus cuentos preferidos cobran vida delante de sus ojos.
Viven bajo una terrible amenaza y solo Nat puede salvarlos. Comienza entonces para él una loca carrera contrarreloj para liberar a sus nuevos amigos.

Empieza a ser evidente que me he vuelto una facilona increíble ante cualquier álbum firmado por Rébecca Dautremer y es casi imposible que me resista a llevármelos a casa. En la caseta de Edelvives de la Feria de Madrid, no me lo tuve que pensar dos veces para comprar este libro ¡para qué nos vamos a engañar! Dentro de lo caros que suelen resultar este tipo de álbumes, me pareció bastante razonable y los dibujos, a simple vista, un tanto distintos a los que ya conocía de la autora, y es que esta ocasión Rébecca ilustra un original cuento de Anik Le Ray, aunque con un toque más clásico que los que ya conocía, pero igualmente muy bonitos.

En esta historia el personaje principal es Nat (Natanael). A Nat le encanta ir de vacaciones a Kérity, en Bretaña. Allí vive Eleonora y durante las siestas la anciana comparte con el niño infinitas horas de estupendas lecturas donde ambos dejan volar su imaginación sin límites.

Pero algo ha pasado. Eleonora ha muerto y en su testamento ha dejado su vieja casa a los padres de Nat, a su hermana Angélica una muñeca rusa (que no parece que le haga especialmente feliz) y a Nat la llave de la “puerta prohibida”, pero… ¿qué esconde esa puerta?
Cuando por primera vez Nat traspasa la puerta se encuentra con una magnífica ¡¡BIBLIOTECA!!. ¡¡La buena de Eleonora había pensado en todo!!. Ahora que ella ya no estaba le había dejado a Nat todos sus libros, pero es que además de libros esta biblioteca esconde un gran secreto y es que cada libro está habitado por los personajes que lo protagonizan y que van saliendo de los libros para conocerle, desde Alicia y el conejo blanco, pasando por el Capitán Garfio, El Gato con Botas, etc.  ¡Nat no se lo puede creer!

Un escalofrío recorrió su espalda. ¡Era el Ogro! Con su enorme boca llena de dientes afilados dibujó una terrorífica sonrisa... Enseguida aparecieron tres hadas, Juan y su habichuela mágica, merín, el Rey Arturo... Y después salieron los personajes de Las mil y una noches y de El libro de la selva. El desfile duró hasta el amanecer. Nat no estaba cansado. ¡Había conocido a sus amigos de los libros!
Pero aún hay algo más. Para que toda esta magnífica biblioteca no desaparezca, Nat debe hacer algo, y no confía lo suficiente en sí mismo para hacerlo. ¿Logrará salvar la biblioteca? Y lo que es más importante ¿Logrará mantener a salvo a sus nuevos amigos?  Lo siento, me paro aquí porque sino destriparía el cuento al completo.

Una vez más me vuelve a encantar el uso que hace de los colores esta mujer, predominando (como suele ser habitual) los tonos rojos y naranjas. Me gusta cómo consigue reflejar en sus dibujos las luces y las sombras, manteniendo el misterio en las escenas que así lo requieren. Cómo cambia radicalmente de tonalidades para ilustrar una escena más feliz donde utiliza tonos claros que dan mucha vida a los dibujos.
N a t   y   E l e o n o r a
Una historia ilustrada por R. Dautremer, casi y solo casi, podría permitirse el lujo de prescindir hasta del texto, porque sus dibujos parece que tienen tanta vida como los infinitos personajes de este cuento, pero lo cierto es que vale la pena leer todo el texto, porque es un bonito relato que nos habla del amor a los libros, del amor entre hermanos, de la amistad, de las cosas que realmente tienen valor y de quién realmente las sabe valorar.

Es un álbum precioso, sobre todo para cualquier amante de los libros y que en realidad es la adaptación en papel de una película animada de nacionalidad francesa titulada “Kérity la maison des contes” y cuyo tráiler en francés, eso sí, os dejo a continuación.


8:00

Elvis (Taï-Marc Le Thanh y Rébecca Dautremer)

by , in
TITULO ORIGINAL: Elvis
TRADUCCIÓN: Elena Gallo Krahe
AUTOR: Taï-Marc Le Thanh
ILUSTRADORA: Rébecca Dautremer
EDITORIAL: Edelvives
ISBN: 978-84-263-6861-4
PÁGINAS: 40
PRECIO: 18,90€

CONTRAPORTADA:
Los padres de Elvis eran muy pobres. A pesar de ello, por su décimo cumpleaños, su padre le hizo un regalo fantástico. Posó las manos sobre los hombros de su hijo y le anunció:
-Hijo mío, ahora que tienes diez años me gustaría regalarte el único objeto que de verdad me importa.
Elvis abrió el regalo. Era una guitarra

De nuevo me dejo caer por aquí con un álbum ilustrado por Rébecca Dautremer, que ya me había enamorado con sus dibujos en Princesas olvidadas o desconocidas y que ha vuelto a conquistarme con los de esta historia escrita por su marido Taï-Marc.
En este caso la historia es muy cortita y lo que predominan son las ilustraciones siempre en gran tamaño y a doble página.
Creo que me va a costar cada vez menos comprar este tipo de álbumes porque son preciosos. Hay que reconocer que la Editorial Edelvives está haciendo un gran trabajo a la hora de elegir qué títulos editar y la calidad de las obras es magnífica. El problema como casi siempre radica en el precio de estas cosas. Muy pocas hojitas para el importe a pagar, pero bueno, como regalo a uno mismo o para pedirlos en una ocasión especial están muy bien. Este es uno de los dos de la misma ilustrado que traje de Madrid

Me encanta cómo consigue que haya luz en dibujos que son muy oscuros, como cuida la mezcla de los colores y consigue atraparte en ellos. En realidad yo no entiendo nada de técnicas de dibujo y no puedo más que envidiar “sanamente” a quienes dibujan así. Esta ilustradora utiliza el “gouache” que ignorante de mi no tenía ni idea de lo que era y por lo visto es una acuarela opaca. Lo más probable es que yo no la distinga de otro tipo de acuarelas, pero desde luego sí sé qué dibujos me gustan a golpe de vista y esta mujer siempre me encanta.

E L V I S
La historia es breve pero muy bonita. Elvis vive en Missisippi y cuando cumple diez años su padre, le regala una guitarra. A pesar de todo la vida sigue siendo dura para su pobre familia y un día Elvis canta una canción mientras toca la guitarra para consolar a su llorosa madre. En ese momento descubre el bien que puede hacer la música y se dedica a tocar "blues" cerca del pantano en el que vive hasta que se siente preparado para tocar ante otras personas. La música le dará la oportunidad de conocer a Priscilla (¿Elvis y Priscilla? Imagino que con este álbum se ha hecho una especie de "homenaje" en forma de cuento al Rey del Rock). Para poder escribirle una canción de amor, Elvis viajará, triunfará, logrará cosas que jamás imaginó y... no cuento más.

Una pequeña muestra de algunas de las ilustraciones, aunque ya sé que no es lo mismo que verlas de verdad en el propio álbum que mide unos 36,5 cm de alto por 29,5 cm de ancho. De casualidad me cabe en una estantería del salón.





ELVIS











ELVIS













ELVIS







Es evidente que me ha gustado mucho, que pronto leeré el otro que traje de Madrid y que no tardaré en traerlo a la Bitácora para compartirlo con todos los que por aquí se pasen.

8:00

Princesas olvidadas o desconocidas (Philippe Lechermeier)

by , in
TÍTULO ORIGINAL: Princesses oubliées ou inconnues
TRADUCION DE: P. Rozarena
AUTOR: Philippe Lechermeier
ILUSTRACIONES: Rébecca Dautremer

EDITORIAL: Edelvives
PÁGINAS: 89
PRECIO: 25,50€


           En Princesas
aparecen Cenicienta y algunas otras celebridades,
pero, sobre todo, hay princesas desconocidas,
princesas injustamente olvidadas.
          Esto no es todo.

          En Princesas
hay historias, anécdotas, secretos y retratos.
Hay cosas que hacen reír, otras que dan miedo
y algunas que hacen soñar.
          Y esto no es todo.

          En Princesas
no sólo hay princesas.
Hay también cofres, sombrillas y besos.
Hay jardines, un príncipe y mariposas negras.
Un planisferio y misterios.
Hay amor. Como siempre.
Pero no sólo hay eso.

          Princesas
habla de las princesas como no lo había hecho nadie jamás,
las muestra como nadie las había visto antes.
          Pero esto no es todo...

Así reza la contraportada de este precioso Álbum que ya os dije me auto-regalé. Lo había visto muchas veces en librería pero siempre pensé que era para niñas, lo veía muy rosa y el tema princesas tampoco es que me atrajera poderosamente, pero sinceramente después de leerlo tengo que recomendarlo, aunque yo más bien lo regalaría a chicas de 15 años en adelante.
Es un libro precioso, con unas ilustraciones increíbles, que juega mucho con las palabras y es muy muy divertido. Debo decir que no resulta muy barato, al menos la edición que yo he comprado, pero me parece que hay en otro formato con tapa blanda y más económico, pero creo que vale la pena comprarlo y disfrutar del tamaño de sus ilustraciones y de la calidad y cariño con que está impreso.



Por supuesto entre tanta princesa al final encuentras una con la que más te identificas. Encontramos por ejemplo:
- A la Princesa "Blandina" un poco holgazana que vive entre almohadones
- la Princesa "Fasolá", hermana de la Princesa "Dorremí", ambas muy musicales
- la Princesa "Varaseca" que siempre anda crispada,
- la Princesa "Efímera" que sólo es princesa por un día
- las Princesas siamesas del reino de Siam "Ding y Dong", primas de las Princesas "Khu" y "Lo" ¡je,je!.

En fin, que hay un amplio catálogo de Princesas y yo, por supuesto, también encontré la mía en la Princesa "Deletrea de Eritrea" (fotografía de la derecha) que lee todo lo que encuentra y que gracias a Dios no es familiar de la Princesa "Ana Al Fabeta".

También encontraremos el plano que nos muestra las divisiones de la Torre que toda princesa que se precie debe tener y distintos modelos Palacios y Residencias para Princesas, así como los signos del Lenguaje Internacional del Abanico (sin desperdicio), animales que acompañan a las princesas y un plano de todo el territorio que ocupan.

Me parece que estoy descubriendo un nuevo mundo con esto de los álbumes ilustrados, porque los dos que he leído últimamente, aunque nada tengan que ver, me han encantado.



Fotografías utilizadas:
- del libro: http://fedrosantelmo.files.wordpress.com/2009/06/princesas.jpg
- del collage: http://media.elhogar.de/photos/89229/Princesas.jpgÇ