AUTOR: María Aixa Sanz
EDITORIAL: Sempere
ISBN: 978-84-614-6968-0
PAG: 118
ISBN: 978-84-614-6968-0
PAG: 118
PRECIO: 18€
SINOPSIS:
En el condado de Lotaber hay una casona del siglo XIX, conocida como la casona de 'El sueño dorado', en ella vive Olaf, un niño de ocho años, y once habitantes más durante todo el año: la entrañable abuela Adelaida, la soñadora Laia, la hermosa y seria Jimena, la coqueta Verena, el inocente Ginés, la pragmática Tomasa, la guardiana Sofía, el leal y coherente Leopoldo, el laborioso Gaspar, la silenciosa Amalia y la llorona Ruth. A éstos se les juntan en verano los visitantes otra media docena de personas que producen estragos y causan sensación en el pequeño microcosmos que es la casona, pues son la antítesis de los habituales moradores. Ninguno queda indiferente ante la llegada de Valentín de Guiomart, de Flor de Guiomart y John Thomas. Todo esto lo conocemos a través de la voz de Olaf. Es con él con quien descubriremos lo que esconden las paredes y las gentes de la casona y también como se construyo el 'El sueño dorado'.
Un mundo maravilloso y entrañable, visto desde los ojos de Olaf. A Olaf le invaden las preguntas sobre la vida, sobre las gentes que tiene a su alrededor, sobre los visitantes, sobre la casona, sobre los secretos que guardan pero la pregunta que más mella hace en él, es sobre su nombre. ¿Por qué se llama Olaf? Olaf tiene una relación muy especial con cada uno de los habitantes de la casona y una fijación y un enamoramiento total con la luna. La voz de Olaf resonara en nuestra cabeza durante mucho tiempo y nos mostrara esos detalles, esas cosas tan sencillas que quizás hayamos olvidado como el aprender y curiosear. ‘La casona del sueño dorado’ nos permite descubrir de nuevo el mundo desde los ojos de un niño de ocho años curioso, intrépido y aventurero. Nos permite recuperar trozos de nuestra infancia que quedaron anclados en nuestra piel, en nuestra memoria. Con Olaf nos divertiremos, sonreiremos, recordaremos nuestros días de infancia. 'La casona del sueño dorado' es una novela para gente de 0 a 99 años. Una novela de esas que nos gusta susurrar y contar al oído de aquellos a quienes amamos.
Pues no tocaba publicar todavía la reseña de este libro, pero como me lo leí la tarde del pasado lunes, me gustó tanto y lo tenía todo tan fresquito, se va a colar entre otras lecturas que fueron cayendo durante el verano.
Que me gustan las historias contadas por niños no es ningún secreto, creo que ya lo he comentado en más de una ocasión y con esta novela he vuelto a quedar encantada. Aunque haya veces que me cueste imaginar a estos niños protagonistas razonando o hablando en ocasiones de forma tan madura, todavía no he leído una novela donde el protagonista sea un niño o una niña que no me haya gustado.
Que me gustan las historias contadas por niños no es ningún secreto, creo que ya lo he comentado en más de una ocasión y con esta novela he vuelto a quedar encantada. Aunque haya veces que me cueste imaginar a estos niños protagonistas razonando o hablando en ocasiones de forma tan madura, todavía no he leído una novela donde el protagonista sea un niño o una niña que no me haya gustado.
Me decía su autora, que ojalá Olaf me robara un poquito el corazón y la verdad es que así ha sido. ¿Cómo os cuento yo lo mucho que me ha gustado este cuento sin edad? porque es lo que realmente me ha parecido un cuento para para todo aquel que lo quiera escuchar. Sí, no sólo leer, sino escuchar. Es una historia que apetece leer en alto.
Aprovechando el primer día lluvioso de Septiembre, me acomodé en mi sillón lector y me marché volando de la mano de Olaf, hasta esta maravillosa casona en el condado de Lobater.
La primera parte de esta historia, titulada MUCHAS DECADAS DESPUÉS nos describe en tercera persona, al hombre que llegó a ser Olaf, cómo durante toda su vida siguió llevando por dentro al niño curioso que conoceremos en las siguientes páginas y cómo sobre todo, cómo guardó en un privilegiado rincón de su corazón un cariño eterno por y para La Casona del sueño dorado.
Tenía el alma vieja y sabia. Su porte era señorial. Había permanecido toda su vida en la casona del sueño dorado y si alguna vez se marchó fue por breve tiempo y para regresar.
Tras esta primera presentación descubriremos al Olaf niño y gracias a su innata curiosidad iremos leyendo, ya en primera persona, en su cuaderno sus simpáticas reflexiones y razonamientos. No sólo anotará aquí todo lo que sus ojos de niño observan, sino que también escribirá las definiciones de las palabras que desconoce y subrayará todas las cosas que considera lo suficientemente importantes para no olvidarlas. Olaf es todo curiosidad, es un amante de los libros y cada vez que duda sobre algo, corre raudo a la biblioteca a intentar solucionar sus dudas, pero si no lo consigue no tiene inconveniente alguno en consultar con un adulto lo que quiere saber.
Olaf sabe a quién dirigirse en cada momento, sabe a qué personaje puede preguntarle cada cosa y es que antes de nada nos presentará a cada uno de los habitantes fijos de la casona, a quienes durante todo el año viven en ella, la cuidan y mantienen para que cuando llegue el mes de agosto, y los “visitantes”, sus auténticos dueños, lleguen a pasar sus vacaciones encuentren todo a su gusto.
Entre los habitantes fijos de la casona existen distintos parentescos, tenemos a la abuela Adelaida encargándose de la cocina, a dos de sus hijas (Jimena y Laia) trabajando una como ama de llaves y la otra como profesora, tenemos a dos de sus nietos (Verena y Ginés) a los que ella misma crió, al matrimonio formado por Gaspar y Amalia (padres de la pequeña Ruth) que son quienes se encargan de las labores del campo, a la lavandera Tomasa y al mejor amigo y mentor de este simpático niño, Leopoldo, lo más parecido a un padre que llegará a tener y que se ocupa de todo el mantenimiento de la casona.
Pero ¿y Olaf? ¿De dónde procede? … Y su nombre ¿No suena muy distinto al de los demás? Su curiosidad por saber un poco más sobre el origen del mismo le lleva una vez más hasta una enciclopedia que no le aclara demasiado.
Durante el verano en el que transcurre esta historia Olaf, no sólo descubrirá por qué lleva ese nombre, sino que también sabremos la historia del origen de la casona, por qué se conoce como “El sueño dorado”, a través de sus ojos veremos cómo se vive en ese encantador lugar y cómo el ritmo de sus vidas se trastoca cada vez que llegan los “visitantes”, tanto que hay momentos en que el pequeño Olaf siente que son marionetas bailando al son que ellos marcan.
Una vez revelados los secretos y empapados de la historia del lugar un último capítulo titulado EN EL FUTURO nos cuenta qué fue de cada uno de los personajes de esta historia.
La novela, como os podéis imaginar está escrita de forma sencilla, pues es un niño quien nos la está contando, pero a pesar de ser un niño observador y curioso, en ningún momento pierde ese punto de sinceridad e ingenuidad infantil que a veces es tan simpático.
Don Isidro es un hombre mayor que dicen en la casona que siempre va hecho un pincel, yo tuve que ir a la biblioteca la primera vez que oí lo del pincel, pues nada me pareció más extraño que la semejanza entre un hombre y un pincel. ¿Qué le pasaba a Don Isidro, acaso iba manchado de pintura? ¿Qué tenía que ver Don Isidro con la pintura…
Siempre pienso que escribir desde la perspectiva de un niño tiene que ser muy complicado, muchas veces uno lee historias protagonizadas por niños y duda si realmente un niño diría algunas cosas en un momento dado. A veces la sensación es que son niños pequeños muy listos y en otras todo lo contrario, sin embargo creo que aquí el equilibrio está muy bien logrado. Realmente cualquier niño curioso, que quiere saber y no se cansa de preguntar podría ser Olaf, espontáneo, inocente y natural como sólo los niños pueden serlo. Ha habido momentos de inocencia que me han recordado a mi propio hijo, eso sí el mío no coge un lápiz ni que lo maten, pero por preguntar y querer saber que no sea. Olaf es un niño querido y lo sabe, cada uno de los personajes que le rodean complementan su vida y hacen que sea feliz.
Si algo consigue transmitir esta historia es precisamente la felicidad y el orgullo de pertenecer a un lugar, saber de dónde proceden tus raíces, saber que siempre habrá un lugar al que regresar porque pertenecemos a él. Tanto el niño protagonista como todos los personajes que le rodean están muy bien trazados y es muy fácil transportarse al condado de Lobater e incluso al interior de la propia casona.
Confesaré que a pesar de seguir el blog de esta escritora valenciana, no había leído nada escrito por ella y eso que esta es su quinta novela, aunque también tiene publicado un ensayo titulado "El peligro de releer" recopilatorio de los artículos literarios, con los que colabora en diversas revistas de España y Latinoamérica y también ha ganado varios premios de narrativa breve, relato y cuento en distintos idiomas.
Blogs de la autora:
Editado el 17/06/2013. Ahora la novela la edita SEMPERE.
El libro se puede adquirir en Artgerust directamente y en 3 días lo tienes en casa. Aunque veais que no hay stock, los libros van a demanda, lo mismo se imprime 1 ejemplar que 20, y esto si que no lo sabía yo (me acabo de enterar), lo hacen para no almacenar papel en vano. Me parece estupendo, por cierto.
En definitiva una historia más que recomendable para leer con una sonrisa de principio a fin durante una tranquila tarde otoñal. Además la historia sobre el origen de la Casona es preciosa y aunque no os la voy a contar tiene mucho que ver con la curiosidad por saber y con la suerte, con los libros y sobre todo con las palabras. Realmente ha sido un placer leer este libro.
Teoría del poder de las palabras según Leopoldo
”Las palabras son el arma, el escudo, el ser, el lienzo con el que caminamos por el mundo, el hilo que nos une o nos desune. Con ellas podemos hacer mucho bien o por el contrario mucho mal. Podemos dar felicidad o quitarla. A veces las palabras faltan o sobran. Una palabra a tiempo. Una palabra que nunca se tuvo que pronunciar o escribir. Yo sé perfectamente el poder que tienen. Una palabra en el momento justo puede dar vida o arrebatarla. Quien no es consciente de su poder poco dice de él.”
Ahh! Qué buena pareja hubiera hecho este Olaf con mi adorada Calpurnia.
Unas palabras de la autora en mi correo:
Este es un libro de niños para adultos, cuando lo escribi también tuve miedo de pensar si no podia sobrepasar lo que un niño llega o no a pensar a curiosear, pero pense que yo era asi de niña, era una niña vieja que todo lo preguntaba, el primer libro que me compre con mis ahorros, fue 'El por qué de las cosas'. Entonces pensé que si yo era asi también podian haber miles de niños como yo lo fui y tire de la imaginacion y fue precioso inventar todo el Condado de Lotaber. Como escritora estoy muy sastifecha de la esa historia, y Olaf no teniendo hijos como no tengo, pues es mi niño. De todos los personajes que pueblan mis novelas este se ha quedado conmigo.
Fotografías:
- de la autora y del libro: http://mariaaixasanz.blogspot.com/2010/07/la-casona-del-sueno-dorado-por-maria.html