23 jun 2017

Cuervo Negro (Anabel Botella)

Sinopsis:

El secuestrador de la vela tiene en vilo a la ciudad de Valencia. Gabriel, tras la desaparición de la mejor amiga de su hermana, comienza a sospechar quién se encuentra detrás de estos crímenes, puesto que su familia guarda oscuros secretos y nada podrá impedir que acudan al reclamo de la sangre…

Ficha del libro: AQUÍ

Hace mucho que sigo a Anabel Botella, primero fue a través de su blog "La ventana de los libros" y después en las distintas redes sociales en las que coincidimos (Facebook, Instragram), pero aunque sé que ha escrito ya unas cuantas novelas, no ha sido hasta ahora que me he estrenado con su obra, y es que tratándose de novela negra, ya no había excusas y estaba segura de que no me iba a defraudar.

Decir que he disfrutado leyendo “Cuervo negro” es una verdad como un templo y a la vez es extraño, porque ciertamente la historia me ha parecido muy buena, pero ¡madredelamorhermoso! qué cantidad de personajes podridos hay en ella. Es que me cuesta recordar una novela en la que dentro de la misma familia haya tanta maldad, perversidad, depravación y mil cosas más que se me ocurren.. Normalmente hay un garbanzo negro en cada casa, o al menos ese es el dicho popular, aquí es casi imposible de entender cómo el garbanzo bueno ha conseguido germinar.

“Cuervo Negro” nos adentra (por desgracia) en la casa de la familia Cuervo, que de puertas hacia fuera es una piadosa y perfecta familia, pero de puertas para adentro es mejor no conocer, aunque el lector lo hará perfecta e irremediablemente.

A través de dos voces en primera persona, la de Gabriel y la de su madre Bárbara y en capítulos alternos, seremos testigos de una serie de secuestros que acabarán transformándose en los terribles asesinatos de unas jóvenes que tienen a la ciudad de Valencia completamente atemorizada, convirtiéndola en un escenario oscuro y corrupto. A la vez, vamos descubriendo la personalidad de los distintos miembros de la familia Cuervo y aunque nadie parece saber quién puede estar detrás de los asesinatos, Gabriel tiene sus sospechas.

A medida que leemos, la tensión va en aumento, dejando un reguero de malos tratos, abusos a menores, infidelidades, asesinatos, fanatismo religioso y maldad pura y dura, que por momentos llegan a asfixiar al lector, tal como me ha comentado Anabel que pretendía. Doy fe de que lo consigue.

A mí me parece que para ser su primera novela negra le ha salido estupendamente bien. Ha creado una historia estremecedora y descarnada que me ha dado lo que le pido a una novela, un buen argumento, que esté bien escrita, que mantenga el pulso con el lector sin decaer y que remate con un buen final.

He disfrutado mucho y ha sido un gustazo leerte Anabel. Cuenta conmigo si te animas a continuar con este género.

Primeras páginas: AQUÍ

21 jun 2017

Los niños de la viruela (María Solar)

SINOPSIS:

En el hospicio de la ciudad de A Coruña, en 1803, la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre. Ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del rey Carlos IV, encabezada por el doctor Balmis, que pretendía llevar la vacuna de la viruela a América. Ellos serían los encargados de transportarla en su propio cuerpo. Aquel imprevisible viaje era su única escapatoria a un futuro incierto, pero no todos serían elegidos. El tiempo ha sepultado la historia de estos niños y de una de las más grandes gestas de la medicina. Recuperar esa memoria es el mejor agradecimiento.

Ficha del libro: Aquí

Estos calores que estamos sufriendo últimamente hasta influyen en el tipo de lectura que me apetece. Novelas algo  más breves de lo habitual, algo que presienta que me va a enganchar e interesar enseguida y "Los niños de la viruela" me parecía una opción estupenda, que efectivamente me enganchó enseguida y que entre remojón y remojón terminé hace unos días.

“Los niños de la viruela” de María Solar es una breve, pero bonita e instructiva novela, que nos habla de forma muy amena de un hecho histórico bastante desconocido (al menos por mí), aunque sé que al menos hay un par de novelas más que tratan el tema, "A flor de piel" de Javier Moro y "Ángeles Custodios" de Almudena de Arteaga, pero yo no las he leído.

El hecho es que en 1803 desde La Coruña partió rumbo a América una expedición con 22 niños (casi todos gallegos) de entre 3 y 9 años en cuyos cuerpos iban las cepas de la enfermedad de la viruela para evitar así que estas llegaran dañadas y poder llevar la vacuna al mayor número de lugares posible, intentado con ello ir erradicando una de las enfermedades más terribles que ha sufrido el ser humano a lo largo de muchos años.

La novela nos habla del nacimiento de la vacuna, de su descubrimiento, de la eterna lucha entre ciencia y religión, del rechazo que producía en la población, al menos al principio la llamada "vacuna", ya que no acababan de entender eso de tener que “infectarse” primero para no caer enfermos, pero sobre todo se centra en los niños. Niños a los que se les prometió un futuro que ni soñando podrían lograr si no se marchaban. Seleccionarlos no fue tarea fácil, ya que sus vida transcurrían entre el Hospicio de La Coruña y el de Santiago y el hambre y las enfermedades hacían mella en ellos continuamente y por supuesto no debían haber contraído la enfermedad previamente y a ser posible debían tener un carácter "llevadero" teniendo en cuenta lo largo que iba a ser el viaje.

En "Los niños de la viruela" nos encontraremos junto a personajes ficticios, a los personajes reales que llevaron a cabo esta expedición respaldada por el Rey Carlos IV, médicos como el doctor Balmis, o incluso la rectora del Hospicio, Isabel Zendal con su propio hijo, lo arriesgaron todo para llevar una cura a todas las partes del mundo que pudieron y aunque hubo que esperar muchos años, finalmente la viruela fue totalmente erradicada.

Confieso que no me hubiera importado leer cómo fue la travesía, que dada la época en la que transcurre esta historia, no debió ser fácil para nadie, pero ha sido igualmente una lectura entretenida y muy didáctica, que rinde un bonito homenaje a aquellos héroes que tanto hicieron por los que hoy estamos aquí. Quizás esos otros libros que he comentado al principio traten un poco más el tema de la travesía o incluso la historia una vez que llegaron a puerto. Tendré que investigar un poco.

La novela me ha gustado mucho y me ha hecho pensar en los llamados "anti-vacunas" que no acaban de entender (o no quieren hacerlo) lo que supuso un avance como esta y otras vacunas y que con su actitud ponen en riesgo a otras personas. Pero en fin, ese es otro tema que daría para mucho y no es este el lugar para tratarlo.

En breve habrá una presentación en Bueu para hablar de esta novela, así que si nada me lo impide espero poder asistir y ver qué nos cuenta su autora.

8 jun 2017

La chica que dejaste atrás (Jojo Moyes)

SINOPSIS:

En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.

Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.

Me ha gustado mucho la última novela que ha publicado Suma de Letras de Jojo Moyes. Esta es una autora con la que siempre disfruto (bueno, casi siempre, que “Después de ti” no me gustó nada), pero creo que los libros que había leído hasta ahora se desarrollaban siempre en la época contemporánea, por lo que cuando comencé a leer y me encontré en 1916 me sorprendió bastante. Quizás si hubiera leído la contraportada de la novela eso no habría pasado, pero la verdad es que Jojo Moyes empieza a ser una autora de las que compro sus novelas sin leer ni contraportadas ni reseñas previamente porque me gusta cómo escribe y las historias que me cuenta.

La novela se desarrolla en dos tiempos. Comienza la historia como decía, en 1916, durante la Primera Guerra Mundial y nos encontramos en St. Péronne, un pequeño pueblito francés ocupado por los alemanes. Aquí es donde vive Sophie que regenta Le Coq Rouge, un pequeño hotel y donde además vive con su hermana Helene y sus sobrinos. Los maridos de ambas están en el frente y apenas tienen noticias de ellos. Cuando llega a St. Péronne un nuevo comandante y entra en el hotel por primera vez se queda prendado “la chica que dejaste atrás”, un retrato de Sophie, pintado por Édouard Lefèvre, su marido antes de marcharse al frente. Este cuadro se convertirá en la obsesión del “Kommandant” y cada noche se presentará con sus hombres en el hotel para que les sirvan una cena e intentar hablar con Sophie de arte (o de lo que se tercie).

La historia atrapa enseguida la atención del lector y cuando más interesante está ¡zás! cambiamos de época y nos encontramos en 2006 en casa de Liv, en cuyo dormitorio cuelga “La chica que dejaste atrás”. Liv está muy unida al cuadro ya que fue el regalo de bodas que le hizo su marido, quien murió cuatro años atrás, pero cuando se descubre el verdadero valor de la obra empieza una batalla en la que se intentará demostrar de quién es realmente la obra y qué fue de ella desde la época en que colgaba en el pequeño hotel, hasta el momento en que lo adquirió David, el difunto marido de Liv.

Como dije al principio, la novela me ha gustado mucho. Diría que ambas épocas por igual, aunque claro, quizás por el contexto histórico, la que se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial es más interesante. Lo cierto es que he leído muchas más novelas ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, pero está claro que las cosas no fueron mejores durante la Primera. Para mí, el trabajo de Jojo Moyes, a la hora de describir el entorno, la situación por la que están pasando tanto Sophie, como el resto de sus vecinos (sobre todo el frío y el hambre y su preocupación por alimentar a los más pequeños), los abusos, la tiranía a la que deben someterse está muy bien plasmada y es muy fácil visualizar cada tenso momento que se vive cuando lo alemanes hacen acto de presencia, incluso la tensión que se produce entre amigos y vecinos, cuando dudan y empiezan a sospechar unos de otros. 

Tanto Sophie como Liv, son unos personajes magníficos. Las dos mujeres, aunque con casi cien años de diferencia son fuertes a pesar de estar pasando momentos muy complicados. Ambas luchan por lo que creen correcto y como siempre con esta autora, los personajes secundarios también son estupendos. Me ha encantado especialmente Mo, una amiga “gótica” de Liv, que sin saber muy bien cómo ha acabado viviendo con ella y espantando un poquito esa soledad que la oprime desde que David murió.


La forma de escribir de Jojo Moyes conecta de forma tan fácil con el lector, que es siempre un placer leer sus libros y yo desde luego ya estoy deseando hincarle el diente a alguna otra de sus historias.

FICHA DEL LIBRO: Aquí
PRIMERAS PÁGINAS: Aquí